Kk Flashcards

1
Q

¿Qué es el derecho de acción?

A

Es un metaderecho inherente a todo sujeto de derecho que permite acceder a un órgano jurisdiccional para solicitar tutela efectiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué establece el artículo 2 de la Constitución Política del Perú?

A

Toda persona tiene derecho a formular peticiones a una autoridad competente, y esta está obligada a brindarle una respuesta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué son los presupuestos procesales?

A

Son requisitos necesarios para que una pretensión procesal sea objeto de pronunciamiento válido sobre el fondo por parte del juez.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son los presupuestos procesales absolutos?

A
  • Materia
  • Cuantía
  • Grado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es la legitimidad para obrar?

A

Es la afirmación de ser titular de la posición habilitada por la ley.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es el interés para obrar?

A

Es la necesidad del actor de recurrir a órganos jurisdiccionales para solucionar un conflicto y obtener la tutela de un derecho.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es la diferencia entre jurisdicción y competencia?

A

La jurisdicción es la facultad general otorgada a los órganos para administrar justicia, mientras que la competencia se refiere al ámbito específico en el cual un juez puede ejercer dicha facultad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son los grados de jueces en orden descendente?

A
  • Juez Supremo – Salas Supremas
  • Juez Superior – Salas Superiores
  • Juez Especializado o Mixto
  • Juez de Paz Letrado
  • Juez de Paz
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es la capacidad procesal?

A

Es la aptitud de una persona para realizar actos jurídicos procesales con eficacia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es la capacidad para ser parte?

A

Es la aptitud de una persona para ser titular de derechos, cargas y obligaciones en un proceso judicial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué requisitos formales debe cumplir una demanda según el Código Procesal Civil peruano?

A
  • Designación del juez
  • Nombre, datos de identidad y dirección del demandante
  • Nombre y dirección del demandado
  • Petitorio
  • Hechos en que se funda el petitorio
  • Fundamentos de derecho
  • Medios probatorios
  • Monto del petitorio, si es cuantificable
  • Firma del demandante o su representante
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Dónde debe interponerse la demanda?

A

En el lugar donde resida el demandado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Es la pretensión lo mismo que el petitorio?

A

No.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es la pretensión?

A

Es una manifestación de voluntad compleja, realizada por el actor que se atribuye un derecho, y busca que sea respetado por la contraparte.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Quiénes son los sujetos de la pretensión?

A
  • El juez
  • El demandante
  • El demandado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué busca el objeto de la pretensión?

A

Tener efecto jurídico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué efecto busca la pretensión de divorcio?

A

La disolución del vínculo matrimonial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué efecto busca la pretensión de reinvindicacion?

A

La entrega de la posesión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué efecto busca la prescripción adquisitiva?

A

Declaración de propiedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué efecto busca la pretensión de desalojo?

A

Recuperar la posesión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué es el retracto en el contexto de la pretensión?

A

Es un mecanismo que permite a copropietarios no notificados en la venta de una propiedad demandar para comprar su parte.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué debe estar siempre presente en el petitorio?

A

El objeto de la pretensión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué tipos de pretensiones existen?

A
  • Declarativa de derechos
  • Constitutiva de derecho
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué es una pretensión declarativa de condena?

A

El juez emite un mandato contra el demandado destinado a dar, hacer o no hacer.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué es una pretensión declarativa de mera declaración?
El juez declara la existencia o inexistencia del derecho.
26
¿Qué se busca con la pretensión constitutiva de derecho?
Crear, modificar, regular o extinguir una situación jurídica.
27
¿Cuáles son los supuestos constitutivos en la prescripción adquisitiva?
* Elemento material: existencia fáctica del bien * Elemento objetivo: posesión pacífica y continua * Elemento subjetivo: Animus de poseer el bien para sí * Elemento temporal: Posesión mayor a 5 o 10 años * Elemento circunstancial: que no se interrumpa la posesión
28
¿Qué establece el Artículo 7 del Código Procesal Civil?
El juez debe ceñirse estrictamente a las pretensiones formuladas por las partes en el proceso.
29
¿Qué ocurre si el demandante comete un error en su petitorio según el Artículo 7?
El juez no está obligado a corregirlo ni puede exceder los límites de lo solicitado.
30
¿Cuál es el principio que rige el proceso civil mencionado en el Artículo 7?
El principio dispositivo.
31
¿Qué es la acumulación procesal?
Es una institución procesal que busca la eficiencia y economía en el proceso judicial.
32
¿Qué tipos de acumulación existen?
* Acumulación Objetiva * Acumulación Subjetiva
33
¿Qué es la acumulación objetiva?
Se presenta cuando un solo demandante plantea varias pretensiones contra el mismo demandado en un mismo proceso.
34
¿Qué busca la acumulación subjetiva?
Facilitar la resolución conjunta de controversias relacionadas.
35
¿Cuáles son los requisitos de la acumulación objetiva?
* Conexidad * Competencia * Compatibilidad de Pretensiones * Procedimiento
36
¿Qué implica la conexidad en la acumulación objetiva?
Las pretensiones deben tener elementos comunes o una afinidad que justifique su tramitación conjunta.
37
¿Qué significa que el juez debe ser competente en la acumulación objetiva?
El juez debe ser competente para conocer todas las pretensiones acumuladas.
38
¿Qué se requiere en la acumulación objetiva respecto a la compatibilidad de pretensiones?
Las pretensiones no deben ser contradictorias entre sí.
39
¿Qué tipo de procedimiento se debe utilizar en la acumulación objetiva?
La vía procedimental más compleja o extensa.
40
¿Cuáles son los tipos de acumulación objetiva según el momento de presentación?
* Originaria * Sucesiva
41
¿Qué es la acumulación objetiva originaria?
La acumulación se realiza al momento de interponer la demanda.
42
¿Qué es la acumulación objetiva sucesiva?
La acumulación se efectúa después de presentada la demanda inicial.
43
¿Qué modalidades existen dentro de la acumulación objetiva originaria?
* Accesoria * Alternativa * Subordinada
44
¿Qué caracteriza a la acumulación accesoria?
Una pretensión depende directamente de la principal.
45
¿Qué es una acumulación alternativa?
Se presentan varias pretensiones, dejando al demandado la elección de cuál cumplir.
46
¿Qué sucede si el demandado no elige en una acumulación alternativa?
La decisión recae en el juez.
47
¿Qué es la acumulación subordinada?
La pretensión secundaria se plantea para el caso de que la principal sea desestimada.
48
¿Qué es la simulación en los actos jurídicos?
Discrepancia intencional entre la voluntad real y la declarada en un acto jurídico.
49
¿Cuáles son los tipos de simulación?
* Simulación Absoluta * Simulación Relativa
50
¿Qué caracteriza a la simulación absoluta?
Las partes aparentan celebrar un acto jurídico que en realidad no existe.
51
¿Qué implica la simulación relativa?
Se celebra un acto jurídico real, pero se le da una apariencia distinta.
52
¿Qué es un ejemplo de simulación absoluta?
Simular la venta de un bien sin que haya una transacción real.
53
¿Qué es un ejemplo de simulación relativa?
Disfrazar una donación como una compraventa para eludir impuestos.
54
¿Qué establece el Artículo 7 del Código Procesal Civil?
El juez debe ceñirse estrictamente a las pretensiones formuladas por las partes en el proceso.
55
¿Qué ocurre si el demandante comete un error en su petitorio según el Artículo 7?
El juez no está obligado a corregirlo ni puede exceder los límites de lo solicitado.
56
¿Cuál es el principio que rige el proceso civil mencionado en el Artículo 7?
El principio dispositivo.
57
¿Qué es la acumulación procesal?
Es una institución procesal que busca la eficiencia y economía en el proceso judicial.
58
¿Qué tipos de acumulación existen?
* Acumulación Objetiva * Acumulación Subjetiva
59
¿Qué es la acumulación objetiva?
Se presenta cuando un solo demandante plantea varias pretensiones contra el mismo demandado en un mismo proceso.
60
¿Qué busca la acumulación subjetiva?
Facilitar la resolución conjunta de controversias relacionadas.
61
¿Cuáles son los requisitos de la acumulación objetiva?
* Conexidad * Competencia * Compatibilidad de Pretensiones * Procedimiento
62
¿Qué implica la conexidad en la acumulación objetiva?
Las pretensiones deben tener elementos comunes o una afinidad que justifique su tramitación conjunta.
63
¿Qué significa que el juez debe ser competente en la acumulación objetiva?
El juez debe ser competente para conocer todas las pretensiones acumuladas.
64
¿Qué se requiere en la acumulación objetiva respecto a la compatibilidad de pretensiones?
Las pretensiones no deben ser contradictorias entre sí.
65
¿Qué tipo de procedimiento se debe utilizar en la acumulación objetiva?
La vía procedimental más compleja o extensa.
66
¿Cuáles son los tipos de acumulación objetiva según el momento de presentación?
* Originaria * Sucesiva
67
¿Qué es la acumulación objetiva originaria?
La acumulación se realiza al momento de interponer la demanda.
68
¿Qué es la acumulación objetiva sucesiva?
La acumulación se efectúa después de presentada la demanda inicial.
69
¿Qué modalidades existen dentro de la acumulación objetiva originaria?
* Accesoria * Alternativa * Subordinada
70
¿Qué caracteriza a la acumulación accesoria?
Una pretensión depende directamente de la principal.
71
¿Qué es una acumulación alternativa?
Se presentan varias pretensiones, dejando al demandado la elección de cuál cumplir.
72
¿Qué sucede si el demandado no elige en una acumulación alternativa?
La decisión recae en el juez.
73
¿Qué es la acumulación subordinada?
La pretensión secundaria se plantea para el caso de que la principal sea desestimada.
74
¿Qué es la simulación en los actos jurídicos?
Discrepancia intencional entre la voluntad real y la declarada en un acto jurídico.
75
¿Cuáles son los tipos de simulación?
* Simulación Absoluta * Simulación Relativa
76
¿Qué caracteriza a la simulación absoluta?
Las partes aparentan celebrar un acto jurídico que en realidad no existe.
77
¿Qué implica la simulación relativa?
Se celebra un acto jurídico real, pero se le da una apariencia distinta.
78
¿Qué es un ejemplo de simulación absoluta?
Simular la venta de un bien sin que haya una transacción real.
79
¿Qué es un ejemplo de simulación relativa?
Disfrazar una donación como una compraventa para eludir impuestos.