La Celula Flashcards

(80 cards)

1
Q

Importancia de la célula

A

Unidad morfológica y funcional del organismo.
Cuerpo formado por billones de células, se desarrolla del cigoto, experimenta sucesivas divisiones para dar origen a diferentes tipos de células

todas tienen estructuras y Funciones comunes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Postulados de la teoría celular

A
  1. Célula es la unidad de los seres vivos: estructural, fisiológico, de herencia y reproducción
  2. Toda célula proviene de otra célula
  3. Organismos son el resultado de la suma de las características de sus células
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Dos clasificaciones de las células

A

Pueden variar en relación a su tamaño y dimensiones microscópicas

  • células de forma constante y variable (seudopodos para desplazarse)
  • por la forma:
    a. Isodiametricas: tres dimensiones iguales (esféricas, elípticas, poliédricas y cúbicas)
    b. Aplanadas: dos dimensiones: células de la epidermis, endotelios
    c. Alargadas: eje longitudinal células musculares y cilíndricas

Células libres forma esférica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Como se llama el conjunto de materia

A

Protoplasma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Estructura de la célula

A
  1. Membrana
  2. Núcleo: cromatina, cariolinfa, envoltura nuclear, nucleolo
  3. Citoplasma: Retículo endoplasmático liso y rugoso, ribosomas, aparato de Golgi,lisosomas, peroxisomas, centríolos, Inclusiones citoplasmática, citosol
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Membrana celular o plasmática

A

Delimita a la célula
En el inicio de la vida delimitó un espacio interno de los seres vivos
Es delgada, no es rígida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Funciones de la membrana plasmática

A
  • Límite
  • intercambio de sustancias
  • comunicación entre células
  • reconocimiento celular
  • Recepción de mensajes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Composición de la membrana plasmática

A

Lípidos proteínas pocos carbohidratos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Teoría de Davson y Danielli de la membrana plasmatica

A

Modelo en sandwich, bicapa lipídica central Y proteínas a los lados

ERRÓNEA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Teoría de Singer y Nicholson membrana lipidica

A

Mosaico fluido lípidos en lámina delgada (bicapa) proteínas integrales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Por qué se llama teoría de mosaico fluido

A

Mosaico por intercalar proteínas y fluido porque la membrana no es rígida
Fosfolípidos y proteínas pueden desplazarse lateralmente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuales son los lípidos y proteínas de la membrana plasmatica

A

Lípidos: fosfolípidos y colesterol
Proteínas: componentes estructurales y funciones de transporte
Carbohidratos: glúcidos, mayoría glucolípidos o glicoproteínas. Mayoría en la superficie externa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Propiedades de la membrana plasmática

A
  • fluidez: lípidos y proteínas se desplazan dentro de la membrana
  • asimetría
  • elasticidad: cierto grado para contraerse o estirarse
  • resistencia mecánica: oponerse a ser deformada
  • fuerza de cohesión: fuerza de unión
  • Capacidad de regeneración: exocitosis
  • resistencia eléctrica
  • regenerabilidad: Capaz de restituirla
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué es el glucocaliz

A

Es la cubierta. Células se comunican a través de poros (plasmodesmos) Permite el paso de agua y de otras sustancias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Permeabilidad de la membrana plasmática

A

Semi permeables permiten el paso de una sustancias y de otras no, tamaño de los poros por requerimientos celulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Qué es una solución

A

Unión ópticamente homogénea de dos o más sustancias un solvente y un soluto. Solvente en mayor cantidad
Existe solubilidad cuando una sustancia en un solvente determinado se disuelve

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Clasificación por presión osmótica partículas disueltas en el solvente

A

Isotónicas: concentraciones solutos son iguales En soluciones
Hiper tónicas: solución mayor concentración de soluto
Hipotónicas: soluto en menor concentración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Sistemas dispersos

A

Proceso por el cual se subdivide una sustancia

Mezcla de dos o más sustancias donde hay una fase dispersa (menor cantidad) y una fase dispersante (mayor cantidad)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Difusión

A

Movimiento de una región de alta concentración a otra de menor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tres estados de la materia

A

Sólido: moléculas se mueven pero no se desplazan
Líquido: moléculas más separadas pueden desplazarse, fluidez limitada
Gaseoso: moléculas moviéndose libremente fuerzas de cohesión muy débiles movimiento por Paredes que lo contenga

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Factores para que las membranas permitan el paso de sustancias

A

Estructura de la membrana: liposolubles por bicapa lipídica. Hidrosolubles y proteínas por poros y canales
Tamaño de los poros Y de la sustancias
Carga eléctrica
Espesor de la membrana: mayor, menor difusión
Temperatura: más temperatura más velocidad de movimiento
Gradiente de presión entre los dos lados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Mecanismos de transporte a través de la membrana sin energía

A

Difusión simple: ósmosis y diálisis

Difusión facilitada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Mecanismos de transporte a través de la membrana con energía

A

Transporte activo
Transporte en masa:
Endocitosis: fago y pinocitosis
Exocitosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Difusión simple

A

Paso de moléculas de un sitio de mayor a uno de menor concentración, gradiente de concentración para que se equilibran concentraciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Ósmosis y diálisis
Ósmosis: movimiento del agua por gradiente de concentración, sustancia de mayor difusión. Mayor cantidad de agua pasa al de menor cantidad de agua Diálisis: paso de solutos del sitio de mayor concentración al de menor concentración
26
Transporte activo
En contra del gradiente de concentración. De menor al de mayor concentración consume ATP necesita bombas
27
El citoplasma
Sito sol donde están organélaos. Formado de agua y proteínas disueltas moléculas como electrolitos y lípidos
28
Cómo se divide el citoplasma
Ectoplasma: carece de organélos más homogénea Endoplasma: en el interior, organelos, heterogéneo, más viscoso Citoesqueleto: sostén y protección
29
Inclusiones citoplasmática
Inconstantes, carecen de estructura fija, productos del metabolismo: secreción excreción y reserva
30
Tipos de inclusiones citoplasmática
Secreción: célula elabora productos que serán secretadas para emplearlos en otros sitios Excreción: desechos eliminados al espacio extracelular Reserva: cúmulo de sustancias como glucógeno en animales y almidón en plantas
31
Retículo endoplasmático
Red de estructuras tubulares canales y vesículas aplanadas, se relacionan con membrana del núcleo y de Golgi . misma organización de mosaico fluido
32
Retículo endoplasmático rugoso
Ribosomas, transporte de proteínas se sintetizan penetra la luz para su procesamiento y serán distribuidas a distintos lugares de la célula
33
Retículo endoplasmático liso
Sin ribosomas, función detoxificacion, Síntesis de lípidos hormonas esteroideas como sexuales
34
En qué tipo de célula está el retículo endoplasmático
Dependiendo del tipo puede predominar uno u otro Gran cantidad de enzimas, RER células adiposas, liso Células musculares, retículo sarcoplásmico (regula la cantidad de calcio para contracción muscular)
35
Ribosomas
Gránulos esféricos, dos sub unidades: Una con ARNr Y proteínas para adherirse al RER o estar libres. Función síntesis de proteínas Procariota 70S eucariota 80S
36
Aparato de Golgi
Cisternas para almacenar moléculas orgánicas Pasan vesículas con proteínas o lípidos desde RE Al aparato de Golgi para su procesamiento Desarrollado en células de secreción
37
Funciones del aparato de Golgi
Adición del grupo de azúcares a lípidos y proteínas, empaquetamiento y secreción, formación de lisosomas
38
Qué proteína secreta en el aparato de Golgi
Glicoproteínas
39
Qué pasa con las enzimas recién sintetizadas
Deben irse procesando hasta transformarse en una proteína funcional madura
40
Lisososomas
Lisis= rotura. Soma=cuerpo Vesículas llenas de enzimas hidrolíticas disolver alimentos (lípidos proteínas ácidos grasos o azúcares) o partículas extrañas, Aparato digestivo de la célula. Pueden digerir sustancias intracelulares dañadas o envejecidas Abundantes en linfocitos mecanismo de defensa
41
Lisosoma Participa en fagocitosis
Membrana forma un saco que envuelve a la partícula la lleva hacia el citoplasma se funciona con el lisosoma y lo digiere, así puede nutrirse o eliminar
42
Lisosomas participan en autolisis
Destrucción propia de lo que no requiere membrana que rodea evita que las enzimas destruyan la propia célula Destrucción del material extra celular en hueso tras una fractura
43
Peroxisomas
Vesículas cubiertos por una membrana, enzimas oxidasas Capaz de formar y luego destruir agua oxigenada o peróxido de hidrógeno H2O2
44
Mitocondrias
Centrales energéticas varían en forma y tamaño, redondeadas ovoideas o bastoncitos. 2 membranas al igual que cloroplastos Interna: matriz mitocondrial, prolongaciones o crestas están enzimas de cadena de electrones y ATP sintetasa Espacio Intermembrana Propio ADN circular, ribosomas sintetizar algunas proteínas. Múltiplican por división de las preexistentes
45
Catabolismo de carbohidratos (glucosa)
1. Glucolisis 2. Formación de acetil CoA 3. Ciclo de krebs o ácido nitrico 4. Cadena de electrones, fosforilacion oxidativa
46
1. Glucolisis
Desdoblamiento de glucosa en dos moléculas de piruvato en el citosol. No requiere oxígeno Piruvato ingreso en la mitocondria para continuar las siguientes fases. Se produce una pequeña fracción de ATP
47
2. Formación de acetil CoA
Por descarboxilacion y deshidrogenacion
48
3. Ciclo de krebs o ácido nitrico
Reacciones de descarboxilacion y deshidrogenacion, producción de ATP
49
4. Cadena de electrones y fosforilación oxidativa
Se produce mayor cantidad de ATP, requiere O2. Generación de ATP por gradiente electroquímico aprovechado por encima ATP sintetasa En membrana interna de la mitocondria
50
Por cada molécula de glucosa 36 ATP
Glucosa C6H12O6——— ATP + CO2 + H2O
51
Los plastos de las células vegetales
Organelalos propios de células vegetales Leucoplastos: incoloros como amiloplastos Cromoplastos: coloreados como cloroplastos
52
Cloroplastos
Out otro Foz organela los encargados de la fotosíntesis. Captar el CO2 atmosférico por sus raíces para la síntesis de carbohidratos, desprendiendo O2. Empleado en la respiración de los aerobios Sintetizar alimentos a través de elementos simples
53
Características de los cloroplastos
Forma y tamaño variable según estado fisiológico de la célula y de su exposición a la luz. Numerosos, tamaño 5 micras
54
Estructura de los cloroplastos
Dos membranas externas e internas entre ellas espacio inter membrana. Hacia dentro el estroma con tilacoides; pequeño saculos que se apilan como monedas, conjunto cuerpo de grana
55
Membranas de los tilacoides
Pigmentos para absorber la luz empleada en la fase lumínica de la fotosíntesis como el clorofila El estroma tiene ADN y ribosomas para la síntesis de enzimas
56
La fotosíntesis
Proceso en donde organismos autotrofos producen moléculas complejas a través de elementos simples, alimentos ricos en energía
57
Fase de la fotosíntesis
Inicia cuando pigmentos foto sintéticos de los tilacoides de los cloroplastos capturan energía lumínica, fotones, produce excitación de electrones desde clorofila y pasan a una cadena transportadora hasta formar compuestos como ATP y NADPH Denominada fase lumínica, ruptura de agua y eliminación de oxígeno. Compuestos de energéticos de la fase lumínica luego empleados en la fase oscura para sintetizar carbohidratos y fijar moléculas de CO2
58
Ecuación general de la fotosíntesis
H2O+CO2+energía solar——- C6H12O6 (glucosa) + O2
59
Citoesqueleto
Proteínas que forman tres diferentes elementos microtúbulos micro filamentos y filamentos intermedios
60
Microtúbulos
Proteína tubulina, Mayor grosor, estructuras dinámicas, extremo de origen y otro de crecimiento: centriolos, cilios, flagelos y husos acromáticos
61
Micro filamentos
Proteínas actina, más pequeños, muy dinámicos red en el citoplasma. Células musculares con miosina participan en contracción muscular
62
Filamentos intermedios
Tamaño entre microtúbulos y micro filamentos, forman el esqueleto celular más estables: cada tipo celular diferentes proteínas queratina en epitelios da resistencia
63
Funciones del citoesqueleto
- sostén y protección celular - movimiento celular - facilitar el transporte dentro de la célula - Forma celular
64
Cilios y flagelos en humanos
Cilios y flagelos en humanos espermatozoides, epitelios prolongaciones ciliares.
65
Estructuras para el movimiento
Cilios y flagelos forma filamentosas anclados a la célula en un extremo y otro libre para el movimiento. Difieren entre sí: cilios cortos y abundantes, Flagelos escasos y más largos
66
Estructura de cilios y flagelos
- recubiertos por membrana celular - haz de microtubulos 9 dobletes y un par central - según en a la célula por cuerpo parabasal, similar a un centriolo
67
Cirros
Forma de gancho para que la célula pueda fijarse
68
Membrana ondulante
Carecen de extremo libre, desplazamiento del microorganismo Células pueden moverse por pseudópodos que facilitan el desplazamiento
69
Ubicación del núcleo
Casi siempre central
70
Cuantos núcleos hay en una célula
Único, pueden existir células multinucleadas
71
Forma del núcleo
Esfenoidal, pero neutrófilos adquirir diferentes formas y lobulaciones Llamados polimorfonucleares
72
Tamaño del núcleo
En proporción a la célula entre 1 y 20%
73
Elementos del núcleo
Envoltura nuclear o carioteca, jugo nuclear o cariolinfa, cromatina o cromosomas y nucleolo
74
Función del núcleo
Control del ciclo celular, metabólico y reproducción celular
75
Envoltura nuclear
Doble membrana y espacio periolasmico, poros nucleares
76
Poros nucleares
Regulan el paso de sustancias
77
Lámina nuclear
Dan sostén y mantienen la forma
78
Nucleolo que es
Regiones de cromatina donde se forman ribosomas
79
Jugo nuclear que es
Dispersión y asiento de elementos
80
Cromatina y cromosomas
Material genético en el núcleo cuando célula está en interfase, red de filamentos denominados cromatina entidades individuales y muy enrolladas y compactas llamadas cromosomas humanos 46