La Celula Flashcards
(80 cards)
Importancia de la célula
Unidad morfológica y funcional del organismo.
Cuerpo formado por billones de células, se desarrolla del cigoto, experimenta sucesivas divisiones para dar origen a diferentes tipos de células
todas tienen estructuras y Funciones comunes
Postulados de la teoría celular
- Célula es la unidad de los seres vivos: estructural, fisiológico, de herencia y reproducción
- Toda célula proviene de otra célula
- Organismos son el resultado de la suma de las características de sus células
Dos clasificaciones de las células
Pueden variar en relación a su tamaño y dimensiones microscópicas
- células de forma constante y variable (seudopodos para desplazarse)
- por la forma:
a. Isodiametricas: tres dimensiones iguales (esféricas, elípticas, poliédricas y cúbicas)
b. Aplanadas: dos dimensiones: células de la epidermis, endotelios
c. Alargadas: eje longitudinal células musculares y cilíndricas
Células libres forma esférica
Como se llama el conjunto de materia
Protoplasma
Estructura de la célula
- Membrana
- Núcleo: cromatina, cariolinfa, envoltura nuclear, nucleolo
- Citoplasma: Retículo endoplasmático liso y rugoso, ribosomas, aparato de Golgi,lisosomas, peroxisomas, centríolos, Inclusiones citoplasmática, citosol
Membrana celular o plasmática
Delimita a la célula
En el inicio de la vida delimitó un espacio interno de los seres vivos
Es delgada, no es rígida
Funciones de la membrana plasmática
- Límite
- intercambio de sustancias
- comunicación entre células
- reconocimiento celular
- Recepción de mensajes
Composición de la membrana plasmática
Lípidos proteínas pocos carbohidratos
Teoría de Davson y Danielli de la membrana plasmatica
Modelo en sandwich, bicapa lipídica central Y proteínas a los lados
ERRÓNEA
Teoría de Singer y Nicholson membrana lipidica
Mosaico fluido lípidos en lámina delgada (bicapa) proteínas integrales
Por qué se llama teoría de mosaico fluido
Mosaico por intercalar proteínas y fluido porque la membrana no es rígida
Fosfolípidos y proteínas pueden desplazarse lateralmente
Cuales son los lípidos y proteínas de la membrana plasmatica
Lípidos: fosfolípidos y colesterol
Proteínas: componentes estructurales y funciones de transporte
Carbohidratos: glúcidos, mayoría glucolípidos o glicoproteínas. Mayoría en la superficie externa
Propiedades de la membrana plasmática
- fluidez: lípidos y proteínas se desplazan dentro de la membrana
- asimetría
- elasticidad: cierto grado para contraerse o estirarse
- resistencia mecánica: oponerse a ser deformada
- fuerza de cohesión: fuerza de unión
- Capacidad de regeneración: exocitosis
- resistencia eléctrica
- regenerabilidad: Capaz de restituirla
Qué es el glucocaliz
Es la cubierta. Células se comunican a través de poros (plasmodesmos) Permite el paso de agua y de otras sustancias
Permeabilidad de la membrana plasmática
Semi permeables permiten el paso de una sustancias y de otras no, tamaño de los poros por requerimientos celulares
Qué es una solución
Unión ópticamente homogénea de dos o más sustancias un solvente y un soluto. Solvente en mayor cantidad
Existe solubilidad cuando una sustancia en un solvente determinado se disuelve
Clasificación por presión osmótica partículas disueltas en el solvente
Isotónicas: concentraciones solutos son iguales En soluciones
Hiper tónicas: solución mayor concentración de soluto
Hipotónicas: soluto en menor concentración
Sistemas dispersos
Proceso por el cual se subdivide una sustancia
Mezcla de dos o más sustancias donde hay una fase dispersa (menor cantidad) y una fase dispersante (mayor cantidad)
Difusión
Movimiento de una región de alta concentración a otra de menor
Tres estados de la materia
Sólido: moléculas se mueven pero no se desplazan
Líquido: moléculas más separadas pueden desplazarse, fluidez limitada
Gaseoso: moléculas moviéndose libremente fuerzas de cohesión muy débiles movimiento por Paredes que lo contenga
Factores para que las membranas permitan el paso de sustancias
Estructura de la membrana: liposolubles por bicapa lipídica. Hidrosolubles y proteínas por poros y canales
Tamaño de los poros Y de la sustancias
Carga eléctrica
Espesor de la membrana: mayor, menor difusión
Temperatura: más temperatura más velocidad de movimiento
Gradiente de presión entre los dos lados
Mecanismos de transporte a través de la membrana sin energía
Difusión simple: ósmosis y diálisis
Difusión facilitada
Mecanismos de transporte a través de la membrana con energía
Transporte activo
Transporte en masa:
Endocitosis: fago y pinocitosis
Exocitosis
Difusión simple
Paso de moléculas de un sitio de mayor a uno de menor concentración, gradiente de concentración para que se equilibran concentraciones