La Oración Flashcards

1
Q

La Oración

A

CONJUNTO DE PALABRAS QUE TRANSMITEN UNA IDEA Y TIENEN UN SIGNIFICADO COMPLETO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

PARTES MÁS BÁSICAS DE LA ORACIÓN

A

SINTAGMA NOMINAL (SUJETO)

SINTAGMA VERBAL (PREDICADO)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

OJO ‼️👀

A

EL SUJETO Y PREDICADO SON FUNCIONES QUE EJERCEN VARIAS CLASES DE PALABRAS DENTRO DE UNA ORACIÓN.

NO SON CLASES (adj, ad, dust)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

EL SUJETO

¿QUÉ ES?

A

PALABRA O CONJUNTO DE PALABRAS A LAS QUE HACE REFERENCIA UN VERBO EN FORMA PERSONAL*

*PUEDE SER: PERSONA, ANIMAL O COSA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

EL SUJETO: NÚCLEO

A

SU NÚCLEO ES EL SUSTANTIVO.

  1. CUÁNDO ESTÁ CONSTITUIDO POR JN SOLO SUSTANTIVO O PRONOMBRE, ESE ES EL NÚCLEO DEL SUJETO.

EJ: Juan es un entrenador de fútbol.

Juan es el sustantivo, por lo tanto el núcleo del sujeto.

  1. CUANDO SE FORMA POR UN SINTAGMA NOMINAL (ej: art+sust+adj)

EJ: El arte oriental es creativa

El arte oriental es el sintagma nominal, es decir, el núcleo

  1. A VECES, EL SUJETO TIENE 1 o MÁS NÚCLEOS. ESTO DE LLAMA SUJETO COMPUESTO.

EJ: La habilidad para interpretar y la capacidad de análisis son fundamentales para el éxito escolar.

La habilidad y la capacidad son los sust., es decir, los núcleos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

EL SUJETO

A
  1. DEBE CONCORDAR, ES PERSONA Y NÚMERO CON EL VERBO.
  2. SE PUEDE HALLAR EL SUJERO A PARTIR DEL VERBO
  3. NUNCA VA PRECEDIDO DE UNA PREPOSICIÓN.

EJ: A ANA LE REGALARON UN GATO = EL SUJ ES TÁCITO (ELLOS)

  1. NO SIEMPRE VA AL INICIO DE LA ORACIÓN, EN OCASIONES VA LUEGO DEL VERBO.

EJ: ME GUSTAN LAS CANCIONES DE J BALVIN. = LAS CANCIONES ES EL SUJETO

5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

TRUCO😝

A

EL SUJETO PUEDE REEMPLAZARSE POR LA PALABRA:

“ESTO” O “ESTOS”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

EL SUJETO

A

PUEDE SER:

  1. PRONOMBRE DEMOSTRATIVO
    [Esto, eso, esa]
  2. PRONOMBRE IDEFINIDO
    [Ninguno, alguien, cualquiera]
  3. SUTANTIVO
    [El arte oriental requiere paciencia]
  4. DOS O MÁS SUSTANTIVOS (singular)
    [Juana y Maria son amigos de la familia]
  5. DOS O MÁS SUSTANTIVOS (plural)
    [Las habilidades y las destrezas del humano pueden desarrollarse)
  6. VERBO INFINITIVO / ADJ SUSTANTIVADO
    [ • Caminar es saludable
    • El bueno obtiene recompensa]
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

EL SUJETO: TIPOS

A

TIPOS:

• EXPRESO o EXPLÍCITO: Ellos estudian medicina

• TÁCITO o IMPLÍCITO: Estudian medicina (Ellos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

EL PREDICADO: ¿QUÉ ES?

A

ES TODO LO QUE NO ES EL SUJETO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

EL PREDICADO: NÚCLEO

A

SU NÚCLEO ES UN VERBO EN FORMA PERSONAL, VA ACOMPAÑADO DE 1 O VARIOS COMPLEMENTOS.

• ATRIBUTO:

-COMPLEMENTO DE LOS VERBOS COPULATIVOS [ser, estar, parecer].

-CONCUERDA EN GÉNERO Y NÚMERO CON EL SUJETO.

Esta funciones pueden desempeñarla:

~ ADJETIVO: María parece INGENUA.

~ SUSTANTIVOS QUE HACEN UNA REFERENCIA AL SUJETO: Tus ojos parecen LUCEROS

~ SINTAGMAS PREPOSICIONALES: [van precedido de una preposición]

La temas parecen de BUENA calidad.

~ ADVERBIOS: Él está BIEN.

~ COMPLEMENTO PREDICATIVO: [Aquellos que están formados por un verbo predicativo]

TIENEN SIGNIFICADO PREVIO: ACCIÓN, ESTADO, PROCESO

MUESTRAN ACCIONES LLEVADAS A CABO POR UN SUSTANTIVO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

EL SUSTANTIVO: ¿QUÉ ES?

A

SON PALABRAS QUE DESIGNAN ELEMENTOS DE LA REALIDAD:

EJ: ESTUDIANTES, PAÍS, PERROS, FRAGANCIA, AMOR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

EL SUSTANTIVO:

¿CÓMO SE RECONOCE?

A

ESTÁ PRECEDIDO DE UN ARTÍCULO QUE MARCA SU GÉNERO Y NÚMERO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

EL SUSTANTIVO: TIPOS

A

Hay 2 tipos:

• PROPIOS: NOMBRES PROPIOS DE PERSONAS, ANIMALES, MARCAS, PAÍSES…

• COMUNES: NOMBRES/ PALABRAS GENÉRICAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

EL SUSTANTIVO: NÚMERO

A

Están el SINGULAR y el PLURAL.

PERO‼️

HAY SUSTANTIVOS QUE SOLO ADMITEN 1 NÚMERO.

EJ: Víveres, Caries, Nupcias, Cutis, Honorarios, Escombros, Añicos.

SIEMPRE ESTARÁN EN PLURAL A DIFERENCIA DE SU ARTÍCULO.

HAY PALABRAS QUE LLEVAN “-s” PERO NO NECESARIAMENTE PLURALIZAN, SINO QUE SE RECONOCEN POR EL ARTÍCULO.

EJ: Lunes (el, los lunes), Análisis (el, los análisis), Hipótesis, Virus….

TAMBIÉN HAY PALABRAS QUE NO ADMITEN PLURAL.

EJ: Sed, Importancia, Fútbol, Baseball, Zodiaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

EL SUSTANTIVO:

LA SUSTANTIVACIÓN

A

PROCESO MEDIANTE EL CUAL UN ADJETIVO, ADVERBIO O VERBO (es decir, todo aquello acompañado de un artículo) SE TRANSFORMA EN UN SUSTANTIVO.

EJ:

• ADJETIVO [anteponiendo los artículos “el, la, lo”]

-Lo BUENO tiene precio
-El MALO siempre triunfa
-La VENEZOLANA es bella por naturaleza

• ADVERBIO [anteponiendo los artículos “el, la, lo”]

-No entendí el PORQUÉ de tu decisión
(nota: “el porqué de” siempre debe tener
esa estructura)

-Me dio el “SÍ”

• VERBO [Los infinitivos]

  • AMAR es un valor de gran importancia
  • El COMER bien es importante
17
Q

EL SUSTANTIVO: GÉNERO

A

Existen 5 géneros:

• FEMENINO

• MACULINO

• EPICENO

• AMBIGUO

• COMÚN

18
Q

EL SUSTANTIVO: GÉNERO AMBIGUO

A

SON LOS QUE [designado normalmente a SERES INANIMADOS] ADMITEN SU USO EN UNO U OTRO GÉNERO [es decir ARTÍCULOS de cualquier género]SIN QUE ELLO IMPLIQUE CAMBIOS DE SIGNIFICADO. (Tiene sexo NO género)

EJ: AZÚCAR, CALOR, PIJAMA, INTERNET, SARTÉN, TERMINAL, VODKA, SEVEN UP, CHANCE, MARGEN, MAR, ARMAZÓN, LENTE, MARATÓN, ANCLA.

IMPORTANTE 👁️‼️

HAY PALABRAS QUE CAMBIAN SU SIGNIFICADO SEGÚN EL ARTÍCULO, POR ELLO NO DEBEN ASUMIRSE SEGÚN EL GÉNERO.

EJ: El Cólera (enfermedad), La Cólera (ira)

19
Q

EL SUSTANTIVO: EPICENO

A

• SE RECONOCE EL GÉNERO POR LA PALABRA QUE VIENE LUEGO, GENERALMENTE UN ADJETIVO.

• TIENE UNA FORMA ÚNICA, HAY EPICENOS FEMENINOS Y MASCULINOS

EJ: VICTIMA = La víctima, un hombre joven, fue trasladada al hospital más cercano. (La víctima es un hombre), PERSONAJE, CULEBRA, ORCA, COMADREJA, TORTUGA, ÁGUILA, BALLENA, BÚHO, TIBURÓN, HORMIGA, RANA, MASCOTA, BESTIA, PERSONA, GENTE.

20
Q

EL SUSTANTIVO: CONSIDERACIONES GENERALES

A

• NO usar el “@, x, e” al final de un sustantivo.

• LAS SIGLAS SIEMPRE EN SINGULAR: ONG, DJ, CD

• LAS PALABRAS COMPUESTAS CASI SIEMPRE ESTARÁN PEGADAS: Cubalibre, Parabrisas, Malentendido, Lanzacohetes, Sinvergüenza, Salvavidas

21
Q

EL SUSTANTIVO: CONSIDERACIONES GENERALES

A

• Palabras que terminan en las VOCALES “-I” y “-U” ACENTUADAS:

  • FORMACIÓN EN PLURAL: AÑADE -S o -ES [Los gentilicios prefieren la -ES]:

RUBÍ=RUBÍES, RUBÍS
MANATÍ=MANATÍ, MANATÍES
BISTURÍ= BISTURÍES, BISTURÍS
AJÍ= AJÍS/ÍES
MANÍ= MANÍES, MANÍS
TABÚ= TABÚS, TABÚES
HINDÚ= HINDÚES
IRANÍ= IRANÍES
MARROQUÍ= MARROQUÍES
ISRAELÍ= ISRAELÍES
SOMALÍ= SOMALÍES

EXCEPCIONES ‼️

CHAMPÚ= CHAMPÚS
TUTÚ= TUTÚS
MENÚ= MENÚS
POPURRÍ= POPURRÍS

22
Q

EL SUSTANTIVO: CONSIDERACIONES GENERALES

A

• Consonantes EXCEPTO B, C, G, M, P, T:

Formación de plural AÑADIMOS “-ES”. EJ:

RElOJ=RELOJES
LÁPIZ= LÁPICES
PIN= PINES
CÉSPED= CESPEDES
MÁSTER= MÁSTERES
PIXEL= PIXELES
ESCANER= ESCANERES
INTERFAZ= INTERFACES

EXCEPCIÓN‼️

RÉCORD= RÉCORDS

• CONSONANTES B, C, G, M, P, T:

Formación de plural: AÑADIMOS “-S”. EJ:

CARNET=CARNETS[Carnés]
BOICOT= BOICOTS
MAMUT= MAMUTS
COMPLOT= COMPLOTS
CÓMIC= CÓMICS
ICEBERG= ICERBERGS
HÁBITAT= HÁBITATS
GONG= GONGS
ZIGZAG= ZIGZAGS
CHIP= CHIPS
DÉFICIT= DÉFICITS
ÍTEM= ÍTEMS
BISTEC=BISTECS
BLOC= BLOCS
BLOG=BLOGS
TÓTEM= TÓTEMS
CLUB= CLUBS

EXCEPCIÓN ‼️

ÁLBUM= ÁLBUMES

23
Q

COMPLEMENTOS: DIRECTO

A

• ME, TE, LO, LA, NOS, LOS, LAS

• ¿QUÉ + VERBO CONJUGADO?

• CUANDO HACE REFERENCIA A UNA PERSONA O ANIMAL LLEVA LA PREPOSICIÓN “-A”

EJ:

~Yo leí un libro sobre Roma

¿Qué leí? Un libro sobre Roma (= CD)

TIP😝: Cambiar el CD por el pronombre

= Yo LO leí

~Me encontré a Verónica en el cine

¿Qué encontraste? A Verónica (=CD)

= Yo LA encontré

~Mi tía baño al perro

¿Qué bañó? Al perro (=CD)

Ella LO baño

~Fernando tomó vino

¿Qué tomó ? Vino (=CD)

Él LO tomó

• PUEDE SER:

-FORMA ACUSATIVO DEL PRONOMBRE:

Los jueces ME seleccionaron
Yo TE vi
Tú LO felicitaste
Ella ME llamó
Él LAS vio

  • SUSTANTIVO, SINTAGMA NOMINAL O PREPOSICIONAL:

José trajo BIRRAS
Yo hice LA TAREA
Vi A JUAN y A MARÍA en el cine
Desconozco LAS CARACTERÍSTICAS DE ESA SITUACIÓN

IMPORTANTE ‼️👁️

Los verbos transitivos (LEER, BAÑAR, TOMAR) Son los ÚNICOS QUE ADMITEN CD.

Los intransitivos (NACER, AMAR, GUSTAR, FASCINAR, SONROJAR) NO ADMITEN CD.

24
Q

COMPLEMENTOS: INDIRECTO

A

• ME, TE, LE, SE, NOS, LES

• Encabezados por la preposición “-A”

• ¿A QUIÉN + VERBO CONJUGADO?

EJ:

-Los médicos recomiendan la ingesta de frutos secos a quienes sufren de colesterol alto

¿A quien recomiendan la ingesta? a quienes sufren de colesterol alto (=CI)

[Los médicos LES recomiendan la ingesta]

  • A Ana le regalaron un gato

¿A quién le regalan un gato?A Ana (=CI)

[LE regalaron un gato]

  • Yo te lo dije a ti

¿A quién se lo dije? A ti (=CI)

[Yo TE lo dije A TI]

• El CI puede ser:

  • SUSTANTIVO O SINTAGMA PREPOSICIONAL ENCABEZADO POR LA PREPOSICIÓN “-A” o “_AL”

LE di un abrazo A PEDRO

Una taza diaria de frambuesa aporta una buena cantidad de antioxidantes AL ORGANISMO.

  • FORMA DATIVA DEL PRONOMBRE PERSONAL:

ME dio un regalo A MÍ
TE dio un regalo A TI
LE dio un regalo
SE lo dio

IMPORTANTE ‼️👁️

Las forma “LE” o “LES” deben CONCORDAR en GÉNERO y NÚMERO con el CI:

LE dimos una paliza AL EQUIPO CONTRARIO

LES dimos una paliza A LOS JUGADORES DEL EQUIPO CONTRARIO

LES dije A LOS ALUMNOS QUE LLEGARÍA TARDE

El banco que LES da vida A TUS IDEAS

DiLES no A LAS DROGAS

25
Q

COMPLEMENTOS: RÉGIMEN PREPOSICIONAL

A

• Algunos VERBOS se construyen con una PREPOSICIÓN. EJ:

Me alegro DE TU RECUPERACIÓN

Me acordé DE ALGO

Te metiste EN UN PROBLEMA

Eso atenta CONTRA LAS BUENAS COSTUMBRES

Se arrepintió DE HABÉRSELO DICHO

Nos atrevemos A TODO

¿No te lamentas DE (por) SU DESGRACIA?

También hay otros como:

-ADELANTARSE A
-A DESPRENDERSE DE
-ENTERARSE DE
-OCUPARSE DE
-PREOCUPARSE POR
-QUEJARSE DE
-DE REÍRSE DE
-RENUNCIAR A

26
Q

COMPLEMENTOS: CIRCUNSTANCIALES

A

• APORTA INFORMACIÓN

•PUEDE HABER 1 O VARIOS

• TIPOS:

-TIEMPO
-LUGAR
-MODO
-CAUSA
-FINALIDAD
-INSTRUMENTO
-DESTINATARIO
-CANTIDAD

• Pueden desempeñar función de CC las:

-frases encabezadas por preposición
-adverbio
-locución adverbial
-palabra o frase que sirva como adverbio (ej: esta tarde)

EJ: -CON TODA SEGURIDAD (=CCMODO) los alumnos asistirán a la clase inaugural

-La orquesta tocó MUY BIEN (=CCMODO)

-EL 31 DE MARZO (CCTIEMPO) vence el plazo

-Dormimos TODALA TARDE (CCCANTIDAD)

27
Q

COMPLEMENTOS: CIRCUNSTANCIALES EJEMPLOS

A

~ Rompió el vidrio [con un martillo]

¿Con que lo rompió? Con un martillo (CCI)

~Llegué tarde [por culpa de la lluvia]

¿Por qué llegué tarde? Por culpa de la lluvia (CCCAUSA)

~Traje una película [para verla contigo]

¿Para qué la traje? Para verla contigo (CCF)

~ Compré un regalo [para ti]

¿Para quién lo compré? Para ti (CCDEST)

~Esteban durmió [en mi habitación]

¿Dónde durmió? En mi habitación (CCLUGAR)

-Esteban durmió [anoche ]

¿Cuándo durmió? Anoche (CCTIEMPO)