La planeación PPT azul Flashcards

1
Q

Que es la planeación?

A

Es determinar los objetivos y elegir los cursos de acción para lograrlos, con base a la investigación y la elaboración de un esquema detallado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

cual es la importancia de la planeacio?

A

La planeación es esencial para el adecuado funcionamiento de cualquier grupo social, ya que a través de ella se prevén las contingencias y cambios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Para que sirven los planes?

A

-Para que la organización obtenga y aplique los recursos para lograr los objetivos.

-Para que los miembros de la organización desempeñen actividades y tomen decisiones congruentes con los objetivos y procedimientos escogidos.

-Para que pueda controlarse el logro de los objetivos organizacionales.

-Ayuda a fijar prioridades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuales son los principios de la planeación?

A

-FLEXIBILIDAD
-EQUILIBRIO
-UNIDAD
-CONTINUIDAD
-PRECISION
-SENCILLEZ
-REALIDAD
-COMPARABILIDAD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En conclusión, que es la planeación?

A

El proceso de establecer lo que la organización quiere lograr en el futuro, por medio de la misión y los objetivos organizacionales, definiendo resultados claves y las estrategias, políticas, programas y procedimientos para alcanzarlos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Mencioné 4 características de la planeación?

A

-Da sentido de dirección
-Facilita el control
-Reduce la incertidumbre
-Visualiza los cambios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La planeación y el control son inseparables?

A

verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Los planes establecen los estándares de control?

A

verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cualquier control sin planes carece de sentido.

A

verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

cuales son las partes de la ESTRECHA RELACIÓN Planeación y Control?

A

-planeación
-instrumentación de los planes
-control
-desviación
-Acción correctiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

cuales son los objetivos de la planeación?

A

-Facilitar el control

-Reducir la incertidumbre

-Reducir la duplicidad de funciones y la ineficiencia

-Establecer el esfuerzo coordinado

-

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

cuales son los tipos de planes?

A

-Planes por su ámbito de influencia.
-Planes por su horizonte temporal.
-Planes por su especificidad
-Planes por su uso de frecuencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuales son los planes por su ámbito de influencia?

A

-Planes estratégicos
-Planes operacionales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En que consisten los planes estratégicos?

A

buscan lograr las metas generales de la organización, colocándola en términos de su ambiente y afecta a todas las áreas funcionales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En que consisten los planes operacionales?

A

Son aquellos que especifican los detalles respecto a la forma como se van a alcanzar los objetivos de la organización. Se derivan de los planes estratégicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuales son los planes por su horizonte temporal?

A

-Planes a corto plazo.
-Planes a mediano plazo.
-Planes a largo plazo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Los planes a corto plazo que periodo cubren?

A

Cubren periodo menores a un año.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Los planes a mediados plazo que periodo cubren?

A

Cubren periodos entre uno y tres años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Los planes a largo plazo que periodo cubren?

A

Abarcan periodos mayores de tres años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cuales son los planes por especificidad?

A

-Planes específicos.
-Planes direccionales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

En que consisten los planes específicos?

A

Son aquellos que están claramente definidos y no dan lugar a interpretaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

En que consisten los planes direccionales?

A

Son flexibles y se establecen como patrones generales. Proporcionan un enfoque, pero dan libertad de acción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cuales son los planes por su uso de frecuencia?

A

-Planes de uso único.

-Planes de uso permanente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

cuales son los 8 pasos de la planeación?

A

-Atención a las Oportunidades

-Establecimientos de Objetivos

-Desarrollo de Premisas para implementar

-Identificación de alternativas

-Evaluación de alternativas

-Elección de una alternativa

-Formulaciones de Planes de apoyo

-Elaboración de
presupuestos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

A que le debemos poner atención a las Oportunidades?

A

Mercado
Competencia
Clientes
Nuestras fortalezas
Nuestras debilidades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

A que debemos establecer
Objetivos?

A

Para la empresa
Para los departamentos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Para que se hacen los desarrollos de Premisas
para implementar?

A

Pronósticos
Políticas
Planes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Para que se Identifican las
alternativas?

A

Para el cumplimientos de los objetivos de la organización

29
Q

Para que se hace una valuación de alternativas?

A

Para cumplir metas al menor costo y con mayor utilidades.

30
Q

Para que se hace una elección de una alternativa?

A

Selección del curso de acción que se seguirá

31
Q

Para que se hacen formulaciones de
Planes de apoyo?

A

-Para compra de equipo

-Compra de materiales

-Contratación y
capacitación del personal

32
Q

Para que se hace una elaboración de
presupuestos?

A

-Inversiones en bienes
de capital

-Gastos de operaciones
para los planes

-Volumen y precios de
venta

33
Q

Cuales son las herramientas o elementos de la planeación?

A

-Propósito y misión estratégicos
-Visión
-Premisas
-Objetivos y metas
-Estrategias
-Reglas y Políticas
-Procedimientos
-Programas
-Presupuestos
-Pronósticos

34
Q

Que preguntas debe responder la misión?

A

¿Quiénes somos?
¿A qué nos dedicamos?
¿En qué nos diferenciamos?
¿Por qué y para qué hacemos lo que hacemos?
¿Para quién lo hacemos?
¿Cómo lo hacemos?
¿Qué valores respetamos?

35
Q

Algunas recomendaciones para una sesión de trabajo de elaboración de la MISIÓN son?

A

Deben participar los máximos responsables de la organización

Trabajo individual, en grupos y todos juntos

Aconsejable, un facilitador externo

Importante, conseguir que todos participen: Es más importante la participación que el debate

Lo más importante es recoger los elementos que el grupo considere indispensables. La redacción vendrá después

Se trata de encontrar una fórmula sintética con la que se sientan identificados. Signo de identidad: es el DNI

Es mejor no agotar la imaginación: sesiones cortas y con resultados provisionales

36
Q

Que incluye la declaración de la misión?

A

Que es lo que hacemos (cuál es el negocio)

En dónde lo hacemos (cuál es el mercado)

Para quién lo hacemos (que necesidad satisfacemos y cómo lo hacemos)

37
Q

Que es el propósito estratégico?

A

El propósito estratégico se enfoca en el ambiente interno de la organización e implica identificar sus recursos, valores, capacidades y aptitudes, reflejando lo que ésta puede hacer para aprovecharlos.

38
Q

En que se deriva la misión?

A

La misión se deriva del propósito estratégico, se enfoca en el exterior e implica la razón de ser de la organización en términos de productos a ofrecer y los mercados a cubrir.

39
Q

Que es la visión?

A

La visión expresa cómo se quiere que idealmente sea la empresa en el futuro.

40
Q

Cuales son las características que deben cumplir la visión?

A

Ser formuladas por la alta dirección,

Conocida y compartida por todos los colaboradores,

Sustentarse en los valores de la organización,

Ser positiva y alentadora

Orientar a todos los miembros de la organización durante la transición de lo que se es a lo que debe ser la empresa en un tiempo determinado.

41
Q

Como se debe formular una visión?

A

Con visión de futuro, no de mejorar el pasado

Coherente con la MISIÓN

Ambiciosa: Un reto, pero realista, viable

Clara: De fácil interpretación

Sencilla: para que todos la comprendan

Atractiva: para provocar ilusión

Compartida: Consensuada por las personas de la organización

42
Q

Algunas recomendaciones para una sesión de trabajo de elaboración de la VISIÓN son:

A

Grupo de personas implicadas: máximo 20

Trabajo individual, en grupos y todos juntos

Aconsejable, un facilitador externo

Importante, conseguir que todos participen: Es más importante la participación que el debate

Es necesario no distraerse en el pasado, sino mirar al futuro

Si se detectan barreras (dudas, indefiniciones, problemas…) hay que identificarlas, dibujar los escenarios posibles y decidir.

La transformación de la VISIÓN en realidad implica revisar la forma de hacer las cosas, la estructura organizativa y la estrategia

43
Q

Que son las premisas de planeación?

A

Las premisas de planeación son las condiciones previstas en que operan los planes.
Esto incluye supuestos o pronósticos sobre las condiciones futuras que afectarán la operación de los planes.

44
Q

Cuales son las técnicas más conocida para elaborar las premisas?

A

el S.W.O.T. o F.O.D.A.:

45
Q

Que son las metas?

A

Son generales y expresan deseos que la alta dirección busca satisfacer.

46
Q

Mencione algunas características de las metas?

A

Son fines a los que se quiere llegar.

Es el grado cuantitativo de alcanzar objetivos de largo plazo.

Surgen de los objetivos.

Las metas se fijan basados en el desempeño pasado con adaptación de acuerdo a las fuerzas futuras de la empresa, las tendencias del mercado, los recursos.

47
Q

Que son los objetivos?

A

Son los fines a los que se dirigen las actividades organizacionales e individuales.

48
Q

Mencione algunas características de los objetivos?

A

Deben ser claros, precisos y cuantificables (verificables).

Los objetivos son el fin determinado.

Son los que permiten alcanzar metas.

Constituyen el plan básico de la empresa.

49
Q

Que son las estrategias?

A

La estrategia es la determinación del propósito, misión y objetivos básicos a largo plazo de una empresa, así como la adopción de cursos de acción y de los recursos necesarios para cumplirla.

50
Q

Mencione características de las estrategias?

A

Es una guía de acción para la organización y todos sus miembros.

51
Q

Que es una táctica?

A

Es un esquema específico de empleo de recursos dentro de una estructura general. Por lo tanto, la planificación táctica esta constituía por el conjunto de acciones específicamente desarrollados por los mandos intermedios en el corto y mediano plazo.

52
Q

Mencione características de la táctica?

A

El empleo de lo recursos empresariales disponibles para alcanzar los objetivos propuestos

La determinación de actividades concretas y limitación de atribuciones en el ámbito operativo

Determinación de los responsables a corto y mediano plazo

53
Q

Que son las reglas?

A

: Emiten acciones u omisiones especificas no sujetas a discrecionalidad

54
Q

Mencione características de las reglas?

A

Son normas que dictan la acción o la abstracción y no permiten la excepción o la elección personal

Ejemplo: No fumar.

55
Q

Que son las políticas?

A

Enunciados o criterios generales que orientan o encausan el pensamiento durante la toma de decisiones en la empresa.

56
Q

Mencione características de las políticas

A

La esencia de las políticas es la existencia de cierto grado de discrecionalidad (libertad) para guiar las decisiones.

Pueden ser escritas o verbales.

Ejemplo: política salarial.

57
Q

Que son los procedimientos?

A

establecen métodos para el manejo de actividades cotidianas.

58
Q

Mencione características de los procedimientos

A

A diferencia de las políticas que son guías de acción y no de pensamiento.

Son los planes que establecen un método o forma para llevar a cabo una actividad o serie de actividades.

Pueden definirse como series cronológicas, pautas a seguir, que indican la forma exacta en que se debe de realizar una actividad.

59
Q

Que son los programas?

A

es un conjunto de actividades interrelacionadas y cronológicamente ordenadas, que describen las actividades que se tienen que realizar, quiénes las van a realizar y cuándo van a terminarse.

60
Q

Que son los presupuestos?

A

Es un listado que detalla los recursos o dinero asignado para la realización de una actividad o un proyecto.

61
Q

Mencione características de los presupuestos?

A

Son una expresiones en términos numéricos.

Obligan a la empresa a prepararse por adelantado a los recursos que se necesitarán.

Constituyen medios de control.

62
Q

Que tipo de presupuestos existen?

A

Presupuesto de operación

Presupuesto de gastos

Presupuesto de ingresos

Presupuesto de efectivo

Presupuesto de capital

63
Q

Que es el presupuesto de operación?

A

Es el más importante se utiliza para planear y controlar los ingresos y gastos de una organización, así como las utilidades resultantes de la operación de la empresa.

64
Q

Que es el presupuesto de gastos?

A

Contempla los recursos necesarios para la operación de cada una de las áreas funcionales de la empresa.

65
Q

Que es el Presupuesto de ingresos?

A

Planea y controla todas las entradas de dinero provenientes de las ventas.

66
Q

Que es el Presupuesto de efectivo?

A

Conocido como flujo de efectivo, contempla las entradas y salidas de dinero en efectivo producto de la operación normal de la empresa.

67
Q

Que es el Presupuesto de capital?

A

Es utilizado para el control de grandes proyectos o inversiones actualizándose cada año.

68
Q

Que son los pronósticos?

A

son conjeturas sobre una situación futura, considerando que se presentan ciertos datos conocidos ; es una opinión sobre lo que puede suceder.

69
Q

Que es una conjetura?

A

es un juicio probable de una cosa por indicios y observaciones.