Lab clínicas Flashcards

(133 cards)

1
Q

Se asocian a los sentidos del olfato, oído y del gusto?

A

Oído, nariz y garganta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Identifica, localiza e interpreta los sonidos y ayuda con el equilibrio?

A

Oído

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cómo se divide el oído?

A

Oído externo, medio e interno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué forma parte del oído externo?

A

La oreja y el conducto auditivo externo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Es un canal en forma de S que comunica con el oído medio?

A

Conducto auditivo externo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El revestimiento y el conducto esta protegido y lubricado por?

A

Cerumen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cavidad llena de aire en el hueso temporal?

A

Oído medio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Nombre de los husecillos que contiene el oído medio?

A

Martillo, yunque y estribo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Separa al oído externo del oído medio?

A

Tímpano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

El oído medio produce una pequeña cantidad de moco que es eliminada por?

A

La trompa de eustaquio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Los músculos abren brevemente este conducto durante la deglución, al bostezar o al estornudar? verdadero o falso

A

verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cavidad curvada membranosa localizada en el interior de un laberinto oseo?

A

Oído interno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cómo esta formado el oído interno?

A

vestíbulo, los conductos semicocleares y la cóclea
o caracol.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué organo contiene la cóclea?

A

Órgano de corti

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Órgano neurosensorial de la cóclea?

A

Órgano de corti

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Es la interpretación de las ondas sonoras por parte del cerebro?

A

Audición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Es el borde prominente externo?

A

Hélix

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Parte blanda que cuelga de la parte inferior de la oreja?

A

Lóbulo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Entre qué dedos se sujeta el otoscópio?

A

Dedos pulgar e índice

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Hasta que profundidad se inserta en espéculo

A

1 a 1.5 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Qué se puede encontrar durante la otoscopía?

A

Descamación, enrojecimiento excesivo, lesiones, cuerpos extraños o tapón de cerumen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Qué se espera encontrar en una otoscopía?

A

Coloración rosada uniforme, el cerum varia de color y textura pero no desprende olor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cómo debe aparecer el tímpano?

A

Traslúcido, de color gris perla y con referencias anatómicas visibles y sin perforaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Evaluación de voz susurrada

A

Pedir al apciente que introduzca un dedo en el conducto auditivo para inpedir la audición de ese oído y sitúese a 30-60 cm de distancia y susurre combinaciones de letras y números

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tejido epitelial atrapado por detrás de la membrana timpánica?
Colesteatoma
26
Inflamación del conducto auditivo y de la superficie externa de la membrana timpánica?
Otitis externa
27
Sensación de movimiento rotacional?
Vértigo
28
Transmisión reducida del sonido?
Pérdida de audición conductiva
29
Desecenso de la trasmisión del sonido en el oído interno?
Pérdida auditiva neurosensorial
30
Trastorno de pérdida auditiva progresiva?
Enfermedad de Meniére
31
Humidifican, filtran y calientan el aire inspirado?
Nariz
32
Cómo esta formada la nariz externa?
Por hueso y cartílago recubierto de piel
33
Los orificios nasales son las aberturas anteriores de la nariz? verdadero o falso
verdadero
34
Cómo esta formado el suelo nasal?
Por paladar duro y blando
35
Cómo esta formado el techo nasal?
Por los huesos frontal y esfenoides
36
Cómo esta revestida la nariz interna?
Por membrana mucosa vascular
37
Qué contiene el moco?
Enzimas e inmunoglobulinas
38
Alberga las terminaciones sensoriales del nervio olfatorio?
Lamina cribosa
39
Dónde se localiza la lamina cribosa?
Techo de la nariz
40
son estructuras óseas curvas recubiertas de membrana mucosa vascular
Cornetes nasales
41
Los cornetes forman las paredes laterales de la nariz? Verdadero o falso
Verdadero
42
Están llenos de aire y son extenciones de las cavidades nasales?
Senos paranasales
43
Cuáles son los senos accesibles para la exploración física?
Frontales y maxilares
44
Cómo examinar los senos frontales y maxilares?
Presionar con los pulgares por debajo del hueso de la ceja, a cada lado de la nariz
45
Qué se espera en el examen de los senos frontales y maxilares?
Que estén sin sensibilidad dolorosa a la palpación
46
Infección bacteriana de uno o más senos paranasales?
Sinusitis
47
Liberan aire para la vocalización?
Boca
48
Inician la digestión mediante la masticación, secreción de glandulas salivales e identifica los sabores
Lengua
49
Se encuentran los pilares amigdalinos y amigdalas?
Orofaringe
50
Para examinar la orofaringe se necesita un depresor lingual? verdadero o falso
Verdadero
51
Infección de las amigdalas o de la faringe posterios?
Faringitis aguda
52
Esta frecuente malformación craneofacial congénita es el resultado de la falta de fusión del labio
Labio leporino y paladar endido
53
Refencias anatómicas del tórax
Pezones, unión manubrio esternal o ángulo de Luois y escotadura supraesternal, ángulo costal, clavículas
54
Cuál es la vertebra prominente?
La apófisis espinosa de C7
55
Secuencia de pasos para la exploración física de tórax y pulmones?
Inspección, palpación, percusión y auscultación
56
Cómo se hace la inspección de tórax y pulmones?
Paciente sentado erguido, sin apoyo. Desvestido hasta la cintura. Iluminación adecuada
57
Evaluar las respiraciones para determinar:
Frecuencia, ritmo o patrón
58
Palpar tórax para determinar:
Expansión torácica , sensación como crepitación y frémito táctil
59
Con qué parte del estetoscopio se ausculta el tórax?
Con el diafragma
60
El tórax no es totalmente simétrico. verdadero o falso
Verdadero
61
El diámetro anteroposterior es menor que el lateral?
Verdadero
62
Columna desviada en dirección posterios?
Cifosis
63
Columna desviada lateralmente?
escoliosis
64
Se debe a una alteración de la respiración, como en asma crónica?
Tórax en tonel
65
La tráquea puede estar desplazada hacía atrás en el tórax en tonel?
Verdadero
66
Qué otro nombre recibe el tórax en quilla?
Pecho de paloma
67
Es una protución externa prominente?
Tórax en quilla
68
Excavación en la parte inferior del esternón por encima de la apófisis xifoides?
Tórax en embudo
69
Referencias anatómicas torácicas que deben utilizar para registrar hallazgos?
Línea medioesternal, medioclaviculares, axilares anteriores, medio axilar y axilares posteriores, escapulares y la apófisis espinosa de la séptima vertebra cervical
70
Respiración en adultos?
de 12 a 20 por minuto
71
Cómo debe ser el patrón respiratorio?
homogéneo
72
Qué es el patrón respiratorio?
Indica la regularidad del ciclo respiratorio
73
Respiración rápida más de 20 por imuto?
taquipnea
74
Respiración lenta menos de 12 por minuto?
bradipnea
75
Respiración anormalmente superficial?
Hipopnea
76
Siempre profunda y rápida, asociada a acidosis metabólica?
Respiración de Kussmaul
77
Patrón respiratorio periódico y regular con intervalos de apnea?
Cheyne-Stokes
78
Respiraciones irregulares y de profundidad variable?
Biot o Atáxica
79
La frecuencia y la profundidad de la respiración aumentan con:
Acidosis metabólica, ansiedad, necesidad de oxígeno y dolor.
80
La frecuencia y la profundidad de la respiración disminuye con:
Alcalosis metabólica, lesiones del sistema nervioso central, sobredosis de narcóticos y obesidad
81
La determinación de la permeabilidad de la vía respiratoria superior es fundamental para realizar una evaluación completa del aparato respiratorio?
Verdadera
82
Factores de riesgo de la discapacidad respitatoria?
Sexo, edad, antecedentes familiares, tabaquismo, estilo de vida, exposición laboral, obesidad externa.
83
Búsqueda de datos en la periferia?
bservar labios y uñas en busca de cianosis. dedos en palillo de tambor. dilatación de las alas nasales. olor desgradable= infección pulmonar. dulzón= cetoacidosis diabética.
84
A que se asocian los dedos en palillo de tambor?
A enfermedad cardiaca o pulmonar, cirrosis o fibrosis quística
85
Los pezones supernumerarios son indicativo de otras anomalías congénitas?
Verdadero
86
Pueden ser signo de trastornos cardiacos u obstrucción vascular?
Patrones venosos superficiales
87
La grasa subyacente y la prominencia de las costillas son pistas sobre el estado general nutricional?
Verdadero
88
Qué se palpa en tórax?
Músculos torácicos y esqueleto
89
Las crepitantes son la sensación crujiente, se puede palpar y oír?
Verdadero
90
Cómo evaluar la expansión torácica?
Colocar los dedos pulgares en la apófisis vertebrales a la altura de la décima costilla. Observar como se separan los pulgares durante la respiración tranquila.
91
Vibración palpable de la pared torácica que se produce por el habla?
Frémito táctil
92
Son los hallazgos más útiles para detectar un derrame pleural?
matidez a la percusión y el frémito táctil
93
Qué se espera en la palpación de la traquea?
Espacios equivalentes en ambos lados. Tráquea en la línea media, por encima de la escotadura supraesternal.
94
Qué se mira en la percusión de tórax?
Comparar todas las áreas bilateralmente. la resonancia es el sonido esperado. hiperresonancia asociada a hiperinsuflación. matidez.
95
Tonos de percución que se oyen en el tórax?
Resonante, plano, mate, timpánico, hiperresonante
96
La auscultación del tórax aporta información sobre:
El estado de los pulmones y la pleura.
97
Por qué se prefiere el diafragma del estetoscopio a la campana para auscultar pulmones?
Porque transmite mejor los tonos y ofrece un área de sonido más amplia
98
Se forman por el flujo del aire a través del árbol traqueobronquial y se caracteriza por el tono, intensidad, calidad y duración de sus fases respiratorias?
Ruidos respiratorios
99
Cómo se clasifican los ruidos respiratorios?
Vesicular, broncovesiculares y bronqueotraqueales.
100
Se oye en la mayoría de los campos pulmonares, baja frecuencia, espiraciones cortas y suaves?
Vesicular
101
Se oye en el área del bronquio principal y en el campo pulmonar posterior derecho?
Broncovesicular
102
Se oye sobre la traquea, frecuencia alta, espiraciones fuertes y largas?
Broncotraqueal
103
No desaparecen con la tos, son discontinuos, consecuencia de líquido o secreciones en los alveolos?
Crepitantes
104
Continuo, casi un silbido?
Sibilancias
105
Desaparecen con la tos, generalmente corresponden a moco en la tráquea?
Roncus
106
Ruidos similares a un crujido, de tono alto, discretos y discontinuos?
Crepitantes finos
107
Sonido más húmedo y más bajo que se oye durante la fase media de la inspiración
Crepitantes medios
108
Ruidos intensos, de tono bajo y rudos
Roncus
109
Ruido musical que suena como un chillido
Sibilancias
110
Sonido seco, de roce o chirriante
Roce pleural
111
Cuando los pulmones están sanos, el árbol traqueobronquial es permeable?
Verdadero
112
Qué es la espiración prolongada, sibilancias?
Asma
113
Hallazgos en la auscultación de bronquiestasias?
Diversos crepitantes, habitualmente gruesos y roncus.
114
Obstrucción de la vía respiratoria pequeña debido a inflamación e hiperreactividad de las vías respitarias?
Asma
115
Inflamación de las vías respiratorias grandes?
Bronquitis
116
Acumulación de líquido no purulento en el espacio pleural?
Derrame pleural
117
Respuesta inflamatoria de los bronquios y los alveolos?
Neumonía
118
Infección vírica del pulmón?
grippe
119
Presencia de sangre en la cavidad pleural?
Hemotórax
120
Presencia de aire o gas en la cavidad pleural?
Neumotórax
121
Se debe a un desarrollo inferfecto del diafragma?
Hernia diafragmática
122
Trastorno recesivo autosómico de las glándulas exocrinas?
Fibrosis quística
123
Síndrome que suele producirse por la infección por diversos virus?
Crup
124
Infección aguda y potencialmente mortal que afecta a la epiglotis?
Epiglotitis
125
Inflamación bronquiolar que produce hiperinsuflación?
Bronquiolitis
126
Forma de radiación de onda corta que atraviesa la materia?
Rx de tórax
127
Proyecciones frecuentes en Rx de tórax?
a/p: niños p/a: adultos
128
Las cuatro densidades básicas que se pueden observar en un Rx de tórax es:
Hueso, agua, grasa y gas
129
Color de hueso en un Rx?
blanco o radiopaco
130
Color del agua en un Rx?
en Corzón, hígado, bazo es de color grisáceo.
131
Color de la grasa en un Rx
Color gris
132
Color del gas o aire en un Rx?
Se observa en los pulmones de color negro, es radioluscente.
133
Descripción en una Rx?
Nombre del paciente. Tráquea central. Estructuras oseas y blandas. Relación cardiotorácica. Espacion intercostales (descartar aplanamiento costal y diafragmático). Burbuja grástrica en hemidiafragma izquierdo. Ángulos cardiofrenicos y costodiafragmáticos. Bases pulmonares. Evaluar la cisura derecha. Observar dispositivos como catéteres, sondas, drenajes o cables.