Laboratorio 1 Flashcards
(80 cards)
¿Cuáles fueron las razones principales por las que los primeros intentos de crear bancos en El Salvador (antes de 1880) fracasaron?
No existían instituciones bancarias formales.
Los préstamos estaban en manos de comerciantes sin regulación.
La emisión de moneda se realizaba en el extranjero.
Los bancos creados entre 1867 y 1878 fracasaron debido a la falta de estructura económica y respaldo financiero.
¿Qué importancia tuvo el Banco Internacional de El Salvador en la emisión de moneda en 1880?
Fue el primer banco con autorización para emitir moneda en El Salvador.
Contribuyó a la formalización del sistema financiero.
Facilitó el crédito y promovió la estabilidad económica a través de depósitos, giros y descuentos de documentos.
¿Por qué fue necesario instaurar un Banco Central en 1934 y cuáles fueron sus funciones clave?
Se necesitaba centralizar la emisión de moneda para evitar la inestabilidad monetaria.
Era importante regular el crédito y garantizar la estabilidad económica.
Sus funciones principales fueron:
Controlar el volumen del crédito.
Manejar la demanda de moneda.
Mantener la estabilidad del colón.
Fortalecer la liquidez de los bancos comerciales.
¿Cuáles fueron las principales causas de la crisis económica y financiera durante el período de nacionalización (1980-1989)?
Recesión económica mundial (1982-1983).
Elevación de las tasas de interés internacionales.
Reducción en la oferta de crédito.
Caída de las exportaciones nacionales.
Disminución del ahorro.
Guerra civil, que provocó fuga de capital y reducción de la inversión privada.
Injerencia estatal en el sistema financiero, con decisiones políticas en lugar de técnicas.
¿Cómo afectó la dolarización en 2001 al sistema bancario salvadoreño?
Eliminó la posibilidad de que el país manejara su propia política monetaria.
Redujo la inflación al adoptar una moneda más estable.
Facilitó las transacciones comerciales con el exterior.
Eliminó el riesgo de devaluación del colón.
Permitió mayor acceso a crédito con tasas de interés más competitivas.
¿Cuáles fueron las ventajas y desventajas de la privatización del sistema financiero en la década de 1990?
Ventajas:
Mayor eficiencia y competitividad en los bancos.
Fortalecimiento del sistema financiero.
Crecimiento del Producto Interno Bruto.
Creación de un mercado cambiario flexible.
Modernización de servicios bancarios, como tarjetas de débito/crédito y banca electrónica.
Desventajas:
Algunas personas quedaron excluidas del acceso a crédito por falta de regulación social.
Se promovió más la rentabilidad de los bancos que el desarrollo económico equitativo.
¿Cómo ha impactado la adopción del Bitcoin como moneda de curso legal en la economía salvadoreña?
Se buscó promover la inclusión financiera y facilitar las remesas.
Ha generado incertidumbre en los mercados y organismos internacionales.
Ha atraído inversión extranjera en tecnología y criptomonedas.
No todos los sectores han adoptado el Bitcoin de manera generalizada.
¿Qué papel juega la Superintendencia del Sistema Financiero en la estabilidad del sistema bancario?
Regula y supervisa el sistema financiero.
Protege a los depositantes.
Mantiene la integridad y solidez del sector bancario.
Asegura que los bancos cumplan con las normativas establecidas.
¿De qué manera la crisis financiera global de 2008 afectó a los bancos en El Salvador?
Redujo la actividad económica en el país.
Disminuyó la disponibilidad de crédito.
Afectó a exportadores y empresas nacionales.
Mostró la vulnerabilidad del sistema bancario ante crisis internacionales.
¿Cómo ha evolucionado la tecnología financiera (Fintech) en El Salvador y qué beneficios ha traído?
Se ha modernizado la banca con servicios electrónicos y aplicaciones móviles.
Ha facilitado el acceso a servicios bancarios en zonas rurales.
Ha mejorado la seguridad y rapidez en transacciones.
Ha permitido nuevas formas de pago, como billeteras digitales y criptomonedas.
¿Qué funciones principales cumple el sistema financiero?
Genera, capta, administra e invierte el ahorro de los participantes para generar beneficios económicos.
¿Cómo ayuda el sistema financiero a reducir costos y riesgos?
Facilita el acceso a financiamiento y diversifica el riesgo entre diferentes participantes, evitando que una sola entidad asuma toda la carga.
¿De qué manera el sistema financiero contribuye al desarrollo económico de un país?
Promueve la inversión en sectores productivos como construcción, industria y tecnología, lo que impulsa el empleo y el crecimiento económico.
¿Por qué es importante la regulación del sistema financiero?
Para garantizar la estabilidad, seguridad y transparencia de las operaciones financieras, protegiendo a los participantes del sistema.
¿Qué tipo de instituciones participan en el sistema financiero?
Bancos, corporaciones financieras, compañías de financiamiento, aseguradoras, fondos de pensiones, mercados bursátiles, entre otros.
¿Cuáles son los organismos encargados de la supervisión y regulación del sistema financiero en El Salvador?
La Superintendencia del Sistema Financiero y el Banco Central de Reserva de El Salvador.
¿Qué función cumple la Superintendencia del Sistema Financiero?
Supervisa la actividad de las instituciones financieras para garantizar su estabilidad y correcto funcionamiento.
¿Qué rol desempeña el Banco Central de Reserva en la regulación financiera?
Aprueba el marco normativo y regula la política monetaria del país.
¿Cuál es el objetivo principal del Sistema de Supervisión y Regulación Financiera según la ley?
Preservar la estabilidad del sistema financiero y garantizar su eficiencia y transparencia.
¿Por qué es importante la adopción de altos estándares de conducta en el sistema financiero?
Para evitar fraudes, malas prácticas y garantizar la confianza de los usuarios en el sistema.
¿Qué tipos de instituciones forman parte del sistema financiero salvadoreño?
Bancos privados y públicos, cooperativas, aseguradoras, fondos de pensiones, mercados bursátiles y casas de bolsa.
¿Cuál es la función del sistema de pagos dentro del sistema financiero?
Facilitar las transacciones entre entidades y personas mediante remesas, casas de cambio y proveedores de dinero electrónico.
¿Qué representan las unidades superavitarias y deficitarias en el sistema financiero?
Las unidades superavitarias son aquellas con excedentes de dinero (como ahorradores e inversionistas), mientras que las deficitarias son aquellas que necesitan financiamiento (como empresas o personas que solicitan préstamos).
¿Cómo se genera el flujo de dinero dentro del sistema financiero?
Los ahorradores depositan su dinero en el sistema financiero, el cual lo canaliza hacia los prestatarios. Estos pagan intereses por el dinero recibido, generando un ciclo económico.