laparadetuexamen version neumo Flashcards

(138 cards)

1
Q

Como se define presión?

A

Fuerza/Superficie

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cual es la temperatura humana expresada en Fahrenheit?

A

98.6F

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Mide la presión atmosferica

A

Barometro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Presión atmosférica al nivel del mar

A

760 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Espacio que ocupa un sujeto en una substancia

A

Volumen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Contenido de vapor de agua en el aire

A

Humedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Capacidad de penetracion de una substancia en otra

A

Coeficiente de solubilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Ley de Boyle Mariotte

A

A temperatura constante la presión es inversamente proporcional al volumen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Ley de Gay-Lussac

A

A volumen constante la presión es directamente proporcional a la temperatura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Ley de Charles

A

A presión constante el volumen es directamente proporcional a la temperatura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La presión total es igual a la suma de las presiones parciales y estas son proporcionales a su concentracion

A

Ley de Dalton

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Diferencia entre barometro y manometro

A

El barometro mide la presión absoluta y el manómetro la presión relativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Composición de gases en la atmosfera

A

Nitrogeno 79.16%
Oxigeno 20.8%
Anhídrido carbonico CO2 0.04%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Superficie de intercambio de O2

A

Membrana alveolo capilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Como se dividen las generaciones bronquiales

A

Cero- traquea
1- bronquios principales
2- bronquios lobares
Bronquios- hasta 7ma generacion
Bronquiolos NO respiratorios- hasta la 16
Bronquiolos respiratorios- hasta la 19
Ductus alveolares- hasta la 23

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

A que se le llama espacio util?

A

Espacio comprendido entre el hilio y la superficie alveolar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Como se clasifican las vias respiratorias?

A

Conductivas: Traquea, bronquios, bronquiolos no respiratorios
De transición: Bronquiolos respiratorios
Respiratorias (Intercambio): Ductus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Superficie total de alveolos

A

70m2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Volumen de sangre capilar pulmonar

A

70ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Unidad estructural y funcional del pulmón

A

Acino o lobulillo primario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

A cuantos bronquiolos respiratorios da lugar el bronquiolo terminal

A

16-20

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Diametro de cada acino

A

0.6cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Constituyentes de la membrana alveolo-capilar

A

-Pelicula de liquido contentivo de surfactante
-Epitelio alveolar
-El espacio intersticial
-Endotelio capilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Funcion del surfactante

A

Disminuir la tension superficial dentro del alveolo para evitar el colapso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Intercomunicaciones entre los alveolos
Poros de Kohn
26
Intercomunicación entre los bronquiolos y los alveolos
Canales de Lambert
27
Mecanismos de la respiracion
-La ventilación o intercambio gaseoso: entre el exterior y el alveolo -Difusion: intercambio entre el alveolo y el capilar -Perfusion: flujo de sangre a través del alveolo
28
Donde se aloja el paquete vasculo nervioso
En el surco costal
29
Musculos inspiratorios
Diafragma Intercostales externos Supracostales Los escalenos
30
Musculos accesorios
ECM Serrato mayor Serrato menor, posterior y superior Pectoral mayor Pectoral menor Extensores de la columna dorsal Dorsal ancho
31
Músculos espiratorios principales
Intercostales internos Recto anterior del abdomen Oblicuo mayor, menor y transverso Accesorios: sacrolumbar, serrato menor posterior e inferior Cuadrado lumbar Triangular del esternón
32
Forma de medir la potencia muscular en la clínica
Presión inspiratoria máxima Presión espiratoria maxima
33
Mas importante evidencia clinica de fatiga muscular
respiración paradójica abdominal
34
Cantidad de aire desplazada en una inspiración y espiración normales
Volumen corriente
35
Fenomeno mediante el cual dos laminas yuxtapuestas separadas por un liquido producen entre si una adherencia firme que las hace muy difícil de separar.
Coalescencia
36
aire movido en cada ciclo respiratorio y cuantos ml son aprox
volumen corriente; 500ml (VC)
37
Máxima cantidad de aire que puede ser inspirada en después de una inspiración normal
Volumen de reserva inspiratoria (VRI), aproximadamente 300ml
38
Representa alrededor del 50% de la capacidad pulmonar total y cerca del 70% de la capacidad vital
Volumen de reserva inspiratoria (VRI)
39
Mayor cantidad de aire que puede ser expulsada después de una espiración normal
Volumen de reserva espiratoria (VRE), aproximadamente 100ml
40
Cantidad de aire que permanece en el pulmón después de una espiración forzada
Volumen residual (VR), aproximadamente 1200ml
41
Representa entre el 20 y 30% de la capacidad total, aumenta de acuerdo a la edad
Volumen residual (VR)
42
Cantidad de aire contenida en los pulmones después de una espiración normal
Capacidad residual funcional (CRF)
43
Diferencia de volumen contenido en los pulmones entre una inspiración total y una espiración completa
Volumen corriente (VC); aproximadamente 3,500ml
44
Capacidad inspiratoria + volumen de reserva espiratoria
Capacidad vital integrada (CVI)
45
Cual es la presión transtoracica en situaciones de reposo
Igual a 0
46
Diferencia entre dos puntos del espacio pleural (gradiente transpleural o vértice-base)
es igual a 7.5 cm H2O
47
Cual es el factor condicionante principal de la presión pleural?
La fuerza de retracción del pulmón
48
En que momento del ciclo respiratorio la presión pleural es mas negativa?
Hacia el final de la inspiración
49
Es un hallazgo muy sugestivo de tromboembolismo pulmonar sub masivo en el que la pared libre del ventriculo derecho presenta una contractilidad muy deprimida o acinesia en comparación con la normo contractilidad de los segmentos apicales del mismo:
Signo de Mcconel. Dx de TEP
50
índice empleado para cuantificar la obstrucción arterial pulmonar del TEP mediante TC. Considera el número de arterias afectadas y si la obstrucción es completa (cuando el émbolo ocupa completamente la luz) o parcial (cuando la ocupa parcialmente y forma ángulos agudos con la pared arterial).
Indice de Qanadli
51
En el virus de la gripe la glucoproteina superficial que funciona como la proteina de adhesion viral es
Hemaglutinina
52
Patologia relacionada con deficit de Alfa1AT
Neumotorax espontáneo
53
Vasoconstrictor mas potente
Endotelina 1
54
Cantidad de oxígeno que difunde a través de la membrana alveolar por minutos es
230ml
55
Tipos de enfisema; etiologia y localización mas frecuente
-Centroacinar: predominio campos superiores; fumadores; edad avanzada -Panacinar: predominio bases; deficit AAT -Paraseptal o acinoso: Campos superiores, fumadores jovenes, neumotorax espontáneo.
56
Patologia asociada a mujeres de mediana edad con antecedente de asma y atopia; con síntomas parecidos a TBP
Neumonía eosinofila cronica
57
Patologias asociadas a LBA con >25% de eosinofilos
Neumonía eosinofila aguda Neumonía eosinofila crónica
58
Forma grave de neumonía idiopatica, con eosinofilos en LBA >25%, sin eosinofilia en SP.
Neumonía eosinofila aguda
59
Eosinofilia >1,500 por >6meses + disfuncion multiorganica
Sindrome hipereosinofilico
60
En que patologia podemos encontrar imágenes en dedo de guante en rx?
Aspergilosis broncopulmonar alergica
61
Para que se utilizan los criterios de Patterson
ABPA.
62
Suplementacion con L-triptofano esta asociada a cual patología?
Sindrome de eosinofilia- mialgia
63
Fármacos mas asociados a eosinofilia pulmonar
Nitrofurantoina Amiodarona AAS Cocaina Diclofenac Captopril Etambutol Estreptomicina
64
Lesion tipica de silicosis simple
Nodulo hialino (acumulo de fibras de colágeno concêntricas en capas de cebolla)
65
Formas de presentación de la silicosis
Cronica: Simple y complicada Agudas: acelerada (<10a); aguda (inducida por exposición masiva)
66
Neumoconiosis asociada a mesotelioma
Abstetosis
67
Triada caracteristica de abstetosis
Tos improductiva disnea crepitantes teleinspiratorios
68
Neumoconiosis asociada a aumento de riesgo de TBP
N. de los mineros de carbon y silicosis
69
En que consiste el sindrome de Caplan y a que neumoconiosis esta asociada
Artritis reumatoide + nodulos reumatoides pulmonares (5-50mm); asociada con neumoconiosis de los mineros del carbon
70
Cuadro prototípico de la neumonitis por hipersensibilidad
Pulmón del granjero. por actinomicetos termofilicos
71
Esta patologia esta en relación con la exposición al polvo de algodón, se caracteriza por opresión torácica los lunes
Bisiniosis
72
Entidad caracterizada por granulomas eosinofilos con células de Langerhans
Histiocitosis X
73
Entidad en que aparecen los granulos de Birbeck en citoplasma
Histiocitosis X
74
En que consiste Sx de Lofgren y a que patologia esta asociada
Eritema nodoso Adenopatías hiliares bilateraless Fiebre artritis simetrica en ambos tobillos asociada a sarcoidosis
75
En que consiste sx de Heerdfordt-walderstrom y a que patologia esta asociada
fiebre uveoparotidea paralisis facial parotiditis uveitis anterior Asociada a sarcoidosis
76
Patron intersticial + calcificaciones pleurales
Abstetosis
77
Patron intersticial + adenopatías hiliares o mediastinicas
Sarcoidosis
78
Entidad caracterizada por adenopatías calcificadas en cascara de huevo
Silicosis
79
Imagen en negativo del edema de pulmon
Neumonía eosinofila cronica.
80
Conectivopatia que con mas frecuencia se asocia a Hipertensión Pulmonar
Esclerodermia
81
Gold standard para dx de HTP en general
Cateterismo derecho
82
Gold standard para dx de HTP grupo IV
gammagrafia V/Q
83
Fármacos que aumentan supervivencia en HTP
Prostanoides (prostaciclinas) ej: epoprostenol
84
Unica etiologia de HTP postcapilar
HTP del grupo 2 (secundaria a cardiopatía izquierda) definida por presión en cuña <1 con catéter de Shawn gans
85
Principales bacterias que colonizan px con FQ
Staph A. Haemophilus influenzae
86
Cuando se considera prueba del sudor positiva en FQ?
>60mmol/L
87
Mutación FQ y ubicación
Gen CFTR Brazo largo cromosoma 7 mutación F508 mas prevalente
88
Comunicaciones entre los bronquiolos respiratorios
Canales de Martin
89
Superficie total de alveolos extendidos
40xmt2 de SC
90
La presión transdiafragmatica es igual a la tensión tangencial desarrollada por el músculo dividida entre el radio de la cúpula
Ley de Laplace
91
Proteinas contractiles
Actina y miosina
92
Ley que sostiene que la fuerza de la contracción depende en forma directa de la longitud de la fibra
Ley de Starling o Schwann
93
Tipos de fibras diafragmáticas
1) Fibras oxidativas de contracción lenta (50%) 2) Fibras oxidativas glucoliticas de contracción rápida (25%) 3) Fibras glucoliticas de contraccion rapida (25%)- mas potentes que las anteriores pero menos resistentes a la fatiga.
94
Propiedad que tienen los cuerpos sólidos de retornar a su forma y dimensiones originales al suprimir la fuerza que los deformo
elasticidad
95
Grado de deformidad que alcanza un cuerpo elástico al aplicársele una fuerza deformadora
Distensibilidad o compliance
96
Componente principal del surfactante
dipalmitato de lecitina
97
Formula de gradiente alveolo arterial
(760-47)(FiO2 0.21)- PaCO2/0.8-pO2 = <10 | Calculo rapido: 130 - (PCO2+PO2)
98
Cuantos ml necesita un derrame pleural para borrar el seno costofrenico posterior
50-75ml
99
Cuantos ml necesita un derrame pleural para borrar el seno costofrenico lateral
200-500ml
100
En que patologias podemos observar calcificación pleural
Empiema tuberculoso y abstetosis
101
Cuantos ML tiene que tener un DP para observarse en Rx de torax
>75ml
102
Cuantos leucos son necesarios para que haya empiema
>50.000
103
Cuantos leucos son necesarios para DP paraneumonico
10k-50k
104
Que porcentaje de NAC y NIH presenta el derrame paraneumonico?
20-60%
105
Fístula que drena un empiema a través de la pared torácica
Empiema necessitatis
106
Enfermedad que muestra patron en ''grano de mijo'' en rx
TB miliar
107
Dosis de profilaxis primaria de TB
5-10mg/kg/dia de Isoniacida
108
Criterios de recaída de TB
Px que vuelve a hacer TB a los 6 meses de finalizar tto; >2cultivos + manifestaciones clinicas y radiologicas
109
Como se considera px que abandona tto de TB en 2 meses
Abandono
110
Diferencia entre bactericida y esterilizante
Bactericida: matan en cualquier cavidad Esterilizante: matan el bacilo IC
111
Paciente con PPD + sin sintomas ni hallazgos radiograficos
TB latente. tratar con Rifampicina e Isoniacida x 3meses
112
Detecta bacilos en px con VIH
Lipohialinomanano (prueba)
113
Micobacteria mas dificil de erradicar
M. Abscesus
114
Absceso ubicado en cavidad oral (dentario o periamigdalino) que progresa ocasionando una tromboflebitis supurada de la VYI y da lugar a un embolismo septico
Enfermedad de Lemierre
115
Factor de riesgo para desarrollar neumonía por staph
Influenzavirus
116
Tipo histológico de tumor broncopulmonar que con mas frecuencia se cavita
Ca. escamoso o epidermoide
117
Localización de afección en el Sx de Pancoast
Compresión de la 8va raiz cervical y primera y segunda torácica
118
Carcinomas centrales y perifericos
Centrales: epidermoide y cels pequenas Periferico: adenoCA, y cels grandes
119
Estructura afectada en sindrome de Horner y en que consiste
Afectación del simpático cervical (ganglio estrellado), consiste en miosis, ptosis, anhidrosis ipsilateral, enoftalmos
120
Síndromes paraneoplasicos mas frecuentes y cancer asociado
-SIADH, hiponatremia: microcitico -Sx de Eaton Lambert: microcitico -Hipercalcemia, hipofosfatemia: epidermoide -Osteoartropatia hipertrofica: AdenoCa -Ginecomastia: cels grandes
121
Marcadores mas frecuentes de tumores neuroendocrinos
Cromogranina A y sinaptofisina
122
Componente de la triada ASA
Asma Poliposis nasal Intolerancia AINES
123
Mecanismos de hipoxemia
-Alteracion relacional V/Q: +fc; EPOC, intersticiales -Efecto shunt o cortocircuito: CIV, atelectasia, hemorragia alveolar -Hipoventilacion: obesidad, px neuromuscular -Alteracion de la difusión: manifestadas con ejercicio -Disminucion de PO2 inspirado: altitud, poco O2 en ambiente
124
Mecanismo de hipoxemia que no corrige con O2
Cortocircuito o efecto shunt
125
Mecanismos de hipoxemia con gradiente alveolo arterial normal
Hipoventilacion Y Disminución de PO2 inspirado
126
Mecanismos de hipoxemia con aumento de PaCO2
Hipoventilacion
127
Características de Sx obesidad-hipoventilacion
IMC >30 + pCO2 diurna aumentada (>45), sin otras causas de hipoventilacion relacionado con Sx de Pickwick
128
Como se llama la escala que mide la hipersomnolencia diurna
Escala de Epworth; patologica si >12
129
Como se hace diagnostico de apnea del sueño
Indice apnea-hipopnea >15/h predominantemente obstructivas IAH >5/H Acompañado de >1:somnolencia diurna, sueño no reparador, cansancio excesivo, deterioro de la calidad de vida.
130
Mecanismo de hipoxemia mas frecuente
Alteracion del cociente V/Q
131
Mecanismo de hipoxemia en TEP
Desequilibrio V/Q por disminución de la perfusion.
132
Ubicación mas frecuente de trombo en TEP
Venas iliacas
133
Bronquiolitis con fibrosis intraluminal
Bronquiolitis obliterante
134
Síndrome compuesto por hemorragia pulmonar y glomerulonefritis
Sx de Goodpasture
135
Patologia en la que aparece el signo del árbol en brote
TB
136
Patologia en la que aparece el signo del ceño fruncido
Traqueobroncomalacia con obstruccion de >70% de la luz
137
Patologia en la que aparece el signo del bronquio negro
neumonía por pneumocystis Jirovechi
138