Las leishmaniasis Flashcards

(68 cards)

1
Q

¿Qué % de Leishmaniasis cutáneas curan espontáneamente?

A

Entre el 10 y el 90 %

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Gracias a qué tipo de respuesta ocurre la cura espontánea de la leishmaniasis

A

Celular, tipo Th1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuánto tiempo después de iniciada la enfermedad puede haber autorresolución o cura espontánea? de la LC

A

3-15 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Describa al menos 5 ventajas de un tratamiento oportuno para Leishmaniasis

A
  1. Evita que el paciente se convierta en reservorio o lo siga siendo.
  2. Previene el progreso de la enfermedad
  3. Previene la deformación corporal
  4. Previene la diseminación del parásito
  5. Previene la resistencia parasitaria
  6. En la leishmaniasis visceral, previene su letalidad.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿De qué factores depende la respuesta al tratamiento para la LC?

A

Los resultados varían según la especie que produce la enfermedad, la localización geográfica, el estado de pobreza, la respuesta inmunitaria del huésped, la edad del paciente, la localización y la cronicidad de las lesiones, las enfermedades subyacentes concomitantes, el estado de nutrición, y el cumplimiento del tratamiento y su calidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué tratamientos son los recomendados y aprobados por el Ministerio de Salud y Protección Social?

A
  • Antimoniales pentavalentes
  • Isetionato de pentamidina
  • Anfotericina B
  • A partir del 2005, la miltefosina.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es el tratamiento de primera línea?
¿Qué presentaciones tiene?
¿Cuál es la vía de administración?

A
  1. Los antimoniales pentavalentes son el tratamiento de primera línea
  2. Hay dos presentaciones:
    A. Antimoniato de meglumina (Glucantime®) (amp 5ml, 81mg/ml).
    B. Estibogluconato de sodio (Pentostam®)
  3. Vías de aplicación: intramuscular o intravenosa.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es la presentación del antimoniato de meglumina?

A

La presentación del antimoniato de meglumina es en
ampollas de 5 ml, con una concentración de antimonio
pentavalente (Sb5+) de 81 mg/ml, es decir, 405 mg en
5 ml.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es la dosis del antimoniato de meglumina?

A

20mg/kg del contenido de antimonio pentavalente y NO DE LA SAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es la duración del tratamiento con antimoniato de meglumina?

A

Total:
20 días para la leishmaniasis cutánea
28 días, para la mucosa y la visceral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo es la aplicación IV del antimoniato de meglumina?

A

Se debe hacer por infusión, diluyendo la cantidad del antimoniato en diez veces su volumen o en 250 ml de dextrosa en agua destilada al 5
% o en solución salina normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es la eficacia del antimoniato de meglumina para las especies de Leishmania en América?

A

Varía entre el 60 y el 90 %

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué ¨constante¨ debe usar para multiplicar el peso del paciente y saber la dosis a dar de N-metil-glucamina (Glucantime®)?
¿En qué unidades es la respuesta?

A

Constante: 0.247.
El resultado es en mililitros a aplicar/día.

N-metil-glucamina (Glucantime®):
peso en kg x 0,247 = cantidad de mililitros que se deben administrar diariamente.

Ejemplo: en un paciente de 70 kg de peso:
70 x 0,247 = 17,3 ml diarios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es la dosis diaria del Estibogluconato de sodio (Pentostam®)?

A

20mg/kg/dia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué ¨constante¨ debe usar para multiplicar el peso del paciente y saber la dosis a dar de Estibogluconato de sodio (Pentostam®)?
¿En qué unidades es la respuesta?

A

Constante: 0.2
Respuesta: es en mililitros a aplicar por día.

Ejemplo: en un paciente de 70 kg de peso:
70 x 0,2 = 14 ml diarios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿A qué concentración viene el Estibogluconato de sodio (Pentostam®)?

A

En Colombia: 100mg/ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Menciones 10 efectos secundarios de los antimoniales pentavalentes

A

• Dolor en el sitio de la aplicación intramuscular
• Mialgias, artralgias y letargia
• Anorexia, náuseas, vómito, malestar general y cefalea
• Insuficiencia renal y hepatotoxicidad
• Incremento de las enzimas pancreáticas: 33-75% elevan enzimas
• Incremento de las enzimas pancreáticas
• Cardiotoxicidad: en el electrocardiograma se puede encontrar
prolongación del segmento QT, inversión o aplanamiento de la onda T y elevación del segmento ST. (cómo una hiperKalemia?): 4 a 56 % hacen prolongacion del QT, el efecto más serio y potencialmente mortal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Antimoniales pentavalentes:

¿Qué paraclínicos pedir para estudiar toxicidad pancreática y cada cuanto?

A

Lipasa y amilasa

Basal, día 7 y día 14 del tratamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Antimoniales pentavalentes:

¿Cuánto se deben elevar las enzimas pancreáticas para dar síntomas de pancreatitis?

A

3 veces

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué paraclínicos debe pedir antes de iniciar antimoniales pentavalentes?

A
  • Cuadro hemático
  • Función hepática (AST,ALT)
  • Función renal (BUN y creatinina)
  • Amilasa sérica
  • en mayores de 45 años o menores pero con antecedentes cardiacos, renales o hepáticos: electrocardiograma, pruebas de función renal y hepatica.
  • Prueba de embarazo en toda mujer en edad fértil (deben planificar hasta 3 meses después de terminar el tratamiento).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Indicaciones de suspender antimoniales pentavalentes

A
  • Aumento de 10 veces el valor basal de las transaminasas
  • Aumento de 5 veces el valor basal de la amilasa
  • Aumento de 2 veces el valor basal de la creatinina
  • Prolongación del intervalo QT mayor de 450 ms en hombres o de 470 ms en mujeres.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Isetionato de pentamidina (Pentacarinat®)

¿Contra qué especies tiene mejor resultado y qué porcentaje de curación?

A

El mejor resultado es contra: L. guyanensis.

También es buena en: L. panamensis (curación entre 84-96%) y L. braziliensis (35-71%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Presentación de isetionato de pentamidina (Pentacarinat®)

A

Ampolla de 5mg.
Concentración por ampolla: 300mg.
Concentración por ml: 60mg/ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Dosis de isetionato de pentamidina (Pentacarinat®)

A

Dosis: 3 a 4 mg/kg, en días alternos.
Para la leishmaniasis cutánea: se prescribe un total de tres a cuatro dosis.
Para leishmaniasis mucosa y la visceral: se prescribe un total de 7 a 15 dosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Indicación de isetionato de pentamidina (Pentacarinat®)
1. Falla terapéutica con los antimoniales pentavalentes. 2. Alguna contraindicación para el uso de los antimoniales pentavalentes. 3. Cuando el agente etiológico es L. guyanensis.
26
Mencione al menos 10 efectos adversos de isetionato de pentamidina (Pentacarinat®):
***Leves o moderados: -Dolor, edema y abscesos en el sitio de aplicación; mareos, fiebre, cefalea, adinamia, náuseas, vómitos y dolor abdominal; artralgias, astenia y fatiga; y rabdomiólisis. --Especialmente cuando se administra a dosis altas. * **Graves: - Hipotensión aguda, la cual es frecuente cuando se aplica muy rápidamente o cuando el paciente se levanta muy pronto después de la inyección - Hipoglucemia, algunas veces grave - Diabetes mellitus - Prolongación del intervalo QT en el electrocardiograma
27
Miltefosina (Impavido®) | Eficacia contra qué especie de leishmaniasis y contra cuál no.
Eficaz: L. donovani de liesh visceral en India. | No es eficaz en: L. infantum de la leish visceral de las Américas.
28
Miltefosina (Impavido®): Indicación en las Américas. Vía de administración, duración del tratamiento y recomendación de consumo. Presentación
Indicación en las Américas: leish cutánea causada por especies Viannia y para LC en niños. Vía de administración: oral. Duración del tratamiento: 28 días Recomendación de consumo: después de haber comido para mejor absorción. Presentación: cap 50mg.
29
Miltefosina (Impavido®) | Dosis y efectividad
Se hace según el peso: - 45 kg: 1,5 a 2,5 mg/kg al día - 45-64 kg: 50 mg cada 12 horas - 65 kg: 50 mg cada 8 horas por 28 días Efectividad: - Leishmania panamensis (84 a 91 %) - Sin buenos resultados contra Leishmania braziliensis
30
Miltefosina (Impavido®) | Dosis máxima
150 mg diarios
31
Miltefosina (Impavido®) | Nombre 5 efectos secundarios
Náuseas, vómito, diarrea y cefalea. Elevación de las transaminasas o de la creatinina: 17-25% Teratogénico: OJO, mujeres en edad fértil deben planificar hasta 5 mo después de terminar el tratamiento.
32
Miltefosina: | Contraindicaciones
Embarazo Lactancia Enfermedad hepática Enfermedad renal
33
Desoxicolato de anfotericina B: | Indicaciones
Se recomienda para tratar la leishmaniasis visceral, la leishmaniasis mucosa, la coinfección de leishmaniasis y sida, y algunos casos resistentes al antimoniato de meglumina.
34
Desoxicolato de anfotericina B: | Presentación, dosis y aplicación
Presentación: ampollas de 50mg. Dosis: 0.5-1mg/kg, dosis máxima 1.5gr de dosis acumulativa. Aplicación: Se aplica diluyendo la dosis calculada en 500 ml de dextrosa al 5 % en agua destilada; luego, se pasa la infusión en un lapso de dos a a 3 horas, requeire proteccion de la luz.
35
Desoxicolato de anfotericina B: | Paraclínicos de control
Se deben hacer controles clínicos diarios y semanales de laboratorio de las funciones hepática y renal, así como de electrolitos y parámetros hematológicos. -disponer de un equipo completo para tratar posibles reacciones anafilácticas, que se presentan en 2 a 5 % de los casos
36
Desoxicolato de anfotericina B | Efectos secundarios
fiebre alta, escalofríos, astenia, adinamia, náuseas, vómito y tromboflebitis de la vena en que se inyecta. El 10 % de los pacientes tratados presentan alteraciones cardiacas. La nefrotoxicidad tubular y glomerular es común, con hipertensión arterial persistente. En el 65 % de los casos se presenta elevación de las pruebas de función renal, pero solo en el 10 % el incremento lleva a ajustar la dosis o a suspender el tratamiento. La miocarditis y la hepatitis son poco frecuentes, pero graves.
37
Anfotericina B liposomal : | Beneficios sobre deoxicolato, vía de administración, dosis, eficacia.
se han hecho con la forma farmaceútica liposómica de anfotericina B. Para la leishmaniasis visceral se administra por vía intravenosa en una dosis diaria de 3 a 5 mg/kg, hasta alcanzar una dosis total acumulada de 20 a 40 mg/ kg. Su eficacia es superior al 98 %
38
Seguimiento en leishmaniasis cutánea, mucocutánea y visceral
Cutánea: -Al terminar el tratamiento, a los 45 días, y cada 6 meses por 1 año. Mucocutánea y visceral: -Al terminar el tratamiento, a los 45 días, y cada 6 meses por 2 años.
39
Criterios de curación en Leishmaniasis cutánea
CRITERIOS CLÍNICOS - Aplanamiento del borde activo de la úlcera - Cicatrización completa - Desaparición de la induración de la base - Desaparición de la linfangitis. CRITERIOS DE LABORATORIO - Frotis directo negativo. - La biopsia tiene utilidad secundaria.
40
Criterios de curación Leishmaniasis mucocutánea
CRITERIO CLÍNICO - Regresión de todos los signos de las lesiones mucosas mediante examen de otorrinolaringología. - La perforación del tabique no implica que la enfermedad esté activa. CRITERIO DE LABORATORIO -Los títulos de inmunofluorescencia indirecta (IFI) deben ser inferiores a 1:16. La persistencia de los anticuerpos no implica actividad de la enfermedad; su aumento sí la sugiere. **La biopsia de la mucosa no se considera de utilidad.
41
Criterios de curación Leishmaniasis visceral
CRITERIOS CLÍNICOS - Buen estado general - Desaparición de la fiebre - Disminución de la hepatoesplenomegalia. CRITERIOS DE LABORATORIO - Valores normales de hemoglobina, hematocrito, leucocitos y plaquetas. - La relación entre albúmina y globulina debe tornarse normal. - Examen parasitológico de frotis de médula ósea o de biopsia esplénica, debe ser negativo; puede reemplazarse por una PCR negativa en sangre periférica. Esta se torna negativa después de 37 días de tratamiento; si continúa siendo positiva, se puede presentar recidiva. - Títulos de IFI deben ser inferiores a 1:32. La persistencia de los anticuerpos no implica actividad de la enfermedad; su aumento sí la sugiere. - La leishmanina se torna positiva entre 1 y 12 meses después del tratamiento y es signo de buen pronóstico.
42
Definir continuar o cambiar de tratamiento
- Un parámetro útil es que, después de seis semanas de tratamiento la lesión debe haber disminuido de tamaño más del 66 %. - Si disminuye entre 33 y 66 %, se puede continuar el mismo tratamiento o cambiarlo según criterio médico. - Si la lesión disminuye menos del 33 %, el tratamiento debe cambiarse.
43
¿Qué es una leishmaniasis cutánea localizada?
Lesión única Máximo 900mm2 o diámetro de 3cm. Cualquier localización Ausencia de inmunosupresión. EXCEPTO: cabeza, periarticular, dificultad para el seguimiento, inmunosuprimido
44
Opciones terapéuticas para la leishmaniasis cutánea localizada
* Locales: - Termoterapia - Antimoniales pentavalentes intralesionales. * Sistémicos: - Antimoniales pentavalentes - Miltefosina - Isetionato de pentamidina. - Anfotericina B (segunda línea)
45
Indicación de tratamiento sistémico en leishmaniasis cutánea localizada
- Lesión única con MAS de 900mm2 en cualquier localización. - Lesión única de cualquier tamaño en cabeza o regiones periarticulares. - Lesiones múltiples. - Lesiones únicas previamente tratadas localmente cuyo tratamiento falló o debidas a recaída. - Presencia de inmunosupresión. - Imposibilidad de seguimiento a largo plazo.
46
¿Cuáles son las opciones para el tratamiento de la leishmaniasis cutánea diseminada?
- Únicamente tratamiento sistémico. - Primera línea: antimoniales pentavalentes. - Segunda línea: Anfotericina B liposomal o deoxicolato. (No hay estudios controlados)
47
¿Cuáles son las opciones para el tratamiento de la leishmaniasis cutánea difusa?
- No hay tratamiento efectivo. - Solo se da tratamiento sistémico. - Antimoniales pentavalentes. - Anfotericina B deoxicolato y liposomal. - Isetionato de pentamidina.
48
¿Cuáles son las opciones para el tratamiento de la leishmaniasis cutánea mucosa o mucocutánea?
- Solo tratamiento sistémico. - Antimoniales pentavalentes + pentoxifilina. o sin pentoxifilina. - Anfotericina B deoxicolato y liposomal. - Isetionato de pentamidina. No hay tratamiento efectivo para esta forma clínica. No hay indicación de tratamiento local.
49
Efectos adversos de la termoterapia
Dolor local Oscurecimiento de la piel Quemaduras.
50
Contraindicaciones de la termoterapia
- No recomendable en lesiones en cabeza o periarticulares. | - No en pacientes con lesiones de mas de 900mm2 o el equivalente a 3cm de diámetro
51
Efectos adversos de Antimoniales pentavalentes intralesionales
Dolor local
52
Contraindicaciones de Antimoniales pentavalentes intralesionales
- Embarazadas | - No recomendable en lesiones en cabeza o periarticulares.
53
Efectos adversos de Antimoniales pentavalentes parenterales
Los más comunes: Mialgias, artralgias, dolor de cabeza, anorexia, náuseas, fiebre. Alteración de labs: - Aumento de: AST, ALT, lipasa, BUN, creatinina. - Disminución de: HB, leucocitos. - Alteración de EKG
54
Alteraciones en el EKG con antimoniales pentavalentes
-Efectos dosis dependiente y tiempo dependientes. - Aumento de amplitud de onda P. - Inversión de la onda T o disminución de su altura. - Alteración del segmento S-T. - Prolongación del intervalo QT **Este es el más grave y el que se asocia a muerte**
55
Contraindicaciones de Antimoniales pentavalentes
Absoluta: Embarazadas. No se han hecho estudios en humanos ni animales entonces no se recomienda en lactancia materna. Relativa (tener mucho cuidado): Pacientes con enfermedades cardiacas (sobre todo defectos de conducción por que puede causar arritmias). Enfermedad hepática, pancreatitis o enfermedad renal.
56
Efectos adversos de Anfotericina B deoxicolato
Común: - Fiebre alta - Escalofríos - Tromboflebitis de la vena inyectada. - Nefrotoxicidad tubular y glomerular (por aumento de la creatinina). - Hipocalemia grave. Otros: - Miocarditis - Hepatitis graves
57
Contraindicaciones de Anfotericina B deoxicolato
- Insuficiencia renal - Riñón Único - Trasplante renal - Hipersensibilidad a los medicamento. Anfotericina B liposomal: es igual pero menos intenso.
58
Efectos adversos de isetionato de pentamidina
Más frecuentes: dolor, edema en sitio de aplicación, abscesos, mareo, fiebre, cefalea, adinamia, naúseas y dolor articular. Algunos casos: rabdomiolisis. Graves: Hipotensión aguda o hipoglicemia (despues de la aplicación) -Debe permanecer 15 minutos acostado. Cardiovasculares sobre todo prolongación del QT.
59
Contraindicaciones de isetionato de pentamidina
Alteraciones hepáticas, pancreáticas, renales.
60
Efectos adversos de miltefosina
Teratogenicidad. Mujeres en edad fértil deben planificar hasta 3 meses despuesl. Frecuentes: Nauseas, vómito, diarrea, pérdida de apetito. Graves: alergias en las piel, elevación de las concentraciones de transaminasas.
61
Contraindicaciones de miltefosina
Absoluta: embarazadas.
62
Esquema terapéutico de antimoniales intralesionales.
Inyección intradérmica. 1-5 ml/sesión (según el tamaño de la lesión). Por 3-7 días. Muy baja evidencia. Realizar solo en ptes con contraindicaciones de tratamientos sistémicos.
63
Tratamiento de leishmaniasis en lactancia
Cutánea: - Termoterapia - Antimoniales intralesionales - Anfotericina B - Miltefosina Mucosa: Anfotericina B Contraindicaciones: Relativa: antimomiales sistémicos. *Deben planificar durante el uso de miltefosina o antimoniales intralesionales.
64
Tratamiento de leishmaniasis en alteraciones del electrocardiograma
Cutánea: - Antimoniales intralesionales - Termoterapia - Anfotericina B - Miltefosina Mucosa: Anfotericina B Contraindicaciones: Relativa: antimoniales sistémicos. *Mujeres deben planificar durante el uso de miltefosina o antimoniales intralesionales.
65
Tratamiento de leishmaniasis con nefropatía, hepatopatía y cardiopatía
Cutánea: - Antimoniales intralesionales - Termoterapia Mucosa: Anfotericina B liposomal Contraindicaciones: Antimoniales pentavalentes y anfotericina B
66
Tratamiento de leishmaniasis en comorbilidad con tuberculosis
Cutánea: - Antimoniales intralesionales - Termoterapia Mucosa: Anfotericina B liposomal Contraindicaciones: Verificar las contraindicaciones generales de los medicamentos. Atención: terrne cuidado con la interacción enre medicamentos.
67
Seguimiento clínico durante el tratamiento: ¿cada cuanto?
Debe ser semanal desde que inicie hasta que termine el tratamiento. El seguimiento postratamiento dependerá de cada forma clínica
68
¿Cómo se debe medir la lesion?
Siempre diametro de largo y de ancho perpendicular. y se mide como buscando el area de un rectangulo: A*B en mm Ulcera: márfenes internos de la úlcera. Sin úlcera: area elevada de la lesion, incluyendo la induración.