Latin Flashcards

(93 cards)

1
Q

a(d)-

A

(ad ‘junto a’, ‘hacia’)

Proximidad Ej. adrenalina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

ab(s)-

A

(ab ‘a partir de’, ‘separación’, ‘privación’)

Separación Ej. aborto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

ante-

A

(ante, ‘antes de’, ‘delante de’)

Delante Ej. anterógrado,da

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

bi(s)-

A

(bi, ‘dos’, ‘dos veces’)

Dos, dos veces. Ej. bíceps

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

des-

A

(des, ‘negación’, ‘privación’, ‘inversión de una acción’, ‘separación’, ‘alternación’)
Negación, dificultad o inversión de una ; acción Ej. desrealización, desnutrición, desinserción, desmoralización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

e(x)-

A

(ex, ‘de dentro hacia fuera’)

Fuera, más allá Ej. exhumación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

extra-

A

(extra, ‘fuera de’)

Fuera de Ej. extracelular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

genu-

A

(genu, ‘rodilla’)

Ortopedia. Rodilla.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

in-

A

(in ‘en’ ‘dentro’ ‘hacia dentro’ ‘no’)

en, dentro, hacia dentro Ej. inversión. Negación, privación Ej. inmunidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

infra-

A

(infra ‘debajo de’)

Debajo de. Ej. infraumbilical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

inter-

A

(inter ‘entre’, ‘durante’, ‘en medio de’)

En medio de. Ej. interóseo,a

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

intra-

A

(intra, ‘dentro de’, ‘al interior de’)

Dentro de, al interior de. Ej. intrabdominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

multi-

A

(multi, ‘numeroso’)

Numeroso. Ej. multípara

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

omni-

A

(omnis ‘todo’)

Todo Ej. omnívoro,ra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

post-

A

(post, ‘después’, ‘detrás de’)

Después, detrás de. Ej. postoperatorio,a. Postprandial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

pre-

A

(prae, ‘antes de’, ‘delante de’)

Delante de. Ej. preoperatorio,a

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

retro-

A

(re, ‘hacia atras’, ‘repetición’, ‘con intensidad’)

Hacia atrás, detrás, por detrás. Ej. retropulsión, retrognatia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

sub-

A

(sub, ‘bajo’ ‘debajo’)

bajo, debajo. Ej. subdiagramático,ca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

super-

A

(super, ‘encima de’, ‘además de’, ‘más allá de’, ‘de sobra’)
Sobre, encima de. Ej. superfamilia.
Preminencia, excelencia. Ej. superdotado, da.
Exceso. Ej. superproducción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

supra-

A

(supra, ‘sobre’, ‘encima de’)

Sobre, encima de Ej. supraventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

tra(n)s-

A

(trans, ‘más allá de’ ‘al otro lado de’ ‘por encima de’)

Más allá de. Ej. translúcido, da

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

tri-

A

(tri ‘tres’)

Tres. Ej. trigémino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

ultra-

A

(ultra ‘más allá de’ ‘después de’ ‘más de’)

Más allá. Ej. ultrasonido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

uni-

A

(unum, ‘uno’ ‘solo’ ‘alguno’)

Uno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
yuxta-
(iuxta, 'junto a' 'cerca de') | Junto a, cerca de. Ej. yuxtaposición
26
-cida
(caedere 'matar') | Que mata, que extermina. Ej. infanticida, germicida
27
-fugo
(fugare, 'poner en fuga' 'auyentar') | Que huye, que auyenta. Ej. vermífugo,ga. Centrífugo, ga
28
-ol
(ole, 'aceite') | Oleo, aceite. Ej. pirrol
29
-par(ir)
(par-, 'parir') | Llevar, dar a luz. Ej. primíparo,ra
30
abdomen
(latin abdomen, 'vientre', 'abdomen) Parte del tronco situado entre el tórax y la pelvis en la que están contenidas la mayor parte de las vísceras de los aparatos digestivo y genitourinario.
31
abdominocentesis
(latin abdomen, 'vientre', 'abdomen' y el griego kentéo 'perforación') Operación quirúrgica consistente en la perforación de la pared abdominal para llegar a la cavidad y drenar líquido anormal contenido en ella
32
abdominoplastia
(latin abdomen, 'vientre', 'abdomen' y el griego -plastia 'remodelación quirúrgica') Cirugía plástica. Operación sobre la pared abdominal que habitualmente se realiza para mejorar el contorno corporal o retirar el exceso de grasa
33
abducción
(latín ab 'a partir de', 'separación' 'privación' y latín sucede 'conducir' 'llevar') 1. - Ortopedia. Movimiento de un miembro o parte del cuerpo lejos de la línea media del mismo. 2. - Movimiento por el cual un miembro u otro órgano se aleja del plano de simetría del cuerpo humano o animal
34
aberración
(latín ab 'a partir de' 'separación' 'privación' y latín errare 'errar' 'desviarse') 1. - Desviación de lo normal 2. - Extravío de conducta, práctica o lugar 3. - Práctica de relaciones sexuales de manera distintas a las habitualmente aceptadas como normales
35
ablactación
(latín ab, 'a partir de' 'separación' 'privación' y el latín lact- 'leche') Nutrición. Cese de la lactancia para nutrir al niño con nuevos alimentos. La ablactación y el destete suelen ser procesos simultáneos y constituyen una sola técnica
36
aboclusión
(latín ab 'a partir de', 'separación', 'privación' y latín occlusio 'obstrucción') Falta de contacto entre los dientes inferiores y superiores
37
aborto
(latín ab 'a partir de' 'separación' 'privación' y latín ortum 'nacido') Enfermería. Interrupción, natural o provocado del embarazo antes de que el feto sea viable, por lo general, cuando no ha llegado a pesar 1,000g o antes de las 20 semanas de gestación
38
abrasión
(latín ab 'a partir de' 'separación' 'privación' y latín radere 'rascar') Desgaste de una sustancia o estructura por procesos mecánicos, como fricción, frotación o raspado. Se produce tanto en piel y mucosas como en los dientes
39
abceso
(latín ab 'a partir de' 'separación' 'privación' y latín ceder 'ir' 'marchar') Acumulación de pus en un tejido orgánico
40
abstemio
(latín ab 'a partir de' 'separación' 'privación' y latín temetum 'vino') Referido a una persona que se obtiene de ingerir bebidas alcohólicas
41
acceso
(latín accessus 'acceso') Infectología. Estallido súbito de un estado o síntoma como las tos o la fiebre, el cual alcanza bruscamente su intensidad máxima o acmé sin pasar por grados intermedios.
42
adiposo
(latín adip- 'grasa' y latín -osum 'abundancia') 1. - Referido a un tejido: formado por células de grasa 2. - Lleno de grasa
43
adolescencia
(latín adolescere 'crecer' 'hacerse mayor') Pediatría. Época posterior a la infancia en la que se presenta la maduración psicofísica y que termina al inicio de la adultez
44
aducción
(latín ad 'junto a', 'hacia' y latín sucede 'conducir' 'llevar') Ortopedia. Movimiento de un miembro o parte del cuerpo hacia su línea media
45
adúltero,ra
(latín ad 'cerca de' y latín ulter 'otro') | Referido a un cónyuge: que viola la fidelidad conyugal
46
affeción
(latín affectio 'afección') | Infectología. Sinónimo de enfermedad
47
alucinación
(latín alucinari 'divagar' y latín -ationem 'acción') | Sensación subjetiva, equivocada que se deba a enfermedad mentales graves
48
alumbramiento
(latín illuminare 'alumbrar') Ginecología y obstetricia. Desprendimiento de los anexos ovulares (placenta, cordón y membranas), su descenso por la vagina y su expulsión después del parto
49
alvéolo
(latín alveum 'recipente' y latín -ulum 'pequeño') 1. - Concavidad semiesférica situada al final de los bronquios, en la que se realiza el intercambio de oxígeno con la sangre 2. - Odontología. Cavidad de los maxilares en la que se alojan las raíces dentales
50
ampolla
(latín ampulla 'pequeño recipiente') 1. - Patología. Colección líquida intraepitelial o subepitelial mayor de 5mm. Sinónimo: flictena 2. - Dermatología. Elevación circunscrita de la epidermis con contenido líquido similar a una vesícula, aunque de mayor tamaño y de cavidad unilocular. Sinónimo: flictena
51
amputación
(latín ambi 'a cada lado' y latín putare 'podar' 'cortar') | Terapéutica. Sustracción quirúrgica de una parte del cuerpo, generalmente extremidades
52
angina
(latín anginas 'angina' 'ahogo') Sensación de sofocación o constricción espasmódica. Particularmente hace referencia al dolor torácico paroxístico, con sensación de ahogo, causado por anoxia del miocardio
53
anteversión
(latín ante 'delante de' y latín versus 'vuelto') | Dirección hacia adelante, que toma un órgano sin encorvarse como en la anteflexión
54
antiinflamatorio
(griego anti 'frente a' 'contra' ; latín inflammare 'encenderse' 'dar llama' 'inflamarse' y latín el latín -torem 'que hace') Farmacología. Que impide o detiene la inflamación
55
antipalúdico
(griego anti 'frente a' 'contra' y latín paludem 'pantano' 'charca') Farmacologia. Que previene o cura el paludismo
56
apendicectomía
(latín ab 'a partir de' 'separación': latín pondere 'colgar' y griego ektomé 'extirpación') Cirugía. Extirpación quirúrgica del apéndice cecal
57
apósito
(latín ad 'junto a' 'hacia' y latín pos 'poner') Enfermería. Material utilizado para cubrir y proteger una herida. Los pósitos compresivos se utilizan para mantener una presión constante, como en el control de una hemorragia, y los apósitos protectores, para aislar una parte de la lesión o de la infección séptica
58
audiometría
(latín acudiré 'oír' y griego métro 'medida') | Otrorrinolaringología. Conjunto de técnicas y métodos para la medida de la audición
59
aurícula
(latín aurícula 'oreja') | Cardiología. Cavidad del corazón que recibe el flujo sanguíneo y lo transmite al ventrículo
60
autoclave
(griego autós 'que actúa por sí mismo o sobre sí mismo' y latín claves 'llave') Aparato para la esterilización que utiliza vapor bajo presión. Está provisto de una llave y manómetro para regular la presión y, por consiguiente, la temperatura a la que se desea someter a los gérmenes
61
avulsión
(latín a 'separación' y latín vellere 'arrancar') 1. - Cirugía plástica. Arrancamiento de tejidos y órganos como piel, fascias y músculos. 2. - Extirpación de parte de una estructura
62
bacilo
(latín bacillum 'bastoncillo' 'bacilo') | 1.- Microbio del grupo de las bacterias en forma de bastoncillo, que mide no más de diez micrones de largo
63
bacteremia
(latín bacteria 'bacterial' y griego hâima 'sangre') | Infectología. Presencia de bacterias en la sangre sin la localización de la infección en ningún órgano
64
bíceps
(latín bis 'dos veces' y latín caput 'cabeza') | Músculo, uno del brazo y otro del muslo formado por dos porciones
65
bicúspide
(latín bi 'dos veces' y latín cuspis 'punta') 1. - Cardiologia. Que tiene dos cúspides 2. - Cardiología. Malformación congénita caracterizada por la ausencia de una de las tres cúspides propias de la válvula cortica, que por consiguiente tiene solo dos cúspides. Es una condición que predispone a estenosis de la estructura valvular
66
bífido
(latín bis 'dos veces' y latín finder 'hender') | Hendido en dos partes o ramas
67
bigeminismo
(latín bigeminus 'mellizo') Cardiología. Arritmia cardiaca caracterizada por la sucesión inmediata de dos latidos cardiacos. El primero se origina en el nodo sinusal y el segundo se origina en un lugar distinto (extrasistole), seguido esto de un periodo compensatorio. Sinónimo: bigeminia
68
bilirrubina
(latín bilis 'secreción del hígado' y latín ruber 'rojo') Gastroenterología. Pigmento biliar anaranjado producido por degradación de la fricción hem y por reducción de la biliverdina. Circula normalmente en el plasma y es captado por las células hepáticas y conjugado para formar diglucorónido de bilirrubina, el pigmento hidrosoluble que se excreta con la bilis
69
biliuria
(latín bilis 'bilis' y griego -ouría 'micción') | Presencia de pigmentos biliares en la orina
70
bostezo
(latín oscitare, latín os 'boca' y latín citare 'mover') | Movimiento involuntario de apertura de la boca, con inspiración lenta y profunda a través de ella
71
brevilíneo,a
(latín brevis 'breve' 'corto' 'escaso' 'bajo' y latín linea 'linea' 'diseño') Referido a una persona: de contextura gruesa, mediana o baja estatura, pecho ancho abdomen voluminoso y extremidades cortas
72
bronquiolitis
(griego brónkhion 'bronquio'; latín -olum 'pequeño' y griego -îtis 'inflamación') Inflamación de los bronquiolos terminales caracterizada por tos, sibilancias y dificultad respiratoria asociada
73
bulla
(latín bulla 'burbuja') Área hiperlúcida indicadora de avascularidad, demarcada nítidamente dentro de los pulmones, que mide 1 cm o más de diámetro y posee una pared con grosor menor de 1 mm
74
bursitis
(latín bursam 'bolsa' y griego -îtis 'inflamación) 1. - Inflamación de una bolsa 2. - Infectología. Inflamación de una bursa periatiruclar, generalmente por trauma y en algunos casos por infección
75
cálculo
(latin calcul 'piedrecilla', 'cálculo') Enfermería. Concreción anormal compuesta generalmente de sales numerales que se forma en le cuerpo, especialmente en le seno de líquidos contenidos en conductos y reservorios tapizados por una mucosa
76
caligo
(latín corni 'cuerno') | Crecimiento córneo o engrosamiento del estrato córneo de la piel
77
campimetría
(latín campus 'campo' y griego métron 'medida') | Oftalmologia. Medida del campo visual con los dedos o a través de un campímetro
78
cánula
(latín canal 'caña' y latín -ulam 'pequeño') Instrumentación quirúrgica. tubo abierto por ambos extremos, de diferentes calibres, formas y materiales, que se introduce por una abertura natural o accidental del cuerpo
79
capilaroscopia
(latín capillas 'pelo' y griego -skopia 'inspección' 'examen visual') 1. - Dermatología. Examen de los capilares cutáneos del pliegue ungueal anterior mediante un amplificador de imagen. Sinónimo: microangioscopia 2. - Reumatolgía. Método sencillo no invadido que se practica en la base del lecho ungueal y resulta de mucha utilidad en le diagnóstico de las enfermedades reumáticas. Sinónimo: microangiosocpia
80
cápside
(latín capsam 'caja' y griego -ida 'elemento anatómica') 1. - Biología. Cubierta proteica de un virus, en cuyo interior se encuentra su material genético 2. - Genética. Cubierta proteica externa de los virus
81
caput
(latín caput 'cabeza') | Cabeza
82
carácter
(latín character, griego kharásso 'grabar') 1. - Rasgo dinstintivo 2. - Modo de ser de cada persona por sus cualidades morale 3. - Informática médica. Símbolo que representa una letra del alfabeto, número, un signo de puntuación o cualquier otro signo
83
caries
(latín caries 'podredumbre') 1. - Infectología. Proceso destructivo, erosivo, de un tejido duro, como dientes, huesos o cartílagos 2. - Odontología. Necrosis molecular del hueso en la que se ablanda, se descolora y se vuelve poroso. Se refiere frecuentemente a la caries dental
84
caroteno
(latín caro- 'zanahoria' y qm. -eno 'compuesto instaurado de carbono') Nutrición. Precursor de la vitamina A y pigmento amarillo de las plantas presente en forma abundante en las hojas verdes oscuras y en los vegetales de color amarillo intenso
85
caseína
(latín caseus 'queso') Nutrición. Proteína del cuajo que predomina en la leche de vaca. La proporción de caseínas respecto de las proteínas del suero es de 40:60 para la leche materna y de 82:18 para la leche de vaca
86
cavo, va
(latín cavum 'hueco') | Ortopedia. Ahuecado o en forma de cavidad
87
cayado
(latín caia 'garrote') | Cardiología. Estructura anatómica con forma similar al cayado de pastor
88
ceulitis
(latín cellam 'recinto cubierto' 'celda de panal' ; latín -ulam 'pequeño' y griego -îtis 'inflamación') Inflamación del tejido celular subcutáneo o submucoso, constituido por tejido conectivo situado debajo de la piel o las mucosas y fibras de colágeno y células grasas.
89
centríolo
(griego kéntron 'aguijón' 'centro' y latín -olum 'pequeño') Biología celular y molecular. Organelo no membranas ubicado en el citoplasma o en el núcleo celular y formado por un conjunto de microtúbulos dispuestos alrededor de un eje. Colabora en la separación de los cromosomas durante la división celular y polimeriza la tubulina. Sinónimo: centrosoma
90
cepa
(latín cipos 'mojan') 1. - Infectología. Población bacteriana derivada de un cultivo obtenido de un enfermo o de un portador 2. - Infectología. En biología, grupo de organismo cuya ascendencia es conocida
91
cerebromalacia
(latín cerebrum y griego mallaría 'blandura') | Ablandamiento anormal de la sustancia cerebral
92
cerum
(latín cera 'cera') | Secreción cérea en el conducto auditivo externo, que en ocasiones se acumula y produce trastornos del oído
93
anteflexión
(latín ante 'delante de' y latín flexio 'acción de doblar o torcer') Curvatura angular anormal de un miembro hacia delante