LECCIÓN 1 Flashcards
(33 cards)
CONDUCTA HUMANA
Aquel proceso o inactividad en el que alguien se ve inmerso con cierto autocontrol sobre un curso. PROCESO HUMANO SUSCEPTIBLE AL AUTOCONTROL.
A qué se refiere con “proceso?” en la definición de conducta humana?
En lo que alguien se ve inmerso. Se refiere a toda evolución o variación del estado de las cosas que puedan ser perceptibles por terceros
Caracter humano
Presencia del ser humano como agente, es decir con autocontrol.
ACTOS DEL HOMBRE
El ser humano como paciente, proceso natural meramente animal, proceso no susceptible de autocontrol.
TIPOS DE PRECEPTOS DEL CÓDIGO PENAL
- Tipos prohibitivos/comisivos: prohiben
- Tipos prescriptivos/omisivos: que prescriben
- Tipos facultativos/causa justificada: permiten
VOLICIÓN
Libertad mínima, opción básica. acto mínimo de Voluntad
con que se asocia la conducta humana’
Con la volición
Qué es tipicidad?
SI la conducta encaja con la norma penal. Valoración de la conducta.
Qué es imputación?
existencia de una conducta en sentido jurídico-penal
Para que se determina la conducta humana? (función positiva)
Si la función es positiva, es decir si sí hay conducta humana, es el requisito mínimo para imputar responsabilidad
Función negativa
Que no se cumple el requisito mínimo para imputar (es decir no hay conducta humana y únicamente hay actos de la naturaleza)
3 formas de excluir la imputación
se excluye la imputación por:
- Fuerza irresistible
- Movimientos reflejos
- Inconsciencia
Fuerza irresistible:
ausencia de conducta por influjo de un factor que impide toda reacción.
delimitación frente a la fuerza resistible
Movimientos reflejo:
Transmisión de impulso, de centro censor a motor sin consciencia.
delimitación frente a actos de cortocircuito, reacciones instintivas. problema de automatismos
Inconsciencia
Ausencia de facultades intelectivas.
Delimitación frente a perturbaciones que afecten a la culpabilidad
Categorías de la teoría del delito
CONDUCTA, típicamente antijurídica culpable y punible
Con que funciones cumple la conducta? (aparte de función positiva y negativa)
Función de definición:
Función de unión:
Delito
acción típica antijurídica culpable y punible
Autocontrol
mínimo domino sobre los acontecimientos
Se imputa la omisión?
Sí, también exige conducta pero en sede e tipicidad
ACTIO LIBERA IN CAUSA
Aunque no existe conducta al afectar un bien jurídico si en un momento anterior en el que sí es posible imputar
IMPUTACIÓN EXTRAORDINARIA
Si la acción no fue libre en el momento de afectar a un bien jurídico pero si lo fue originalmente
IMPUTACIÓN ORDINARIA
- Siendo libre en su origen y mantuvo la libertad después durante la fase de afectación a un bien jurídico
- No siendo libre en su origen pasó a ser libre después y obró con autocontrol
NO HAY IMPUTACIÓN
no fue libre en el momento de dañar ni en el momento después de dañar un bien jurídico.