Lectura 3 Flashcards

(37 cards)

1
Q

Ayuda a elaborar los criterios de inclusión exclusión, tipos de intervención, factores de riesgo y momentos para solicitud de exámenes o de respuesta a cuestionarios.

A

Estructuración de las ideas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Significado de PICOT:

A
Paciente
Interacción
Comparación
Outcome
Tiempo y tipo de estudio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Significado de PPOT:

A

Pacientes o población
Factores de pronóstico
Outcomes
Tiempo y tipo de estudio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Debe utilizarse cuando la pregunta se relaciona a la verificación de factores que influyen sobre el pronóstico de la enfermedad

A

PPOT

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En investigación quiere decir que debe haber una sola pregunta de investigación.

A

End Point

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Características de una buena pregunta de investigación:

A
Factible
Interesante
Novedosa
Respetar normas éticas
Relevante
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Característica que nos indica que el número de sujetos es adecuado y el tamaño de la muestra es realista. Además de ser accesible en costo y dinero.

A

Factible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Característica que nos indica que la pregunta no es para reiterar lo ya establecido y puede no ser del todo original.

A

Novedosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Característica que indica que se hará un aporte a la comunidad científica.

A

Relevante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Características de una investigación sobresaliente:

A

Pregunta cuestiones importantes

Crea nuevos conocimientos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Pasos del diseño de estudio:

A
  1. Pregunta del estudio
  2. Esquema de los elementos de estudio
  3. Protocolo del estudio
  4. Manual de operaciones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Paso del diseño de estudio que especifica lo que se responderá.

A

Pregunta del estudio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Paso del diseño de estudio que consta de 1 a 2 páginas, que constituye un recordatorio de los componentes de invs y los pasos a seguir.

A

Esquema de los elementos de estudio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Paso del diseño de estudio que consiste en el desarrollo del esquema, que es el documento principal utilizado para planificar el estudio.

A

Protocolo del estudio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Paso del diseño de estudio que es un conjunto de instrucciones de los métodos, materiales y procedimientos destinos al buen control de calidad.

A

Manual de operaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tipos de estudios cualitativos:

A

Observacionales

Interpretativos

17
Q

Tipos de estudios:

A

Estudio obeservacional

Estudio experimental

18
Q

Tipos de estudio obeservacional:

A

Descriptivo

Analítico

19
Q

Tipo de estudio observacional que consiste en buscar antecedentes y compararlos.

20
Q

Tipos de estudio observacional analítico:

A

Transversal

Longitudinal

21
Q

Tipo de estudio observacional analítico que consiste en estudiar a los sujetos en un tiempo definido e ir registrando datos.

22
Q

Criterios de estudio observacional analítico longitudinal

A

Criterio prospectivo

Criterio retrospectivo

23
Q

Criterio del estudio observacional analítico que consiste en el seguimiento de 2 grupos, uno que presente la característica deseada y otro que no.

A

Criterio prospectivo

24
Q

Criterio del estudio observacional analítico que consiste en 2 grupos con características similares que se estudian por medio de casos y testigos.

A

Criterio retrospectivo

25
Tipos del estudio experimental:
Diseño aleatorizado | Diseño no aleatorizado
26
Declaración de cómo los investigadores, en un estudio determinado, deciden medir la variable en cuestión.
Definición operativa
27
Afirmación de tanteo que puede probarse mediante un diseño científico de la investigación.
Hipótesis de investigación
28
Criterios para formular el problema de investigación:
``` Claridad Pertinencia Factibilidad Innovación Viabilidad Aplicabilidad Ética ```
29
Criterio que se refiere a la precisión y concisión al formular la pregunta.
Claridad
30
Criterio que se refiere a que la respuesta a la pregunta arroja como resultado algún tipo de conocimiento no disponible previamente.
Pertinencia
31
Criterio en el que se procura tener en cuenta los aspectos vinculados a los recursos humanos, materiales y temporales con los que cuenta la investigación.
Factibilidad
32
Criterio en el que es necesario evaluar la necesidad de reorientar el tema y ampliarlo para evitar la superposición de estudios.
Innovación
33
Criterio en el que es necesario verificar la complejidad del proyecto y la necesidad de recursos de tiempo, de equipos y financieros.
Viabilidad
34
Criterio en el que es necesario evaluar si los resultados son de fácil implementación y si modifican la evolución de enfermedades.
Aplicabilidad
35
Criterio en el que es necesario verificar si se encuadra en los estándares de la ética médica y del consentimiento informado, respetando el secreto de los datos de los pacientes.
Ética
36
Modalidades de una pregunta pertinente:
Procura procura obtener conocimiento Es una pregunta Es operacionalizable
37
Errores comunes de una pregunta:
Implican juicios de valor Falsas preguntas Apuntan a la intervención Preguntas filosóficas o religiosas