LECTURAS Flashcards

(60 cards)

1
Q

¿Cuál es el eje central en la ética de la investigación?

A

Proteger los derechos humanos y los individuos de efectos colaterales indeseables a través del CONSENTIMIENTO INFORMADO

Se considera insuficiente, ya que también se deben proteger las comunidades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es la principales preocupaciones éticas en la investigación sobre comunidades?

A
  1. La posible explotación de comunidades
  2. Que las guías no están hechas con las comunidades en mente
  3. Que en las humanidades no se reconoce posible daño

Es necesario aumentar recursos, dispositivos y normativas para protegerlas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Por qué son ineficaces las guías clásicas en la investigación con comunidades?

A

No reconocen a los colectivos y los someten a estrategias uniformizadoras.

Se deben establecer estándares de protección para contextos multiculturales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué características comparten las comunidades?

A
  • Cultura común
  • Autoridad política
  • Recursos compartidos
  • Auto-identificación

Estas características permiten la distinción entre miembros y no miembros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué variables influyen en la investigación sobre una comunidad?

A
  • Recursos (económicos, sociales, políticos)
  • Estudio de tradiciones
  • Salud psico-física de la comunidad
  • Recursos socio simbólicos

La participación de los miembros de la comunidad es esencial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son algunos riesgos de la relación comunidad-exterior en la investigación?

A
  1. Estigmatización (ej: ITS, embarazo adolescente, violencia) por acentuación de dimensiones negativas de la comunidad en la publicación de resultados
  2. Por la interculturalidad:
    - Que no se reconozcan riesgos que la comunidad cree reales
    - Perspectivas no compatibles entre investigadores y la comunidad

La publicación de resultados puede tener consecuencias negativas.
Se necesita decodificar cosmovisión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué se debe considerar en la investigación en comunidades?

A
  1. Ética y valores de la comunidad
  2. Carga histórica
  3. El tema debe responder a las necesidades de la comunidad y características individuales y colectivas.
  4. Características del INDIVIDUO y de la COMUNIDAD
    ## Footnote

Hacer al sujeto un copartícipe activo es fundamental.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son los requisitos para el consentimiento informado en comunidades?

A
  • Conocer costumbres y tradiciones a priori, no universalismos
  • Explicar naturaleza, riesgos y beneficios del compromiso
    Dos instancias-> MODELO COMUNITARIO (líder, familia) + MODELO INDIVIDUAL

La comunicación intercultural es clave para facilitar el proceso.
Consentimiento como diálogo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué desafíos enfrenta la ética en la investigación en comunidades?

A
  1. Recuperar diferencias culturales
  2. Tensión entre institucionalidad e interculturalidad-> Inclusión sin asimilación
  3. Requiere estándares no ortodoxos
  4. Comprensión histórica
  5. Requiere participación activa
    ## Footnote

Se requiere un enfoque que respete las particularidades de cada comunidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es la ética de mínimos según Cortina?

A

Mínimos normativos aceptables en sociedades pluralistas que permiten libertad y decisiones morales compartidas.

Este enfoque busca un nuevo espacio normativo y dialéctico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué son las pulsiones en el contexto del psicoanálisis?

A

Estado de excitación central que impulsa al individuo a la acción.
La sacan de reservorio central de energía heredada
Residen en el ELLO, se manifiestan en el YO, sus derivados se manifiestan en el SUPERYO
Fuerza constante
PULSIÓN->EXCITACIÓN->ACCIÓN MOTORA
(YO como mediador)
## Footnote

Las pulsiones son fuerzas constantes que provienen de lo interno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es la diferencia entre instinto y pulsión?

A

El instinto es una conducta no aprendida y heredada, mientras que la pulsión es una fuerza interna.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son los destinos de la pulsión según Freud?

A
  • Transformación en lo contrario
  • Vuelta hacia el propio Yo
  • Represión
  • Sublimación

Estos destinos reflejan cómo se puede manejar la energía pulsional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué son las pulsiones de vida y muerte?

A
  • Pulsiones de vida (libido): Autopreservación, cópula, reproducción. Derivados: amor, cuidado, gusto
  • Pulsiones de muerte: agresión, destructividad. Derivados: envidia, celos

Ambas pulsiones siguen una evolución determinada por necesidades corporales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es la regresión en el contexto de la psique? Aspectos

A

Una parte de la personalidad pierde el grado de desarrollo alcanzado y vuelve a etapas anteriores.
ASPECTOS:
1. TOPOGRÁFICO: PREGENITAL + INCONSCIENTE
2. TEMPORAL: CONDUCTAS PSÍQUICAS ANTERIORES. Indica un retorno a una etapa previa de desarrollo, como un niño que vuelve a mojar la cama o chuparse el dedo durante un período de estrés.
FORMAL: MODOS PRIMITIVOS DE ACTUAR
## Footnote

Puede ser positiva o destructiva, dependiendo del contexto-> REGRESIÓN AL SERVICIO DEL YO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué implica el complejo de Edipo?

A

Amor hacia el progenitor del sexo opuesto y deseos de muerte hacia el progenitor del mismo sexo.

CONCEPTOS CLAVE:
- ESCENA PRIMARIA
- TRAUMAS RELACIONADOS: NACIMIENTO DE HERMANOS MENORES
- MOMENTOS CUMBRES (heridas/desengaños narcisistas)
-IDENTIFICACIÓN (en el niño con el papá, en la niña con la mamá)
-C DE EDIPO COMPLEMENTARIO/INVERTIDO

Es fundamental en la percepción del niño sobre la vida sexual de los padres.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

RELACIÓN DE OBJETO

A

Formas de relacionarse con los demás:
Mamá
Papá
Hermanos
Etapa final-> CONSTANCIA OBJETAL: Internalización de una imagen constante y positiva de la madre.

CAMBIO DE OBJETO EN LA NIÑA (tiene que pasar de amar a la madre a amar al padre):
Conceptos:
-Envidia primaria del pene como desengaño específico a la niña-> produce que lo busque en el padre
-Complejo de castración
-Neurosis
## Footnote

Es un paso crucial en el desarrollo de una relación de objeto madura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué es el origen receptivo de la catexis? (Niña, envidia de pene)

A

Proceso de incorporación en el que pueden surgir reactivaciones sádico-orales que alteran la sexualidad posterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

El Yo

A

Interacción entre persona y ambiente
Principio de la realidad: Regula el principio del placer, cambia modo según normas externas
Usa energía heredada y modificada (sexo-agresión)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuáles son las tres áreas en la hipótesis topográfica?

A
  • Inconsciente
  • Preconsciente
  • Consciente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

PRINCIPIOS HIPÓTESIS GENÉTICA

A
  1. Todos los fenómenos psíquicos tienen origen y desarrollo psíquico.
  2. Origen en propiedades innatas según proceso de maduración
  3. Las formas primitivas se mantienen
  4. Las formas primitivas codeterminan subsecuentes

ORAL (0-1 AÑO): Dependencia, fusión. Defensas primarias: escisión, idealización
ANAL (1-3 AÑOS): Retención/expulsión. Defensas: negación, desvalorización e ideali, control omnipotente
FÁLICA (3-6 AÑOS): Complejo de Edipo. Defensas: disociación, acting out

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

PRINCIPIOS DE HIPÓTESIS ESTRUCTURAL

A
  1. Hay estructuras psicológicas
  2. Son configuraciones de cambios lentos
  3. En las que tienen lugar los procesos mentales
  4. Son jerárquicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

PRINCIPIOS HIPÓTESIS ECONÓMICA

A
  1. Propone que existan energías psíquicas
  2. Siguen una ley de entropía.
  3. Sujetas a cambios que aumenten o disminuyan tendencia entrópica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué se entiende por ‘entropía’ en la hipótesis económica?

A

Medida que evalúa la degradación de la energía de un sistema-> ENERGÍA CONSERVA CANTIDAD, PERO SE DEGRADA EN CALIDAD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
HIPÓTESIS DINÁMICA
Entiende hacia dónde está motivada la conducta, especialmente a nivel inconsciente. 1. Existen fuerzas psíquicas 2. Definidas por dirección y magnitud 3. Efecto simultáneo puede ser la simple suma conjunta 4. O más que el resultado de esta suma
26
¿Cuáles son las funciones del Yo? (Yoicas)
1. PRUEBA DE REALIDAD (distinguir de fantasía)-> no es consciente, no se puede cambiar con reflexión 2. JUICIO 3. SENTIDO DE LA REALIDAD DE SÍ MISMO Y DEL MUNDO-> consciente "¿De verdad es así?", evita despersonalización y derrealización 4. REGULACIÓN Y CONTROL DE IMPULSOS 5. REGULACIÓN Y CONTROL DE AFECTOS 6. PROCESO DE PENSAMIENTO ADAPTATIVO 7. REGRESIÓN ADAPTATIVA AL SERVICIO DEL YO 8. BARRERAS PERCEPTUALES DEFENSIVAS (olvidar, filtro color de rosa) 9. FUNCIONAMIENTO SINTÉTICO-INTEGRATIVO (puedo querer a mi amigo y aún así envidiarle) 10. FUNCIONAMIENTO AUTÓNOMO (no me derrumbo) 11. RELACIONES OBJETALES (tolera ambivalencia, no splitting)
27
¿Qué representa el Ello en la estructura psíquica?
Representaciones psíquicas de las pulsiones, rige por el principio del placer.
28
¿Qué papel juega el Superyó en la personalidad?
Representa el código moral y el principio del deber, heredero del complejo de Edipo.
29
Funciones del Superyó
* Aprobación o desaprobación de actos * Autoobservación crítica * Exigencia de reparación * Conciencia moral
30
¿Qué son las técnicas proyectivas en psicología?
Métodos que permiten acceder al mundo interno del examinado a través de su respuesta a estímulos ambiguos.
31
¿Qué es la subcepción en el contexto de percepción?
Cuando el estímulo es captado por los sentidos pero no accede a la conciencia.
32
¿Cuáles son los tipos de proyección?
* Proyección especular: características propias Indicativo y optativo * Proyección complementaria: correlatos * Proyección catártica: Lo que no se acepta en nosotros mismos
33
FACTORES EN TÉCNICAS PROYECTIVAS
1. ESTÍMULO SITUACIÓN DE PRUEBA (material, consigna, objetivo de administración, personalidad del examinador y relación entre examinador-examinado) 2. RESPUESTA (en la prueba y la conducta) 3. EVALUACIÓN (interpretación) 4. INFORME 5. DEVOLUCIÓN
34
¿Quién propuso el uso de la administración del MMPI por computadora?
Byers en 1981.
35
¿Qué es la 'Web-Based Psychological Assessment'?
Término introducido por Maheu y Gordon en 2000 para referirse a la evaluación psicológica basada en la web.
36
¿Cuáles son los puntos clave para una buena práctica en evaluaciones remotas según Luxton et al. (2014) y la APA (2020)?
* Ambiente controlado * Guía en tecnología * Buena conexión a Internet * Alfabetización digital * Consentimiento informado
37
¿Qué debe incluir el consentimiento informado en evaluaciones remotas?
Riesgos específicos del formato remoto y procedimientos en caso de fallos técnicos.
38
¿Cuáles son los 6 principios fundamentales de la APA (2020) para evaluaciones remotas?
* Seguridad de la prueba y estándares éticos * Expandir intervalos de confianza * Pensar críticamente sobre sustituciones * Calidad de los datos * Actuar con ética, dentro de las limitaciones * Mantener estándares éticos iguales a los presenciales
39
WEIJER: EEUU CANADÁ
1. Aislamiento geográfico 2. Ideología y política enfocada en la reivindicación de identidad 3. Activismo militante 4. Naturaleza cohesiva
40
Normas globales para protección de comunidades
1. Proteger salud y bienestar 2. Respetar sistema de creencias
41
Compromiso ético-político
1. Mejoría de condiciones de vida 2. Acceso a conocimiento 3. DD HH
42
Ética de diferencia
UNIVERSALISMO EMANCIPADOR RESPETUOSO DE PARTICULARIDADES
43
¿Elementos de la pulsión?
1. FUENTE 2. FINALIDAD: Satisfacción, homeostasis Pulsión cortada en su fin: Satisfacción directa impedida, se busca satisfacción atenuada en otras actividades aproximadas 3. OBJETO 4. INTENSIDAD
44
Catexia y contracatexia
ENERGÍA QUE PARTE DE PULSIONES Y LAS UNE A REPRESENTACIONES VS MECANISMOS QUE EL YO USA PARA PROTEGER DE INSTINTOS QUE CAUSAN DESEQUILIBRIO
45
Pulsiones parciales en niños
1. Escoptofilia (voyeurismo): Mirar, fantasías de incorporar o destruir. Curiosidad sexual 2. Exhibicionismo: Precursor en el fin sexual de mirarse a sí mismo. Carácter narcisista. Masculino-> genitales Femenino-> inhibe el genital, se desplaza a todo el cuerpo 3. Sadismo: Destruir el objeto es en sí el placer 4. Masoquismo: Erotismo de la piel (vuelta de pulsiones sádicas hacia el Yo) 5. Erotismo uretral: Acompañado del complejo de castración. Placer de orinar (eliminar) y de retener (más en niñas). Al principio autoerótico y luego hacia objetos. Equivalente inconsciente de masturbación. 6. Placer erotizado de los sentidos: Toda la piel, temperatura (calor-cariño), oír, gustar, oler.
46
FIJACIÓN
DETIENE EVOLUCIÓN por CARENCIA o EXCESO de SATISFACCIÓN
47
HIPÓTESIS ADAPTATIVA
1. Hay estados psíquicos de adaptabilidad en todo momento 2. Procesos autoplásticos y aloplásticos: mejora y supervivencia -Autoplásticos: hace cambios a sí mismo -Aloplásticos: hace cambios al ambiente 3. Hombre se adapta a sociedad 4. Hombre-medio se adaptan el uno a otro
48
ESTÍMULO DE LA PRUEBA
ESTRUCTURADO AMBIGUO
49
PERCEPCIÓN
-DEFENSA PERCEPTUAL -PROGRAMA PERCEPTIVO que rige el proceso al SELECCIONAR, DAR SENTIDO y ORGANIZAR en base a EXPERIENCIAS PREVIAS, RELACIONES OBJETALES, APRENDIZAJES. Dato sensorial-> incon (yo autoriza)-> preconsciente (se le da palabras)-> consciente
50
REALIDAD
Coincidir con significados públicos/saber común, no solo subjetivo Conceptos: -Creatividad -Distorsiones perceptuales: Distorsiones originales no adaptativas, Regresión NO CONTROLADA, DESAJUSTE CON LA REALIDAD -Fantasía: representación de actividad perceptiva - PERCEPCIÓN OBJETIVA (coincidir con los "cuerdos") -APERCEPCIÓN (subjetividad dentro de lo esperado) -DISTORSIÓN APERCEPTIVA FENÓMENO DE LA PERSPECTIVA (vara para medir rasgo)
51
CONSTANTES DE LA SITUACIÓN DE PRUEBA
Ansiedad: 1. Se pide espontaneidad 2. Se pide creatividad (regresión) 3. Se impone consigna 4. No se le guía en sus respuestas (abandono) Tranquilizan: 1. Es transitorio y profesional 2. Se puede afrontar con recursos perceptuales 3. No tiene que explicitar contenido con carga emocional 4. No tiene que estar presente para la interpretación
52
CONSTANTES DE SITUACIÓN DE SER EVALUADO
ANSIEDAD: 1. Sensación de violación de la intimidad 2. Tener que ceder control 3. Tentación a regresión, actitud pasiva 4. Temor a confrontar aspectos ocultos de sí mismo
53
CONSTANTES DEL ROL DEL EXAMINADOR
Rol oracular Rol voyeurista Aspecto autocrático Aspecto pasivo
54
PRINCIPIOS
1. Beneficiencia 2. No maleficiencia 3. Autonomía y respeto por la dignidad humana 4. Justicia
55
1951: PRINCIPIOS ÉTICOS PARA PSICÓLOGOS
1. COMPETENCIA 2. INTEGRIDAD Y RESPONSABILIDAD profesional y científica 3. RESPETO POR DERECHOS Y DIGNIDAD 4. PROCURAR BIENESTAR 5. RESPONSABILIDAD SOCIAL ACTIVA
56
ÍNDICE TEMÁTICO DE ESTÁNDARES ÉTICOS
1. E. E PARA LA CONSTRUCCIÓN Y EVALUACIÓN DE TESTS 2. E E PARA SU USO EN ÁREAS ESPECÍFICAS 3. EE PARA SU APLICACIÓN EN POBLACIONES PARTICULARES 4. EE PARA LOS PROCESOS DE APLICACIÓN
57
PRINCIPIOS PARA EL USO COMPETENTE
1. EVALUACIÓN COMPREHENSIVA 2. ENTRENAMIENTO ESPECÍFICO 3. CONOCIMIENTO PSICOMÉTRICO 4. EXACTITUD EN PUNTAJES 5. APROPIADO USO DE NORMAS 6. INTEGRIDAD EN SUS RESULTADOS 7. OBLIGATORIEDAD DE DEVOLUCIÓN
58
PRINCIPIOS QUE SUSTENTAN DDHH
1. Principio de confidencialidad 2. Principio de privilegio
59
RESPONSABILIDAD DEL PSICÓLOGO
1. Decir por qué y en qué 2. Evitar invasión excesiva 3. Considerar qué tanto poner 4. Garantizar seguridad del material 5. Evitar el acceso de no autorizados al puntaje en bruto
60
POBLACIONES ESPECIALES
1. Autoconscencia 2. No discriminar 3. Reconocer diferencias culturales 4. Estándar de competencia: ENTRENAMIENTO ESPECÍFICO + CONOCIMIENTO DE LA CULTURA SESGOS - del test -Cultural -discriminatorio