Lecturas semana 1 Flashcards

1
Q

¿Qué es la microeconomía para Robert Frank?

A

Estudio de la manera en que eligen los individuos en condiciones de escasez.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es el principio del enfoque de las decisiones de análisis coste-beneficio?

A

Si B(X)>C(x) debe hacerse x.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son las respuestas a la crítica del uso aparentemente poco frecuente del análisis coste-beneficio?

A

1) Los economistas suponen que estos cálculo9s son hechos por los economistas para poder hacer sus predicciones.
2) Estas predicciones pueden estar alejadas de la realidad pero sirven como manual para decidir.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son las tres trampas de Frank al tomar decisiones?

A

No tener en cuenta los costes implícitos, tomar en cuenta los costes irrecuperables y fijarse únicamente en los costes renovables.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué son los bienes y servicios o mercancías?

A

Son los objetos en torno a los cuales gira laactividad economica, se distinguen a traves de lugar, fecha y atributos (cada uno con un con un conjunto finito de posiboles combinaciones)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué son los precios?

A

Puedeser expresada con numerario (unidad de oro por unidad de mercancía) o sin numerario (unidades adeudadas por unidad de mercancía)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué son los mercados?

A

Situaciones en lasque dos o más individuos están preparados para iniciar una negociación de intercambio sin importar el lugar o el tiempo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué son los agentes económicos?

A

Son las unidades básicas del análisis microeconómico, se pueden dividir en consumidores y empresa, aunque en cierta forma la empresa puede ser un consumidor y la familia, productor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es la racionalidad?

A

Se da cuando: El decisor tiene toda la información necesaria, toma en cuenta todas las posibilidades, hace uso de completitud, consistencia y preferencia eligiendo la mejor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es el método de análisis de la microeconomía?

A
  1. Problemas de optimización.
  2. Elecciones óptimas del consumidor.
  3. Relaciones de comportamiento.
  4. Restricciones
  5. Agregación de las relaciones de comportamiento individuales.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es la microeconomía para Pindyck?

A

Estudio de conducta de unidades económicas individuales así como sus mercados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Quiénes presentan disyuntivas?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué estudia la microeconomía sobre los precios?

A

El papel de los precios y su deteminación en base al tipo de economía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es la diferencia entre teoría y modelo?

A

Explicación de fenómens mediante reglas y supuestos, ayuda a la predicción cualitativa. El modelo es su representación matemática, predicción cuantitativa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es la diferencia entre análisis positivo y normativo?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Para qué sirven los modelos teóricos?

A

Sirven para entender el comportamiento de las unidades económicas individuales y su interrelación.

17
Q

¿Cuál es la relación entre los modelos y la investigación científica?

A
18
Q

¿Qué ocurre con el modelo de maximización de beneficios?

A
19
Q

¿Cómo se prueba un modelo?

A

Comprobando sus supuestos al contrastarlos con la realidad.

20
Q

¿Existe alguna otra manera de probar un modelo?

A

Según Milton Friedman, probando que el modelo sea capaz de predecir y explicar la realidad. Para ello debe ajustarse a reglas que rijan la realidad (para que sean lo más parecido)