Legislación Flashcards
Constitución Títulos I y VIII EBEP (144 cards)
En el supuesto de infracción de un derecho fundamental el ciudadano deberá acudir a los tribunales ordinarios para iniciar un procedimiento basado en los principios de:
Preferencia y sumariedad (CE,Artículo 53, Capítulo IV, Título I)
Con respecto al empleo, los poderes públicos:
Orientarán su política al pleno empleo (CE, artículo 40, Capítulo III, Título I).
Según el artículo 1 de la CE, España se constituye según la Constitución en un Estado…
En un Estado social y democrático de Derecho (CE,
Tras la promulgación de la Constitución española de 1978, la forma política del Estado español es…
Monarquía parlamentaria (Artículo 1, Título Preliminar)
¿Se puede acordar el secuestro de las publicaciones o comunicaciones?
Sí, siempre que se haga a través de resolución judicial. (CE, Artículo 20, Capítulo II, Título I)
¿En qué ámbito se prohíben los tribunales de honor?
Se prohíbe los tribunales de honor en el ámbito de la Administración civil y de las organizaciones profesionales. (CE, Artículo 26, Capítulo II, Título I)
¿En qué artículo de la Constitución se reconoce el derecho a sindicarse libremente?
Artículo 28, 1. Todos tienen derecho a sindicarse libremente. La Ley podrá limitar o exceptuar el ejercicio de este derecho a las Fuerzas o Institutos armados o a los demás Cuerpos sometidos a disciplina militar y regulará las peculiaridades de su ejercicio para los funcionarios públicos. (Capítulo II, Título I)
¿Gozan los extranjeros de todos los derechos y libertades recogidas en el Título I de la Constitución?
Sí, de todos menos del derecho al voto en elecciones generales — Artículo 13, 2. Solo los españoles serán titulares de los derechos reconocidos en el artículo 23… Artículo 23, 1. Los ciudadanos tienen el derecho a participar en los asuntos públicos directamente o por medio de representantes, libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal. 2. Asimismo, tienen derecho a acceder en condiciones de igualdad a las funciones y cargos públicos, con los requisitos que señalen las Leyes.
El Título I de la Constitución hace referencia:
A los derechos y deberes fundamentales
¿Qué delitos quedan excluidos de la extradición, según establece la Constitución?
Los delitos políticos — Artículo 13, 3. …Quedan excluidos de la extradición los delitos políticos, no considerandose como tales los actos de terrorismo. (Capítulo I, Título I).
Según establece la Constitución, la detención preventiva no podrá durar más de:
72 horas.
Artículo 17, Capítulo II, Título I
Según el Artículo 21 de la Constitución ¿En que casos se podrán prohibir las manifestaciones?
Cuando existan fundadas razones de alteración del orden público, con el peligro para personas y bienes
¿Qué tipo de asociaciones prohíbe el artículo 22 de la Constitución?
Artículo 22, 5. Se prohíben las asociaciones secretas y las de carácter paramilitar.
¿Qué excepción a la abolición de la pena de muerte contempla la Constitución?
Artículo 15, derecho a la vida: Queda abolida la pena de muerte, salvo lo que puedan disponer las leyes militares para tiempos de guerra.
Una de las manifestaciones del derecho a la libertad personal y seguridad Jurídica, consagrado en la Constitución, radica en que la detención preventiva ha de durar…
El tiempo mínimo necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos, pero, en todo caso, el detenido deberá ser puesto en libertad o a disposición de la autoridad judicial en el plazo máximo de 72 horas.
- Artículo 17: Derecho a la libertad personal.Capítulo II, Título I
A falta de consentimiento del titular y de resolución judicial, la entrada o registro del domicilio puede llevarse a cabo en caso de…
Flagrante delito.
Artículo 18, 2. El domicilio es inviolable. Ninguna entrada o registro podrá hacerse en él sin consentimiento del titular o resolución judicial, salvo en caso de flagrante delito.
Capítulo II, Título I
En los supuestos de ejercicio del derecho de reuniones en lugares de transito y manifestaciones, la Constitución exige:
Comunicación previa a la autoridad, la cual podrá prohibirla cuando existan razones fundadas de alteración del orden publico, con peligro para personas o bienes — Artículo 21, 2.
Capítulo II, Título I
¿A qué se refiere la parte dogmática de la Constitución?
A los principios, derechos y deberes fundamentales del Estado y el individuo, es decir, al Título preliminar y al Título I (artículos del 1 al 55).
¿En qué artículo de la Constitución se consagra el derecho a la vida?
En el 15.
Capítulo II, Título I
Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que, en ningún caso, puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes. Queda abolida la pena de muerte, salvo lo que puedan disponer las leyes penales militares para tiempos de guerra.
Además de la no autoinculpación, la Constitución prevé que no se está obligado a declarar sobre un hecho presuntamente delictivo en caso de…
De parentesco o de secreto profesional.
Artículo 24, 2. … La ley regulará los casos en que, por razón de parentesco o de secreto profesional, no se estará obligado a declarar sobre hechos presuntamente delictivos. Capítulo II, Título I
¿En qué ámbitos prohíbe la Constitución los Tribunales de Honor?
Artículo 26, Se prohíben los Tribunales de Honor en el ámbito de la Administración civil y de las organizaciones profesionales.
Capítulo II, Título I
Según la Constitución, son fundamentos del orden político y de la paz social:
Artículo 10.
1. La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás son fundamento del orden político y de la paz social.
¿La administración civil puede imponer sanciones que subsidiariamente impliquen privación de libertad?
No.
Artículo 25.3. Capítulo II, Título I
¿Qué limitaciones prevé la Constitución para La libertades ideológicas y religiosas?
Tienen limitación, en cuanto a su manifestación, en lo relativo al orden público.
Artículo 16
1. Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley.
Capítulo II, Título I