LENGUA Flashcards

(29 cards)

1
Q

Características de la literatura medieval

A

Predomina la oralidad
Teocentrismo y religiosidad
Didactismo
Mestizaje cultural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Primeras manifestaciones liricas

Def de lirica tradicional

Cuando aparecieron

Definicion de jarchas

A

Lirica tradicional: poesía anonima transmitida oralmente entre el pueblo

Jarchas (siglo XI, son las primeras manifestaciones liricas) y son estrofas breves en romance mozarabe y su contenido es amoroso expresado desde el punto de vista femenino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Definicon de cantares de gesta

A

Obras de genero epico que narran en verso hazañas de heroes y eran trasmitidas por juglares mediante espectaculos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Juglar

A

Era una persona que se dedicaba profesionalmente a la recitación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Recursos que usaban los juglares (6)

A

Llamadas de atencion (interes)
Formulas juglarescas (advervios, referencias visuales y gesticulación)
Repetición, (facilitar la memorizacion)
Oraciones simples y ordenadas (memorizar)
Uso del presente indicativo
Final de soldada (sueldo por actuación)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Mester de clerecía def

A

Era la escuela de escritores cultos cuya lengua literatia normalmente era el romance y su estrofa era la cuaderna via

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Temas de mester de clerecía

A

Eruditos, los mas abundantes eran los religiosos aunque tambien se escribia sobre temas historicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Lenguaje del mester de clerecia

A

Cuidado y selecto y se utilizaba un tono menos elevado que el epico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Gonzalo Berceo

A

Primer poeta de nombre conocido ya que todas las obras eran anónimas. Nacio en la rioja y su vida transcurrio entre los monasterios de san millan de la cogolla, logroño, y santo domingo de silos, burgos,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Alfonso X, la prosa medieval

A

Alfonso X el sabio fue un gran impulsor de la prosa castellana ya que durante su reinado los documentos oficiales pasaron de escribirse en latin a escribirse en castellano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Temas literarios

A

Muerte (ubi sunt?)(vida tras la muerte)
Amor (amor cortés, la mujer inalcanzable, dolor por no ver a la amada)
Fortuna (poder)
La fama (predurar en el tiempo)
La sátira social y politica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La lirica culta

A

Durante el siglo XV la nobleza se aficiona a las artes y a las letras y nace la poesia palaciega o cortesana

Amor cortes entra dentro con lo de sufrimiento y esas vainas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Los cancioneros

A

En los cancioneros se recogen los poemas de la poesia culta como colecciones de poemas

Jorge manrique

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Romancero def

A

Es la mayor manifestación de la literatura popular española cuyo origen está en la edad media

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En que se divide el romancero?

A

Nuevo: desde mediados del siglo XVI y están escritos por autores cultos como gongora y lope de vega

Viejo: hasta mediados del siglo XVI y son anonimos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Origen y transmisión

A

Transmision oral

Origen hay dos teorias

La tradicional: viene de los cantares de gesta

La individualista: autor anonimo tematica epica

17
Q

Caracteristicas romancero

A

Molde metrico unico
Tendencia a la condensación
Truncamiento
Presencia de arcaísmos
Uso peculiar de verbos
Repetición antítesis y enumeración
Ausencia de Intención moralizante

18
Q

Mio cid definicion

A

Cantar de gesta que narra en verso las hazañas del mío Cid de vivar

19
Q

Fecha mio cid

A

Incierta pero se cree que alrededor de los años 1100 y 1200

20
Q

Autor mio cid

A

Anónimo pero hay varias hipotesis

Por dos juglares: san esteban de Gormaz y Mendinaceli

Por un experto en leyen

Por un clerigo

21
Q

Se divide en 3 cantares el mio cid

A

Cantar del destierro

Cantar de bodas

Cantar de afrenta de corpes

22
Q

Tema mio cid

A

Honor militar y social
Familiar

23
Q

La celestina

A

1er libro que fue exito de ventas

24
Q

Ediciones celestina

A

1ª burgos 1499 y salamanca 1500

16 actos que van procedidos de la carta del autor a su amigo pero no estaba escrita por rojas, sino que la encontro y continuó

2ª secilla 1502

Tragicomedia de calisto y melibea

25
Autor celestina
Hay quien defiende a Fernando Rojas como único autor, pero se cree que puede haber doble autoría
26
Genero celestina
Es una comedia humanística, aunque se puede confundir con dramatica, ya que se pensaba que era dramática en el pasado
27
Personajes primcipales celestina
Los personajes protagonistas de esta obra son celestina Calisto y Melibea
28
Estilo celestina
Esta obra se caracteriza por tener un lenguaje cuidado, lleno de ironía y belleza y los personajes hablan según su condición social
29
Intencion celestina
Controversia