Lengua Tema 1 Flashcards

1
Q

La Comunicación Verbal y No Verbal

A

Verbal:
Se realiza a través de Signos lingüísticos, es decir, a través de la lengua. Ejemplos: La televisión, un libro…
No Verbal:
Se establece a través de movimientos corporales, imágenes…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Elementos de la Comunicación

A

Emisor: Quien transmite la información.
Receptor: Quien recibe la información.
Mensaje: Información que se transmite.
Código: Conjunto de signos y reglas que sirven para crear o interpretar el mensaje.
Canal: Medio físico por el que se transmite el mensaje.
Situación Comunicativa: Circunstancias en las que se transmite el mensaje.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El Signo

A

Símbolos o señales que se pueden percibir a través de los sentidos y que representan una idea o un objeto que el emisor y el receptor deben conocer para comprender el mensaje.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El Significante y el Significado

A

Significante:
La parte del signo que se percibe a través de los sentidos. Ejemplo: señal de stop
Significado: La idea que representa el significante. Ejemplo: stop = parar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Iconos, Símbolos e Indicios

A

Símbolos: Se establece relación entre el significante y el significado.
Iconos: Se establece relación creada por las personas entre el significante y el significado.
Indicios: Se establece relación de consecuencia directa entre el significante y el significado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La Ortografía

A

Conjunto de normas que regulan la escritura de una lengua. Para conocer estas normas hay que tener en cuenta los sonidos, las letras y las palabras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El acento

A

Señala la sílaba tónica y distingue las palabras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Los Signos de Puntuación

A

Reflejan en lengua las pausas y la entonación en la lengua oral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Las Mayúsculas

A

Títulos: La primera letra del título.
Puntos Cardinales: Forman parte de un nombre propio.
Estrellas , Constelaciones y Planetas: Saturno, Vía Láctea…
Festividades: Navidad, Feria de Abril…
Instituciones y Entidades: Biblioteca Nacional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Las Minúsculas

A

Cortesía
Títulos nobiliarios
Días de la semana
Meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Él Lenguaje y la Lengua

A

Es la facultad que poseen los seres humanos para intercambiar mensajes por medio de sistemas de signos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Lengua Oral y Lengua Escrita

A

Lengua oral:
Es generalmente espontánea y nos sirve para relacionarnos en situaciones cotidianas.
Lengua escrita:
Suele se planificada y sirve para transmitir mensajes elaborados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La Literatura

A

En la literatura la belleza se consigue con el uso particular del lenguaje con el que se logra una obra hermosa y duradera.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Recursos Literarios

A

En los textos literarios se utilizan recursos literarios: juegos del lenguaje para embellecer la obra y sorprender al lector.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Musicalidad y Ritmo

A

Los escritores recurren a la sonoridad de las palabras para conseguir musicalidad. Esta musicalidad es más evidente en la poesía, pero puede aparecer en otros géneros. También usan ciertas estructuras sintácticas para dotar de ritmo a sus textos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Mundo de Ficción

A

Se construye un mundo de ficción, una realidad (personajes, lugares, objetos…) inventada por el escritor.

17
Q

Aliteración

A

La aliteración es la repetición de un sonido o grupo de sonidos en un verso o una estrofa.

18
Q

Onomatopeya

A

La onomatopeya es la imitación de sonidos de la realidad.

19
Q

Anáfora

A

La anáfora es la repetición de una o más palabras al principio de varios versos.

20
Q

La Literatura

A

En la literatura la belleza se consigue con el uso particular del lenguaje con el que se logra una obra hermosa y duradera.

21
Q

Recursos Literarios

A

En los textos literarios se utilizan recursos literarios: juegos del lenguaje para embellecer la obra y sorprender al lector.

22
Q

Musicalidad y Ritmo

A

Los escritores recurren a la sonoridad de las palabras para conseguir musicalidad. Esta musicalidad es más evidente en la poesía, pero puede aparecer en otros géneros. También usan ciertas estructuras sintácticas para dotar de ritmo a sus textos.

23
Q

Mundo de Ficción

A

Se construye un mundo de ficción, una realidad (personajes, lugares, objetos…) inventada por el escritor.

24
Q

Aliteración

A

La aliteración es la repetición de un sonido o grupo de sonidos en un verso o una estrofa.

25
Q

Onomatopeya

A

La onomatopeya es la imitación de sonidos de la realidad.

26
Q

Anáfora

A

La anáfora es la repetición de una o más palabras al principio de varios versos.