lepra Flashcards
(41 cards)
Enfermedad infecciosa, poco contagiosa, evolución crónica,
granulomatosa, producida por el Micobacterium leprae
LEPRA ( ENFERMEDAD DE HANSEN)
Bacteria intracelular obligada
Se reproduce en:
Macrófagos de la piel (histiocitos)
Macrófagos de los nervios (células de
Schwann)
Células endoteliales de los vasos sanguíneos
El desarrollo de
la enfermedad se relaciona con la
integridad del sistema inmune (déficit
de linfocitos T).
Se transmite por el contacto de hombre enfermo a hombre sano, sobre todo en el medio
familiar.
Puerta de entrada:
Vías aéreas superiores. (por microgotas)
Vía cutánea (solución de continuidad).
Se reproduce en los macrófagos de la piel (histiocitos) y en los nervios periféricos (células de
Schwann) y a menudo se encuentra en las células endoteliales de los vasos sanguíneos.
Se halla en todos los fluidos corporales, pero su búsqueda se realiza en la linfa, en el moco
nasal o en tejido biopsiado.
Las lesiones afectan las zonas más frías del cuerpo: orejas, miembros, nariz, glúteos, dorso
de la espalda, ojos, testículos.
madrid 1953
esta es la forma 1 y de aqui vienen otras 3
L. Indeterminada
1 L. tuberculoide
2 L. Dimorfa
3 L. Lepromatosa
madrid 1953
L. Indeterminada se divide en 3
1 L. tuberculoide tiene 1 forma
2 L. Dimorfa se dvidide en 3
3 L. Lepromatosa tiene 1 forma
L. Indeterminada →L. tuberculoide→L. Tuberculoide
L. Indeterminada →L. Dimorfa→de estas vienen otras 3 formas→ L. Bordeline Tuberculoide→L.Borderline Borderline→L. Borderline Lepromatosa
L. Indeterminada →L. Lepromatosa→L. Lepromatosa Lepromatosa
Ridley – Joplin (1966)
Esta clasificación cuenta 5 formas determinadas
L. Tuberculoide
L. Bordeline Tuberculoide
L.Borderline Borderline
L. Borderline Lepromatosa
L. Lepromatosa Lepromatosa
Los pacientes que padecen lepra tuberculoide (TT) son resistentes al bacilo y la infección está localizada.
Los pacientes que padecen lepra lepromatosa
(LL) son muy sensibles al bacilo y la infección está diseminada.
Las formas borderline (BT, BB, BL) conforman un espectro intermedio
entre el polo TT y el polo LL.
multibacilar
> 5 MANCHAS
+ de 2 nervios afectados
Presencia significativa de bacilos en los tejidos afectados.
IB+:
“IB” se refiere a la forma multibacilar con implicaciones para la infección y el tratamiento.
Paucibacilar (PB):
Menos de 5 lesiones cutáneas.
Poca o ninguna presencia de bacilos en los exámenes de laboratorio.
1 solo nervio afectado
Clasificación “IB-“ indica que hay pocos bacilos y que la enfermedad es menos severa.
Paucibacilar (PB):
la menos contagiosa
L. Tuberculoide Tuberculoide
L. Bordeline Tuberculoide
multibacilar
mas contagiosa
L. Borderline Borderline
L. Borderline Lepromatosa
L. Lepromatosa Lepromatosa
LEPRA INDERTEMINADA- son casos de inicio de la lepra
SIGNOS CUTÁNEOS: Máculas acrómicas de límites difusos, anestésicas al calor, límites
imprecisos, alópecicas, anhidróticas, no pruriginosas, trastornos de
sensibilidad
SIGNOS NEUROLÓGICOS NO
ÓRGANOS INTERNOS NO
EVOLUCIÓN: Vira a otra forma de lepra, permanece como LI o cura
espontáneamente
BACILOSCOPIA:_ NEGATIVA
LEPRA LEPROMATOSA
SIGNOS CUTÁNEOS: Máculas mal delimitadas, brillantes, pequeñas y numerosas e infiltraciones
lepromatosas caracterizadas por infiltraciones difusas y nódulos (lepromas) de
color rojo violáceo o cobrizo, se localizan preferentemente en la cara como es en la
frente, las cejas (alopecia de la cola), pabellones auriculares, mejillas y mentón,
dando al rostro una Fascie característica (leonina).
Se presenta en agrupamientos unidos por una sustancia llamada glea,(se denominan globias)
LEPRA LEPROMATOSA
NEUROLÓGICOS:Afectación lenta y semétrica de troncos nerviosos
EVOLUCIÓN:Sin tratamiento lepromatización general
BACILOSCOPIA:Positiva con presencia de globias en moco y linfa- prueba cutánea
LEPRA LEPROMATOSA
ÓRGANOS INTERNOS
Y MUCOSAS:Rinitis, glositis, faringitis, laringitis y disfonía. Afección de hígado,
bazo, ganglio, y médula ósea, atrofia testicular, ojos- conjuntivitis,
iritis, engrosamiento de nervios corneales
LEPRA TUBERCULOIDE
SIGNOS CUTÁNEOS
Lesiones únicas) Máculas o placas de tamaño variable, eritematosas o violáceas,
secas, escamosas, borde definido, asimétricas, anhidróticas, alopécicas.
Muestran predilección por las mejillas, parte superior de los brazos, muslos y
glúteos.
SIGNOS NEUROLÓGICOS
LEPRA TUBERCULOIDE
Afectación precoz y asimétrica de troncos nerviosos, neuritis
periférica, anestesia y parálisis. ( engrosamiento palpable de los
nervios)
LEPRA TUBERCULOIDE
ÓRGANOS INTERNOS Y MUCOSAS
EVOLUCIÓN
BACILOSCOPIA
Afección ocasional de ganglios, epidídimo e hígado.
Tendencia a la curación espontánea, con secuelas
Negativa pero prueba cutánea +
LEPRA DISMORFA (LT) O BORDELINE
SIGNOS CUTÁNEOS
Numerosas placas bien definidas, asimétricas, eritematosas, con resolución central,
alopécicas, anestésicas.
LEPRA DISMORFA (LT) O BORDELINE
SIGNOS NEUROLÓGICOS
ÓRGANOS INTERNOS
Afección simétrica de troncos nerviosos, neuritis aguda
Puede afectar mucosa oral y nasal, algunas veces hígado, ganglios,
testículos o bazo.
LEPRA DISMORFA (LT) O BORDELINE
EVOLUCIÓN
BACILOSCOPIA
Inestable, puede virar hacia el polo tuberculoide o lepromatoso
Positiva sin globias
Diagnóstico de la Lepra.
Estudio clínico y epidemiológico(evaluación de la sensibilidad táctil, térmica y dolorosa en las
lesiones.)
Baciloscopia
Histopatología
Prueba de Mitsuda o Lepromina
Los nervios mas afectados son:
Cara: facial y trigémino
MS: radial, ulnar y mediano
MI: tibial posterior, peronéo común
Miembros superiores
Preguntarle al paciente si siente dolor, calambres, pérdida de la fuerza, hinchazón u otros
síntomas. edemas, xerosis cutánea, callosidades,
úlceras, atrofias, cicatrices, reabsorciones, manos en garra, etc
Mano en garra (cubital y mediano)
DX
LINFA (Linfa del lóbulo de la oreja)
MUCOSA NASAL (Realizar una buena
asepsia para evitar el
exceso de moco.)
PIEL (raspado de la
lesión colocando la
muestra directo a
la
lámina)
Diagnóstico de laboratorio
Examen
directo (Bacilos
sólidos)
Baciloscopía: Zielh Neelsen modificado Escala de Ridley
(Globis)
Se
realiza
tiñendo
la linfa de las lesiones planas, de los codos y de los lóbulos auriculares con la tinción de
Ziehl-Neelsen.