Lesiones Flashcards
Pagina 67-87 (213 cards)
Define trauma y traumatismo, o son sinónimos:
Trauma: es un acto causado por la transferencia de energía de un objeto externo en movimiento hacia un tejido y (es la violencia exterior) Traumatismo: representa la lesión que deja el objeto en un lugar anatómico debido al trauma (es el daño resultante en el organismo)
Escribe las lesiones contusas complejas con arrancamiento localizadas:
Arrancamiento o avulsión: Es del desprendimiento parcial o completo de partes blandas de una región del cuerpo, producida por presión seguida de tracción.
Amputación y decapitamiento
¿Qué nombre recibe la lesión cardíaca por objeto punzo-cortante, debido a su forma?
Lesión en Acento circunflejo
Es característica observada en los disparos a larga distancia, en el cuerpo humano, excepto:
A. orificio propiamente dicho.
B. anillo de enjugamiento
C. anillo de contusión
D. tatuaje.
E. halo de fish.
D. tatuaje
Falso o verdadero: En las heridas punzantes predomina la profundidad sobre la extensión.
Verdadero
¿Como se clasifican médico legalmente las lesiones?
De acuerdo al tiempo de sanidad: Lesiones que tardan en sanar en más de 15 días o en menos de 15 días
De acuerdo a la gravedad: mortales o No mortales
Define ¿que es lesión
Alteración anatómica o funcional mediante el empleo de una fuerza exterior, pudiendo tener una pérdida de la continuidad, causado por un objeto externo al hacer fricción, presión, percusión o tracción
¿Qué es un objeto romo?
Objeto que no tienen filo ni punta
Defina las que se conocen como lesiones de defensa:
Son heridas que se suelen encontrar en el pliegue de la mano, dedos, palma o dorso, en antebrazos e indican la reacción defensiva en víctimas. Son lesiones características en víctimas de homicidio, de localización interdigital, parte posterior lateral del brazo o palmas de las manos.
¿Cuál es la fórmula de la energía cinética y cómo se aplica en medicina forense?
E = mxv2 /2….
Es directamente proporcional a la masa del arma y a la velocidad ejercida en el arma e inversamente proporcional al cuadrado de la aceleración de la gravedad. Es aplicable en heridas por arma contusas,
contuso cortantes y contusas punzantes.
Cuál es el mecanismo de acción de los objetos romos en la producción de lesiones contusas?
Fricción, presión, percusión o tracción
Se puede considerar de ocurrencia postmortem
A. Excoriación dermoepidérmica.
B. Equimosis.
C. Herida contusa.
D. Hematoma.
E. Apergaminamiento.
E. Apergaminamienmto
Las equimosis, excepto:
A. Permiten afirmar que si se trata de una lesión antemortem.
B. Permiten establecer la temporalidad de la lesión por su color.
C. Permiten establecer por su forma, muchas veces, el agente comisivo utilizado en su producción.
D. No permiten diferenciar entre un traumatismo y una lividez. Orientan hacia la existencia de un delito sexual.
D. No permiten diferenciar entre un traumatismo y una lividez. Orientan hacia la existencia de un delito sexual.
Escribe tres tipos de lesiones contusas complejas
Mordedura, Aplastamiento y Caída o precipitación.
Cadáver de masculino de 30 años de edad. En la necropsia usted identifica deformidad y equimosis en el tercio medio de las piernas, y el signo de Tarlovsky. Se trata de un caso de:
A. Choque lateral con incrustación dentro de la cabina.
B. Atropellamiento atípico.
C. Volcadura.
D. Atropellamiento típico.
A. Choque lateral con incrustación dentro de la cabina.
Masculino de 30 años de edad, acude para la certificación de sus lesiones. Presenta una lesión por arma blanca abdominal, laceró el yeyuno.
Requirió LAPE con resección de 25 cm del asa intestinal, y derivación cutánea. Señale la clasificación que no corresponde con el caso:
A. La lesión sí pone en peligro la vida.
B. La lesión produce alteraciones funcionales
C. La lesión produce alteraciones funcionales
permanentes.
D. La lesión tarda en sanar más de quince días.
E. La lesión no sana
D. La lesión tarda en sanar más de quince días.
Es la lesión equivalente, en los órganos internos, de la herida por mecanismo contuso:
A. Desprendimiento.
B. Desgarro.
C. Laceración.
D. Disección.
E. Ninguna de las anteriores
C. Laceración.
Una equimosis es un derrame hemático en:
A. Dermis reticular.
B. Estrato germinativo.
C. Hipodermis.
D. Dermis papilar.
E. Estrato córneo.
D. Dermis papilar
Los siguientes son elementos médico legales de importancia en las excoriaciones, excepto:
A. Hacen sospechar la presencia de lesiones
internas de mayor gravedad.
B. En las excoriaciones se pueden encontrar otros
indicios útiles para el estudio del caso.
C. Puede exhibir el patrón del objeto causante de la lesión.
D. Puede indicar la dirección de la fuerza aplicada.
E. En el lugar del hallazgo del cuerpo, favorece el
establecimiento de la mecánica de los hechos.
E. En el lugar del hallazgo del cuerpo, favorece el establecimiento de la mecánica de los hechos.
Es considerada una variante de la excoriación por impacto.
A. Excoriación en patrón.
B. Arañazo.
C. Rasguño.
D. Excoriación por raspado.
E. Excoriación por deslizamiento.
A. Excoriación en patrón.
Son características de una herida por mecanismo contuso, excepto:
A. Puentes cutáneos.
B. Extremos angulados.
C. Aspecto anfractuoso.
D. Profundidad variable.
E. Paredes irregulares.
B. Extremos angulados.
Son complicaciones frecuentes de las lesiones por mecanismo contuso, excepto:
A. Alteración funcional.
B. Hemorragia escasa.
C. Infección local.
D. Embolismo graso.
E. Cicatriz visible y deformante.
B. Hemorragia escasa.
Un individuo fallece por un disparo a corta distancia en abdomen. Al practicar la autopsia, tras retirar las ropas que cubren la zona (abrigo grueso, jersey, camisa y camiseta) ¿cuáles serán las características esperadas del orificio de entrada?
A. Anillo de contusión, granos de pólvora, negro de
humo y quemadura.
B. Anillo de contusión, granos de pólvora y negro de humo.
C. Anillo de contusión y granos de pólvora.
D. Anillo de contusión.
E. No se observará el anillo de contusión porque la acción de los gases desgarra el orificio de entrada.
D. Anillo de contusión.
En las heridas por proyectil disparado por arma de fuego, son tres elementos que conforman el orificio de entrada:
Orificio propiamente dicho, anillo de enjugamiento, anillo
de contusión