Lesiones Cutaneas Benignas Y Malignas Flashcards

1
Q

Tumor cutáneo Benigno más frecuente

A

Queratosis seborreica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Son papulas hiperqueratosicas de superficie untuosa o aterciopelada , de color marrón o negruzca , de borde delimitado

A

Queratosis seborreica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Signo de lesser -trelat

A

Múltiples queratosis considerados como marcador de neoplasia visceral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Se presenta en mujeres jóvenes , en extremidades inferiores como un nodulo pequeño , duro , color pardusco , signo del hoyuelo

A

Dermatofibroma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Actitud terapéutica en los angiomas congénitos o adquiridos

A

Observación hasta los 4 años tienden a evolucionar .

En casos resistentes inyección de corticoide , propanol, láser de colorante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Lesión cutánea pre cancerosa más frecuente

A

Queratosis actinica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Se presenta como papulas eritematodescamativa, hiperqueratosica, rasposa al tacto de curso crónico , relacionado a exposición solar de curso crónico

A

Queratosis actinica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tratamiento de elección en la queratosis actinica

A

Crió terapia o técnicas quirúrgicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Placa Alopecica , amarillenta , lisa , en piel cabelluda al nacimiento , que al llegar a la pubertad puede crecer y degenerar en tumores benignos o malignos ( epitelioma vaso celular más frecuente )

A

Nevus sebaceo, organoide o de jadasshon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tratamiento del nevus sebaceo

A

Extirpación antes de la pubertad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Actitud ante leucoplasia de larga evolución.

A

Muestra histologica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Consiste en la aparición de múltiples carcinomas basocelulares a edad precoz , asociando anomalías craneofaciales , óseas y neurologicas

A

Síndrome de gorloin

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Enfermedad hereditaria recesiva , déficit en la reparación de lesiones inducidas por la luz , comienza en la infancia con la aparición de efelides , envejecimiento cutáneo , alteración ocular , fotofobia , conjuntivitis, queratitis , retraso mental

A

Xeroderma pigmentoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tumor maligno más frecuente

A

Carcinoma basocelular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Principal factor de riesgo de desarrollo de carcinoma basocelular

A

Exposición crónica al sol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Consiste en papila rosada de brillo perlado , crecimiento progresivo , puede ulcerarse y sangrar , contiene telangiectasias y glóbulos pigmentados en su interior , son excepcionales las metastasis , nunca aparece en mucosas

A

Carcinoma basocelular

17
Q

Tratamiento de elección del carcinoma basocelular

A

Cirugía con márgenes 0.5 cm lateral y en profundidad

18
Q

Formas clínicas especiales de carcinoma basocelular

A

Esclerodermiforme: placa blanco amarillento
Pagetoide: eritematosa descamativa en tronco
Ulcus rodens: agresiva , ulceración , profunda
Nodular: perlado
Pigmentado :

19
Q

Carcinoma cutaneo maligno que cursa con afectación a piel y mucosas , principalmente se asienta sobre lesiones pre malignas , es polimorfo, con placas eritematodescamativas de larga evolución , que se vuelven papulo tumorales, con frecuencia se úlcera y sangra

A

Carcinoma epidermoide

20
Q

Tratamiento de elección en carcinoma epidermoide

A

Extirpación quirúrgica con márgenes de seguridad

En los in situ es posible crioterapia

21
Q

Nevó melanocitico que comienza a involucionar , aparece halo de dispigmentacion alrededor

A

Nevo de sutton o halo nevus

22
Q

Tumor cutáneo más agresivo

A

Melanoma

23
Q

Factores de riesgo para desarrollo de melanoma

A

Exposición solar
Fototipos claro
Nevus displasicos o múltiples
Antecedente familiar

24
Q

Melanoma que aparece en ancianos por exposición solar crónica , en áreas fotoexpuestas , mácula negruzca, discromica, extensa de bordes irregulares, en fase radial larga

A

Melanoma tipo lentigo maligno

25
Q

Melanoma más frecuente que se presenta con la exposición solar aguda e intermitente , entre 20-50 años , en zonas con exposición solar no continúa , lesión sufre cambios de color

A

Melanoma de extensión superficial

26
Q

Forma clínica de melanoma más frecuente en méxico , debuta en cabeza o tronco aparición repentina como nódulo marrón oscuro o negro , frecuente ulceración y sangrado , que tiene crecimiento vertical

A

Melanoma nodular

Es el de peor pronóstico

27
Q

Forma clínica de melanoma que implica manos , palmas , plantas , más frecuente en pacientes raza negra

A

Melanoma lentiginoso acral

28
Q

Área de metastasis más frecuente de melanoma

A

Ganglios , pulmón , SNC

29
Q

Menciona el índice de Breslow

A

< 0.75 mm supervivencia a 5 años del 96%
0.76-1.49 mm 87%
1.50 -2.99 riesgo elevado 70 %
> 3 mm mal pronóstico 50%

30
Q

Niveles de clark

A
I. In situ 
II. Dermis papilar 
III. Dermis pilar masiva 
IV. Dermis reticular
V. Tejido subcutáneo
31
Q

Tratamiento del melanoma

A

Quirúrgico
Índice breslow < 1 mm se extirpa márgenes de seguridad 1 cm .
Si > 1 mm margen de 2 cm y buscar ganglio centinela , si es + linfadenectomia. Si afectación del ganglio interferon Alfa-2 b
Si breslow > 4 mm inmunoterapia
Si estadio IV elección quimioterapia