Levaduras Flashcards

(181 cards)

1
Q

“¿Cuáles son las características generales de las levaduras?”

A

“Hongos unicelulares, redondas u ovales (2.5 a 6 µ de diámetro), reproducción asexual por gemación o fisión, estructuras como blastoconidias y pseudomicelio, pueden producir enfermedades en el hombre.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

“¿Qué tipo de hongos son las levaduras?”

A

“Hongos unicelulares.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

“¿Cuál es la forma de las levaduras?”

A

“Redondas u ovales (2.5 a 6 µ de diámetro).”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

“¿Cómo se reproducen asexualmente las levaduras?”

A

“Por gemación o fisión.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

“¿Qué estructuras tienen las levaduras?”

A

“Blastoconidias y pseudomicelio.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

“¿Qué impacto tienen las levaduras en la salud humana?”

A

“Pueden producir enfermedades en el hombre.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

“¿Qué tipos de muestras se utilizan para el aislamiento e identificación de levaduras?”

A

“Raspado de piel, exudados, orina, heces, líquido cefalorraquídeo, secreción de mucosa, esputo, sangre, tejido de biopsia o necropsia.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

“¿Qué métodos se utilizan para el examen directo de levaduras?”

A

“Montajes en fresco, frotis coloreado.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

“¿Qué se considera significativo en muestras estériles?”

A

“La presencia de levaduras.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

“¿Qué factores determinan la significancia de las levaduras en muestras contaminadas?”

A

“Sintomatología clínica del paciente, aislamientos repetidos y únicos de este microorganismo.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

“¿Qué consideraciones importantes se deben tener en cuenta al estudiar levaduras?”

A

“Forma y tamaño de las levaduras, hifas o pseudohifas, gemación uni-o multipolar, artroconidias, levaduras encapsuladas.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

“¿Qué medios de cultivo se utilizan para levaduras?”

A

“Sabouraud con antibiótico, extracto de malta, malta agar.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

“¿Para qué se utiliza el raspado de piel en el estudio de levaduras?”

A

“Para el aislamiento e identificación de levaduras.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

“¿Qué tipo de muestra es el líquido cefalorraquídeo en el estudio de levaduras?”

A

“Un tipo de muestra para el aislamiento e identificación de levaduras.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

“¿Qué se observa en un frotis coloreado para el examen directo de levaduras?”

A

“La presencia de levaduras.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

“¿Qué importancia tiene la sintomatología clínica del paciente en el estudio de levaduras?”

A

“Determina la significancia de las levaduras en muestras contaminadas.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

“¿Qué son las artroconidias?”

A

“Una estructura de las levaduras.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

“¿Qué son las levaduras encapsuladas?”

A

“Una forma de levaduras.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

“¿Qué es el Sabouraud con antibiótico?”

A

“Un medio de cultivo para levaduras.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

“¿Qué es el extracto de malta?”

A

“Un medio de cultivo para levaduras.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

“¿Qué tipo de agar se utiliza para el cultivo de Cryptococcus?”

A

“Agar alpiste”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

“¿Qué tipo de medios se utilizan para el cultivo de Malassezia?”

A

“Medios que contengan aceites”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

“¿Cuál es el rango de pH adecuado para el cultivo de levaduras?”

A

“pH bajo de 3 a 4.5”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

“¿De qué depende la selección del medio de cultivo?”

A

“Depende de la levadura que se va a estudiar”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
"¿Cuántos tubos se deben sembrar para la incubación?"
"Dos tubos"
26
"¿A qué temperaturas se deben incubar los tubos?"
"Uno a 37 °C y otro a 28 °C"
27
"¿Qué tipo de levaduras crecen a 37 °C?"
"Levaduras patógenas"
28
"¿Qué tipo de levaduras crecen a 28 °C?"
"Levaduras patógenas y saprólitas"
29
"¿Cuáles son los pasos para la identificación de las cepas aisladas?"
"Estudio macroscópico y purificación, características de cultivo, características morfológicas, características fisiológicas"
30
"¿Qué características se estudian en el análisis macroscópico de las colonias?"
"Color, consistencia, aspecto"
31
"¿Qué colores pueden tener las colonias?"
"Crema, naranja, rojo coral"
32
"¿Qué consistencias pueden tener las colonias?"
"Cremoso, blandas, secas"
33
"¿Qué aspectos pueden tener las colonias?"
"Lisa, membranosa, mate, brillante, mucoide"
34
"¿Qué se debe hacer si hay bacterias en las colonias?"
"Repicar la colonia en malta agar con antibiótico"
35
"¿Qué tipo de tubo se incuba a 28 °C?"
"Tubo con agua de malta o peptona al 1 %"
36
"¿Qué tipo de tubo se incuba a 37 °C?"
"Tubo con agar malta"
37
"¿Qué características macroscópicas se estudian en el cultivo?"
"Color, pigmento, consistencia, aspecto"
38
"¿Qué características microscópicas se estudian en el cultivo?"
"Forma y tamaño de las levaduras, hifas o seudohifas, gemación uni-o multipolar, artroconidias, levaduras encapsuladas"
39
"¿Qué se observa en la prueba de los tubos germinales?"
"La producción de tubos germinales."
40
"¿Cuál es la temperatura de incubación para la prueba de los tubos germinales?"
"37 °C."
41
"¿Cuánto tiempo se debe incubar la muestra en la prueba de los tubos germinales?"
"De 2 a 3 horas."
42
"¿Qué se utiliza para inocular la suspensión diluida en la prueba de los tubos germinales?"
"Suero o albúmina."
43
"¿Qué técnica se utiliza para la formación de pseudomicelio con blastoconidias?"
"Técnica de Dalmau."
44
"¿Qué tipo de agar se menciona para la técnica de Dalmau?"
"Agar de harina de arroz tween 80 o agar de maíz."
45
"¿Cuál es la temperatura de incubación para la técnica de Dalmau?"
"28 °C."
46
"¿Cuánto tiempo se debe incubar la muestra en la técnica de Dalmau?"
"De 48 horas a 3 semanas."
47
"¿Qué se observa al microscopio en la técnica de Dalmau?"
"La formación de pseudomicelio con blastoconidias, verdadero micelio y clamidoconidias."
48
"¿Qué se debe cubrir con una laminilla en la técnica de Dalmau?"
"Una parte de la siembra de levadura."
49
"¿Qué se busca estimular al cubrir con una laminilla en la técnica de Dalmau?"
"La producción de filamentos por la baja tensión de oxígeno."
50
"¿Qué se observa en la imagen de la prueba de los tubos germinales?"
"La producción de tubos germinales de Candida albican."
51
"¿Cuál es el propósito de la prueba de los tubos germinales?"
"Identificación presuntiva de Candida albican."
52
"¿Qué se observa en la imagen de la técnica de Dalmau?"
"Formación de pseudomicelio con blastoconidias, verdadero micelio y clamidoconidias."
53
"¿Cuáles son los tipos de filamentización mencionados?"
"Micoturula, Candida, Micocandida, Blastodendrium o Micoturuloide, Negativa, Filamentización bajo la forma de artroconidias."
54
"¿Qué se observa en la imagen de Micoturula?"
"Filamentos de Micoturula."
55
"¿Qué se observa en la imagen de Candida?"
"Filamentos de Candida."
56
"¿Qué se observa en la imagen de Micocandida?"
"Filamentos de Micocandida."
57
"¿Qué se observa en la imagen de Blastodendrium?"
"Filamentos de Blastodendrium."
58
"¿Qué se observa en la imagen de Negativa?"
"Ausencia de filamentos."
59
"¿Qué es Micotorula?"
"Blastoconidias arregladas en racimos alrededor de los extremos de las células del pseudomicelio y a menudo con producción de clamidoconidias. (Candida albicans)"
60
"¿Cómo se presentan las cadenas de blastoconidias en Candida tropicalis?"
"Cadenas cortas de blastoconidias al final del pseudomicelio."
61
"¿Qué es Micocandida?"
"Pseudomicelio muy desarrollado ramificado en forma de ramas de abeto. (Candida parasilopsis)"
62
"¿Cómo se presentan las blastoconidias en Blastodendrium?"
"Blastoconidias en forma de gotas de agua, arregladas en ramas laterales y ascendentes del pseudomicelio. (C. parasilopsis, C. guillermondii, C. krusei)"
63
"¿Qué tipo de pseudomicelio tiene Candida parasilopsis?"
"Pseudomicelio muy desarrollado ramificado en forma de ramas de abeto."
64
"¿Qué tipo de pseudomicelio tiene Candida albicans?"
"Pseudomicelio con blastoconidias arregladas en racimos alrededor de los extremos de las células."
65
"¿Qué tipo de pseudomicelio tiene Candida tropicalis?"
"Pseudomicelio con cadenas cortas de blastoconidias al final."
66
"¿Qué tipo de pseudomicelio tiene C. guillermondii?"
"Pseudomicelio con blastoconidias en forma de gotas de agua, arregladas en ramas laterales y ascendentes."
67
"¿Qué tipo de pseudomicelio tiene C. krusei?"
"Pseudomicelio con blastoconidias en forma de gotas de agua, arregladas en ramas laterales y ascendentes."
68
"¿Qué tipo de pseudomicelio tiene C. parasilopsis?"
"Pseudomicelio con blastoconidias en forma de gotas de agua, arregladas en ramas laterales y ascendentes."
69
"¿Qué microorganismo tiene blastoconidias en racimos?"
"Candida albicans"
70
"¿Qué microorganismo tiene cadenas cortas de blastoconidias?"
"Candida tropicalis"
71
"¿Qué microorganismo tiene pseudomicelio ramificado en forma de ramas de abeto?"
"Candida parasilopsis"
72
"¿Qué microorganismos tienen blastoconidias en forma de gotas de agua?"
"C. parasilopsis, C. guillermondii, C. krusei"
73
"¿Qué microorganismo produce clamidoconidias?"
"Candida albicans"
74
"¿Qué microorganismo tiene pseudomicelio muy desarrollado?"
"Candida parasilopsis"
75
"¿Qué microorganismo tiene pseudomicelio con ramas laterales y ascendentes?"
"C. parasilopsis, C. guillermondii, C. krusei"
76
"¿Qué microorganismo tiene pseudomicelio con blastoconidias en racimos?"
"Candida albicans"
77
"¿Qué microorganismo tiene pseudomicelio con cadenas cortas de blastoconidias?"
"Candida tropicalis"
78
"¿Qué microorganismo tiene pseudomicelio con blastoconidias en forma de gotas de agua?"
"C. parasilopsis, C. guillermondii, C. krusei"
79
"¿Qué significa la ausencia de pseudomicelio y micelio en Rhodotorula?"
"Ausencia de pseudomicelio y micelio indica una filamentación negativa en Rhodotorula."
80
"¿Qué forma de filamentación es característica de Trichosporon?"
"La filamentación en forma de artroconidias en un patrón zig zag es característica de Trichosporon."
81
"¿Qué se utiliza para la asimilación de compuestos carbonados?"
"Se utiliza un auxonograma para la asimilación de compuestos carbonados."
82
"¿Qué se utiliza para la fermentación de compuestos carbonados?"
"Se utiliza un zimograma para la fermentación de compuestos carbonados."
83
"¿Qué tipo de compuestos se mencionan en las características fisiológicas?"
"Se mencionan compuestos carbonados y nitrogenados."
84
"¿Qué es un auxonograma?"
"Es una prueba que mide la habilidad de las levaduras para asimilar carbohidratos en un medio de cultivo basal con una única fuente de carbono."
85
"¿Qué indica la presencia de artroconidias en un patrón zig zag?"
"Indica la filamentación característica de Trichosporon."
86
"¿Qué significa la utilización de compuestos nitrogenados?"
"Significa que las levaduras pueden utilizar compuestos que contienen nitrógeno para su crecimiento."
87
"¿Qué implica el crecimiento en medios libres de vitaminas?"
"Implica que las levaduras pueden crecer sin la necesidad de vitaminas adicionales en el medio de cultivo."
88
"¿Qué son los compuestos amiloides extracelulares?"
"Son compuestos producidos por las levaduras que se encuentran fuera de la célula y tienen propiedades similares al almidón."
89
"¿Quién es el autor del documento?"
"Jean Bracho."
90
"¿Qué se observa en la imagen superior del documento?"
"Se observa la ausencia de pseudomicelio y micelio en Rhodotorula."
91
"¿Qué se observa en la imagen del medio del documento?"
"Se observan artroconidias en un patrón zig zag característico de Trichosporon."
92
"¿Qué se observa en la imagen inferior del documento?"
"Se observa la filamentación de levaduras en un medio de cultivo."
93
"¿Cuál es la función de un auxonograma?"
"Determinar la capacidad de las levaduras para asimilar carbohidratos en un medio de cultivo basal."
94
"¿Qué se necesita para realizar un auxonograma?"
"Se necesita un medio de cultivo basal líquido o sólido y un compuesto que sirva como única fuente de carbono."
95
"¿Qué indica la utilización de compuestos nitrogenados en las levaduras?"
"Indica que las levaduras pueden utilizar nitrógeno para su crecimiento."
96
"¿Qué se entiende por producción de compuestos amiloides extracelulares?"
"Se refiere a la producción de compuestos similares al almidón fuera de la célula por las levaduras."
97
"¿Qué significa la filamentación negativa en Rhodotorula?"
"Significa que no hay formación de pseudomicelio ni micelio."
98
"¿Qué caracteriza la filamentación en Trichosporon?"
"La formación de artroconidias en un patrón zig zag."
99
"¿Qué se coloca en una placa de Petri para la técnica de Beijerinck?"
"Se coloca un medio de base nitrogenada solidificado con agar al 2 %."
100
"¿Qué se hace después de sembrar la cepa en estudio?"
"Se colocan discos impregnados con hidratos de carbono o se agregan los azúcares en forma de polvo."
101
"¿A qué temperatura y por cuánto tiempo se incuba la placa?"
"Se incuba a 28 °C por 48 horas."
102
"¿Cómo se observa la positividad en esta técnica?"
"Se ve por la formación de un halo de opacidad en el punto donde se colocó el carbohidrato asimilado."
103
"¿Qué tipo de agar se utiliza en la técnica del plano inclinado de agar?"
"Se utiliza un agar base nitrogenado inclinado."
104
"¿Qué indicador se agrega al agar?"
"Se agrega púrpura de bromocresol."
105
"¿A qué temperatura y por cuánto tiempo se incuba el agar?"
"Se incuba a 28 °C por 72 horas."
106
"¿Qué indica un cambio de color a amarillo en el medio?"
"Indica que la levadura acidifica el medio y se considera la prueba como positiva."
107
"¿Qué habilidad se evalúa con el zimograma?"
"La habilidad de las levaduras de fermentar o no los carbohidratos o azúcares, con producción de etanol y CO2."
108
"¿Qué medio de cultivo se utiliza en el zimograma?"
"Agua peptonada."
109
"¿Qué azúcares se utilizan en el zimograma?"
"Glucosa, galactosa, lactosa, maltosa, sacarosa y rafinosa."
110
"¿A qué concentración se utilizan los azúcares en el zimograma?"
"A la concentración del 4 %, excepto la rafinosa que se utiliza al 8 %."
111
"¿Qué se coloca en una placa de Petri para la técnica de Beijerinck?"
"Se coloca un medio de base nitrogenada solidificado con agar al 2 %."
112
"¿Qué se hace después de sembrar la cepa en estudio?"
"Se colocan discos impregnados con hidratos de carbono o se agregan los azúcares en forma de polvo."
113
"¿A qué temperatura y por cuánto tiempo se incuba la placa?"
"Se incuba a 28 °C por 48 horas."
114
"¿Cómo se observa la positividad en esta técnica?"
"Se ve por la formación de un halo de opacidad en el punto donde se colocó el carbohidrato asimilado."
115
"¿Qué tipo de agar se utiliza en la técnica del plano inclinado de agar?"
"Se utiliza un agar base nitrogenado inclinado."
116
"¿Qué indicador se agrega al agar?"
"Se agrega púrpura de bromocresol."
117
"¿A qué temperatura y por cuánto tiempo se incuba el agar?"
"Se incuba a 28 °C por 72 horas."
118
"¿Qué indica un cambio de color a amarillo en el medio?"
"Indica que la levadura acidifica el medio y se considera la prueba como positiva."
119
"¿Qué habilidad se evalúa con el zimograma?"
"La habilidad de las levaduras de fermentar o no los carbohidratos o azúcares, con producción de etanol y CO2."
120
"¿Qué medio de cultivo se utiliza en el zimograma?"
"Agua peptonada."
121
"¿Qué azúcares se utilizan en el zimograma?"
"Glucosa, galactosa, lactosa, maltosa, sacarosa y rafinosa."
122
"¿A qué concentración se utilizan los azúcares en el zimograma?"
"A la concentración del 4 %, excepto la rafinosa que se utiliza al 8 %."
123
"¿Qué pruebas adicionales se mencionan en el documento?"
"Producción de ureasa, crecimiento a elevadas temperaturas, resistencia al cicloheximida, producción de esporos sexuales, inoculación en animales."
124
"¿Qué es el medio cromogénico?"
"Un medio destinado a la detección, diferenciación e identificación de microorganismos, entre ellos las levaduras patógenas."
125
"¿Qué es el CHROMagar?"
"Un medio cromogénico que permite diferenciar C. albicans, C. tropicalis y otras levaduras."
126
"¿Qué fundamento tiene el CHROMagar?"
"Contiene peptonas seleccionadas y cromógenos que colorean los diferentes compuestos producidos por las enzimas específicas de las levaduras."
127
"¿Qué indica la positividad en la prueba del zimograma?"
"El desplazamiento del líquido dentro del tubo de Durham por acumulación de gas (CO2)."
128
"¿Cuál es el procedimiento para incubar la muestra?"
"Extender la muestra en la superficie del medio de CHROMagar e incubar a 37 °C durante 24 horas."
129
"¿Qué color tienen las colonias de Candida albicans?"
"Verdes."
130
"¿Qué color tienen las colonias de Candida tropicalis?"
"Azules."
131
"¿Qué color tienen las colonias de Candida krusei?"
"Rosadas."
132
"¿Cuánto tiempo tarda en crecer el género Cryptococcus?"
"De 24 a 48 horas."
133
"¿Cómo es el aspecto de las colonias de Cryptococcus?"
"Mucilaginoso."
134
"¿Cuál es el color inicial de las colonias de Cryptococcus?"
"Blanco."
135
"¿Cuál es el color final de las colonias de Cryptococcus?"
"Ocre."
136
"¿Cuál es la temperatura óptima de crecimiento para Cryptococcus?"
"De 24 a 37 °C."
137
"¿Cómo es la gemación de Cryptococcus?"
"Multipolar sin micelio ni pseudomicelio."
138
"¿Qué rodea a las blastoconidias de Cryptococcus?"
"Una cápsula de mucopolisacáridos."
139
"¿Cómo es el metabolismo de Cryptococcus?"
"Estríctamente oxidativo (no fermenta)."
140
"¿Cómo son las colonias del género Candida?"
"Blancas, lisas y cremosas."
141
"¿Cuánto tiempo tarda en crecer el género Candida?"
"De 24 a 48 horas."
142
"¿A qué temperaturas crece el género Candida?"
"Tanto a 28 como a 37 °C."
143
"¿Cómo son las blastoconidias de Candida?"
"Redondas, ovales y cilíndricas."
144
"¿Qué tipos de micelio produce Candida?"
"Pseudomicelio y micelio."
145
"¿Qué produce Candida albicans?"
"Clamidoconidias."
146
"¿Qué asimila y fermenta el género Candida?"
"Los azúcares."
147
"¿Cuáles son las características de Micotorula con Clamidoconidias?"
"Blastoconidias arregladas en racimos alrededor de los extremos de las células del pseudomicelio y a menudo con producción de clamidoconidias."
148
"¿Qué especie se asocia con Micotorula?"
"Candida albicans."
149
"¿Cómo se presentan las blastoconidias en el Blastodendrium?"
"Blastoconidias en forma de gotas de agua, arregladas en ramas laterales y ascendentes del pseudomicelio."
150
"¿Qué especies se asocian con el Blastodendrium?"
"Candida parapsilopsis, Candida Krusei y Candida guillermondii."
151
"¿Qué tipo de pseudomicelio tiene Candida parapsilopsis?"
"Pseudomicelio muy desarrollado ramificado en forma de ramas de abeto."
152
"¿Cómo se presentan las cadenas de blastoconidias en Candida tropicalis?"
"Cadenas cortas de blastoconidias al final del pseudomicelio."
153
"¿Qué especie se asocia con Candida?"
"Candida tropicalis."
154
"¿Cómo se presenta el pseudomicelio en Micocandida?"
"Pseudomicelio muy desarrollado ramificado en forma de ramas de abeto."
155
"¿Qué especie se asocia con Micocandida?"
"Candida parasilopsis."
156
"¿Cómo filamentiza el género Trichosporon?"
"Filamentiza bajo la forma de artroconidias en zig-zag."
157
"¿Qué tipo de metabolismo tiene el género Trichosporon?"
"Metabolismo oxidativo (asimila KNO3)."
158
"¿Cómo es la gemación de Cryptococcus?"
"Multipolar sin micelio ni pseudomicelio."
159
"¿Qué rodea a las blastoconidias de Cryptococcus?"
"Una cápsula de mucopolisacáridos."
160
"¿Cómo es el metabolismo de Cryptococcus?"
"Estríctamente oxidativo (no fermenta)."
161
"¿Qué asimila y fermenta el género Candida?"
"Los azúcares."
162
"¿Qué color tienen las colonias de Candida albicans?"
"Verdes."
163
"¿Qué color tienen las colonias de Candida tropicalis?"
"Azules."
164
"¿Qué color tienen las colonias de Candida krusei?"
"Rosadas."
165
"¿Cómo es el aspecto de las colonias de Cryptococcus?"
"Mucilaginoso."
166
"¿Cuál es el color final de las colonias de Cryptococcus?"
"Ocre."
167
"¿Qué tipo de crecimiento tienen las colonias?"
"Rápido crecimiento."
168
"¿Cuál es el color y la consistencia de las colonias?"
"Color rojo coral o salmón, lisas o rugosas de consistencia viscosa."
169
"¿Cuál es la temperatura máxima de crecimiento?"
"37 °C."
170
"¿Qué forma tienen las blastoconidias?"
"Redondas u ovales."
171
"¿Cómo es la filamentización de las colonias?"
"Filamentización negativa."
172
"¿Qué tipo de metabolismo tienen las colonias?"
"Asimilan pero no fermentan."
173
"¿Qué compuesto degradan las colonias?"
"Urea."
174
"¿Qué tipo de reproducción tienen las colonias?"
"Blastoconidias de gemación multipolar."
175
"¿Qué estructura microscópica presentan ocasionalmente?"
"Pseudomicelio rudimentario."
176
"¿Cómo es la fermentación en las colonias?"
"Fermentación ocasional."
177
"¿Cómo se observa la positividad en la técnica de Beijerinck?"
"Por la formación de un halo de opacidad en el punto donde se colocó el carbohidrato asimilado."
178
"¿Qué indicador se agrega al agar en la técnica del plano inclinado?"
"Púrpura de bromocresol."
179
"¿Qué tipo de agar se utiliza en la técnica del plano inclinado?"
"Agar base nitrogenado inclinado."
180
"¿Qué habilidad se evalúa con el zimograma?"
"La habilidad de las levaduras de fermentar o no los carbohidratos o azúcares, con producción de etanol y CO2."
181
"¿Qué indica un cambio de color a amarillo en el medio?"
"Indica que la levadura acidifica el medio y se considera la prueba como positiva."