Ley Procesal Flashcards
MODULO 1 (15 cards)
¿Qué es la ley procesal según Podetti?
Es la que regula la organización, competencia y responsabilidades del poder judicial, y asegura el cumplimiento de las resoluciones judiciales.
¿Qué señala Alsina sobre la ley procesal?
Es el conjunto de normas que regulan la actividad jurisdiccional del Estado para aplicar leyes sustantivas.
¿Qué naturaleza tiene la ley procesal?
Es de derecho público, de cumplimiento imperativo e irrenunciable.
¿Por qué la ley procesal se considera instrumental y formal?
Porque es un medio para aplicar la ley sustantiva y establece las formas que deben seguirse en el proceso.
¿Qué regula el contenido de la ley procesal?
- Jurisdicción y competencia
- Organización de los Tribunales
- Aplicabilidad de casos a diferentes procesos
- Medios de defensa
- Pruebas
- Impugnaciones
¿Cuáles son las clases de normas procesales según su aplicación?
Normas imperativas (obligatorias) y normas dispositivas (renunciables por pacto entre partes).
¿Cómo se clasifican las leyes procesales por materia?
- Formales: señalan como debe ser la forma en como
deben realizarse los actos procesales - Materiales: regulan determinadas instituciones
procesales - Orgánicas: regulan la integración, organización y funcionamiento
de los órganos jurisdiccionales
Da un ejemplo de norma imperativa y una dispositiva.
Imperativa: Art. 111 CPCYM (término del emplazamiento). Dispositiva: Art. 2 CPCYM (pacto de sumisión).
¿Qué dice el Artículo 7 LOJ sobre la retroactividad?
La ley no tiene efecto retroactivo salvo que beneficie al reo; las procesales tienen efecto inmediato salvo disposición contraria.
¿Cuándo entra en vigor una ley según el Artículo 6 LOJ?
Ocho días después de su publicación íntegra en el Diario Oficial, salvo que la ley disponga otro plazo.
¿Qué sucede con actos procesales iniciados bajo una ley anterior?
Se rigen por la ley vigente al momento de su inicio, aunque la nueva ley rija a partir de su vigencia (Art. 36 LOJ).
¿Dónde aplica la ley procesal según el Art. 5 LOJ?
En todo el territorio nacional y para todas las personas, salvo excepciones del derecho internacional aceptado.
¿En qué casos pueden los tribunales guatemaltecos emplazar a extranjeros fuera del país?
- Cuando se relacionen con actos celebrados en Guatemala
- Cuando se ejercite alguna accion con relacion a bienes situados en el país
- Cuando en actos o negocios juridicos haya pacto de sumisión que la competencia se ejercite en tribunales del pais. (Art. 34 LOJ).
¿Cómo puede probarse la ley extranjera en juicio en Guatemala?
Con certificación de dos abogados del país de origen, debidamente legalizada (Art. 35 LOJ).
¿Qué dice el Art. 10 LOJ sobre la interpretación de leyes claras?
Que se debe seguir su tenor literal, conforme a las palabras y su contexto, sin consultar su espíritu si ya es clara.