linfocitos T y MHC Flashcards

(41 cards)

1
Q

qué es TCR y dónde está

A

receptor de célula T pegado en la membrana externa de linfocitos T que reconoce MHC II con un antígeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

qué linfocitos pueden liberar su receptor?

A

linfocitos B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

receptor alpha beta

A

reconoce MHC II

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

receptor gamma delta

A

no necesita MHC para su activación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

a qué CD reconoce MHC I

A

CD8

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

a qué CD reconoce MHC II

A

CD4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

qué es CD3 y qué tipo de regiones tiene

A

transductor de señales de múltiples componentes
- tiene regiones ITAM que fosforilan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

recombinación VDJ

A

RECOMBINASAS CORTAN Y REORDENAN SEGMENTOS VARIABLES DE GENES DE Ig O RECEPTORES DE CÉLULAS T PARA FORMAR UN GEN FUNCIONAL QUE CODIFICA RECEPTOR DE CÉLULA B O T: genera muchos receptores de células B y T con diferentes especificidades de unión a antígenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

pasos de recombinación VDJ

A
  1. RAG 1 y RAG 2 identifican a RSS (recombination signal sequence) y ayudan a que se doble la secuencia y a cortar
  2. TdT agrega nucleótidos de manera aleatoria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

complejo de receptor de célula T: TCR-CD3

A

receptor de célula T se vincula con CD3 y se forma el complejo que participa en transducción de señales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

MHC I

A

en células nucleadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

MHC II

A

en células presentadoras de antígeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

MHC III

A

codifica proteínas que desempeñan funciones inmunitarias como TNF alpha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

vía endocrina de MHC I necesita

A

proteínas propias
antígenos de célula
antígenos virales
antígenos de cáncer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

vía de MHC I

A

TAP mete péptidos al RE para que haya presentación antigénica con el MHC I que es posteriormente reconocido por el CD8

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

vía de MHC II

A

endosoma interactúa con MHC II y el antígeno viaja con MHC II a la superficie del antígeno que es reconocido por el CD4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

qué hace a un MHC un MHC no clásico

A

no clásico es de tejido específico

18
Q

qué tipo de péptidos reconoce MHC I y II

A

MHC I - péptidos de 8 a 10 AA de longitud
MHC II - péptidos de 13 a 26 AA de longitud

19
Q

interacción MHC clase I-péptido

A
  • péptidos transportados del citosol a cisternas el RE de TAP donde interactúan con MHC I
  • MHC I con péptidos se expresa en superficie celular
  • CD8 reconoce y se une al complejo
  • respuesta inmune
20
Q

interacción MHC clase II-péptido

A

péptidos se procesan en vía endocítica donde las proteínas exógenas se degradan y se liberan péptidos para que se unan a MHC II
- péptidos se unen a MHC II
- MHC II con péptidos se expresan en superficie celular donde pueden ser reconocidas por CD4
- respuesta inmune

21
Q

qué es el desequilibrio de ligadura

A

diferencia entre la frecuencia observada para una combinación particular de alelos y la esperada con base en las frecuencias de los alelos individuales

22
Q

síndrome de linfocitos desnudos

A

falta de secuencias promotoras 5´en MHC que generan defectos en genes TAP 1 y TAP 2 (no podrá ingresar, ser reconocido por MHC ni presentado)

23
Q

qué significa un valor de RR igual a 1

A

alelo HLA se expresa con la misma frecuencia en paciente y poblaciones generales

24
Q

RR mayor a 1

A

hay relación entre alelo HLA y enfermedad

25
modelo de selección de determinantes
diferentes moléculas MHC II difieren en su capacidad de unir antígeno procesado
26
modelo de huecos en el repertorio
pueden eliminarse células T que reconozcan antígenos extraños parecidos a antígenos propios
27
células presentadoras de antígeno activación
dendríticas (las más eficaces) macrófagos (activados por fagocitosis de antígenos antes que expresen MHC II) células b (deben ser activadas)
28
vía citosólica (endógena)
1. antígeno endógeno degradado por proteasoma 2. péptido transportado a RER por TAP 3. cadena alfa se une a calnexina y microglob b2. calnexina se disocia y se une tapasina y calreticulina. MHC captura péptido 4. MHC va al complejo de golgi y luego a la membrana plasmática.
29
vía endocítica
1. cadena invariante se libera del RE 2. cadena invariante se degrada y deja CLIP 3. hasta que llega un péptido con la proteína HLADM , quita CLIP y permite que quede el péptido expuesto y que se reconozca antígeno
30
presentación cruzada de antígenos exógenos
antígeno exógeno además de pasar por la vía exógena también van al RE y pasan por la vía citosólica como si fueran péptidos endógenos
31
selección positiva objetivo
permite supervivencia de células T cuyos TCR son capaces de reconocer MHC
32
selección negativa objetivo
elimina células T que reaccionen fuertemente a MHC propios (enfermedades autoinmunes)
33
selección positiva proceso
- timocitos DOBLE POSITIVOS llegan y se juntan al complejo MHC en la corteza de la célula epitelial - si hay afinidad se va a llamar timocito positivo único porque reconoce ambos MHC - si no presentan afinidad por el complejo van a hacer muerte por negligencia - entran a apoptosis
34
selección negativa proceso
- timocito DOBLE POSITIVO (pq ya pasó por selección positiva) encaja con complejo MHC de células epiteliales medulares o con células dendríticas medulares - si hay afinidad FUERTE entra a apoptosis y se elimina - si no hay afinidad se diferencia entre CD4 y CD8
35
genes inmediatos codifican...
factores de transcipción
36
genes tempranos codifican...
IL
37
genes tardíos codifican
moléculas de adhesión
38
proceso de la señalización intracelular de TCR
p56 es secuestrada del complejo TCR TCR se une a MHC-péptido, complejo TCR se fija a balsas lipídicas y se agrupan con CD4 y CD8 p56 va a la cola citoplasmática de los correceptores y fosforila ITAM tirosinas fosforiladas de ITAM proporcionan sitios de acoplamiento donde se une ZAP-70 y se activa ZAP-70 cataliza fosforilación de otras moléculas
39
cuáles son las señales para la activación completa de células T y cómo funciona
señal 1: se genera por la interacción de un péptido antigénico con el complejo TCR-CD3 señal 2: coestimuladora inespecífica de antígeno aportada por interacciones entre CD28 en células T y miembros de la familia B7 en células presentadoras de antígeno
40
qué implica la anergia clonal
incapacidad de células de proliferar en respuesta a un complejo péptido-MHC
41
activación de célula T
1. complejo TCR-CD3 interacciona con MHC unido a péptido antigénico en la superficie de una célula presentadora de antígeno 2. desencadena señales de activación y eventos bioquímicos en célula T