Linfomas Flashcards
EL linfoma de Hodgkin es
Enfermedad linfoproliferativa maligna que histologicamente se caracteriza por las células de Reed Sternberg
Epidemiologia de linfomas de Hoddkin
representa el 10% de todos los linfomas y el 1% de todas las neoplasias malignas
incidencia del linfoma de Hodgkin
Incidencia bimodal
Picos en adolescentes y adultos jóvenes (15-34 años), y mayores de 60 años
cualquier edad pero por regla no antes de los tres años
En quienes se presenta mas el linfoma de Hodgkin
Raza blanca, medios socioeconómicos altos y países dearrollados
tipo de linfoma de Hodgkin mas comun en países desarrollados
Esclerosis nodular
Tipo de linfoma de Hodgkin mas comun en países en desarrollo
Celularidad mixta y deprecio linfocitaria
causa del linfoma de Hodgkin
desconocida
Asociado a : virus del Epstein Barr, citomegalovirus, virus del herpres simple tipo 2 y retrovirus; genética, deficiencia de la inmunidad y desnutrición
el virus del Epstein Barr puede evitar la apoptosis de los linfocitos b or
la proteina latente de membrana LMP2A
Células de Reed Sternberg
• Se cree que se origina de linfocitos B
• Son células grandes con abundante material eosinofilico y nucleo bilobulado, por lo general rodeadas de un infiltrado inflamatorio .
• Imagen de los ojos de buho
Inmunofenotípicamente marcadores CD15+ y CD30+
• necesaria para el diagnostico de linfoma de Hodgkin
patologias en que se presentan las células de Reed Sternberg
Mononucleosis infecciosa, procesos granulociticos crónicos, sarcomas y carcinomas
manifestaciones del Linfoma de Hodgkin
•Asintomático en etapas tempranas
•Crecimiento de ganglios linfáticos (adenomegalia)
oManifestación mas frecuente
o Principalmente en el hueco supraclavicular izquierdo
o Indolora, de consistencia elástica o ahulada y de crecimiento lento
o Región cervical o supraclavicular 75%, axilar 15%, infradiafragmatica en abdmen y región inguinal 10%, mediatinal, mesenterica
o Se puede presentar asociados al consumo de alcohol y se relaciona con eosinofilia en la sangre periférica.
•Si invadio medula ósea o esta en estapa activa se presentan los síntomas B
o Fiebre, diaforesis, perdida de 10% de peso corporal en menos de 6 meses
o Fiebre
Indetermitente o tipo Pel-Ebstein
Cotidiana de predominio vespertino
Se controla con bloqueadores o antagonistas de plaquetas: Indometacina o naproxeno
• Prurito
• Avanzado: según sea la localización
o Disfagia, disnea, tos o dolor precordial
Diagnostico de linfoma de Hodgkin
Se realiza mediante biopsia excisional del ganglio afectado, se identifia la celula de Reed- Sternberg rodeada de un componente celular polimorfo y alteraciones de la estructura ganglionar.
Despues se les aplicar inmunocitoquimica con los anticuerpos ant CD15 y anti-CD30 lo que ayuda a confirmar el diagnóstico de enfermedad de Hodkin
si se detectan citopenias realizar estudio de medula ósea
Estadificacion del linfoma de Hodgkin
-BH: anemia, trombocitopenia, monocitosis, eosinofilia o linfopenia.
- Cobre sérico puede encontrarse elevado.
- La fosfatasa alcalina se incrementa principalmente en casos de invasión hepática u ósea.
- Los estudios más útiles son la radiografía de tórax, la tomografía axial computarizada (TAC)
de tórax y de abdomen y el PET-SCAN.
- Otro estudio útil para estadificar la enfermedad es la biopsia de médula ósea que ayuda
para detectar infiltración por el linfoma.
-TAC y PET-SCAN únicos que valoran adenopatia retroperitoneal
Procedimiento estándar para estadificacion del linfoma de Hodgkin
TAC
Mejor estudio para estatificar el linfoma de Hodgkin
PET-SCAN
Clasificación del linfoma de Hodgkin
A) no clásico o predomino nodular
B) Clásico
subtipos del linfoma de hodgkin clásico
- -Esclerosis nodular
- Rico en linfocitos
- celularidad mixta
- Deplresion linfocitaria
Esclerosis nodular
Mas frecuente, en países desarrollados
Compone el 80%, mediastino, enfermedad voluminosa
estadio 2 el mas frecuente
Rico en linfocitos
Células de Reed-Sternberg dispersas en medio nodular constituido de linfocitos pequeños
celularidad mixta
Células de Reed-Sternberg dispersas en medio nodular constituido de linfocitos, eosinófilos, mastocitos, basófilos. Sin fibrosis
Mas frecuente en pacientes con VIH
Deplesión linfocitica
o Células de Reed-Sternberg dispersas en medio difuso con escasos linfocitos
o Tipo mas raro
o Asociado VIH y paises en desarrollo
o Mas agresivo
o Predilección ganglios retroperitoneales, órganos abdominales y medula ósea
o algunas veces apariencia de sarcoma
Clasificación de ANN ARBOR
estadio 1: Afectación de una única región linfoide
Estadio 2: Afectacion de dos o mas regiones linfoides del mismo lado del diafragma
Estadio 3: Afectación de ambos lados del diafragma
Estadio 4: Afectación difusa o diseminada o mas órganos extraganglionares
Se ponene las letras: ausencia (A) o presencia (B) de fiebre, sudores nocturnos y/o pérdida inexplicada de al menos, 10% del peso corporal en los últimos 6 meses precediendo al diagnóstico, debe indicarse en todos los casos.
Tratamiento
Radioterapia
o etapas clínicas l o ll
o RT+QT en afeccion a mediastino
Quimioterapia
o etapa l a la IV, y despues de recaídas
o ABDV
• Doxorrubicina: 25 mg/m2 IV días 1 y 5
• Bleomicina: 10 mg/m2 IV días 1 y 15
• Vinblastina: 6 mg/m2 IV días 1 y 15
• Dacarbacina: 375 mg/m2 IV días 1 y 15
toxicidad pulmonar y cardiaca
Radioterapia y quimioterapia en pacientes con afección del mediastino, o bien cuando se desea reducir la dosis de radioterapia o quimioterapia.
Quimioterapia de salvamento, seguida de transplante de células progenitoras hematopoyeticas: tx de elccion de linfoma refractario o recaida temprana
Terapia de células hematopoyéticas
complicaciones del linfoma de Hodgkin
Propias de la enfermedad
o Trastornos del sistema inmunitatio
o Deficiencia de función de monocitos y macrófagos
o Fenómenos de autoinminidad
o mayor incidencia de anemia hemolítica
o trombocitopenia autoinmune, herpes zóster y procesos infecciosos que originan septicemia grave
Secundarias al tratamiento
o Segundas neoplasias
o Esterilidad
o Leucemia aguda( alquilantes y radioterapia)