Liquidos y Electrolitos Flashcards

1
Q

¿Cuánto porcentaje de peso corporal representa el agua corporal total (ACT)?

A

60%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Principales cationes del liquido intracelular?

A

Potasio (K+), Magnesio (Mg+)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Principales aniones del liquido intracelular?

A

Proteinas, fosfatos organicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Principal cation del liquido extracelular?

A

Sodio (Na+)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Principales aniones del liquido extracelular?

A

Bicarbonato, Cloro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Formula para calcular ACT:

A

ACT= kg x la constante

  1. 6 niños y hombres jovenes
  2. 5 mujeres jovenes y hombres ancianos
  3. 45 mujeres ancianas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El agua corporal total se divide en 2 grandes grupos:

A

LIC (2/3) y LEC (1/3)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El liquido extracelular se divide en 2 compartimentos:

A

Intravascular (1/4), Intersticial 3/4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Principales determinantes de la osmolaridad:

A

Sodio, glucosa, urea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

formula de la osmolaridad serica:

A

2Na+ (Glu/18) + (BUN/2.8)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Se considera osmol no efectivo:

A

Urea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Formula osmolaridad efectiva:

A

2Na + (Glu/18)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Valores normales de la osmolaridad plasmatica y de osmolaridad efectiva?

A

Plasmatica: 280-295 mOsm/kg H2O
Efectiva: 270-285 mOsm/kg H2O

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Hormona que regula la osmolaridad plasmatica?

A

Hormona antidiuretica (ADH o arginina vasopresina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Perdidas diarias de agua por orina:

A

800-1200ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Perdidas diarias de agua por heces:

A

250 ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Perdidas diarias de agua como perdidas insensibles:

A

600 ml (75% piel, 25% pulmon)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Causas de perdidas insensibles:

A

Fiebre, hipermetabolismo, hiperventilación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

3 tipos de trastornos en el equilibrio de los liquidos:

A

volumen, concentración, composición comprendida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Trastorno al cual también se le denomina expansión de volumen, el volumen de LEC aumenta, pero la osmolaridad no cambia:

A

Isotonico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Trastorno en el cual la osmolaridad extracelular aumenta y provoca osmosis del agua fuera de la celula hacia el compartimento extracelular. Reduce volumen intracelular y un aumento de la osmolaridad en los dos compartimentos.

A

Hipertonico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Trastorno en el cual la osmolaridad del liquido extracelular disminuye y parte del agua extracelular difunde al interior de las celulas hasta que los compartimentos extracelular e intracelular tienen la misma osmolaridad.

A

Hipotonico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Niveles de sodio en el espacio extracelular

A

140-145 meq/L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Niveles de sodio en el espacio intracelular

A

5-15 meq/L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Niveles de sodio en el hueso

A

400 mEq/L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Causa principal de hiponatremia:

A

exceso de agua o perdida de sodio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Paciente con Na <135mEq/L estamos hablando de una:

A

hiponatremia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Prevalencia de hiponatremia en pacientes geriatricos hospitalizados:

A

22.2%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Prevalencia de hiponatremia en pacientes menores de 65 años:

A

6%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Clasificación por volumen de hiponatremia:

A

Hipovolemico: disminución ACT y sodio
Euvolemico: aumento ACT, sodio normal
Hipervolemico: aumento ACT comparado con el sodio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Clasificación de la hiponatremia por valores de osmolaridad:

A

<280 hiponatremia hipotonica
280-295 hiponatremia isotonica
>295 hiponatremia hipertonica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Disminuciones rapidas de sodio, causan estas manifestaciones clinicas graves:

A

polidipsia, calambres musculares, cefalea, caidas, confusión, estado mental alterado, obnubilación, coma, estado epileptico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Sistema afectado principalmente por hiponatremia:

A

SNC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Formula de FeNa:

A

(Sodio en orina x creatinina en plasma/Sodio en plasma x creatinina en orina) x 100

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Cuando los niveles de sodio son aparentemente bajos, pero en realidad estan normales, la osmolaridad no tiene cambios y el paciente esta euvolemico, hablamos de:

A

Pseudohiponatremia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Causas de pseudohiponatremia:

A

hiperglicemia, hiperproteinemia, uso de manitol o error de laboratorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Paciente con signos y sintomas de depleción de volumen (vomito, diarrea) , Na urinario <20 meq/l, FeNa inexacta por uso de diureticos, fracción de excreción de urea <35%, hablamos de:

A

hiponatremia hiponatremica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Causa mas común de hiponatremia euvolémica:

A
  1. Secreción inapropiada de hormona antidiuretica (SIADH)
  2. Hipotiroidismo
  3. Deficiencia de glucocorticoides
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Paciente con niveles sericos de acido urico bajos, relación urea - creatinina normal y sodio urinario >20 meql/L

A

Hiponatremia euvolemica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Tratamiento de hiponatremia euvolemica:

A

Restricción de liquidos (<500 ml del volumen urinario diario) y correción de la causa desencadente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Predictores de falla en el tratamiento de hiponatremia euvolémica:

A

Incremento de la osmolaridad urinaria mayor de 500 mOsm por kg, volumen urinario <1.5L y el incremento del sodio serico <2meq/l en 24-48 horas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

En caso de hiponatremia euvolemica que no responda a restricción de liquidos, cuál es el tratamiento de elección:

A

Demeclociclina de 300-600 mg dos veces al día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Mecanismo de acción de demeclociclina:

A

Antagoniza la acción de la hormona antidiuretica a concentración tubular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Trastorno del sodio que ocurre cuando el riñon no excreta agua de forma eficiente.

A

hiponatremia hipervolemica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Causas mas comunes de hiponatremia hipervolemica:

A

insuficiencia cardiaca, cirrosis y daño renal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Tratamiento de hiponatremia hipervolemica:

A

Corrección de la causa desencadenante, restricción de liquidos y sodio, uso de terapia diuretica para incrementar la excreción de solutos y agua libre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

A que nivel del sodio serico aparecen los sintomas severos de hiponatremia:

A

<120 mEq/L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

Complicaciones mas comunes de hiponatremia severa:

A
Edema cerebral
Daño neuronal irreversible 
Paro respiratorio
Herniación del tronco cerebral
Muerte
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

Tratamiento de hiponatremia severa sintomatica:

A

solución salina hipertonica 3% a dosis de 0.5-2 ml/kg/hr hasta que resuelvan los sintomas.
Corrección de sodio: 6-12 meq/L en las primeras 24 horas y 18 meq/L en 48 horas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

Que ocasiona una rapida corrección de sodio

A

Desmielinización osmótica (antes llamada mielinolisis pontina central)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

Formula para determinar el deficit de sodio:

A

[Coeficiente x (peso en kg)] x (Na deseado - Na del paciente).

Coeficiente:

  1. 6 hombres
  2. 5 mujeres
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

Hasta cuantos mmol de sodio se pueden infundir en 24 horas?

A

maximo 10-12 mmol/L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

Cuantos meq/l de sodio tiene la solución salina al 0.9% (isotonica)?

A

154

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

Cuantos meq/l de sodio tiene la solución salina al 3% (hipertonica)?

A

513

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

Cuantos meq/l de sodio tiene la solución salina al 7.5% (hipertonico)?

A

1283

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

Cuál es la osmolaridad de una solución salina al 0.9%?

A

308 mOsm/l

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

Cuál es la osmolaridad de una solución salina al 3%?

A

1026 mOsm/l

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
58
Q

Cuál es la osmolaridad de una solución salina al 7.5%?

A

2567 mOsm/l

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
59
Q

Prevalencia de hipernatremia:

A

0.3-3.5%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
60
Q

Clasificación de hipernatremia por tiempo de inicio, gravedad y volumen de agua:

A

Aguda: incremento de Na <48 horas
Cronica: incremento de Na >48 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
61
Q

Clasificación de hipernatremia por severidad en base al nivel de Sodio:

A

Leve: 146-150 mmol/L
Moderada: 151-159 mmol/L
Severa: >160 mmol/L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
62
Q

Causa principal de hipernatremia:

A

Perdida de agua

EJ: diabetes insipida, perdidas renales, GI o cutaneas).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
63
Q

Sintomas de hipernatremia en niños:

A

taquipnea, debilidad muscular, inquietud, llanto agudo, insomnio, letargo, coma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
64
Q

Sintomas de hipernatremia en adultos:

A

suelen ser leves: anorexia, debilidad muscular, inquietud, nauseas y vomitos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
65
Q

Cuando ocurren las crisis convulsivas en casos de hipernatremia:

A

En casos de rehidratación rapida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
66
Q

Según la GPC a que nivel de sodio serico suelen aparecer las manifestaciones severas de hipernatremia aguda:

A

> 158 mmol/l

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
67
Q

Complicación de hipernatremia:

A

disfunción cerebral que puede resultar en hemorragia intracraneal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
68
Q

Factores de riesgo para desarrollar hipernatremia (8):

A
Adulto mayor
Hospitalización
Soluciones hipertonicas
Sondas de alimentación
Diureticos osmoticos
Laxantes osmoticos
Ventilación mecanica 
Disminución del estado de alerta
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
69
Q

Se consideran los 3 mecanismos para desarrollar hipernatremia:

A
  • Perdida de agua no reemplazada
  • Perdida de agua hacia las celulas
  • Sobrecarga de sodio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
70
Q

Son los 4 signos que se asocian a hipernatremia en el adulto mayor:

A
  1. turgencia anormal de la piel en región supraclavicular
  2. turgencia anormal de la piel general
  3. mucosa oral seca
  4. cambios recientes del estado de conciencia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
71
Q

Tratamiento de hipernatremia:

A

Tratar causa desencadenante

Corrección deficit de agua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
72
Q

Complicación mas frecuente de la corrección rápida de la hipernatremia:

A

Edema cerebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
73
Q

cuantos meq/L/hr se recomienda corregir de sodio en la hipernatremia:

A

1 meq/l/hr

*en hipernatremia cronica: 0.5 meq/l/hr (con control del descenso de no mas de 8-10 meq/l en 24 horas)

Meta: sodio serico 145 meq/L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
74
Q

Cantidad de potasio corporal total en el adulto:

A

40-50 meq/kg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
75
Q

porcentaje de potasio en liquido extracelular:

A

1.5%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
76
Q

Causas comunes de hipopotasemia:

A

Uso de diureticos

Perdidas gastrointestinales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
77
Q

Causas comunes de hiperpotasemia:

A

Enfermedad renal
Hiperglucemia
Uso de medicamentos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
78
Q

Principales complicaciones en las alteraciones del potasio:

A

Alteraciones de la conducción cardiaca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
79
Q

Manifestaciones neuromusculares de hipopotasemia:

A

Debilidad
Fatiga
Hiporreflexia
Parestesias

<2meq/l: Paralisis que involucre musculos respiratorios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
80
Q

Manifestación gastrointestinal más común de hipopotasemia:

A

ileo metabolico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
81
Q

Manifestaciones renales de hipopotasemia:

A
  • Inhibe acción hormona antidiuretica
  • Aumenta la reabsorción de bicarbonato
  • Inhibe reabsorción de cloro (alcalosis metabolica, despues acidosis paradojica)
  • Aumento en producción de amonio renal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
82
Q

Manifestaciones endocrinologicas de hipopotasemia:

A

Disminuye producción de insulina

Intolerancia a glucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
83
Q

Método para evaluar la excreción de potasio urinario:

A

Relación potasio- creatinina

84
Q

Que puntuación de la relación potasio- creatinina es indicativo de perdida renal de potasio:

A

> 1.5 meq/mmol

85
Q

Formula de el gradiente transtubular de potasio (GTTK):

A

GTTK:
(K en orina/K en suero) /
(osmolaridad de la orina/osmolaridad del suero)

86
Q

GTTK < 2 nos habla de un origen:

A

no renal

87
Q

GTTK > 4 nos sugiere:

A

excreción renal inapropiada de potasio

88
Q

Primera manifestación electrocardiografica de hipopotasemia:

A

Descenso de onda T

89
Q

Otras manifestaciones de hipopotasemia:

A

Prominencia de la onda U
Depresión del segmento ST
Inversión de la onda T
Prolongación del intervalo PR

Arritmias: TV, Fibrilación, Torsades de Pointes, Sindrome QT largo, bradicardia sinusal puede confundirse con bloqueo AV.

90
Q

Formula de deficit de potasio:

A

Deficit de potasio:
[K esperado - K real) x peso] + [requerimientos diarios (1meq/kg peso)]

Al resultado se suman 30 meq por cada litro de uresis.

91
Q

Paciente con potasio serico de 2.3 y peso de 80 kg, con uresis de 1500 ml. ¿Cuál es el deficit de potasio del paciente?

A

261

*4 es el K+ esperado

92
Q

La concentración maxima de potasio administrada no debe ser mayor a:

A

40 meq/l en vena periferica

100 meq/l en vena central

93
Q

Velocidad de perfusión maxima de potasio:

A

no más de 20 meq/hora.

94
Q

Con que tipo de solución no debe administrarse el potasio:

A

glucosada

95
Q

Cada cuantas horas se debe realizar control electrolitico?

A

4 horas

96
Q

A que nivel del potasio serico, se considera hiperpotasemia:

A

> 5 meq/l

97
Q

Cuál es la alteración electrolitica mas peligrosa?

A

Hiperpotasemia

98
Q

Causas mas comunes de hiperpotasemia:

A

Alteraciones de la función renal
Uso de medicamentos
Hiperglucemia

99
Q

Medicamento que causa el 10% de las hiperpotasemias:

A
  1. IECAs

Otros: diureticos ahorradores de potasio, trimetoprim, heparina, b bloqeadores, digoxina y AINES.

100
Q

A que nivel de potasio serico le llamamos hiperpotasemia severa:

A

> 6.5 meq/l

101
Q

Sintomas de hiperpotasemia severa:

A

Debilidad muscular
paralisis ascendente
parestesias
arritmias

102
Q

La reducción del ph en 0.1 en su nivel normal produce?

A) Elevación del potasio
B) Disminución del potasio

A

Elevación del potasio serico en un promedio de 0.5 meq/L.

103
Q

GTTK >10 indica:

A

Mecanismos tubulares renales para la secreción de potasio estan intactos

104
Q

GTTK <7 indica:

A

Alteración en la secreción de potasio por:
Hipoaldosteronismo (principalmente)
Resistencia a aldosterona
Hipoaldosteronismo hiporreninemico

105
Q

Datos electrocardiograficos de hiperpotasemia con potasio de 6.5 a 7 meq:

A

Onda T acuminada (V2,V3)

106
Q

Datos electrocardiograficos de hiperpotasemia con potasio de 7 - 7.5 meq:

A
  • Alargamiento del intervalo PR

- Acortamiento del intervalo QT

107
Q

Datos electrocardiograficos de hiperpotasemia con potasio de 7.5 - 8 meq:

A
  • Aplanamiento de onda P

- Alargamiento de QRS

108
Q

Datos electrocardiograficos de hiperpotasemia con potasio >8 meq:

A
  • Asistolia
109
Q

El tratamiento de hiperpotasemia para estabilización de membrana cardiaca:

A

Gluconato de calcio 10 ml (1gr) de una solucion del 10% administrada en 3 minutos

110
Q

Tratamiento de hiperpotasemia en cuanto al intercambio de potasio transcelular:

A

10-20 UI de insulina rapida en 50 ml de solución glucosada al 50%

Inicio de acción: 15 min
Duración: >2 horas
En pacientes hiperglicemicos: admin solo insulina

111
Q

El tratamiento de hiperpotasemia de intercambio de potasio transcelular disminuye el potasio serico:

A

0.65-1 meq/L

112
Q

Cuando dar bicarbonato en pacientes con hiperpotasemia:

A

Es eficaz en hiperpotasemia grave asociada a acidosis metabolica 1 meq/L en 20-30 minutos

*No debe administrarse en misma via de calcio

113
Q

Cuantos meq/L de potasio disminuye la administración de bicarbonato:

A

0.5 meq/L

114
Q

Medicamento para hiperpotasemia que promueve el intercambio de sodio por potasio en el tubo digestivo:

A

Sulfonato de poliestireno sodico (Kayexalate)

Dosis: 25-50 gr en 100 ml de sorbitol al 20% VO.
Duración: 4-6 horas

115
Q

El tratamiento de eliminación de potasio por resinas de intercambio cationico disminuye el potasio serico:

A

0.5-1 meq/L en 1-2 horas

116
Q

Medicamento que sirve para la hiperpotasemia, excepto en pacientes con ERC en tratamiento sustitutivo:

A

Diureticos de asa

117
Q

Tratamiento en pacientes con insuficiencia renal + hiperpotasemia grave potencialmente mortal que no responde a medidas conservadoras:

A

Dialisis

118
Q

Tratamiento de hiperpotasemia asociada a deficiencia de mineralocorticoides:

A

Fludrocortisona

119
Q

Es el catión mas abundante del cuerpo:

A

Calcio

120
Q

Cuantos gramos representa el calcio del peso corporal?

A

10-20 gr/kg de peso corporal

121
Q

el 1% del calcio esta almacenado en el:

A

LEC

122
Q

Cuáles son las diferentes fracciones de calcio que existen en la sangre:

A
Calcio unido a proteinas (albumina 40%)
Calcio ionizado (libre 48%) 
Calcio unido a otros aniones 12% (fosfatos, lactatos, citratos, bicarbonato)
123
Q

Cuál es el componente activo fisiologico del calcio?

A

calcio ionizado

124
Q

A traves de quienes se filtra el 60% del calcio plasmatico:

A

capilares glomerulares

125
Q

Valores normales del calcio ionizado:

A

2.1 a 2.6 - 4.-2 a 4.8

126
Q

Formulas para corregir el calcio (2):

A
  1. calcio medido + [0.8 x (4- albumina)]

2. calcio medido / [(proteinas totales/16)+0.55]

127
Q

Valores normales de calcio serico:

A

8.4-10.3

128
Q

Define hipocalcemia:

A

Concentración de calcio en suero menor de 8.4 con una albumina serica normal o concentración de calcio ionizado <4.2 mg/dl.

129
Q

Causas de hipocalcemia:

A

Reducción de la actividad de la hormona paratiroidea por destrucción autoinmunitaria, infiltrante o iatrogenica (postiroidectomía).

Raros: Sindrome de DiGeorge (o hipocalcemia familiar), hipomagnesemia
(<1 mg/dl), hiperfosfatemia.

Deficiencia de Vitamina D: ancianos o personas con exposición solar limitada

130
Q

Manifestaciones clinicas que indican hipocalcemia moderada aguda:

A

Aumento de excitabilidad de nervios y musculos, causa parestesias circumorales (alrededor de la boca) o distal y tetania.

131
Q

Signo de hipocalcemia, que causa espasmo del carpo al inflar el manguito de presión arterial por encima de su TAS durante 3 minutos.

A

Signo de Trosseau

132
Q

Signo de hipocalcemia que causa espasmos de los musculos faciales cuando se golpea el nervio facial por delante del oído.

A

Signo de Chvostek

133
Q

Si tenemos un paciente con hipocalcemia con signo de trosseau y signo de chvostek positivos, estamos hablando de:

A

Tetania latente

134
Q

Datos de hipocalcemia grave:

A

Laringoespasmo, confusión, convulsiones, o colapso vascular con bradicardia e insuficiencia cardiaca descompensada.

135
Q

Datos electrocardiograficos de hipocalcemia:

A
  • Prolongación del QT
  • Bradicardia
  • Arritmias ventriculares
136
Q

Qué laboratorios debemos solicitar en sospecha de hipocalcemia:

A
  • Albumina: descartar pseudohipocalcemia
  • Hormona paratiroidea: disminuida = hipoparatiroidismo
  • Fosforo serico: util para identificar deficit Vit D
  • Quelación intravascular de calcio (calcio bajo, fosforo alto)
  • Reservas de vitamina D, midiendo 25(OH)D3.
137
Q

Primer paso en el tratamiento de hipocalcemia:

A

Controlar concentración de fosforo (hiperfosfatemia)

Controlar concentración de magnesio (hipomagnesemia)

138
Q

En que situaciones esta permitido administrar calcio IV (gluconato de calcio):

A

Hipocalcemia grave

Hipocalcemia sintomatica

139
Q

Cuantos miligramos de calcio elemental contienen 1-2 gr de gluconato de calcio al 10%?

A

90-180 mg

140
Q

Osmolaridad del gluconato de calcio al 10%:

A

680 mOsm/l

141
Q

Se define como concentración de calcio en suero >10.3 con albumina normal o una concentración enriquecida de calcio ionizado >5.2 mg/dl:

A

Hipercalcemia

142
Q

2 causas mas comúnes de hipercalcemia (90%):

A

Hiperparatiroidismo primario

Neoplasia maligna.

143
Q

El hiperparatiroidismo primario es muy común en ancianas, y se debe a 3 diferentes situaciones:

A

85% adenoma de unica glandula
15% hiperplasia de 4 glandulas
1% carcinoma de paratiroides

144
Q

Desequilibrios hidroelectroliticos mas comunes relacionados a hipercalcemia:

A
  • hipopotasemia

- hipomagnesemia

145
Q

A que niveles del calcio serico el paciente presentara manifestaciones clinicas:

A

> 12 mg/dl

146
Q

Manifestaciones renales de hipercalcemia:

A

poliuria
nefrolitiasis

> 13: insuficiencia renal con nefrocalcinosis ectopicas en tejidos blandos

147
Q

Manifestaciones gastrointestinales de hipercalcemia:

A

anorexia, vomito, estreñimiento, dolor abdominal, ileo, ulcera peptica y pancreatitis.

148
Q

Manifestaciones neurológicas de hipercalcemia:

A

debilidad, fatiga, alucinaciones, cefalea, ataxia, hiporreflexia, confusión, estupor y coma

149
Q

En que situaciones encontraremos elevadas las concentraciones de 1,25(OH)2D3:

A
  • Trastornos granulomatosos
  • Hiperparatiroidismo primario
  • Sobredosis de calcitriol
  • Acromegalia
150
Q

En que patologías disminuyen las concentraciones de fosforo:

A

Enfermedad de Paget

Intoxicación por vitamina D

151
Q

Datos electrocardiograficos en hipercalcemia:

A
  • Acortamiento del intervalo QT
  • Intervalo PR prolongado
  • Aplanamiento onda T
  • Arritmias ventriculares
  • Bradicardia
  • Bloqueo de rama
152
Q

Cuando esta justificado el tratamiento en hipercalcemia?

A

si aparecen sintomas graves o calcio serico >12 mg/dl

153
Q

Tratamiento de hipercalcemia:

A
  • Corregir deshidratación: SS 0.9% de 250-1000 ml en una hora hasta corregir el volumen
  • Mantener diuresis 100-150 ml/hr
  • Diureticos de asa (Furosemida 20-30 mg IV cada 4 horas): reduce reabsorción paracelular de calcio en asa de Henle, potencia excreción de calcio.
154
Q

Tratamiento de hipercalcemia en pacientes con ERC o pacientes en quienes todas las medidas han sido inefectivas:

A

Dialisis peritoneal o hemodialisis

155
Q

Tratamiento en hipercalcemia persistente:

A

bifosfonatos IV (pamidronato 60 mg durante 2-4 horas en hipercalcemia grave (>13.5mg/dl))

156
Q

Medicamento que inhibe la reabsorción osea y aumenta la excreción renal de calcio:

A

calcitonina

Dosis: 4-8 UI de calcitonina de salmon / kg IM o SC cada 6-12 horas.

157
Q

la calcitonina reduce el calcio:

A

1-2 mg/dl

158
Q

Tratamiento de elección en hipercalcemia por neoplasias hematologicas y a la producción granulomatosa de calcitriol:

A

Glucocorticoides

Dosis: 20-60 mg/dia de prednisona

159
Q

Farmaco que inhibe la reabsorción osea de forma tan eficaz como los bifosfonatos, pero existe riesgo de nefrotoxicidad, contraindicado si la concentración de creatinina es >2.5 mg/dl:

A

Nitrato de galio

160
Q

donde se localiza la mayor parte del fosforo en el cuerpo?

A

85% huesos

161
Q

Principal anion intracelular:

A

Fosforo

162
Q

Que porcentaje del fosforo es extracelular:

A

1%

163
Q

Niveles sericos normales del fosforo:

A

2.7-4.5 mg/dl

164
Q

Quienes determinan el equilibrio del fosforo:

A
  1. Hormona paratiroidea: reduce la reabsorción tubular proximal de fosfato produciendo perdida en orina.
  2. Concentración de fosfato (85% se reabsorbe en tubulo proximal)
  3. Insulina: reduce concentraciones trasvasando el fosfato al interior de las celulas
  4. Calcitriol: aumenta el fosfato potenciando su absorción a nivel intestinal
165
Q

Causas de hipofosfatemia:

A
  1. alteraciones geneticas ligadas al cromosoma X: raquitismo hipofosfatemico (mutacion gen que codifica regulación del fosfato, gen con homologia endopeptidasa, FGF-23 y DMP-1.
  2. alteraciones de absorción intestinal
  3. Sindromes mala absorción
  4. uso de quelantes de fosfato, orales
  5. deficiencia Vit D.
166
Q

A que niveles del fosforo serico los pacientes comenzarán a presentar sintomas:

A

Fosforo <1mg/dl.

167
Q

Manifestaciones metabolicas de hipofosfatemia:

A

acidosis metabolica y lactica

168
Q

Manifestaciones hematologicas de hipofosfatemia:

A

Reducción 2-3 difosfoglicerato
Hemolisis
Disfunción leucocitaria y plaquetaria

169
Q

Manifestaciones neuromusculares de hipofosfatemia:

A
Debilidad muscular y diafragmatica con compromiso ventilatorio secundario
Rabdomiolisis
Disartria
Paralisis
Parestesias
Crisis convulsivas
Osteomalacia
Muerte
170
Q

Si encontramos concentración sérica baja de 25(OH)D3 sugiere:

A

Deficit o malabsorcion de vitamina D en la dieta

171
Q

Este tipo de hipofosfatemia es frecuente en el paciente hospitalizado y suele deberse a trasvases transcelulares, si es sintomatica no requiere tratamiento, solo corregir causa subyacente:

A

Hipofosfatemia moderada aguda (1-2.5 mg/dl)

172
Q

Cuando damos tratamiento en hipofosfatemia (fosfato IV) :

A

hipofosfatemia grave aguda <1mg/dl

Admin: fosfato IV 0.08-0.16 mmol/kg en 500 ml de SS al 0.45% por 6 horas.

173
Q

1 mmol de fosfato es equivalente a cuantos mg de fosforo?

A

31 mg

174
Q

Cuando detenemos la reposición intravenosa de fosforo?

A

Cuando los niveles sean >1.5 mg/dl y cuando sea el tratamiento oral

175
Q

Que es lo primero a tratar en una hipofosfatemia cronica?

A
  1. Hipocalcemia

2. Suplementar fosforo VO 0.5-1 gr de fosforo elemental 2-3 veces al dia.

176
Q

Causas de hiperfosfatemia?

A

rabdomiolisis, sindrome de lisis tumoral, hemolisis masiva.

177
Q

Signos y sintomas principales de hiperfosfatemia?

A

signos y sintomas de hipocalcemia aguda (tetania) y de calcificación metastasica de tejidos blandos.

178
Q

La hiperfosfatemia cronica contribuye al desarollo de:

A

osteodistrofia renal

179
Q

Tratamiento de hiperfosfatemia?

A

Aumentar excreción renal de fosforo

180
Q

Farmaco que potencializa la fosfaturia:

A

Acetazolamida

Dosis: 15 mg cada 4 horas

181
Q

Complicaciones de Hipomagnesemia:

A

hipocalcemia, hipopotasemia, hipoparatiroidismo relativ, caliuresis (aumenta excreción urinaria de potasio).

182
Q

Segundo catión intracelular mas importante:

A

Magnesio

183
Q

En que parte del cuerpo se encuentra el mayor porcentaje de magnesio:

A

Hueso

184
Q

Niveles normales de magnesio:

A

1.5-2.5 mg/dl

185
Q

En donde se reabsorbe el magnesio:

A

Tubulo proximal, porción gruesa del asa de Henle, Tubulo distal

186
Q

Causas de hipomagnesemia:

A

Alteración de la absorción intestinal (malnutrición), alcoholismo cronico, sindromes de malaabsorción, aumento de excreción renal, alteraciones de función tubular.

187
Q

Farmacos desencadenantes de hipomagnesemia:

A

aminoglicosidos, anfotericina B, cisplatino, pentamidina y ciclosporina

188
Q

Laboratorios a solicitar en sospecha de hipofosfatemia:

A
  • Excreción renal >100 mg en orina de 24 horas

- Excreción de fosfato >5%

189
Q

Datos electrocardiograficos que nos indican hipomagnesemia:

A
  • Intervalo PR y QT prolongado
  • Ensanchamiento del complejo QRS
  • Depresión del segmento ST
  • Inversión onda T
190
Q

Alteraciones metabolicas mas comunes en hipomagnesemia:

A

hipopotasemia, hipocalcemia, hipofosfatemia

191
Q

Laboratorios a solicitar en sospecha de hipomagnesemia:

A
  • Excreción Mg en orina de 24 horas >2mEq (o >24mg)

- Excreción fraccional de Mg >2%

192
Q

Formula de excreción fraccional de Magnesio:

A

(Mg en orina/creatinina en orina) /

(Mg serico x 0.7)/creatinina serica x 100

193
Q

Tratamiento de hipomagnesemia asintomatica:

A

Via oral

194
Q

Tratamiento de hipomagnesemia sintomatica grave:

A

1-2 gr sulfato de magnesio durante 15 min

195
Q

1gr de sulfato de magnesio es equivalente a a cuantos mg de magnesio elemental?

A

96 mg

196
Q

Si tu paciente con hipomagnesemia en tratamiento de reposición con sulfato de magnesio, se revisan los reflejos tendinosos y tiene hiporreflexia, significa que nuestro paciente tiene:

A

hipermagnesemia

197
Q

Nivel maximo de infusión de sulfato de magnesio en 12 horas:

A

12 gr

198
Q

Causa principal de Hipermagnesemia:

A

Iatrogenia:

  • Dosis grandes de antiacidos o laxantes que contienen magnesio
  • El tratamiento de preeclampsia con magnesio IV
199
Q

A que niveles sericos de hipermagnesemia el paciente presentara signos y sintomas:

A

> 4 mg/dl

200
Q

Primer signo de toxicidad por magnesio

A

hiporreflexia

201
Q

Signos y sintomas de hipermagnesemia:

A

letargo, debilidad, que puede progresar a somnolencia y paralisis, con afectació diafragmatica y por ende insuficiencia respiratoria.

202
Q

Signos y sintomas a nivel cardiaco de hipermagnesemia:

A

hipotensión, bradicardia y paro cardiaco

203
Q

Datos electrocardiograficos de hipermagnesemia:

A

Bradicardia
Prolongación de los intervalos PR, QRS, QT con concentraciones de magnesio de 5-10 meq/l.

Concentraciones >15 meq/l: bloqueo cardiaco completo o asistolia.

204
Q

Tratamiento de hipermagnesemia sintomatica:

A
  • Ventilación mecanica

- Marcapaso temporal en caso de bradiarritmia significativa

205
Q

Con la administración de que farmaco se contrarrestan rapidamente los efectos de hipermagnesemia:

A

10-20 ml de Gluconato de calcio 10% (1-2 gr) durante 10 minutos.