Liquidos Y Electrolitos Flashcards

(32 cards)

1
Q

Porcentaje de agua corporal total

A

50% (mujer adulta joven promedio)
60% (varón adulto joven promedio)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

lugar donde se encuentra la mayor proporción de agua del compartimiento intracelular

A

masa del músculo estriado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

importancia del manejo apropiado de líquidos y electrolitos

A

facilita la homeostasis indispensable que permite la perfusión cardiovascular, la función del sistema orgánico y los mecanismos celulares para responder a la enfermedad quirúrgica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Principales determinantes de la osmolalidad

A

Concentraciones de sodio,glucosa y urea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Osmolalidad del líquido intracelular

A

290 mosm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Osmolalidad del líquido extra celular

A

310 mosm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

clasificación de los trastornos en el equilibrio de líquidos

A

a) volumen
b) concentración
c) composición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Alteración más común de líquidos en pacientes quirúrgicos

A

Déficit de volumen extracelular, agudo o crónico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

causa más común de déficit de volumen

A

Pérdida de líquidos gastrointestinales, por aspiración nasogástrica,vómito,diarrea, o fístulas endocutaneas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

causas de exceso de volumen extracelular

A

yatrogeno o secundario a disfunción renal, cirrosis o insuficiencia cardíaca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

signos y síntomas de los trastornos por déficit de volumen

A

-pérdida de peso
-disminución de la turgencia de la piel
-taquicardia
-Ortostasis/hipotensión
-venas del cuello colápsadas
-oliguria
-azoemia
-íleo
-

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

signos y síntomas de los trastornos por exceso de volumen

A

-aumento de peso
-edema periférico
-incremento del gasto cardiaco
-aumento de la presión venosa central
-venas del cuello distendidas
-soplo
-edema intestinal
-edema pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

tipos de hiponatremia

A

-dilucional (exceso de agua extracelular)
-por agotamiento (menor consumo de sodio o pérdida de líquidos que lo contienen)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

A qué se debe la hipernatremia hipervolémica?

A

Se debe a administración yatrógena de líquidos que contienen sodio o un exceso de mineralcorticoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Características de hipernatremia hipervolémica

A

Sodio en orina >20 mEq/L
Osmolaridad urinaria >300

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

A qué se debe la hipernatremia normovolémica?

A

Se relaciona con causas renales (diabetes insípida,diuréticos, nefropatías) o extrarrenales (gastrointestinales o piel) de pérdida de agua

17
Q

Concentración de sodio en la cual aparecen síntomas de hipernatremia

18
Q

Manifestaciones clínicas de hiponatremia

A

Cefalea,confusión, reflejos tendinosos hipoactivos o hiperactivos, convulsiones,coma, incremento de PIC.
Debilidad,fatiga, calambres.
Anorexia,náuseas, vómito, diarrea acuosa.
Hipertensión y bradicardia.
Epífora, salivación
Oliguria

19
Q

Manifestaciones clínicas de hipernatremia

A

Inquietud,letargo,ataxia, irritabilidad, espasmos tónicos, delirio, convulsiones, coma. Debilidad, taquicardia, hipotensión, síncope, mucosas secas, lengua tumefacta, oliguria, fiebre.

20
Q

Valores normales de potasio

A

3.5 - 5.0 mEq / L

21
Q

A qué se debe la hiperpotasemia?

A

Aumento del consumo de potasio
Aumento de la liberación del potasio de las células
Deterioro de la excreción renal

22
Q

A qué se debe la hipopotasemia?

A

Consumo inadecuado, excreción renal excesiva, pérdida de potasio en secreciones patológicas del tubo digestivo o desplazamiento intracelular

23
Q

Manifestaciones clínicas de la hiperpotasemia

A

Náuseas, vomitos, diarrea, cólicos, debilidad muscular,parálisis,insuficiencia respiratoria, arritmia, paro.

24
Q

Manifestaciones clínicas de la hipopotasemia

A

Íleo,estreñimiento,disminución de los reflejos,fatiga,debilidad, paralisis, paro cardiorrespiratorio.

25
Definición de hipocalcemia
Concentración sérica de calcio <8.5 mEq/L o calcio ionizado <4.2 mg/100 ml
26
Definición de hipercalcemia
Valor sérico de calcio >8.5 mEq/L
27
Manifestaciones clínicas de la hipocalcemia
Reflejos hiperactivos,parestesias, espasmo carpopedalico, convulsiones, insuficiencia cardíaca.
28
Manifestaciones clínicas de la hipercalcemia
Anorexia,náuseas, vomitos, dolor abdominal, debilidad, confusión, dolor óseo, coma, hipertensión, arritmia, poliuria, polidipsia
29
Hallazgos en EKG en px con hipo calcemia
Intervalo QT prolongado Inversión de la onda T Bloqueos cardiacos Fibrilación ventricular
30
Hallazgos EKG hipercalcemia
Acortamiento del segmento QT Aplanamiento y ensanchamiento de onda T Intervalos QRS y PR prolongados Bloqueo auriculoventricular
31
Hallazgos EKG hiperpotasemia
Ondas T acuminadas Ampliación QRS onda P aplanada PR prolongado Fibrilación ventricular
32
Manifestaciones hipopotasemia
Ondas U Aplanamiento onda T Cambios en el segmento ST Arritmias