Literatura Flashcards
(33 cards)
Siglos que abarca la Edad Media:
X-XV: desde la caída del Imperio Romano hasta la llegada de renacimiento.
¿Cuáles son los estamentos o grupos sociales en los que estaba dividida la
sociedad medieval?
La nobleza: Señores feudales.
El clero: Los monjes y clérigos.
El pueblo llano: Trabajaban las tierras. (agricultores)
La burguesía. (XIV) Comerciantes, artesanos o mercaderes.
Señala las principales vías de difusión del arte y la cultura medieval.
La iglesia (monjes, monasterios, camino de Santiago), primeras universidades y la escuela
de traductores de Toledo.
Señala los 6 rasgos principales de la literatura medieval:
Teocentrismo y religiosidad
Didactismo
Literatura popular y literatura culta
Diversidad de influencias
Realismo
La figura de la mujer
Define las jarchas mozárabes, las cantigas de amigo galaicoportuguesas y los
villancicos castellanos.
Jarchas mozárabes: breves poemas escritos en mozárabe, que se incluían
como remate o salida al final de las moaxajas.
Cantigas de amigo galaicoportuguesas: se agrupan poemas escritos en
gallegoportugués. Hay una voz lírica femenina que llora por la ausencia del
amado (amigo)
Villancicos castellanos: es la principal forma poética de la lírica tradicional
castellana. Predomina el tema amoroso, pero también existen en relación
con actividades de la vida cotidiana.
¿Qué es el mester de juglaría? ¿Quiénes eran los juglares?
El mester de juglaría es el oficio o arte de los juglares.
Los juglares eran artistas ambulantes que recitaban poemas y difundían noticias
en las plazas y los palacios. Incluían danzas y malabares.
¿Cuál es la obra más importante de la épica medieval castellana?
El cantar del Mio Cid.
¿Qué es el mester de clerecía?
El mester de clerecía es el oficio de los clérigos u hombres de letras.
¿Quién es el primer poeta castellano de nombre conocido?
Gonzalo de Berceo
¿Quién escribió Los milagros de Nuestra Señora?
Gonzalo de Berceo
¿Quién escribió el Libro de buen amor?
Juan Ruiz, Arcipreste de Hita
- ¿Qué textos se escribían en romance (castellano) en la Edad Media?
Documentos históricos, jurídicos, los apólogos, los tratados doctrinales y morales.
¿Qué era la Escuela de Traductores de Toledo? ¿Quién la dirigió?
Centro de estudios en el que sabios cristianos ebreos y árabes traducían textos. Alfonso X “El
sabio” fue quien la dirigió.
En este centro se recopiló, sistematizo y se tradujo al castellano todo el saber de la
época. (historia, política, derecho…)
Define brevemente lo cuentos o apólogos medievales.
Un apólogo es un relato breve con finalidad didáctica concretada normalmente en una
moraleja al final del texto. Dentro de la prosa didáctica.
Señala el nombre de tres recopilaciones de cuentos importantes.
El conde Lucanor
Calila e Dimna
Sendebar
- Define brevemente las novelas de caballerías.
Dentro de la prosa de ficción, cuentan aventuras de un héroe, el caballero andante que
lucha contra seres fantásticos.
Define brevemente el ciclo artúrico.
También conocido como materia bretaña son narraciones medievales que tratan de la
leyenda del rey Arturo, los caballeros y la búsqueda del santo grial.
Habla brevemente sobre el origen y la difusión del teatro medieval.
Nace ligado al culto litúrgico. Se realizaban en las iglesias y más tarde se
pasaron a las plazas.
¿Qué es el Auto o representación de los Reyes Magos?
Es un drama religioso, una obra de teatro con temática religiosa.
Nombre con el que se conoce a la nueva corriente de pensamiento.
Humanismo
- Define el antropocentrismo.
Nueva mentalidad. Exalta al ser humano, una concepción vitalista de la existencia. Se invita
al goce y disfrute de los sentidos y se aboga por el poder de la razón para conocer el mundo.
Señala tres hechos que marcan la cultura en este siglo.
La invención de la imprenta
La revalorización de los clásicos.
Nuevos estudios filológicos, “gramática de la lengua castellana” de Nebrija.
Definición de “Romancero”.
El romancero es el conjunto de romances o composiciones poéticas de carácter épico-
lírico, de autor anónimo y transmisión oral.
Definición de “Romancero viejo” y de “Romancero nuevo”.
El conjunto de romances tradicionales de carácter oral y autor desconocido se
denomina Romancero viejo.
Romancero nuevo: conjunto de romances compuestos a partir de la segunda mitad
del siglo XVI por autores conocidos. Se dejan por escrito.