Locomotor Flashcards

(73 cards)

1
Q

articulación glenohumeral

A

Simple, Diartrosis, sinovial, esferoidea, no compleja, multiaxial
sup. articulares: cabeza del húmero, cavidad glenoidea de la escapula (rodete glenoideo)
medios de unión: cápsula articular, lig. coracohumeral, lig. glenohumerales sup. medio e inf.
ligamentos activos: manguito rotador- m.supraespinoso, m.infraespinoso, m.redondo menor, m.subescapular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

articulación acromioclavicular

A

Simple, diartrosis, sinovial, plana, no compleja, multiaxial
sup. articulares: borde medial del acromion, extremo lateral de la clavícula
medios de unión: cáp. articular y ligamento acromioclavicular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

articulación esternoclavicular

A

Simples diartrosis sinovial, silla de montar, compleja, uniaxial
sup. articulares: extremo medial de la clavicula, escotadura clavicular del esternon y primer cartilago costal
medios de unión: cap articular, ligamento esternoclavicular anterior y posterior, lig.interclavicular y lig. costoclavicular; disco articular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

articulación escapulotorácica

A

articulación falsa , dado por deslizamiento entre dos musculos (sisarcosis)
m. serrato anterior y m. subescapular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

art. subdeltoidea

A

art falsa, siarscosis, m. m.deltoides, cabeza del húmero y m. supraespinoso los cubriendo. Bolsa subdeltoidea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

ligamentos própios de la escapula

A

lig. coracoacromial
lig. tranverso superior (cierra la escotadura de la escapula) - n. supraescapular
lig. tranverso inferior (orificio junto a la espina escapular) - paquete vasculonervioso supraescapular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Músculos de la cintura pectoral

A

pectoral mayor (tubérculo mayor) n. pectoral lateral y medial
pectoral menor (apófisis coracoides) n. pectoral medial
subclavio (clavícula) n.subclavio
supraespinoso, infraespinoso (n.supraescapular), redondo menor -n.axilar (tubérculo mayor)
redondo mayor (n.del redondo mayor), subescapular (tubérculo menor) (n. subescapulares sup e inf.)
serrato anterior (borde medial de la escapula) n. torácico largo
deltoides (n.axilar) (tuberosidad deltoidea del humero)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

arteria axilar

A

fosa axilar: arteria subclavia - art braquial
lateral a la vena axilar
3 porciones dividida por el m. pectoral menor
1- art torácica superior
2- art toracoacromial (rama torácica, clavicular y acromial- rama deltoidea)
art toracica larga
3- art subescapular
art circunfleja humeral anterior
art circunfleja humeral posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

vena axilar afluentes

A

vena cefálica (sube lateral al bíceps pasa por el surco deltopectoral)
vena básilica (sube medial al bíceps)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

circulo periescapular

A

anastomosis entre art circunfleja de la escápula (art axilar), con art dorsal de la escapula y art supraescapular (art subclavia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

fosa axilar límites y contenido

A

pared anterior: m.pectoral mayor y su fascia, m.pectoral menor y su fascia, m. subclavio y su fascia, fascia clavipectoral (perforada por vena cefálica, art toracoacromial, n.pectoral lateral) y lig. suspensorio de la axila.
pared posterior: m. subescapular, m. redondo mayor, m. dorsal ancho (tuberculo menor del humero)
pared medial: m.serrato anterior e intercostales
pared lateral: m.coracobraquial, cabeza corta del bíceps
vértice: anterior- clavicula; posterior- borde sup de la escapula; borde medial- primera costilla
base: tej. subcutaneo y base de la axila
contenido: art. y vena axilar, fascículos y nervios terminales del plexo braquial, vasos y ganglios linfáticos, tjido adiposo y conectivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

espacios axilares
triangulo omotricipital (medial)
cuadrilatero omotricipital (lateral)
triangulo humerotricipital (inferior)

A

triangulo omotricipital: sup-m. redondo menor; lat- cabeza larga del triceps; infe.- m.redondo mayor. contenido: art.circunfleja de la escapula
cuadrilatero omotricipital: sup- m.redondo menor; inf.- m.redondo mayor; medial- cabeza larga del triceps; lateral- cabeza quirurgica del humero. contenido: art circunfleja humeral posterior , n.axilar
triangulo humerotricipital: sup: m. redondo mayor ; medial-cabeza larga del triceps; lateral-húmero. contenido: art braquial profunda y n. radial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

múculos del brazo

A

coracobraquial
bíceps- cabeza larga: origen en tubérculo supraglenoideo
cabeza corta: origen apófisis coracoides
inserción en tuberosidad del radio
braquial (tuberosidade del cúbito)
tríceps (olecranon): cabeza larga- origen tubérculo infraglenoideo, cebaza lateral, cabeza medial (lateral y medial al surco del n.radial)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

plexo braquial

A

origen: ramos anteriores C5- T1
C5+C6= tronco superior
C7= tronco medio
C8+T1= tronco inferior
t. sup+ medio+ inf.= fascículo posterior
t.superior+ medio= fascículo lateral
t.inferior= fascículo medial
fascículo posterior= n. axilar, n. radial
fascículo lateral= n. musculocutaneo
fascículo lateral+ medial= n. mediano
fascículo medial= n. cubital, n. cutaneo braquial medial, n. cutaneo antebraquial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

ramos colaterales del plexo braquial

A

ramos anteriores: n. pectoral lateral, n. pectoral medial, n. subclavio
ramos posteriores: n. supraescapular, n.subescapular superior, n. subescapular inferior, n. toracodorsal, n. del m. redondo mayor, n. torácico largo, n. dorsal de la escápula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

curvaturas de la columna

A

lordosis (convexa hacia anterior): cervical y lumbar
cifosis( covexa hacia atras): torácica y sacra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

articulaciones del dorso
sínfisis intervertebrales

A

simple, anfiartrosis (semimóvil), sínfisis (presenta fibrocartílago)
medios de unión: disco intervertebral, lig.longitudinal superior, lig. longitudinal inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

art cigapofisaria

A

simple, diartrosis, sinovial, plana (cervical y torácica) y cilíndrica (lumbar), no compleja
sup articulares: carilla articular de apóf. articular inferior de la vértebra suprayacente, con carilla articular de la apófisis articular sup. de la vértebra infrayacente
medio de unión capsula articular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

ligamentos espinosos
ligamento amarillo

A

lig. amarillo- entre las láminas de las vértebras
lig. interespinoso - entre apof. espinosas de las vértebras
lig. supraespinoso- entre vértice de las apóf. transversas
lig. intertransversos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

art. atlantooccipital

A

entre carrilla articular sup del atlas con los cóndilos del occipital- simple, diartrosis, sinovial, elipsoidea, biaxial, no compleja
capsula articular, lig. atlantooccipital anterior y posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

art. atlantoaxoidea lateral

A

carilla articular inf. del atlas con carilla art. superior del axis -
simple, diartrosis, sinovial, plana, multiaxial, no compleja
capsula articular
lig. atlantoaxoidea ant. y post.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

art. atlantoaxoidea media

A

diente del axis con fosita del diente del atlas (arco anterior)
simple, diartrosis, sinovial, trocoides, uniaxial, no compleja
lig. del vértice del diente, lig. alares, lig. tranverso del atlas, lig. longitudinal sup. e inferior (ligamento cruciforme)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

art. costovertebral

A

compuesta, diartrosis, sinovial, plana, multiaxial, no compleja
carillas articulares sup e inf de la cabeza de la costilla, fositas costales suprayante e infrayacente, disco intervertebral
medios de unión: capsula articular, lig. radiado de la cabeza de la costilla y lig. intrarticular de la cabeza de la costilla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

art. costotransversa

A

simple, diartrosis, sinovial, plana, no compleja, multiaxial
entre tubérculo de la costilla y fosita costal de la apófisis transversa de la vértebra toracica
capsula articular y lig. costotransversos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
musculos del dorso
primer plano: trapecio( n. accesorio) dorsal ancho (n.toracodorsal) segundo plano: m. romboide mayor y menor (borde medial de la escápula) n.dorsal de la escapula m. elevador de la escapula (angulo superior de la escapula) n.dorsal de la escapula tercer plano: m.serrato posterior superior e inferior (n. intercostales) cuarto pano: musculo erector de la columna ELI: espinoso- longísimo- iliocostal
26
región nucal
primer plano trapecio segundo plano m. elevador de la escapula esplenio de la cabeza y cuello tercer plano longisimo de la cabeza y cuello semiespinoso cuarto plano: recto posterior mayor; recto posterior menor; m. oblicuo superior; m. oblicuo inferior de la cabeza
27
topografía del dorso triangulo suboccipital
superomedial- m. recto posterior mayor de la cabeza superolateral- m. oblicuo superior de la cabeza inferior- m.oblicuo inferior de la cabeza contenido: n. suboccipital (ramo posterior del primer n. raquideo) superficial -n. occipital mayor (ramo posterior de C2) profundo: art. vertebral
28
topografia del dorso conducto vertebral
superposición de conductos vertebrales medula espinal raíces de nervios espinales meninges plexo venoso y tej. adiposo en el espacio epidural lig. longitudinal posterior
29
foramen intervertebral
límites: sup- escotadura vertebral inferior del pedículo sup. inf- escotadura vertebral superior anterior- disco intervertebral posterior- articulación cigapofisaria contenido: n.raquídeo cubierto por piamadre (lig. dentado) art. espinal segmentaria venas intervertebrales ramo meningeo del n. espinal
30
Irrigación del brazo y codo
arteria braquial se inicia cuando la art. axilar pasa por el borde inferior del m. pectoral mayor y termina en la fosa del codo con art. radial y cubital arteria braquial: Arteria braquial profunda - art colateral radial (surco bicipital lat) y art colateral media (posterior al epicondilo lat) . Arteria colateral cubital superior (posterior al epicondilo med). Art. colateral cubital inferior (rama ant- anterior al epi med; rama post- surco epitrócleo olecraneano) arteria radial: rama radial recurrente- surco bicipital lat art cubital: rama interósea comun - rama interósea ant. y post. (rama inter. posterior da una rama interosea recurrente) ramas recurrentes cubitales anterior (surco bicipital med) y posterior
31
Círculos arteriales del codo
círculo lateral: anterior- anastomosis de art recurrente radial y art colateral radial posterior- anastomosis entre art colateral media y art interósea recurrente círculo medial: anterior- anastomosis entre art recurrente cubital anterior y rama ant. de art. colateral cubital inferior posterior -anastomosis entre art. recurrente cubital posterior con art colateral cubital superior ]círculos unidos por anastomosis transversal
32
topografía de brazo y codo conducto braquial
canal braquial límites: lateral: m.coracobraquial y tabique entre bíceps y m. braquial medial:fascia braquial posterior: tabique intermuscular medial, cabeza larga del tríceps contenido: art. braquial y vena braquial, n. mediano la cruzando de lat-med. Por detrás del tabique intermuscular: n. cubital, art y vena colateral cubital sup.
33
topografia de brazo y codo surco bicipital lateral
límites: medial: tendón del bíceps lateral: m. braquiorradial post: m. braquial ant: fascia superficial contenido: art. recurrente radial, n. radial se dividiendo en ramos ant. y post.
34
topografía de brazo y codo surco bicipital medial
límites: ant: fascia superfial reforzada por aponeurosis del m. bíceps braquial post: m. braquial lateral: tendón del bíceps braquial medial m. pronador redondo contenido art braquial dividiendose en art radial y cubital, n. mediano medial a art, art. recurrente cubital anterior
35
articulación del codo
compuesta - formada por tres articulaciones (humerocubital, humerorradial, radiocubital proximal) diartrosis, sinovial (comparten una sola capsula articular, una sola membrana sinovial) humerocubital: troclear, tróclea del húmero con escotadura troclear del cúbito (flexión y extensión) humerorradial: esferoidea, capítulo del húmero con fosita articular de la cabeza del radio. radiocubital proximal: trocoide, cabeza del radio con escotadura radial del cúbito (prono-supinación) ligamento anular del radio (rodea la cabeza del radio y se inserta en la escotadura radial) medios de unón: una capsula articular y ligamento anterior, posterior, colateral radial, colateral cubital ligamento cuadrado: cuello del radio - escotadura radial.
36
articulación radiocubital distal
simple, entre escotadura cubital del radio, cabeza del cubito, ligamento triangular diartrosis, sinovial trocoide capsula articular ligamento radiocubital anterior y posterior
37
articulación radiocarpiana (de la muñeca)
compuesta, diartrosis, sinovial, elipsoidea, biaxial (flexión/ extensión, abducción/ aducción), no compleja sup. articulares: condilo carpiano (escafoides, semilunar, piramidal), cavidad glenoidea del radio y ligamento triangular (disco articular) medios de unión: capsula articular, ligamentos: radiocarpiano dorsal, cubitocarpiano dorsal, radiocarpiano palmar, cubitocarpiano palmar, colateral radial del carpo, colateral cubital del carpo)
38
art. radial
fosa del coda- profunda al m. braquirradial, acompañada del ramo superior del n. radial- pasa por el canal del pulso- se direige al dorso de la mano (tabaquera anatomica) perfora el m. primer interóseo dorsal para pasar a la palma de la mano- foma el arco palmar profuno con rama profunda de art cubital ramas: art recurrente radial rama palmar del carpo (muñeca- se anastomosa con su similar de la cubital) rama palmar superficial (forma el arco palmar superficial con art cubital) art. dorsal del carpo (nace en la tabaquera anatomica- forma el arco dorsal del carpo con su similar de la cubital) art. principal del pulgar
39
Múculos de antebrazo grupo anterior
primer plano- m. pronador redondo (epi. medial y apóf. coronoides- inserta en radio), m. flexor radial del carpo (epi medial- 2 metacarpiano), m. palmar largo (epi medial- aponeurosis palmar) nervio mediano, m. flexor cubital del carpo (epi med.- hueso pisiforme) n. cubital segundo plano - m. felxor superficial de los dedos (epi medial y cara ant. del radio- falanges medias por dos cintillas) n. mediano tercer plano- m. flexor profundo de los dedos (cúbito- falanges distales tendón perforante) n. interoseo anterior hacia lat. y n. cubital hacia medial. M. flexor largo del pulgar (cara ant. radio- falange distal del pulgar) n. interoseo anterior cuarto plano - m. pronador cuadrado (cubito- radio, pronación) n. interoseo anterior
40
músculos del antebrazo grupo posterior
primer plano: m. ancóneo (epi lateral- cara posterior del cubito) m.extensor cubital del carpo (epi lateral- quinto metacarpiano) m. extensor del meñique (epi lat- falange distal del meñique) m. extensor de los dedos (epi lateral- tres tendones que se dividen en cintillas laterales en la falange media y una media en falange distal del 2,3,4 dedo) plano profundo: m. extensor del índice (cara posterior del cubito- tendón del extensor del indice) m.extensor largo del pulgar ( cara post cubito y membrana interosea -falange distal del pulgar) m. extensor corto del pulgar (cara post radio- falange proximal pulgar) m. abductor largo del pulgar(membrana interosea- primer metacarpiano) todos inervados por ramo profundo del radial
41
musculos del antebrazo grupo lateral
deu superficial a profundo: m. braquiorradial (borade lateral del humero- apof. estiloides del radio) m.extensor radial largo del carpo (borde lat humero- segundo metacarpiano) m. extensor radial corto del carpo (epi lat- tercer metacarpiano) supinador (epi lat - cara anterior del radio y borde anterior del radio) ramo profundo del radial los inerva y para entre los dos planos de inserción del supinador
42
art cubital
origen en la fosa del codo, pasa por el arco del m. flexor superficial de los dedos , se hace profundo al m. flexor cubital del carpo, lateral al n. cubital, luego pasa por el conducto cubital y forma el arco palmar superficial con la rama palmar superficial de la art radial ramas: art recurrente cubital, art interosea comun, art dorsal del carpo (forma el arco dorsal junto a su homóloga radial), art palmar del carpo (se junta con su similar de la radial), art palmar profunda que va a formar el arco palmar profundo.
43
arcos palmares superficial y profundo
arco palmar superficial: art cubital+ rama palmar superficial de la radial. Está superficial a los tendones flexores emite 4 o 5 ramas digitales palmares comunes arco palmar profundo: art radial+ rama palmar profunda de la cubital. Profunda a los tendones flexores, da ramas metacarpianas palmares. metacarpianas palmares + digitales palmares comunes= art digitales palmares propias arco dorsal da ramas metacarpianas dorsales
44
Topografía mano canal del pulso
límites lateral: m. braquiorradial medial: m. flexor radial del carpo contenido: vasos radiales
45
topografia mano tabaquera anatomica
límites lateral: m. extensor corto del pulgar m. abductor del pulgar medial: m. extensor largo del pulgar profundo: escafoides y trapecio contenido: vasos radiales superficial vena cefalica del antebrazo
46
conducto carpiano
Límites anterior: retináculo de los flexores posterior: carpo medial: pisiforme, ganchoso lateral: escafoides trapecio contenido tendones del m. flexor superficial de los dedos dispuesto tercer y cuarto superficial, 2 y 5 profundo. tendones del m. flexor profundo de los dedos y flexor largo del pulgar n. mediano
47
conducto cubital
medial: pisiforme lateral/ anterior: tendón del flexor cubital del carpo posterior: retináculo de los flexores contenido: n. cubital medial y art cubital lateral.
48
músculos de la eminencia tenar
AFOA abductor corto del pulgar (lateral) n.mediano flexor corto del pulgar (medial- doble inervación mediano y cubital oponente del pulgar (profundo a los dos n. mediano) aductor del pulgar (n.cubital)
49
músculos de la eminencia hipotenar
PAFO palmar corto (se inserta en la piel- ramo superficial del n. cubital) abductor del meñique flexor corto del meñique ( lateral al ultm) oponente del meñique (profundo al abductor) son inervados por ramo profundo del n. cubital
50
múculos de la región palmar central e interóseo
DOPALU m. Lumbricales (son 4 se insertan en el tendon del extensor de los dedos) segundo y tercer inervado por el mediano, el cuarto y quinto inervado por el cubital. flexión de art. metacarpofalangica m. interóseos palmares- aducción los dedos del eje medio de la mano. m.interóseos dorsales- abducción de los dedos del eje medio de la mano.
51
n. musculocutáneo
nace del facículo lateral, está lateral a art. axilar, se dirige hacia lateral y se hace profundo al m. coracobraquial para después descender entre el bíceps braquial (anterior) y el m. braquial (posterior). Se encuentra en el surco bicipital lateral, donde perfora la fascia brquial y se situa medial a la vena cefalica y se vuelve superficial dando ramos terminales anterior y posterior. Inerva sensitivamente región lateral del antebrazo.
52
n. cutaneo antebraquial medial
origen del fascículo medial, está medial a la art axilar, desciende por el brazo lateral a la vena basílica. está anterior a la vena axilar y basílica cuando esta sube a la axila, perfora la fascia del brazo y se hace subcutanea. Inerva sensitivamente cara medial del brazo y antebrazo
53
n. cutaneo braquial medial
está medial a la art y vena axilar, se comunica con un ramo del n. intercostal, y desciende por el brazo hasta perforar la parte superior de la fascia del brazo. se hace superficial y desciende hasta el epicondilo medial. Inerva sensitivamente cara medial del brazo y base de la axila
54
n. axilar
está lateral al n. radial y posterior a la art. axilar. tiene origen del fascículo posterior y tmb está anterior al m. subescapular. Se dirige hacia lateral y atraviesa el cuadrilatero omotricipital junto con art circunfleja humeral posterior. Rodea la cabeza quirurgica del humero y se hace profundo al m. deltoides y lo inerva. Inerva el m. redondo menor, m. deltoides, art. glenohumeral, piel del muñon del hombro
55
n radial
nace del fascículo posterior, en la axila se dirige de sup- inferior anterior al m. subescapular, dorsal ancho y redondo mayor. en el Brazo atraviesa el triangulo humerotricipital para hacerse parte del compartimiento posterior. Desciende por el canal de torsión limitadi hacia posterior por la cabeza larga del tríceps, hacia superior y lat por la cabeza lat, y hacia inf. y medial por la cabeza medial. desciende acompañado por la art braquial profunda, que está lateral a él, atraviesa el tabique intermuscular lateral para llegar al surco bicipital lateral acompañado de la art recurrente radial. se divide en un ramo superficial (sensitivo) y un ramo profundo (motor) n. radial inerva sensitivamente cara dorsal del brazo, parte media de la cara post del antebrazo y parte lateral de la cara dorsal de la mano
56
ramo superficial del n. radial ramo profundo del n. radial
ramo superficial desciende profundo al m. braquiorradial lateral a la art radial, en el tercio inferior del antebrazo se va al compartimiento posterior del antebrazo pasando profundo al tendón de dicho musculo. Perfora la fascia del antebrazo y se vuelve superficial ramo profundo pasa entre los fascículos del m. supinador, pasa profundo a él y en su borde inferior está entre los dos planos de músculos posteriores del antebrazo. Da ramos anteriores y posteriores al plano superficial y profundo respectivamente, desciende posterior al abductor largo del pulgar y se ramifica en la cara dorsal del carpo. ramo terminal: n. interoseo posterior
57
n. cubital
nace del fascículo medial, está medial a la art axilar , n. mediano y lateral a la vena axilar, n. cutaneo antebraquial medial ( que está anterior a la vena) desciende por el brazo medial a la art y vena braquial y perfora el tabique intermuscular medial y se hace posterior acompañado por la art colateral cubital superior en el codo pasa por el surco epitrocleo olecraneao y atraviesa el arco fibroso que forma las cabezas del m. flexor cubital del carpo. Desciende posterior a este musculo y medial a la art. cubital, llega al conducto cubital y se divide en ramos terminales superficial y profundo inerva sensitivamente la región medial al eje longitudinal del cuarto dedo palamar, y mitad dorsal de la mano
58
n. mediano
está anterolateral a la art axilar, medial al n. musculocutaneo y lateral a la vena axilar y n. cubital. Desciende por el brazo envuelto por una vaina, el conducto braquial. En esta parte cruza la art anteriormente de lateral a medial y esta lateral a los n. cutaneo antebraquial medial (anterolateral a la vena basílica) y n. cubital Pasa por el surco bicipital medial, medial a la art axilar y lateral a art recurrente cubital anteiror. Pasa por las dos cabezas del pronador redondo y despues pasa por el arco del flexor superficial de los dedos. Se situa entre el segundo y tercer plano de musculos anteriores hasta llegar al tercio inferior que esta lateral al tendón del dedo índice. Pasa por el conducto carpiano situado anterior al tendon del indice del flexor superficial. Al salir del conducto se divide en ramo tenar, ramo digital palmar lateral del pulgar, ramo digital palmar comun del primer espacio interóseo, ramo digital palmar comun del segundo espacio interoseo y del tercero espacio interoseo inerva sensitivamente la región lateral palmar al eje lomgi. del cuarto dedo, ultimas dos falanges dorsales del segundo y tercer dedo, y mitad lateral dorsal de las ultms falanges del cuarto dedo
59
articulación coxofemoral
Simple, diartrosis, sinovial, esferoidea, multiaxial y no compleja superficies art: la cabeza del femur, el acetábulo y el rodete acetabular (amplia la cavidad articular) medios de unión: cápsula articular, ligamentos pubofemoral, isquiofemoral e iliofemoral y lig. de la cabeza del femur (desde la foista de la cabeza del femur hasta la escotadura acetabular el lig. transverso del acetabulo: cierra los extremos del rodete
60
sínfisis del pubis
anfiartrosis, sínfisis (presenta un disco interpúbico) cara sinfisaria del pubis derecho e izquierdo
61
músculos de la región pélvica y glutea
m. iliopsoas: poas mayor (duodecima costilla) e ilion (cara anterior del coxal) se juntan por debajo del ligamento inguinal (trocanter menor). N. femoral región glutea: m. tensor de la fascia lata (espina iliaca anterosuperior- tracto iliotibial) n. gluteo superior m. gluteo mayor (cara glutea del ilion- tracto iliotibial) n. gluteo inferior m. gluteo medio (cara glutea- tracanter mayor) n. gluteo superior m. gluteo menor ( cara glutea- trocanter mayor) n. gluteo superior piriforme (sacro - pasa por el formane ciatico mayor- trocanter mayor) plexo sacro gemelo superior (espina ciatica- fosa trocanterica) plexo sacro, rotador lateral del muslo obturador interno (membrana obturatriz- fosa trocanterica) rotador lateral muslo gemelo inferior (tuberosidad isquiatica- fosa trocanterica) rotador lateral cuadrado fermoral (tubero. isquia.- cresta intertrocanterica) rotador lateral obturador externo (membrana obturatriz - fosa trocanterica) rotador lateral
62
Topografia región glutea foramen ciático mayor
límites: posterior/ medial: ligamento sacrotuberoso anterior y lateral: escotadura ciática mayor superior: articulación sacroilíaca inferior: ligamento sacroespinoso y espina ciatica contenido: m. piriforme lo divide en espacio suprapiriforme: paquete vasculonervioso gluteo superior e infrapiriforme: de lateral a medial: nervio ciático, n. cutaneo femoral posterior, paquete vasculonervioso del gluteo inferior, art pudenda interna y n. pudendo
63
topografía región glutea
límites: superior: ligamento sacroespinoso, espina ciática anterior: isquion posterior: ligamento sacrotuberoso contenido: m. obturador interno y n. pudendo, art. pudendo interna
64
Músculos del muslo compartimiento anterior (flexores), medial (aductores) y posterior (extensores)
anterior: m. sartorio (espina iliaca anterosuperior- pata de ganso) n. femoral. M. cuadriceps: m. recto femoral (espina ainteroinferior) m. vasto lateral (lateral a la línea aspera) m. vasto medial (medial a la línea aspera) m. vasto intermedio (cara anterior femur - tendón del cuadriceps) n. femoral medial: m. pectíneo (pecten del pubis - línea pectínea) n. femoral y obturador. M aductor largo (lateral a sínfisi pubiana- medial línea aspera) plano medio- M aductor corto (rama inf del pubis- medial linea aspera) plano profundo- m aductor mayor (tuberosidad isquiatica- medial a linea aspera y tubérculo del aductor) n. ciatico. M. gracil (rama inf del pubis - pata de ganso) n. obturador Posterior: semitendinoso (tuberosidad isquiatica - pata de ganso) M. semimembranoso (profundo al ultm tuberosidad isqui.- condilo medial tibia) M biceps femoral (cabeza larga: tuberosidad isqui. cabeza corta: lateral línea aspera - cabeza del peroné) n. ciático
65
Art. femoral
nace de la ilíaca externa cuando cruza el ligamento inguinal, acaba cuando cruza el hiato del aductor. ramas del triangulo femoral: art epigástrica superficial (atraviesa la fascia cribiforme e irriga el abdomen) art. circunfleja ilíaca superficial (atraviesa la fascia cribiforme- asciende hacia la espina iliaca anterosuperior) art. pudenda externa superficial (atraviesa esta fascia y se dirige a los genitales externos) art. pudenda externa profundo (se dirige hacia medial para irrigar órganos genitales) art descendente de la rodilla (nace del conducto aductor- da una rama safena que acompaña al nervio, da una rama articular que irriga art. rodilla) art femoral profunda (principal del muslo- nace del triangulo femoral, lateral y post a art femoral) ramas: art circunfleja femoral lateral, art circunfleja femoral medial, art. perforantes , art. del cuadriceps
66
Vena femoral (estrella venosa)
vena femoral se encuentra medial a la art. femoral y recibe vena safena mayor, esta atraviesa la fascia cribiforme formando un arco para desembocarse en la vena femoral. En este arco tmb desembocan: vena epigástrica superficial, vena circunfleja ilíaca superficial, venas pudendas externas, venas cutáneas femorales anteriores, vena safena accesória (esta viene de la fosa poplítea- comunica la vena safena mayor con vena safena menor) formando la estrella venosa.
67
Topografía del muslo espacio subinguinal laguna muscular
laguna muscular límites: lateral: espina ilíaca anterosuperior medial: arco iliopectineo anterior: ligamento inguinal posterior: eminencia iliopubica contenido: musculo iliopsoas, n. cutaneo femoral lateral (pasando por la escotadura innominada), n. femoral
68
Topografía del muslo espacio subinguinal laguna vascular
límites: anterior: ligamento inguinal posterior: pubis lateral: arco iliopectineo medial: ligamento lacunar contenido de lateral a medial: art. femoral, ramo femoral del n. genitofemoral, vena femoral, anillo femoral (linfáticos)
69
topografía del muslo trayecto de los vasos femorales triangulo femoral
Límites: anterior- fascia cribiforme posterior- m. iliopsoas( lat) m. pectíneo(med) medial- m. aductor largo lateral- m. sartorio superior- ligamento inguinal contenido: de lateral a medial- n. femoral dando 4 ramos al m. cuadriceps, art. femoral dando sus ramas, vena femoral recibiendo la estrella venosa (envueltos por una vaina), conducto femoral (prolongación de la fascia transversalis) del vértice del triangulo los vasos femorales descienden profundo al m. sartorio, lateral al m. aductor largo y medial al m. vasto medial. La art femoral cruza la vena de lat-med. Por fin se hacen profundos a la membrana vastoaductora (perforada por el n. infrarrotuliano, n. safeno y rama safena de la art descendente de la rodilla) laterales al m. aductor mayor y medial al m. vasto medial. Perforan el hiato del aductor mayor
70
Plexo lumbar
entrecruzamiento de los ramos anteriores de L1-L4 n. iliohipogástrico, n. ilioinguinal- anterior al m. cuadrado lumbar descienden y atraviesan el m. transverso del abdomen n. cutaneo femoral lateral -lateral al psoas mayor, va en dirección a la escotadura inominada n. genitofemoral - anterior al psoas mayor desciende y da un ramo genital y otro femoral ramos terminales: n. obturador- posteromedial al m. psoas mayor , desciende anterior a la art. sacroilíaca va hacia el conducto obturador. n. femoral: entre el psoas mayor e iliaco, pasa por la laguna vascular y da 4 ramos: cutaneo anterior lateral, cutaneo anterior medial, ramos musculares, n. safeno
71
Plexo sacro
entrecruzamiento entre tronco lumbosacro (L5+L4) y ramos anteriores de S1-S3 ramos colaterales: N. gluteo superior - pasa por espacio suprapiriforme. N. gluteo inferior- pasa por espacio infrapiriforme, inerva el m gluteo mayor. N. cutaneo femoral posterior - infrapiriforme. N. pudendo- espacio infrapiriforme rodea la espina ciatica y pasa por foramen ciatico inferior para inervar fosa isquioanal. Ramos musculares para la región glutea ramo terminal: n. ciático- pasa por el espacio infrapiriforme, desciende y en el muslo esta profundo a la cabeza larga del bíceps femoral para después descer entre el semitendinoso y bíceps femoral. En la fosa poplítea se divide en n. tibial y n. peroné común
72
Fosa poplítea
forma de rombo límites: superomedial: m. semitendinoso y semimembranoso superolateral: m. bíceps femoral inferomedial: cabeza medial del m. grastrocnemio inferolateral: cabeza lateral del m. gastrocnemio y m. plantar superficial: la fascia poplitea profundo: de superior a inferior: parte poplítea del femur, art. de la rodilla, m. poplíteo contenido de medial a lateral y de profundo a superficial: art poplítea y ramas, vena poplítea y afluentes satélites +vena safena menor, n. tibial y ramos colaterales, el n. peroné común esta en la porción medial del bíceps femoral, ganglios linfáticos poplíteos, y tej. adiposo
73
inervación sensitiva del mmii
región glutea: parte superior- n. iliohipogástrico parte inferior- n. cutaneo femoral posterior región del muslo: parte posterior- n. cutaneo femoral posterior (rodilla tmb) Parte superior y anterior- n. genitofemoral parte superior medial- n. ilioinguinal parte medial- n. obturador parte anterior- n.. femoral (rodilla tmb) parte lateral- n. cutaneo femoral lateral región pierna: anterior y lateral- n. cutaneo sural lateral anterior y medial- n. safeno posterior pierna y tobillo- n. sural pie: dorsal: lateral- n. sural (hasta el cuarto dedo) medial - n. peroneo superficial plantar: lateral hasta cuarto dedo: n. plantar lateral medial: n. plantar medial posterior: n. tibial