Lol Flashcards

(11 cards)

1
Q

Que patología cursa con un pulso celer et magnus

A

Este pulso es fuerte, con disminución de las resistencias periféricas. Es tipico de la insuficiencia aórtica, piensa que hay más sangre de lo normal y hago todo lo posible para sacarla fuera!

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En qué consiste el pulso paradójico y a qué enfermedad cardíaca tipiciamente se asocia

A

Al inspirar aumenta la presión negativa intratorácica, aumentando también el retorno venoso. De este modo, se llena más el ventriculo derecho, desplazando el septo y disminuyendo el espacio disponible del VI. De modo que cae menos de 10mmHg la presión arterial sistólica. Esto es lo fisiológico, en cambio en el pulso paradójico el descenso es mayor a 10. Esto es típico del taponamiento cardíaco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que es el signo de kussmaul y a que se asocia

A

De nuevo, al inspirar, la presión venosa yugular debería disminuir, ya que la sangre retorna al corazón con más facilidad. En este caso la inspiración AUMENTA la presión venosa yugular.
Es típico de la pericarditis constrictiva.
Tanto el pulso paradójico como el signo de kussmaul, son signos de patología derecha, que no veremos en enfermedades izquierdas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Sobre la auscultación del corazón, señale la afirmación FALSA:

	En la estenosis aórtica grave se puede auscultar un desdoblamiento inverso o paradójico del segundo ruido, que es mayor durante la espiración.
	En la insuficiencia aórtica grave se puede auscultar un soplo mesodiastólico de baja tonalidad en el foco mitral.
	En el mixoma auricular se puede auscultar un ruido diastólico de tonalidad grave, que se aprecia de forma intermitente en algunas posturas.
	En la pericarditis aguda se puede auscultar un roce en el borde esternal izquierdo que se aprecia mejor con el paciente en decúbito al final de la inspiración.
A

La falsa es la última.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué hemos de pensar ante un desdoblamiento fijo del segundo ruido?

A

CIA ostium secundum

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Adolescente asintomático, bloqueo rama derecha, segundo ruido desdoblado

A

CIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Un hombre de 45 años con antecedentes de un cuadro febril y dolor torácico, acude al hospital con disnea y taquipnea. En la exploración física las cifras de presión arterial están bajas, la presión venosa yugular elevada con un seno x descendente prominente y tiene pulso paradójico. ¿Qué diagnóstico sospecharía?

	Miocardiopatía dilatada.
	Derrame pericárdico con taponamiento cardiaco.
	Pericarditis constrictiva.
	Cardiopatía isquémica.
A

Antecedente febril
TA baja
Seno X prominente
Recuerda:
A) Contracción auricular
X) Relajación auricular: aumenta en taponamiento y pericarditis constrictiva.
Pulso paradójico (PAS disminuye más de 10 mmHg al inspirar)

TODO INDICA TAPONAMIENTO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

De las siguientes enfermedades, una de ellas puede manifestarse con ausencia de pulso venoso yugular:

	Pericarditis constrictiva.
	Síndrome de vena cava superior.
	Insuficiencia tricúspide.
	IC
A

SVCS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Paciente de 65 años que presenta disnea progresiva de 5 días de evolución hasta hacerse de reposo, ortopnea de tres almohadas y episodios de disnea paroxística nocturna. A la auscultación, destacan crepitantes bilaterales, soplo holosistólico irradiado a axila y ritmo de galope por tercer y cuarto ruido. Señale la afirmación INCORRECTA:

	El tercer ruido coincide con la fase de llenado rápido de la diástole ventricular del ciclo cardiaco.
	El diagnóstico más probable es el de insuficiencia cardiaca.
	El soplo holosistólico puede corresponder a una insuficiencia mitral.
	El cuarto ruido suele aparecer cuando existe un cierto grado de estenosis valvular.
A

RECUERDA, el 4º ruido se produce ante la contracción de la auricula contra un ventricuo poco distensible!

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Señale la afirmación FALSA con respecto al “tercer ruido” cardiaco:

	Es un sonido de baja frecuencia.
	Se puede producir en procesos que incrementan la velocidad o el volumen de llenado ventricular.
	Aparece al final de la diástole.
	Está presente en pacientes con insuficiencia mitral grave.
	Puede aparecer en niños normales y en pacientes con gasto cardiaco elevado.
A

El tercer ruido se produce por un llenado ventricular muy rápido o muy abundante. Este aparece al inicio de la diástole (3 falsa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Si en un paciente con insuficiencia cardiaca crónica detectamos unas ondas v prominentes en el pulso venoso yugular y en la auscultación cardiaca se ausculta un soplo holosistólico en el área del apéndice xifoides que se acentúa con la inspiración profunda, ¿cuál es la valvulopatía responsable de esta exploración física?:

	Insuficiencia mitral.
	Insuficiencia pulmonar.
	Insuficiencia tricúspide.
	Insuficiencia aórtica.
	Estenosis aórtica
A

ICC
Ondas V prominentes (recuerda, la V es el llenado de la aurícula, que se verá aumentado por ejemplo en insuficiencia tricuspidea, la valvula AV no se cierra como toca, refluye, aumentando el llenado). Además nos dicen que el soplo se sitúa en el xifoides, zona de auscultación de la válvula. También nos dicen que el soplo es sistólico, recuerda que hacen ruido las vávulas que estén activas, en sístole son las AV.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly