Los Colonizadores de Hispania Flashcards

1
Q

¿Cuáles eran las culturas indígenas que habitaban en la península ibérica durante la etapa prerromana?

A

Los tartesios y los íberos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Por dónde llegaron los pueblos colonizadores de la península ibérica?

A

Por el Mar mediterraneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué atraía a los pueblos colonizadores de la península ibérica?

A

Su riqueza de minerales y su posición geográfica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Quiénes fueron los fenicios?

A
Fueron Marineros y comerciantes
Introdujeron la escritura y la metalurgia del hierro
Fundaron Gadir (Cádiz) y Sa Caleta.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Quiénes fueron los griegos?

A

Llegaron del este del Mediterraneo a la zona de Gerona. fundaron Emporion (Ampurias)
Tuvieron una estrecha relación con los íberos (se aprecia en la cerámica)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Quiénes fueron los Cartagineses?

A

Originarios de Cartago (en el norte de África)
Tenían intenciones comerciales y militares.
Arrebataron las ciudades a los fenicios y fundaron más (Cartago Nova - Cartagena- o Ebusus -Ibiza)
La ofensiva de Anibal a la ciudad de Sagunto provocó la llegada de los Romanos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿En qué año llegaron y cuanto tiempo duró la ocupación de la península ibérica por parte de los romanos?

A

LLegaron en el año 218 a.C. y duró casi 200 años.

Se divide en tres fases

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué ocurrió en la primera fase de la conquista de Hispania por los romanos?

A

Los romanos llegaron para defender la ciudad de Sagunto que era aliada de Roma.
Se hicieron con el control del sur y el este de la península.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué ocurrió en la segunda fase de la conquista de Hispania por los romanos?

A

Conquistaron la meseta, pero esto resultó mas dificil porque los pueblos opusieron mas resistencia.
El Pueblo Lusitano con su jefe Viriato al mando resistió 8 años y firmó un acuerdo de paz con los invasores romanos. Al final, los romanos sobornaron a algunas personas cercanas a Viriato para que lo traicionaran y acabaran con su vida.
La ciudad celtíbera de Numancia resistió durante 11 meses al asedio romano del general Escipión Emiliano. La ciudad fue derrotada al quedarse sin provisiones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué ocurrió en la tercera fase de la conquista de Hispania por los romanos?

A

Fue bastante difícil por la protección natural que ofrecía la Cordillera cantábrica. Finalmente fue conquistada por el emperador Octavio Augusto en el siglo I a.C.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles fueron las tres provincias en que dividieron territorialmente la península ibérica los romanos?

A

Lusitana, Tarraconense y Bética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo era la administración de las ciudades de estas provincias?

A

Igual que la de Roma

Muchos ciudadanos de estas ciudades se convirtieron en ciudadanos romanos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo estaban comunicadas las ciudades romanas entre ellas?

A

Estaban comunicadas por medio de calzadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Quién fué Lucio Anneo Séneca?

A

Fue un filósofo, político, escritor, pensador y orador romano proveniente de la ciudad de Curduva (Córdova)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo se llamaron los emperadores romanos que nacieron en Hispania?

A

Trajano. Durante su mandato el imperio alcanzó su máxima expansión.
Adriano. Considerado como uno de los mejores administradores del imperio.
Teodosio. Convirtió el cristianismo en religión oficial del imperio romano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es la “romanización”?

A

Es que los pueblos conquistados asumían las costumbres y tradiciones romanas.

17
Q

Cuales son las tres características de la romanización?

A

Adopción del latín como Lengua. El latín continuó incluso después de la marcha de los romanos de la península y luego derivó en las distintas lenguas romances como el castellano, el catalán o el gallego.
Aceptación del derecho romano. Las ciudades asumieron las leyes que regían el estilo de vida romano
Dotaron a las ciudades de de obras públicas como puentes, alcantarillados, calzadas o acueductos.

18
Q

¿Cuál era el centro de la actividad económica en las ciudades romanas?

A

El foro, donde se producín intercambios comerciales

19
Q

¿Qué más se encontraba en la ciudad romana?

A

En la ciudad romana se encontraban también los órganos de gobierno y los templos.

20
Q

¿Qué edificios construían los romanos para promover la cultura y el ocio?

A

Construían teatros, anfiteatros y circos.

21
Q

¿Qué infraestructuras públicas construían los romanos?

A

Calzadas y puentes para unir ciudades.
Murallas para defenderse.
Acueductos para transportar y abastecer agua.
Alcantarillado para desechar el agua después de utilizarla.

22
Q

¿Cuáles eran los dos grupos en que se dividía la sociedad romana?

A

Los hombres libres. Eran los propietarios de las tierras y los esclavos.
Los esclavos. Eran prisioneros de guerra o hijos de esclavos. No tenían derechos. Podían alcanzar la libertad si su amo se la concedía o la compraban. Entonces se convertían en libertos.

23
Q

¿Qué tipos de casas había en las ciudades romanas?

A

Domus. Eran viviendas unifamiliares.

Ínsulas. Eran bloques de pisos de hasta cinco alturas.

24
Q

¿Cuándo llega la caida del imperio romano en hispania?

A

Al final de la Edad Antigua, con las invasiones bárbaras 476 d.C.

25
Q

¿Cuáles son las etapas de la historia que siguen a la Edad Antigua?

A

Edad Media.
Edad Moderna.
Edad Contemporánea.

26
Q

¿Qué yacimientos romanos conocemos en la actualidad que nos muestran el legado romano en Hispania?

A
Puente de Cangas de Onís en Asturias.
Templo de Diana en Mérida, Badajoz.
Villa de Carranque en Toledo
Acueducto de Segovia.
Casa de los pájaros en Santiponce, en Sevilla.
Calzada del valle del Besaya en Cantabria.
Anfiteatro de Tarragona.
Circo de Mérida en Badajoz.
Termas de Baños de Montemayor.