LPP Flashcards

1
Q

Preguntas para el estreñim

A
  • Tiene sangrado en la materia fecal
    -Hay perdida de peso no intencional
    -Tuviste algun episodio de diarrea
    -Tomaste alguna medicacion (opioides, aines, analgesicos, antipasmoliticos suelen causar constipacion)
    -Como es su alimentacion: la falta de fibra y agua puede causar constipacion
    -Acompana dolor abdomial, nauseas, vomitos, fiebre.
  • tomaste alguna medicacion para aliviar los sintomas, puede soltar gases (si no puede indicar obstruccion intestinal)
  • cirurgias previas, hemorroides
  • antecedentes de ca de colon rectal
  • enfermedades previas: hipotiridismo,insuficienicia renal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Que es constipacion

A

Eliminacion de la materia fecal dura o infrecunte al menos 3 veces por semana. Bristol 1 y 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Factor que causan constipacion

A

Dieta pobre en fibras , baja ingesta de liquidos, vida sedentaria, estress medicamentos constipantes, enfermedades metabolicas, obstrucciones mecanicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Signos de alarma en paciente constipado

A

Mayor que 55 anos, perdida de peso, constipacion que no mejora con laxantes, deshidratación, antd. de ca de colon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que buscar en un EF de un paciente con constipacion

A
  1. Examen físico abdominal:
    Distensión, timpanismo, dolor, ruidos hidroaéreos aumentados o abolidos.
  2. Evaluación general:
    Estado general, hidratación, signos de irritación peritoneal.
  3. Tacto rectal:
    Presencia de fecalomas, vacuidad rectal.
  4. Interrogatorio dirigido:
    Cirugías previas, antecedentes de enfermedades intestinales, medicación, hábitos.
  5. Estudios complementarios:
    Rx abdomen (níveles hidroaéreos, patrón en “miga de pan”).
    Ecografía o TAC abdominal si se sospecha obstrucción.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Caso> Carlos Martín (60 años): Paciente de 60 años con constipación severa de dos semanas de evolución, vómitos, distensión abdominal y ausencia de eliminación de gases o materia fecal, sin respuesta a medidas domiciliarias, sospechoso de obstrucción intestinal.
Cuales son las banderas rojas

A

Vómitos persistentes, incluso con líquidos
Falta total de eliminación de gases y materia fecal.
Distensión abdominal importante.
Debilidad general.
Falta de respuesta a laxantes y enemas.
→ Esto sugiere una posible obstrucción intestinal, que puede ser una urgencia quirúrgica.
Edad mayor de 55

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Dolor abdominal y cambio de habito intestinal. PREGUNTAS a se hacer para descartar banderas rojas

A

-ha notado sangre en materia fecal
- notaste perdida de peso no intencional en los ultimos meses
-antecedentes de ca de colon en la familia.
- tuviste fiebre, escalofrios, nauseas, vomitos, fatiga.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Dolor abdominal y cambio de habito intestinal sin signos de alarma preguntas a se hacer pensando en un diagnostico

A

El dolor mejora con defecacion: sugerencia sii
El dolor empeora despues de comer ciertos alimentos: Intolerancia alimentaria (lactosa o foodmaps)
El dolor empeora o alivia al comer: puede sugerir una dispepsia funcional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Diarrea Aguda < 2 Semanas preguntas a se hacer

A
  • viajaste recientemente — para descar diarrea del viajero
  • Comiste algo diferente o no tuviste contacto con agua no potable. Gatroeteritis, salmonela.
  • hay personas en su entorno con cuadro similar- intxicacion alimentar, gastroenterites
  • he tomado algun antibiotico: disbiosis o infeccion por clostridium difficile
  • He notado sangre, pus o moco en las heces.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Caso> Mujer de 44 años con diarrea líquida de inicio agudo, fiebre y antecedente reciente de amoxicilina, en contexto de brote en jardín infantil.
3 posibles causas, que buscaria en EF y laboatorio para diferenciar

A

Mecanismos posibles
Infección viral o bacteriana (benigno a moderado) – contacto con niños enfermos sugiere norovirus o enterobacterias.
Colitis por Clostridioides difficile (potencialmente grave) – asociado a uso reciente de antibióticos.
Intoxicación alimentaria – si hubo ingesta contaminada en común.Salmonella spp.

Elementos para diferenciar:
Examen físico: características de la diarreia, signos de deshidratación, dolor abdominal localizado.
Laboratorio: leucocitos en materia fecal, test para toxinas de C. difficile, hemograma, PCR. cultivo
Epidemiología: otros casos similares, viajes, comidas recientes, contacto con enfermos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

SIGNOS DE ALARMA EN DIARREA AGUDA Y CRONICA

A

Fiebre, perdida de peso, signos de deshidratación, debilidad del sensorio, sangre en materia fecal, esteatorrea, anticedentes de celiquia, dolor abdominal agudo como sintoma acompañante, exposicion a antibioticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

HDA, posibles causas, CLINICA preguntas a se hacer, ex fisico, estudio.

A

Hemorragia digestiva alta:
- ulcera peptica: he tomado aines o corticoides
-gastritis erosiva: toma de alcohol, aines, estres.
- varices esofagias: hipertension portal, consumis alcohol con frecuencia, signos de hepatitis virales.
- cancer gastrico; antced de ca, tabaquismo, alcolismo.

Clinica: melena, hematoquecia, hipotension y dlor epigastrico.

EX: toma de pa , evaluar presión ortostática, palpacion (dolor en epigastrio), tacto rectal para confirmar melena

Estudios VEDA, lab : hemograma, hepatograma, urea, creatinina y factores de coagulación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

📌 Román (39 años):
Paciente masculino de 39 años sospecha de melena de 8 horas de evolución, antecedida por epigastralgia urente y hiporexia de 2 días, que no mejoró con omeprazol. Actualmente con náuseas y mareos, sin evidencia de hematemesis.
Haybanderas hojas cual es su conducta.

A

Si. Hay melena, hiporexia, sentis nauseas y vomitos suere compometimento hemodinamco. Posible HDA
Evaluación hemodinámica inmediata:
Medición de presión arterial y frecuencia cardíaca para detectar shock hipovolémico.
Exploración física
Reposición con líquidos endovenosos si hay inestabilidad. Que hay
Constatar hipotensión ortostática ; medir acostado lado izquierdo.
Hemograma, coagulación, función hepática y grupo sanguíneo.glucemia,creatinina,urea,ionograma. beta hcg (mujer).
Endoscopía digestiva alta urgente (si está inestable, tras estabilización con fluidos). ️
Iniciar inhibidores de bomba de protones (IBP) EV: Omeprazol 80 mg en bolo seguido de 8 mg/h en infusión continua si hay sospecha de úlcera sangrante.
Evaluar necesidad de transfusión si Hb < 7 g/dL (o <8 g/dL en pacientes con comorbilidades).
Monitoreo en unidad de cuidados intermedios o intensivos si es necesario.
Urea alta por digestión y metaboliza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Dolor en hipocondrio derecho, inapetencia, fatiga y fiebre preguntas claves para armar la hipótesis diagnostica. Examen fisico

A

Pensar en causas hepatobiliares o infecciosas
Comio o bebio aiemntos o agua de dudosa procedencia- Hepatitis
Tiene ictericia, colúria, acolia - colangitis o coledocolitiasis
Otros enfermos en entorno- hepatitis
El dolor se irrdia al hombro derecho- transtorno vesicular
El dolor empeora con comida copiosa- colecistopatia

  • exf : buscar ictericia, esplenomegalia, hepatomegalia, murphy positivo, hipotesion (sepsis o deshidratacion), distension abdominal (ascistits).
    Lab: serologia de hepatitis, hepatograma, amilasa y lipasa, hemograma.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

DOLOR ABDOMINAL AGUDO CON ICTERICIA y antc de litos biliares PREGUNTAS :

A

Tuviste fiebre- completar triada de charcot - colangitis
Notaste heces claras y orina oscura: tipico de colestase (obstruccion del flujo biliar)
El dolor empeora al comer comida copiosa: colescicitis o pancreatitis aguda
Sentis purito: comun en colestasis por acumulo de sales biliares.

17
Q

Acalasia 3 preguntas 3 dx diferencial estudio y justificacion

A

Anamnesis:
1. ¿Tiene dificultad para tragar sólidos y líquidos desde el inicio?
2. ¿Siente que los alimentos “se quedan atascados” en el pecho?
3. ¿Presenta regurgitación de alimentos no digeridos?
• Diagnósticos diferenciales:
• Estenosis esofágica
• Cáncer de esófago
• Espasmo esofágico difuso
• Estudios y justificación:
• Esofagograma con bario: muestra el signo de “pico de ave” clásico.
• Manometría esofágica: confirma la falta de relajación del EEI.
• Endoscopía digestiva alta: descarta causas secundarias como neoplasia.

18
Q

Erge 3 preguntas de anamnesis, 3 dx diferencial, estudios y justificacion

A
  1. ERGE (Enfermedad por reflujo gastroesofágico)
    • Anamnesis:
    1. ¿Siente ardor o acidez en el pecho, especialmente después de comer o al acostarse?
    2. ¿Tiene regurgitación ácida o sabor amargo en la boca?
    3. ¿Toma antiácidos o inhibidores de bomba de protones?
      • Diagnósticos diferenciales:
      • Dispepsia funcional
      • Acalasia
      • Úlcera gástrica
      • Estudios y justificación:
      • Endoscopía: detecta esofagitis o complicaciones como Barrett.
      • pH-metría esofágica de 24 h: cuantifica el reflujo ácido.
      • Prueba terapéutica con IBP: útil en diagnóstico clínico inicial.
19
Q

ESOFAGO DE BARRET, 3 preguntas de anamnesis, 3 dx diferencial,estudios y justificacion

A
  1. Esófago de Barrett
    • Anamnesis:
    1. ¿Tiene síntomas crónicos de reflujo (más de 5 años)?
    2. ¿Notó dificultad para tragar o pérdida de peso reciente?
    3. ¿Tiene antecedentes familiares de cáncer de esófago?
      • Diagnósticos diferenciales:
      • ERGE
      • Acalasia
      • Adenocarcinoma de esófago
      • Estudios y justificación:
      • Endoscopía con biopsia: identifica metaplasia intestinal.
      • Biopsias seriadas: determinan displasia o neoplasia.
      • pH-metría: puede complementar si hay duda diagnóstica.
20
Q

Sii: 3 preguntas 3 dx diferencial estudios y justificacion

A
  1. Síndrome del Intestino Irritable (SII)
    • Anamnesis:
    1. ¿Presenta dolor abdominal que mejora al defecar?
    2. ¿Tiene diarrea o estreñimiento crónicos?
    3. ¿Siente hinchazón o distensión abdominal frecuente?
      • Diagnósticos diferenciales:
      • Enfermedad celíaca
      • Colitis microscópica
      • Enfermedad inflamatoria intestinal
      • Estudios y justificación:
      • Coprocultivo y parásitos: descarta infecciones.
      • TSH y glucemia: descarta causas endocrinas.
      • Colonoscopía (si >50 años o signos de alarma): descarta causas orgánicas.
21
Q

Diarrea aguda 3 preguntas, 3 dx diferencial, estudios con justificacion

A
  1. Diarrea aguda
    • Anamnesis:
    1. ¿Cuándo comenzó y cuántas veces por día?
    2. ¿Tiene fiebre, sangre o moco en las heces?
    3. ¿Comió alimentos fuera de casa o viajó recientemente?
      • Diagnósticos diferenciales:
      • Diarrea infecciosa
      • Diarrea por antibióticos (Clostridioides difficile)
      • Intolerancia alimentaria
      • Estudios y justificación:
      • Coprocultivo y rotavirus/adeno (si pediátrico)
      • Test para toxina de C. difficile
      • Ionograma + función renal: valora deshidratación y pérdida electrolítica
22
Q

Transtorno de vesicula: 3 preguntas, 3 dx diferencial estudios con justificacion

A
  1. Trastornos de vesícula biliar (colecistitis, colelitiasis)
    • Anamnesis:
    1. ¿El dolor aparece después de comer comidas grasas?
    2. ¿El dolor se localiza en hipocondrio derecho o se irradia al hombro?
    3. ¿Presentó fiebre o vómitos con el dolor?
      • Diagnósticos diferenciales:
      • Hepatitis viral aguda
      • Pancreatitis aguda
      • Úlcera péptica perforada
      • Estudios y justificación:
      • Ecografía abdominal: método de elección.
      • Leucograma, PCR: detectan inflamación.
      • Amilasa/lipasa: para descartar pancreatitis asociada.
23
Q

Hda: 3 preguntas, 3 dx diferencial. 3 estudios

A
  1. Hemorragia digestiva alta
    • Anamnesis:
    1. ¿Vomita sangre (hematemesis) o tiene heces negras (melena)?
    2. ¿Toma AINEs o tiene antecedentes de úlcera?
    3. ¿Consume alcohol en exceso?
      • Diagnósticos diferenciales:
      • Úlcera gástrica o duodenal
      • Várices esofágicas
      • Desgarro de Mallory-Weiss
      • Estudios y justificación:
      • Endoscopía digestiva alta urgente: diagnóstico y tratamiento.
      • Hemograma y TP/INR: valora pérdida y coagulación.
      • Grupo y factor, pruebas cruzadas: preparación para transfusión.
24
Q

Dolor abdominal agudo: tres preguntas tres dx diferencial estudios

A
  1. Dolor abdominal agudo
    • Anamnesis:
    1. ¿Dónde comenzó el dolor y cómo evolucionó?
    2. ¿Tiene náuseas, vómitos o fiebre?
    3. ¿Cuándo fue la última vez que defecó o eliminó gases?
      • Diagnósticos diferenciales:
      • Apendicitis
      • Obstrucción intestinal
      • Colecistitis o pancreatitis
      • Estudios y justificación:
      • Ecografía abdominal o TAC: localiza causa anatómica.
      • Hemograma, PCR: evalúa inflamación o infección.
      • Amilasa/lipasa, hepatograma: detecta causas biliares o pancreáticas.
25
Ictericia: 3 preg,3 dx diferencial, estudios
9. Ictericia • Anamnesis: 1. ¿Notó color amarillo en piel u ojos? 2. ¿Color de orina (oscura) o heces (claras)? 3. ¿Consumo de alcohol, medicamentos o antecedentes hepáticos? • Diagnósticos diferenciales: • Hepatitis viral o tóxica • Colestasis (litiásica o tumoral) • Hemólisis • Estudios y justificación: • Bilirrubina total y fraccionada: clasifica tipo de ictericia. • Transaminasas, FA, GGT: orientan a daño hepatocelular o colestasis. • Ecografía abdominal: detecta obstrucción biliar o hepatomegalia.
26
Colangitis aguda: 3 preguntas 3 dx diferencial 3 estudios
1. Colangitis aguda (síndrome de Charcot) • Anamnesis: 1. ¿Tiene fiebre con escalofríos y dolor en el hipocondrio derecho? 2. ¿Notó coloración amarilla en la piel u ojos (ictericia)? 3. ¿Ha tenido antecedentes de cálculos biliares o cirugías hepáticas? • Diagnósticos diferenciales: • Colecistitis aguda • Hepatitis viral • Absceso hepático • Estudios y justificación: • Hemograma y PCR: leucocitosis con desviación a la izquierda, inflamación. • Hepatograma (bilirrubina, FA, GGT, transaminasas): patrón colestásico. • Ecografía o colangio-RM: dilatación de vías biliares, litiasis o estenosis. • Hemocultivos: posible bacteriemia (E. coli, Klebsiella, etc.)
27
Dispesia: 3 preguntas, 3 dx diferenciales, 3 estudios
Dispepsia • Anamnesis: 1. ¿Siente pesadez o malestar en la parte alta del abdomen después de comer? 2. ¿Tiene náuseas, eructos o sensación de saciedad precoz? 3. ¿Empeoran los síntomas con alimentos, estrés o medicamentos? • Diagnósticos diferenciales: • ERGE • Úlcera péptica • Dispepsia funcional • Estudios y justificación: • Test de H. pylori (antígeno fecal o serología): causa común de dispepsia. • Endoscopía digestiva alta: si hay signos de alarma (edad >50, sangrado, anemia, pérdida de peso). • Prueba terapéutica con IBP: útil como herramienta diagnóstica inicial en menores de 50 años sin signos de alarma.
28
Constipacion cronica: 3 preg.3 dx diferenciles. 3 estudios
3. Constipación crónica • Anamnesis: 1. ¿Con qué frecuencia va al baño? ¿Tiene que hacer esfuerzo o usar laxantes? 2. ¿Sus heces son duras o siente sensación de evacuación incompleta? 3. ¿Desde cuándo tiene estos síntomas y cómo afecta su calidad de vida? • Diagnósticos diferenciales: • Síndrome del intestino irritable con predominio constipación • Hipotiroidismo • Obstrucción intestinal baja (tumor de colon) • Estudios y justificación: • Ionograma, glucemia, TSH: causas metabólicas/endocrinas. • Colonoscopía: en mayores de 50 años o si hay signos de alarma (sangre, anemia, pérdida de peso). • Radiografía o tránsito colónico: evalúa motilidad si sospecha de constipación funcional.