MANEJO Flashcards

1
Q

Señale el tratamiento primario

A
  1. Descontinuar drogas y/o agentes incriminados
  2. Adrenalina: Adm precoz.
    Grado I: No administrar
    Grado II: Un bolo de10-20 ug por vía ev (0.2 ug/kg).
    Grado III: Bolos de 100-200 µg ev (repetirlos cada 1-2 min y mantener una infusión de 1-4 µg·min-1 en caso necesario)
    Grado IV: Bolos de 1-3 mg ev (repetirlos cada 3 min y mantener una infusión de 4-10 µg·min-1 en caso necesario). Resucitación cardiopulmonar según ACLS.

No hay respuesta:
1. Norepinefrina: 0.05 – 0.1 ug/kg/min
2. Vasopresina: 2- 10 UI bolo y si es necesario mantener infusión de 0.01 – 0.04 UI/min
3. Glucagón (en pacientes usuarios de BB, debido a que son resistentes al tratamiento): 10-30 ug/kg en bolo y si es necesario infusión de 5-15 ug/min
4. Si sospechas que fue rocuronio o vecuronio: Administrar sugammadex 16mg/kg.

  1. Soporte de vía Aérea (Oxigeno): Oxigeno al 100% con alto flujo.
  2. Reanimación agresiva con fluidos endovenosos: SF 0.9% o SRL 10-20 ml/kg en los primeros 5 a 10 min por medio de 2 vvp gruesas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tratamiento secundario

A

Secundario:

  1. Corticoides:
    - Hidrocortisona: 200 mg ev en bolo (1.5 mg/kg)
    - Metilprednisolona: 1 a 2 mg /kg en bolo cada 6 horas
  2. Antihistamínicos:
    - Bloqueo H1: Clorfenamina 10 mg ev
    - Bloqueo H2: Famotidina 20 mg ev.
  3. Broncodilatadores:
    - Primera instancia: Salbutamol 2 puff
    - Segunda instancia: Bolos salbutamol 100 -200 ug ev
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Señale cama de salida y justificación

A
  1. Pacientes deben mantener en unidad de cuidado critico para observación, soporte hemodinámico y/o respiratorio.
  2. Se sugiere que sea proporcional a la reacción inicial.
  3. El periodo de observación se necesita porque pueden presentar una reacción bifásica al momento de suspender la epinefrina, que puede ocurrir en 1 -2 % de los casos, es más frecuente en pacientes que presentan inicialmente síntomas graves. Esto puede presentarse hasta 72 horas después de la primera reacción.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Señale los mecanismos de acción de la adrenalina en anifilaxia

A

La adrenalina estimula los receptores Alfa 1 adrenérgicos, generado vasoconstricción y revirtiendo la vasodilatación y el edema.

Además, estimula los receptores beta 1 adrenérgicos, aumentando la contractibilidad miocárdica y el debito cardiaco.

Estimula los beta 2 adrenérgicos produciendo broncodilatación y disminuye la resistencia venosa hepática aumentado el retorno venoso.

Aumenta el AMPc en mastocitos y basófilos deteniendo la liberación y neoformación de mediadores inflamatorios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Señale el manejo perioperatorio en pacientes alérgicos al látex

A

1- Identificar pacientes de riesgo, especialmente con una historia cuidadosa.
2- Manejar los pacientes con historia sugerente y confirmación de laboratorio (cuando es posible), evitando completamente el látex.
3- Coordinar equipos: anestesiólogos, cirujanos, enfermeras de pabellón y técnicos paramédicos.
4- Disponer permanentemente de equipamiento libre de látex, para pabellón libre de látex, almacenado en un sitio determinado y conocido.
5- Programar al paciente de cirugía electiva a primera hora, pues hay una menor cantidad de partículas de látex en suspensión; éstas pueden permanecer suspendidas en aire por más de 5 horas.
6- Disponer letreros “ALERGIA AL LÁTEX” en todas las puertas del pabellón, así como en la cama del paciente durante el período postoperatorio. No debe entrar al pabellón ninguna persona con guantes de látex.
7- Revisar todo el equipamiento que será utilizado y verificar que sea libre de látex.
8- Una carta libre de látex (listado de insumos sin látex) debe acompañar al paciente durante su hospitalización.
9- Instruir al paciente sobre la utilización de algún sistema de identificación (brazalete o medalla), que indique su condición de alérgico al látex.
10- Profilaxis farmacológica: aunque es controversial, se han usado bloqueadores H1, H2 y corticoesteroides. Actualmente no es recomendado en forma mayoritaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuantas horas no debe ser usado un pabellón para ser considerado libre de látex?

A

Para considerar al pabellón libre de látex deben pasar al menos 5 horas, que es el tiempo que las partículas de látex pueden estar suspendidas en el aire.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly