Maniobras Flashcards
(59 cards)
Amarras: Largo
Los largos de proa trabajarán hacia proa y los largos de popa trabajarán hacia popa. Se usan para colocar o situar el barco en una posición inicial y se dan lo mas lejos posible hacia delante o hacia atrás respectivamente. Mantienen el buque pegado al muelle de atraque y fundamentalmente y evitan desplazamientos longitudinales del mismo. Generalmente forma un ángulo de menos 90o grados con respecto a la línea de crujía .
Amarras: Través
Son amarras que trabajan perpendicularmente al plano longitudinal del buque y, por tanto, se utilizan para dejar el barco pegado o aconchado a aquél. Su principal misión consiste en evitar que el barco se despegue de su atraque, es decir evitar el movimiento transversal del barco con respecto a su atraque salen con un angulo de 90o respecto de la línea de proa-popa.
Amarras: Spring o Esprín
amarra que, partiendo de la proa o de la popa, llama hacia popa o hacia proa respectivamente, de forma sesgada. Y forma un ángulo de mas de 90o desde la proa o popa hasta el muelle.
Amarras: Codera
es un cabo que dado a larga o media distancia a una boya a otra embarcación o bien a un muelle por el “lado” contrario al muelle donde se encuentra atracado, cuya finalidad es aguantar el barco cuando el tiempo es duro de fuera para evitar el golpeo de la embarcación contra el muelle. También se puede utilizar como cabo de ayuda para desatracar.
Viento o corriente de proa desatracar la proa
Dejaremos el esprín de popa y el viento o la corriente sacara la proa.
Viento o corriente de proa desatracar la popa
Dejaremos el largo de proa y daremos atrás con el timón hacia fuera.
Viento o corriente de popa desatracar la proa
Dejaremos el Largo de popa y daremos avante con el timón hacia fuera.
Viento o corriente de popa desatracar la popa
Dejaremos el Sprin de Proa y daremos avante con el timón hacia dentro o dejaremos que el viento y la corriente nos abra la popa
Adujar
enrollar un cabo formando adujas grandes. Se pretende con ello establecer un orden en los cabos en cubierta.
Tomar vueltas
dar vueltas a un cabo en una bita, cornamusa o barandilla para aguantar posibles tirones
Hacer firme
equivale a afirmar un cabo mediante vueltas de tal manera que quede sujeto y no se mueva.
Amarrar por seno
pasar por el noray o por la bita o la argolla del muelle el seno del cabo, es decir, que el chicote y el firme, quedan en el propio barco. De esta manera se puede largar sin necesidad de bajar del barco
LLANO
tiene por objeto unir dos cabos o los dos extremos de un cabo. Tiene como ventajas que a más trabajo mas se azoca, es fuerte y no se deshace y sin embargo, una vez que deja de trabajar se deshace fácilmente.
AS DE GUIA
su objeto es realizar una gaza sin realizar costura y poder encapillar un cabo, o bien en caso de rotura de la gaza, hacer una emergencia.
BALLESTRINQUE
es un nudo muy usado en forma de vuelta mordida muy fácil de deshacer.
VUELTA DE REZÓN
Es un nudo específico para la unión de un cabo con una argolla o con una verga. Presenta la estimable característica de que es muy fácil de deshacer, incluso cuando el cabo está mojado y ha sido azocado, lo que suele ser el caso de los cabos que han servido para amarrar un ancla o rezón que haya estado trabajando.
Gobierno
se entiende como el manejo de un buque, el cual está basado y centrado en el timón. Es lógico pues, que para dirigir la embarcación o hacerla evolucionar en una maniobra hay que actuar sobre el timón.
Caña
en el caso de gobierno con caña la pala del timón cae al lado contrario del que se desplaza la caña por el efecto del mar sobre la propia pala.
Rueda
en el caso de gobierno con rueda la pala del timón cae al mismo lado del se gira la rueda.
Guardines
consiste en el juego de cables o cadenas que transmiten el giro de la rueda al timón. También es posible utilizar mecanismos hidráulicos o servomotores para esta operación.
Velocidad de gobierno
se entiende como la velocidad mínima que debe llevar la embarcación para que la acción del timón sea efectiva.
Arrancada
es la velocidad de la embarcación. Cuando el barco esta desembragado. Es decir la inercia del buque.
Hélice dextrógira
Es una hélice que en su marcha avante gira a derechas y cuando damos atrás gira a izquierdas.
Hélice levógira
Es una hélice que en su marcha avante gira a izquierdas y cuando damos atrás gira a derechas.