Manual Flashcards
(42 cards)
Aspectos de lo que significa ser un estudiante de medicina
-Educación rigurosa
Los estudiantes de medicina deben absorber mucha información en poco tiempo. El plan de estudios abarca desde ciencias básicas hasta la aplicación clínica de conocimientos
Aspectos de los que significa ser estudiante de medicina:
-Entrenamiento práctico
Realizan prácticas clínicas, rotaciones por especialidades y aprenden habilidades prácticas como la toma de historíales médicos, realizar exámenes físicos y procedimientos básicos médicos
Aspectos de los que significa ser estudiante de medicina:
-Desatollo personal
La medicina requiere habilidades de comunicación, empatía y ética ya que los médicos tratan con pacientes en situaciones vulnerables y difíciles
Impacto de los estudiantes de medicina
- Avance de la salud: los estudiantes de medicina están en la vanguardia de la medicina moderna
-Preparación para futuros desafíos: con el rápido desarrollo de nuevas tecnologías y técnicas deben estar preparados para adaptarse u responder a cambios
Expectativas de la sociedad sobre los médicos
-competencia: que tengan mucha habilidad y conocimientos
-profesionalismo: comportamientos éticos, respeto
-Compromiso con el aprendizaje continuo: siempre estén aprendiendo cosas nuevas
-Sensibilidad cultural: que puedan atender pacientes de muchas nacionalidades
-Innovación y liderazgo
Programa de medicina en méxico se divide:
En dos grandes etapas:
1-Formación básica o pregrado
2-Formación de posgrado: especialidades médicas
Cuánto dura la formación básica (licenciatura) de medicina
Aprox 6 años
En qué se divide la formación básica (licenciatura) de medicina
1-Ciencias básicas
1-Ciencias básicas: los 2 primeros años, materias como anato, fisio, bioquímica. Aquí se adquieren los conocimientos fundamentales de las ciencias biomedicas
En qué se divide la formación básica (licenciatura) de medicina
-Ciencias clínicas
Después de las ciencias básicas, se tienen materias clínicas donde se aprenden patologías, terapéutica y métodos de diagnósticos en las diferentes especialidades
En qué se divide la formación básica (licenciatura) de medicina
-Internado de pregrado
Año de práctica obligatoria, los estudiantes rotan por distintas áreas de hospitales, aplicando y ampliando sus conocimientos en un mundo real
En qué se divide la formación básica (licenciatura) de medicina
-Servicio social
Después del internado, los estudiantes realizan un año de servicio social, suele enfocarse en atención primaria, salud comunitario o investigación, depende de las necesidades del país y de los intereses del estudiante
En qué se divide la formación básica (licenciatura) de medicina:
-Ya que se cumplieron todos los pasos, al final los estudiantes:
Después de completar todos los pasos anteriores los estudiantes reciben un título como médicos cirujanos y pueden ejercer la medicina general
Formación de posgrado (especialidades médicas): los graduados deben…
1) examen nacional de aspirantes a residencias médicas (ENARM): se realiza cada año para lograr un lugar en el programa de residencias médicas y su puntaje es muy importante.
2) Residencia médica: aceptado en un programa de residencia comienza la capacitación intensiva en la especialidad que dura entre 3 y 6 años (dependiendo de la especialidad). Lo supervisan hospitales acreditados y se concede salario.
3) sub especialidades: ya que se cumple con la especialidad se puede continuar con una sub especialidad con más años de residencia.
DÓNDE PUEDEN TRABAJAR LOS MÉDICOS EN MÉXICO DENTRO DEL SECTOR PÚBLICO ?
Sector público: IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social), ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado), PEMEX (Petróleos Mexicanos), SEDENA (Secretaria de la Defensa Nacional), SEMAR (Secretaría de Marina) y servicios de salud de los Estados que atienden a las personas no aseguradas.
DÓNDE PUEDEN TRABAJAR LOS MÉDICOS DENTRO DEL SECTOR PRIVADO:
Sector privado: Hospitales y clínicas privadas, consultorios propios o en asociación, en la industria farmacéutica y de tecnología médica.
DÓNDE PUEDEN TRABAJAR LOS MÉDICOS DENTRO DE LA ACADEMIA E INVESTIGACIÓN:
Academia e investigación: Universidades, Centros de investigación y desarrollo de políticas de salud.
DÓNDE PUEDEN TRABAJAR LOS MÉDICOS DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES (ONGs):
Organizaciones NO gubernamentales: que se enfocan en campañas de salud, prevención de enfermedades y apoyo a poblaciones vulnerables.
DÓNDE PUEDEN TRABAJAR LOS MÉDICOS DENTRO DE LA SALUD PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN:
Salud pública y administración: En el diseño, implementación y evaluación de políticas de salud y programas preventivos.
COMO SE CONSIDERA LA CARRERA DE MEDICINA EN MÉXICO:
De mucho prestigio por la responsabilidad y el extenso entrenamiento que se requiere. Se ve a los médicos como proveedores de salud y bienestar, así como líderes de opinión.
DE QUÉ DEPENDE LA EXPERIENCIA MÉDICA (MAYORES Y MENORES INGRESOS)?
De factores como la especialidad médica elegida, la región en que se trabaja, si es sector público o privado y la capacidad del médico.
QUE CARACTERÍSTICAS DEBE TENER UN ESTUDIANTE DE MEDICINA?
Habilidades intelectuales, emocionales, éticas y sociales, que sirven para su formación y para ser un médico competente y compasivo.
INTELIGENCIA ACADÉMICA EN EL ESTUDIANTE DE MEDICINA:
1) Capacidad en el aprendizaje (aprender, comprender y aplicar mucha información científica y clínica).
2) Pensamiento crítico: Analizar y sintetizar información de la mejor manera para tomar buenas decisiones.
3) Resolución de problemas: capacidad para enfrentar y solucionar problemas complejos continuamente bajo presión.
HABILIDADES PRÁCTICAS Y CLÍNICAS EN EL ESTUDIANTE DE MEDICINA:
1) Destreza manual para realizar procedimientos y exámenes físicos; y
2) Coordinación visomotora para actividades de precisión como la cirugía.
HABILIDADES INTERPERSONALES EN EL ESTUDIANTE DE MEDICINA:
1) comunicación (Saber hablar y escuchar para interactuar con pacientes, familiares y colegas).
2) Empatía (para entender y compartir sentimientos de otros y proporcionar cuidados compasivos).
3) Trabajo en equipo (colaborar con otros profesionales de la salud en un entorno interdisciplinario).