Manual De Oslo Flashcards
(30 cards)
Alcance del manual:
- Trata sobre INNOVACIÓN en el sector empresarial.
- Se ocupa de la INNOVACIÓN A NIVEL DE LA EMPRESA.
- 4 Tipos de innovaciones (producto, proceso, de organización y mercadotecnia)
- Difusión hasta el nivel de “nuevo para la empresa”
Bases de la teoría de innovación (Joseph Schumpeter)
Afirmaba que el desarrollo económico está movido por la innovación, por medio de un proceso dinámico en el cual nuevas tecnologías sustituyen a las antiguas. Este proceso lo llamó “DESTRUCCIÓN CREATIVA “
Diferencia de Innovaciones radicales y progresivas:
- Innovaciones radicales: grandes cambios.
- Innovaciones progresivas: alimentan de manera continua el proceso cambio.
Lista de 5 tipos de innovación según Joseph Schumpeter:
1) Nuevos productos.
2) Nuevos métodos de producción.
3) Apertura a nuevos mercados.
4) Nuevas fuentes de suministro de materias primas e insumos.
5) Nuevas estructuras de mercado en un sector de actividad.
Base de la teoría de innovación:
Supone un aliciente añadido en la medida que enriquece las capacidades de las personas y de la organización y sirve de base para otros avances en el futuro.
Innovación:
Concepcion e implementación de CAMBIOS SIGNIFICATIVOS en el producto, proceso, marketing u organización de la empresa con el propósito de mejorar los resultados.
Cambios innovadores:
Se realizan mediante la aplicación de nuevos conocimientos y tecnología.
Actividades innovadoras incluyen:
Actuaciones científicas, tecnologías, organizativas, financieras y comerciales.
¿Que implica la innovación?
La utilización de un nuevo conocimiento o de una nueva combinación de conocimientos existentes.
Actividades por las cuáles se puede obtener nuevo conocimiento:
1) I+D (Investigación y desarrollo)
2) Otras actividades innovadoras (no I+D)
I+D:
Investigación: fundamental y aplicada para ADQUIRIR nuevos conocimientos, LOGRAR invenciones específicas o MODIFICAR las técnicas existentes.
Desarrollar: NUEVOS conceptos de productos, procesos o métodos para evaluar su factibilidad técnica y su VIABILIDAD económica.
Otras actividades innovadoras (no I+D):
- Servicio de marketing.
- Aplicación de investigaciones fundamentales.
- Ampliación de capacidades de diseño y desarrollo.
- Observación de sus competidores.
- Aportaciones de consultores.
- RELACIONES con clientes.
La empresa también puede lograr nuevo conocimiento útil para innovar, adquiriendo:
- Información técnica.
- Derechos sobre invenciones patentadas.
- Conocimientos tecnológicos y experiencia (recurriendo a servicios de ingeniería, diseño etc.)
- Aumentar la experiencia profesional contratando nuevo personal.
- Invertir en equipos, programas informativos.
- Reorganización de gestión y del conjunto de actividades empresariales.
- Nuevos métodos de comercialización y venta.
Innovación por sectores:
- Sectores de ALTA TECNOLOGÍA , I+D tiene papel centra en las actividades de innovación.
- Sector de SERVICIOS se innova por proceso continuo, introduciendo modificaciones progresivas en productos y procesos.
- Sectores de BAJO O MEDIO CONTENIDO TECNOLÓGICO las actividades de innovación se orientan a “mejorar la eficiencia en los procesos de producción, a diferenciar los productos y su comercialización”.
- Las pymes necesitan compartir la tarea de innovación con otras empresas. La financiación de la innovación puede ser un obstáculo importante.
- Dimensión regional—-> significativa.
- Procesos de innovación———> internacionales.
Innovación de productos:
Aporta un bien/servicio nuevo, mejorado en cuanto a características técnicas o funcionalidades.
*La mejora se logra con CONOCIMIENTO o TECNOLOGÍA, mejoras en materiales, componentes, o informática integrada.
Innovación de procesos:
Aplicado en sectores de PRODUCCIÓN como en DISTRIBUCIÓN .
*Se logra mediante cambios significativos en las técnicas, materiales y/o los programas informáticos empleados, con disminución de los $$ unitarios de producción o distribución.
Es una innovación de proceso si eta destinada a MEJORAR la EFICIENCIA y/o CALIDAD de una actividad de apoyo básico.
Innovación en marketing:
- Utilizar método de comercialización NO utilizado antes en la empresa.
- Cambios significativos en diseño, envasado, posicionamiento, promoción o tarificación con el objetivo de AUMENTAR VENTAS.
La variación en el método debe suponer una ruptura fundamental con lo realizado anteriormente.
Cambios de posicionamiento:
Creación de nuevos canales de venta como el desarrollo de franquicias, venta de licencias de uso.
Cambios en promoción:
Modificación en la comunicación, usando soportes, sustitución de logo, etc.
Cambios en tarificación:
Hace referencia a sistemas de VARIACIÓN DE PRECIOS en función de la demanda o de las opciones ofrecidas.
Innovación en Organización:
- Cambios en prácticas y procedimientos de la empresa.
- Modificaciones en el lugar de trabajo.
- Aplicación de divisiones estratégicas.
Su PROPÓSITO es mejorar los resultados = productividad.
Ej: la actualización en la gestión del conocimiento, introducción de sistemas de gestión de las operaciones de producción, de suministro y calidad.
¿Como se concreta la innovación?
Mediante nuevos programas informáticos y nuevos modos de recopilación y distribución de la información entre divisiones.
Las actividades de innovación pueden ser de 3 clases:
1) Conseguidas.
2) En curso.
3) Desechadas antes de su implementación.
Actividades que NO se consideran innovación:
- Dejar de hacer algo obsoleto.
- Sustituir y ampliar equipos.
- Trasladar las variaciones de costo a los precios.
- Cambios por estacionalidad.
- Vender algo nuevo con el método habitual.