mas Flashcards
(25 cards)
Como actúan los antisépticos:
a) Evitando la adherencia bacteriana: Agentes antiadhesivos
b) Eliminando la placa establecida “cepillado dental químico”
c) Deteniendo o retrasando la proliferación: Agentes antimicrobianos
d) Son correctas a, b, c y e
e) Alterando la patogenicidad de la placa
d
En relación con la clorhexidina es cierto que:
a) Tiene un efecto como agente antiplaca del 25%
b) Tiene un efecto como inhibidor de placa del 20-34% c) Tiene un efecto como agente antiplaca del 28-34% d) Tiene un efecto como inhibidor de placa del 50-55% e) Son correctas c y d
e
En el diagnóstico periodontal radiológico, es falso que:
a) En la serie radiográfica se realiza 1 radiografía para incisivos centrales y 1 para cada incisivo
central
b) en la serie radiográfica se realiza 1 radiografía por sextante para dientes posteriores
c) Se completa la serie con dos radiografías de aleta de mordida
d) La radiografía no aporta datos sobre el estado actual de actividad de la enfermedad e) Aporta información del grado de ensanchamiento del espacio periodontales
b
En cuanto a las limitaciones del diagnóstico periodontal radiológico, es falso que: a) En la radiografía no pueden apreciarse los tejidos blandos (bolsas periodontales) b) No es útil en el diagnóstico de la gingivitis
c) No es útil en e diagnóstico de las primeras fases de la EP
d) Sirve para valorar el éxito del tratamiento
e) No se observa la morfología exacta de las alteraciones óseas
d
Con respecto al sondaje periodontal en el diagnóstico periodontal clínico: a) La fuerza de sondaje ejerce una presión estándar de 25-50 gr.
b) Todas son correctas
c) Aporta información sobe la profundidad de sondaje
d) Aporta información sobre la encía queratinizada e) Aporta información sobre el tono gingival
b
Con respecto al sangrado al sondaje en el diagnóstico periodontal clínico es falso que:
a) Su ausencia es un excelente predictor de estabilidad
b) La probabilidad de pérdida de inserción futura con sangrado repetido es del 30%
c) Un sangrado al sondaje entre el 20-30% representan riesgo de pérdida de inserción
d) Según el índice de Löe & Silness (1967), la inflamación y sangrado espontáneo se
categoriza con el vector 2
e) El sangrado al sondaje informa sobre la inflamación del tejido de la bolsa y la actividad de la enfermedad correctas
d
Con respecto al epitelio:
a) Los queratinocitos representan el 90% de los tipos de células
b) El epitelio de unión o inserción está fisicamente adherido al diente por medio de
hemidesmosomas
c) El epitelio gingival bucal (mucosa masticatoria) es escamoso, estratificado queratinizado
d) Todas son correctas
e) La diferencia entre el epitelio de la mucosa masticatoria y el de la mucosa de revestimiento es
que este último carece de capa córnea (queratina)
d
Con respecto al tejido conectivo:
a) No existen mastocitos, macrófagos ni células inflamatorias
b) Las fibras colágenas suponen el 60% del volumen
c) La sustancia fundamental intercelular (matriz) supone el 35% del volumen d) Son ciertas b y c
e) Los fibroblastos representan aproximadamente el 25%
d
Con respecto al cemento es falso que:
a) Proporciona fijación a las fibras del ligamento periodontal
b) Protege a la raíz de las fuerzas anormales
c) Participa en la erupción activa
d) Las fibras extrínsecas se disponen paralelas al eje mayor del diente y son producidas por
los cementoblastos
e) Las fibras extrínsecas están constituidas por las fibras de Sharpey
d
Con respecto a los tipos de cemento es cierto que:
a) El cemento afibrilar acelular aparece en el margen cervical del esmalte una vez concluida la
maduración preeruptiva del esmalte
b) Todas son correctas
c) El cemento acelular con fibras extrínsecas está formado por fibroblastos
d) El cemento celular con fibras intrínsecas está formado por cmentoblastos y fibras intrínsecas e) En el cemento celular mixto estratificado hay cementoblastos y fibroblastos
b
El ligamento periodontal tiene varias funciones, dentro de las funciones físicas, señala la incorrecta:
a) Proteger los vasos y nervios de lesiones por fuerzas mecánicas
b) Transmisión de fuerzas oclusivas al cemento
c) Resistencia al impacto de las fuerzas oclusivas (amortiguación)
d) Unión del diente al hueso
e) Conservación de los tejidos gingivales en relación adecuada con los dientes
b
Cuales son las fibras más voluminosas a) Las fibras de la cresta alveolar
b) Las fibras horizontales
c) Las fibras oblicuas
d) Las fibras apicales
e) Las fibras transeptales
c
Con respecto al hueso alveolar es cierto que:
a) En áreas de presión se produce neoformación, mientras que en áreas de tensión se produce
reabsorción
b) Las fuerzas oclusales disminuidas producen aumento en número y espesor de las trabéculas c) Participa en el balance sistémico del calcio
d) Son ciertas a y b
e) Todas son falsas
c
La encía recibe el aporte sanguíneo de los vasos sanguíneos suprapriósticos que son ramas terminales de las arterias:
a) Bucal
b) Mentoniana
c) Facial o maxilar externa
d) Todas las anteriores son ciertas e) Solo son ciertas a y c
d
Sobre la película adquirida, es cierto que: a) Ejerce una barrera de protección
b) Lubrica las superficies
c) Impide la desecación del tejido
d) Todas son ciertas
e) Aporta un sustrato al cual se fijan las bacterias
d
Son criterios de Socransky:
a) Factores de adaptabilidad tisular b) Respuesta del huésped
c) Son correctas b y e
d) Agregación
e) Evaluación del riesgo
c
En el trauma de tipo ortodoncico:
a) Estas fuerzas ejercen zonas de presión con reabsorción y neoformación ósea y zonas de
tensión con neoformación
b) Estas fuerzas ejercen zonas de presión con neoformación ósea y zonas de tensión con
reabsorción ósea
c) Estas fuerzas ejercen zonas de presión con reabsorción ósea y zonas de tensión con neoformación ósea
d) Estas fuerzas ejercen zonas de presión con reabsorción y neoformación ósea y zonas de tensión con neoformación y reabsorción ósea simultaneamente
e) Estas fuerzas ejercen zonas de presión con reabsorción ósea y zonas de tensión con neoformación ósea
c
En relación con Aggregatibacter actinomycetemcomitans es falso que:
a) Es el primer patógeno periodontal consensuado
b) Presenta una de las asociaciones mas fuertes entre un patógeno y la EP
c) Se encuentra elevada en algunas lesiones de periodontitis crónica pero no en las lesiones de periodontitis juvenil localizada, enfermedad periodontal prepubertad
d) Esta en cantidades más bajas en salud, gingivitis y sujetos edéntulos e) Son ciertas a, b y d
c
En relación con Aggregatibacter actinomycetemcomitans es cierto que:
a) Se encuentran anticuerpos elevados en suero o saliva de pacientes con Periodontitis juvenil
localizada
b) Se encuentran anticuerpos locales elevados en sujetos con Periodontitis Juvenil Localizada c) Se encuentran anticuerpos elevados en suero o saliva en pacientes con Periodontitis Crónica d) Son ciertas a, b y c
e) No es cierta ninguna de las anteriores
d
En cuanto a la raza es cierto que:
a) La Periodontitis Agresiva es más prevalente en raza caucásica aunque la enfermedad
periodontal se presenta 3 veces más en raza negra
b) La raza negra presenta tres veces más posibilidades de presentar Periodontitis Agresiva que la
raza blanca
c) La EP es más prevalente en raza negra
d) Independientemente de las características socioeconómicas y culturales, la raza negra presenta el triple de prevalencia de EP
e) La raza no influye en la prevalencia de la periodontitis
c
Indique la respuesta incorrecta respecto a la Tannarella forsythia:
a) Es una bacteria patógena periodontal de fuerte asociación
b) Se presenta como colonias pigmentadas de marrón o negro en placas de agar sangre c) Está elevada en pacientes con Periodontitis Refractaria
d) Su presencia indica un riesgo aumentado de pérdida de hueso y de inserción
e) Es un bacilo gram – anaerobio
b
Según Listgarten, histopatológicamente la zona 2 de la gingivitis ulcerativa necrotiznte (GUN) corresponde con:
a) Zona de infiltración de espiroquetas b) Zona rica en bacterias
c) Zona necrótica
d) Zona rica en neutrófilos
e) Zona rica en fluido crevicular
d
El orden creciente de las capas que forman el epitelio son:
a) Capa espinosa, basal y granular
b) Capa granular, basal y cornea (queratinizada)
c) Capa espinosa, colágena, granular y cornea (queratinizada) d) Capa basal, espinosa, granular y cornea (queratinizada) e) Ninguna de las anteriores es correcta
d
Que síntoma no produce el Absceso Periodontal Agudo a) Dolor irradiado pulsátil
b) Fiebre
c) Sonido mate a la percusión
d) Movilidad dentaria e) Supuración
c