Más Flashcards

(350 cards)

1
Q

vertebra anticlinal

A

primera vertebra lumbar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Estructura básica común de las típicas

A
  • Cuerpo
  • Arco
  • Apófisis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

la primera vertebra lumbar…

A

Tiene su apófisis espinosa perpendicular al cuerpo de la vértebra, se llama vértebra anticlinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

es una masa más o menos cilíndrica a la que se unen las otras partes

A

cuerpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Espacio atlantooccipital

A

Entre el hueso occipital y la primera vértebra cervical (atlas).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Espacio lumbosacro:

A

Entre la última vértebra lumbar y el hueso sacro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Espacio atlantoaxial:

A

Entre la primera (atlas) y segunda (axis) vértebra cervical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tipos de apófisis:

A
  • Apófisis espinosas
  • Apófisis transversas
  • Apófisis articulares
  • Apófisis mamilares
  • Apófisis accesorias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Es única y se proyecta dorsalmente, nace de la unión de las láminas y es generalmente prominente.

A

Apófisis espinosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Entre la primera (atlas) y segunda (axis) vértebra cervical

A

Espacio atlantoaxial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Entre el hueso occipital y la primera vértebra cervical (atlas).

A

Espacio atlantooccipital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Entre la última vértebra lumbar y el hueso sacro.

A

Espacio lumbosacro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

apofisis espinosa

A

Es única y se proyecta dorsalmente, nace de la unión de las láminas y es generalmente prominente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

apófisis transversa

A

Son dos y se proyectan lateralmente en la unión del cuerpo vertebral y el arco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

apofisis articulares

A

Dos craneales y dos caudales emergen desde los bordes del arco dorsalmente. Presentan superficies articulares adaptadas a las de las vértebras adyacentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

apófisis accesorias

A

Son inconstantes, cuando están presentes, se encuentran situadas entre la apófisis transversa y la articular caudal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Se encuentra en la superficie dorsal en el extremo craneal hacia lateral del Atlas

A

Agujero alar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

apófisis mamilares

A

En algunos animales se pueden observar en las vértebras torácicas y/o lumbares colocadas entre la apófisis transversa y articular craneal o sobre esta última.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Se ubica cranealmente en el arco dorsal del atlas

A

tuberculo dorsal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En qué especie la apófisis espinosa del axis está prolongada cranealmente tanto que llega al arco dorsal del atlas y termina caudalmente por una tuberosidad conectada por 2 crestas con las apófisis articulares caudales

A

carnivoro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En que especies la faceta articular ventral de la pofisis odontoidea es continua con las superficies articulares craneales

A

equinos y bovinos en las demás especies estas superficies están separadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Son dos y se proyectan lateralmente en la unión del cuerpo vertebral y el arco.

A

apófisis transversa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

la superficie ventral del sacro presenta_______ que son más grandes que los dorsales

A

agujeros sacroventrales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

diferencia entre especie equino lumbares:

A
  • las primeras apófisis transversas están dirigidas lateral y cranealmente
  • La quinta lumbar presenta una carilla articular en cada borde craneal de las apófisis transversas para articularse con esta
  • la sexta vertebra lumbar tambien
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Dos craneales y dos caudales emergen desde los bordes del arco dorsalmente. Presentan superficies articulares adaptadas a las de las vértebras adyacentes
apófisis articulares
20
La superficie ventral de cada ala del atlas presenta una depresión que se denomina
fosa atlantica
21
Que especie tiene una cresta mediana en el sacro?
ruminates
21
En algunos animales se pueden observar en las vértebras torácicas y/o lumbares colocadas entre la apófisis transversa y articular craneal o sobre esta última.
apófisis mamilares
22
Son inconstantes, cuando están presentes, se encuentran situadas entre la apófisis transversa y la articular caudal.
apófisis accesorias
23
Se situa caudalmente en el arco ventral en el atlas
tuberculo ventral
24
en que especie en el sacro las apófisis espinosas están muy poco desarrolladas y lo más común es que estén ausentes?
suinos
25
diferencia entre especie del sacro en equinos:
- Las alas están aplanadas dorsoventralmente - presentan superficies cranealmente en las alas del sacro para articularse con el borde caudal de las apófisis transversas de la última vertebra lumbar
26
las vertebras coccigeas presenta procesos paramedianos llamados
apofisis hemales
27
que especies presentan arco hemal
bovino y carnivoros
28
En la superficie ventral del sacro que indica la demarcación de los cuerpos vertebrales
líneas transversas
29
Las alas del atlas presentan una serie de agujeros, de los cuales dos están en posición craneal: ;
agujero vertebral lateral y agujero alar
30
unión de los cartílagos costales de las costillas asternales
arco costal
31
En carnívoros estos arcos hemales
presentan forma de V o Y.
32
que estructura esta en la superficie medial hacia caudal en la costilla?
surco costal (depresión longitudinal)
33
Se encuentra en la superficie dorsal en el extremo craneal hacia el conducto vertebral o agujero vertebral del Atlas
agujero vertebral lateral
34
presenta 2 caras convexas para la articulación con los cuerpos de las 2 vértebras toracicas adyacentes en la costilla?
faceta articular de la cabeza de la costilla
35
para la articulación con la apófisis transversa de la vertebra toracuca caudal de las 2 con la que se articula la cabeza en la costilla?
faceta articular del tuberculo costal
36
la curvatura en las costillas se denomina
ángulo de la costilla
37
Presentan en la superficie ventral las vertebras coccigeas (surco vascular) para la arteria coccígea mediana.
un surco medio
38
la primera costilla:
Es más corta y el cuerpo se encuentra ensanchado de modo gradual hacia ventral
39
Las apofisis transevrsas del atlas estan expandidas se proyectan desde cada masa lateral y de denomina
alas del atlas
40
el extremo dorsal de la costilla esta formado por:
- la cabeza - cuello - tuberculo
41
en la parte ventral de la superficie lateral desde el borde craneal en la costilla hay:
un surco para la arteria axilar
42
denominada surco de la cabeza costal que posee un surco, que sirve para inserción ligamentosa:
cresta rugosa
43
Cuál es la estructura en el extremo craneal del axis ubicada en el centro
apófisis odontoidea
44
diferencias entre especies del canino en las costillas:
- delgadas y bastante curvilíneas - son más curvadas que en otras especies domésticas
45
qué estructura no presenta la primera costilla?
el surco costal
46
Atlas carnivoros:
El agujero alar es incompleto y se le conoce con el nombre de incisura alar
46
En atlas el extremo caudal hay 2 superficies articulares amplias y aplandas
foveas articulares caudales
47
las costillas que se articulan con el esternón por medio de sus cartilagos costales
costillas verdaderas
48
El cuerpo posee un par de_______ que se ubican lateralmente a la cabeza
fóveas costales craneales
49
diferencias entre especies del cerdo en las costillas:
- del segundo al cuarto cuerpo costal son distintivamente más anchos y aplanados
50
El cuerpo posee un par de______que se ubican lateralmente a la cavidad cotiloidea (las
fóveas costales caudales
51
atlas rumiante:
no presenta agujeros transversos
52
En que especies la apófisis espinosa es continua con las apófisis articulares caudales y que especies permanecen separadas
es continua en carnivoros y suinos y permanece separada en equinos y rumiantes
53
que esta a los lados de la apófisis odontoidea
superficies articulares craneales
54
son láminas alargadas, aplanadas dorsoventralmente, proyectadas en posición lateral y pueden estar inclinadas ligeramente. en la lumbar...
apófisis transversa
55
En el extremo craneal hay 2 depresiones articulares en el atlas
foveas articulares craneales
56
diferencias entre especies del bovino en las costillas:
- rectilíneas y aplanadas - son aplanadas y anchas con márgenes definidos y se expanden ventralmente hacia el esternón
57
el cuerpo del esternon esta formado por:
esternebras
58
en la primera costilla que estructura esta en la parte ventral en la superficie lateral hacia craneal para la insercion de.....
el tuberculo para la inserción del músculo escaleno
59
que presenta el arco del axis en carnivoros?
El arco presenta un par de incisuras vertebrales caudales y un par de incisuras vertebrales craneales
60
superficie ventral del sacro está marcada por un surco mediano, el cual indica el curso de la arteria sacra mediana
surco vascular
61
En el atlas en la superficie dorsal del arco ventral
fovea odontoidea
62
que estructura se proyecta caudalmente en la unión del cuello y el cuerpo?
tuberculo costal
63
que forma poseen los arcos hemales en carnivoros
V o Y
64
que diferencias entre especies tienen los suinos en el sacro:
- formado por 4 vertebras que se fusionan - el sacro es menos curvado que en los bovinos - las apófisis espinosas están muy poco desarrolladas y lo más común es que estén ausentes - las alas se parecen a las de los bovinos - las apófisis articulares craneales son muy grandes - la superficie central o pélvica se parece a la del bovino, pero no está tan curvada y las líneas transversas son muy manifiestas
65
Su cuerpo cilíndrico presenta una _______bien desarrollada (axis)
cresta ventral
66
vertebra más larga del cuerpo
axis
67
atlas suinos:
Loa agujeros transversos no son visibles dorsalmente, estos pasan a través deñ borde caudal del ala observandose en la superficie cudal de las masas laterales
68
lámina delgada que presenta insersión al diafragma al diafragma y a la linea alba
cartilago xifoides
68
en el extremo craneal del esternon fromado principalemnte por prologación cartilaginosa
cartilago del manubrio del esternón
69
qué estructuras le dan la apariencia de silla de montar al axis?
La apófisis odontoidea y las superficies articulares craneales
70
los cerdos en la prominente
si tienen agujero transversos
71
El carnivoro no presenta en el axis
agujero vertebral lateral
72
En el axis que estructura es pequeña y alargada, dirigidas hacia caudal?
apófisis transversa
73
se ubica en el extremo craneal es la esternebra más craneal
manubrio del esternon
74
La apófisis odontoidea presenta...
una faceta articular ventral en todas las especies
75
que especie en el axis tiene la apofisis odontoidea forma de un cilindro grueso
cerdo
76
lateralmente a la base se proyectan en el sacro
alas del sacro
77
diferencia de especie de los carnivoros en el sacro:
- formado por la fusión de 3 vertebras - es corto, ancho y cuadrangular - los bordes libres de las apofisis espinosas permanecen seprados, mientras que sus bases están fusionadas - las alas son prismaticas y muy altas
78
En el extremo caudal del axis se presenta...
la superficie articular caudal
79
que estructura esta dirigida cranealmente y esta inclinada hacia medial en la costilla?
cabeza de la costilla
79
en el extremo caudal del esternon esta:
el apéndice xifoides
79
diferencia entre especies bovino en las lumbares:
- las apofisis transversas se proyectan lateralmente y estan separadas por espacios considerables unas de otras
79
se proyectan dorsal y cranealmente a partir del arco provistas de facetas para la articulación con la última vértebra lumbar
apófisis articulares craneales
80
El arco del axis presenta una prolongación alargada y expandida, su borde libre es rugoso
apófisis espinosa
81
En qué especies el arco del axis presenta un par de incisuras vertebrales caudales y un par de incisuras vertebrales craneales?
en carnivoro
81
cresta sacra intermedia se forma por:
mediante la fusión de las apófisis articulares se forma
81
depresiones para los cartílagos costales en el esternon
incisuras costales
81
parte del conducto vertebral que atraviesa el hueso sacro
conducto o canal sacro
82
diferencias entre especies de los equinos en el esternon
- El esternón está compuesto de 7 esternebras, donde la sexta y la séptima se fusionan - Tiene forma característica, semejante a una canoa, aplanado laterolateralmente principalmente hacia craneal y se extiende ventralmente. - La superficie dorsal es cóncava, el borde ventral forma una cresta prominente parecida a una quilla denominada cresta del esternón, la cual desaparece caudalmente.
83
que diferencias entre especies tiene el bovino en el esternon:
- El esternón está formado de 7 esternebras - Es más ancho, plano y relativamente más largo que en el equino, carece de cresta ventral. - El manubrio tiene forma cuneiforme y está comprimido lateralmente. - El cartílago del manubrio está ausente o es muy pequeño. - El cartílago xifoides es semejante al del equino, pero más pequeño.
84
que especies no tienen agujero vertebral lateral en el axis?
carnivoros
85
diferencias entre especie bovinos en el sacro:
- el sacro es más largo que en equinos esta formado por 5 vertebras al igual que los equinos - las apófisis espinosas se encuentran fusionadas formando la cresta sacra mediana, que presenta un borde convexo y rugoso - mediante la fusión de las apófisis articulares se forma la cresta sacra intermedia - la superficie pélvica es concava y el surco vascular es muy notorio - las alas están curvadas, tienen forma cuadrangular y están comprimidas craneocaudalmente - las apófisis articulares craneales de la primera vertebra son grandes y están muy separadas, son concavas, semicilindricas y encorvadas medialmente
85
que especie posee una ancha incisura craneal en el axis
carnivoro
86
que diferencias entre especies tienen los carnivoros en el esternon:
- El esternón está formado por 8 esternebras. - Tiene forma cilíndrica. - El manubrio es más largo, su extremo craneal es puntiagudo y presenta un cartílago cónico corto. - La apófisis xifoides, es también larga, más delgada que las anteriores, ancha cranealmente y estrecha caudalmente, donde presenta el cartílago xifoides, que es estrecho.
87
El sacro caudalmente, presenta una zona oval elongada hacia dorsal y lateralmente, que se denomina
superficie auricular
88
En el axis qué estructura tiene el pedículo ventral de cada lado del arco cerca de su borde craneal?
el agujero vertebral lateral,
89
a cada lado de las apófisis espinosas existe una depresión longitudinal, en donde se encuentran...
los agujeros sacro dorsales
90
la cresta sacra mediana se forma por:
las apófisis espinosas se encuentran fusionadas
91
Cada apófisis transversa del axis tiene a nivel de su base...
una agujero transverso
92
dorsalmente al cuerpo está la entrada al canal sacro, flaqueado por un par de...
apófisis articulares craneales
93
que diferencias entre especies tienen los suinos en el esternón?
- El esternón está formado por 6 esternebras. - Se parece en forma al esternón de bovinos. - El manubrio es largo y aplanado lateralmente, presenta un cartílago en el extremo craneal. - El resto es aplanado dorsoventralmente, ancho en su parte media y estrecho en los extremos. - Los segmentos más anchos están formados por dos partes laterales que no están unidas completamente en el animal adulto. - El último segmento tiene una apófisis xifoides estrecha y larga que contiene el cartílago xifoides.
94
En el extremo caudal a nivel del arco que presenta el axis?
Un par de apófisis articulares caudales con sus respectivas facetas articulares
95
caudalmente las alas del sacro, presenta una zona oval elongada hacia dorsal y lateralmente que se denomina
superficie auricular
95
Difernecias entre especie del carnivoro en el atlas:
- su apófisis espinosa está prolongada cranealmente tanto que llega al arco dorsal del atlas y termina caudalmente por una tuberosidad conectada por 2 crestas con las apófisis articulares caudales - La apófisis odontoidea es cilindrica y relativamente grande, alcanza casi al hueso occipital - no tiene agujeros vertebrales laterales - posee una ancha incisura craneal - La apófisis espinosa es continua con las apófisis articulares caudales
95
95
en la prominente El extremo caudal del cuerpo vertebral presenta:
un par de fóveas costales caudales
95
en que especie en el esternón El manubrio tiene forma cuneiforme y está comprimido lateralmente
bovino
96
el margen ventral se proyecta ligeramente para formar una estructura en forma de labio conocida como
promontorio del sacro
97
A cada lado de las apófisis espinosas existe una depresión longitudinal, en donde se encuentran
agujeros sacro dorsales
97
en que especie la apófisis odontoidea es muy ancha y su superficie dorsal es profundamente concava
rumiantes
98
Lateralmente a los agujeros sacros dorsales existe una serie de tubérculos que presentan las apófisis transversas fusionadas que forman la
cresta sacra lateral
99
En la tricuspide el tubérculo ventral (proyectado hacia craneal) de la apófisis transversa se alarga (caudalmente) para formar una extensión característica
lámina ventral
100
Diferencia de especie del equino en el axis:
- La apófisis espinosa se bifurca hacia caudal para continuarse con las apofisis articulares - La apófisis odontoidea presenta una faceta articular ventral continua con las superficies articulares craneales
100
en el sacro los bordes laterales son rugosos, gruesos cranealmente y delgados caudalmente, cada uno forma
una cresta sacra lateral
101
que especie el esternon tiene forma cilindrica?
carnivoros
102
que especie tiene el esternon en forma característica, semejante a una canoa?
equino
103
que vertebra cervical Las apófisis transversas son simples (no poseen proyecciones) y no presenta agujeros transversos?
la prominente
104
intervalos entre las costillas se denominan
espacio intercostal
105
diferencia entre especie del bovino en el axis:
- la apófisis odontoidea es muy ancha y su superficie dorsal es profundamente concava - La apófisis odontoidea presenta una faceta articular ventral continua con las superficies articulares craneales - La apófisis espinosa esta separada de las apófisis articulares caudales
106
el resto de la superfici dorsal del ala del sacro es rugoso para la inserción ligamentosa
tuberosidad sacra
107
que presenta la base de la apófisis trasversa en la 3ra, 4ta y 5ta vertebra cervical?
un agujero transverso
107
espacio entre cartilago costal
espacio intercondral
108
diferencia entre especie del axis de los cerdos:
- La apófisis espinosa se extiende caudalmente - La apofisis odontoidea tiene forma de un cilindro grueso
109
diferencia entre especie carnivoros de las lumbares:
- la apófisis transversas tienen una inclinación craneoventral (siempre proyectandose lateralmente)
110
las ultimas costillas de la serie cuyo extremo ventral termina libremente y no están adheridas a un cartilago adyacente
costilla flotante
111
que especie presenta una cresta sacra intermedia en el sacro?
rumiante
112
que diferencia entre especie posee las vertebras coccigeas de los carnivoros
los arcos hemales tienen forma de V o Y
113
El extremo libre de cada apófisis transversa presenta proyectado hacia caudal
un tubérculo dorsal
114
la 3ra, 4ta y 5ta vertebra cervical presenta en la superficie ventral una fuerte...
cresta ventral
115
En que especie el manubrio es largo y aplanado lateralmente, presenta un cartílago en el extremo craneal?
suino
115
en que especies el extremo caudal del la 3ra, 4ta y 5ta vertebra cervical no es concavo?
carnivoros y cerdos
116
en que especie El cartílago del manubrio está ausente o es muy pequeño?
bovino
117
en la tricuspide proyectado hacia craneal de la apófisis transversa
tuberculo ventral
118
cuantas esternebras tienen los ovinos y caprinos?
presenta 6 a 7 esternebras.
119
la unión de los agujeros transversos cuando las vértebras se articulan forman un _____________________ a cada lado de la columna vertebral cervical,
canal o conducto transverso
120
El extremo libre de cada apófisis transversa presenta proyectado hacia craneal?
un tubérculo ventral (también conocido como proceso costal)
121
que especie si presenta agujeros transversos en la prominente
cerdos
121
situadas sobre la parte craneal del arco y orientadas dorsalmente en la vertebra torácica
apófisis articulares caudales
121
La última vértebra torácica que no presenta?
no presenta facetas costales caudales en el cuerpo.
122
parte caudal de la última vértebra sacra y es bastante pequeño
Vértice del sacro
123
Las apófisis articulares caudales emergen de
la apófisis espinosa
124
situadas sobre la parte craneal del arco en la vertebra toracica
apófisis articulares craneales
124
diferencia entre especie en cerdos en las lumbares
- las apófisis transversas tienen una inclinación craneal (siempre proyectándose lateralmente)
125
La apófisis transversa de la vertebra toracica posee
una fovea costal de la apófisis transversa
125
La superficie dorsal del presenta en posición mediana, se dirigen dorsocaudalmente
la apófisis espinosa
126
plano
es una línea imaginaria que delimita al cuerpo, atravesándolo en una posición anatómica
127
plano sagital
Es el plano paralelo al plano mediano, esto genera dos mitades no simétricas, en la que una es mayor que la otra.
128
plano mediano
Es el plano que divide longitudinalmente la cabeza, el cuello o el tronco en mitades iguales, una derecha y una izquierda.
129
plano transverso
Es el plano que intercepta de manera perpendicular el eje longitudinal de una parte del cuerpo. En ángulo recto de 90º al eje longitudinal.
130
plano dorsal
Este plano secciona al tronco u otra parte del cuerpo paralelamente a la superficie dorsal.
131
La anatomía regional o topográfica
estudia la forma y relaciones de los órganos presentes en zonas o regiones determinadas del cuerpo.
132
es una línea imaginaria que delimita al cuerpo, atravesándolo en una posición anatómica
plano
133
La anatomía aplicada
es al igual que la anatomía regional el estudio de estructuras y órganos en una región determinada del cuerpo,
134
En la escápula es la union del borde craneal y el borde dorsal. Es relativamente delgado y su forma casi es de un ángulo recto
ángulo craneal
135
La espina de la escápula en la parte media presenta una prominencia variable
tuberosidad de la espina de la escápula
136
137
138
139
Es el plano que divide longitudinalmente la cabeza, el cuello o el tronco en mitades iguales, una derecha y una izquierda.
plano mediano
140
En el húmero se halla situado craneolateralmente y formado por 2 partes en ungulados
tuberculo mayor
141
la cresta del húmero que presenta proximalmente
tuberosidad deltoidea
142
en el humero es menos saliente y está formado por la prte craneal y caudal en rumiantes y equinos
tuberculo menor
143
en el cúbito es la parte más grande del hueso, se proyecta proximal y caudalmente y forma la punta del codo
olecranon
144
Es el plano paralelo al plano mediano, esto genera dos mitades no simétricas, en la que una es mayor que la otra.
plano sagital
145
en la escápula es grueso y rugoso, se forma en la unión del borde dorsal y el borde caudal
angulo caudal
146
que especie presenta una la apófisis hamato en la escapula?
canino y felino
147
en la escapula el angulo que se encuentra ensanchado se une al cuello del a escapula
angulo ventral
148
distal a la tuberosidad deltoidea el baorde se inclina cranealmente hasta hacerse poco saliente y termina en....
fosa radial
149
en el humero en la superficie medial en el tercio medio proximalmente se encuentra:
la tuberosidad redonda del humero
150
Es el plano que intercepta de manera perpendicular el eje longitudinal de una parte del cuerpo. En ángulo recto de 90º al eje longitudinal.
Plano transverso
151
proximal a la tuberosidad deltoidea existe una prominencia:
el tuberculo para el musculo redondo menor
151
en la escapula es convexo y rugoso dorsalmente, concavo y liso ventralmente
borde craneal
152
en la escapula en este borde se inserta el cartilago escapular
borde dorsal
153
Este plano secciona al tronco u otra parte del cuerpo paralelamente a la superficie dorsal.
Plano dorsal
154
qué especie tiene la cresta del esternón?
equino
155
en qué especie el cartilago del manubrio del esternón esta ausente o es muy pequeño?
ruminates
156
en que especie El último segmento del esternón tiene una apófisis xifoides estrecha y larga que contiene el cartílago xifoides?
suino
157
en qué especie el cartilago escapular es pequeño?
carnivoro
158
en que especie la espina de la escapula desaparece en el cuello de la escapula?
equino
159
la espina de la escapula ventralmente presenta una apófisis prominente y prolongada por una proyección puntiaguda:
acromion
160
en la escapula que estructura esta en la superficie lateral situada en posición craneal?
fosa supraespinosa
161
en la escapula que estructura esta en la superficie lateral situada en posición caudal?
fosa infraespinosa
162
la escapula en la superficie medial está deprimida longitudinalmente que ocupa casi la totalidad de la porción ventral?
fosa subescapular
163
la fosa subescapular dorsalmente se hace estrecha y separa dos zonas:
superficie serrata craneal y superficie serrata caudal
164
en la escapula Está en la unión del borde craneal y el borde dorsal?
angulo craneal
165
en la escapula Está en la unión del borde dorsal y el borde caudal?
angulo caudal
166
la cavidad glenoidea de la escapula es oval y su borde posee en su parte craneal hacia medial?
escotadura glenoidea
167
en la escapula proyectada medialmente al tuberculo supraglenoidea se encuentra:
apófisis coracoides
168
en la escpaula es una prominencia rugosa proyectada cranealmente
tuberculo supraglenoideo
169
dorsal a la porción caudolateral del borde de la cavidad glenoidea se encuentra:
el tubérculo infraglenoideo
170
que especie no posee acromion en la escapula?
equino
171
que especie posee la apofisis suprahamato en la escapula?
felino
172
que especie posee un acromion bien definido en la escapula?
bovino
173
en que especie la tuberosidad de la espina de la escapula es triangula, muy ancha y se curva caudalmente?
suino
174
que especie presenta una escotadura glenoidea en la escapula?
equino
175
en que especie el acromion es rudimentario o pobremente desarrollado en la escapula?
suino
176
en que especie la espina escapula divide la superficie lateral en 2 fosas casi iguales:
carnivoro
177
que especie no posee tuberosidad de la espina de la escapula?
carnivoros
178
diferencias entre especies del equino en la escapula:
- No posee acromion - presenta escotadura glenoidea
179
diferencias entre especies bovino en la escapula:
- acromion bien definido - la escapula tiene una forma generalmente mas triangular que el equino
180
diferencias entre especies suino en la escapula:
- la tuberosidad de la espina de la escapula es triangular, muy ancha y se cruva caudalmente - el acromion es rudimentrario o pobremente desarrollado
181
diferencias entre especies carnivoros en la escapula:
- la espina de la escapula divide la superficie lateral eb 2 fosas casi iguales - no poseeen tuberosidad de la espina de la escapula - el cartilago escapular es pequeño
182
diferencias entre especies canino en la escapula:
- el acromion posee una proyección denomida apofisis hamato
183
diferencias entre especies felino en la escapula:
- poseee en el acromion una poryeccion caudal denomidanada apofisis suprahamato a la proyección más ventral se le denomida apofisis hamato
184
en el humero la Superficie lateral Es lisa y curvada en espiral, forma:
surco para el músculo braquial o surco musculoespiral,
185
que aloja el musculo braquial en el humero
el surco musculo espiral
186
en el humero en la superficie medial En el tercio medio proximalmente, se encuentra:
la tuberosidad redonda del húmero o tuberosidad para el músculo redondo mayor.
187
en el Humero la superficie craneal Se encuentra separada de la superficie lateral por:
la cresta del humero
188
proximalmente a la cresta del humero se encuentra:
la tuberosidad deltoidea
189
en la superficie craneal Proximal a la tuberosidad deltoidea en el humero se encuentra:
el tuberculo para el musculo redondo menor
190
en el humero proximal y craneal al tubérculo para el músculo redondo menor se encuentra:
superficie para el musculo infraespinoso
191
Desde el tubérculo para el músculo redondo menor, se dirige proximal y caudalmente a la superficie lateral del cuello de la cabeza del húmero:
linea tricipital
192
en la superficie craneal del humero Distal a la tuberosidad, el borde se inclina cranealmente hasta hacerse poco saliente y termina en la:
fosa radial
193
inicia en el tubérculo mayor y se dirige distalmente hasta la tuberosidad deltoidea del humero:
cresta del tuberculo mayor
194
en el humero (tuberosidad lateral) se halla situado craneolateralmente:
tuberculo mayor
195
en el humero (tuberosidad medial) es menos saliente:
tuberculo menor
196
que especies tienen tuberculo mayor formado por una parte craneal y caudal en el humero
suino, equino y rumiante
197
que especies tienen tuberculo menor formado por una parte craneal y caudal en el humero
rumiante y equino
198
en el humero cranealmente y proximal a la troclea:
fosa radial
199
que especie presenta agujero supratroclear en el humero?
canino
200
que especie presenta agujero supracondileo en el humero?
felino
201
en que especies la cresta del tuberculo menor es visible?
carnivoros
202
diferencias entre especies del canino en el humero?
- posee un agujero supratroclear el cual comunica la fosa radial con la fosa olecraneana
203
diferencias entre especies de los carnivoros hay en el humero?
- la cresta del tuberculo menos es visible en estas especies
204
diferencias entre especies del felino en el humero?
- poseen un agujero supracondileo en el epicondilo medial - posee una fosa coronoidea medialmente a la fosa radial
205
que especie tiene un tuberculo intermedio en el humero?
equino
206
diferencias entre especies del bovino en el humero?
- tanto el tuberculo mayor como el menor estan divididos en una porcion craneal y una porcion caudal
207
diferencias entre especies del equino en el humero?
- poseen un tuberculo intermedio - tanto el tuberculo mayor como el menor estan divididos en una porcion craneal y una porcion caudal
208
diferencias entre especies del porcinos en el humero?
- el tuberculo mayor esta dividido en porcion craneal y caudal - el tuberculo menor no esta dividido
209
el radio esta colocado...
se halla colocado cranealmente hacia medial en relación al cubito
210
el cubito esta colocado....
ubicado caudalmente hacia lateral en relación al radio
211
en el El extremo proximal del radio , al cual también se le conoce como....
cabeza del radio
212
la fovea de la cabeza del radio esta cruzada por:
una cresta sagital
213
En el radio en la superficie caudal del extremo proximal están presentes :
dos facetas o carillas articulares caudales cóncavas para la articulación con el cúbito
214
En el radio en la superficie craneal hacia medial presenta:
la tuberosidad radial
215
El extremo distal o tróclea del radio está aplanada craneocaudalmente también y Presenta
la superficie articular carpiana
216
la superficie articular carpiana, que está formada por tres partes:
1. faceta lateral 2. faceta intermedia 3. faceta medial
217
La faceta medial del radio...
la mayor, es cuadrilátera y articula con el hueso carpo radial.
218
La faceta lateral del radio...
más pequeña y convexa, articula distalmente con el hueso carpo ulnar y caudalmente con el hueso carpo accesorio
219
La faceta intermedia del radio...
similar en forma, pero más pequeña, articula con el hueso carpo intermedio
220
En la superficie craneal en el extremo proximal del radio presenta tres surcos separados por crestas:
surco lateral, surco intermedio y surco medial
221
el surco medial es
pequeño, oblicuo y aloja el tendón del músculo abductor largo de los dedos,
222
el surco intermedio es
vertical y permite el paso al tendón del músculo extensor carpo radial,
223
el surco lateral es
similar y contiene el tendón del músculo extensor digital común.
224
en el radio la superficie caudal está cruzada por una
una cresta transversa
225
en que especie ambas apófisis estiloides emergen del radio?
equino
226
que especie presenta escotadura ulnar?
carnivoros y suinos
227
que especie tiene una circunferencia articular en el raidio?
carnivoros
228
que diferencia entre especie tiene el equino en el radio?
Debido a que el extremo distal del cúbito no se forma ambas apófisis estiloides emergen del radio.
229
que diferencia entre especie tienen los carnivoros en el radio?
- En la superficie caudal del extremo proximal presentan una superficie articular ancha denominada circunferencia articular, la cual sirve para la articulación con la ulna. - En el extremo distal existe hacia lateral una escotadura ulnar que sirve para la articulación con el extremo distal de la ulna.
230
que diferencia entre especie tiene el suino en el radio?
Presentan la escotadura ulnar en el extremo distal hacia lateral para articularse con la ulna.
231
el cubito en el borde craneal presenta distalmente una proyección puntiaguda,
la apofisis anconea
232
en el cubito la apófisis ancónea, que sobresale por:
la escotadura troclear
233
en el cubito Inmediatamente distal a la escotadura troclear se proyectan hacia ambos lados:
la apofisis coronoides medial y lateral
234
en el cubito las apófisis coronoides lateral y apófisis coronoides medial, separadas por:
incisura radial
235
en el cubito la incisura radial,
las cuales se articulan con las carillas articulares caudales del extremo proximal del radio.
236
en porcinos el radio y cubito...
el cubito es más grande que el radio
237
superficie palmar del metacarpo es algo más cóncava de un lado a otro y, con los pequeños huesos metacarpianos, forma
surco metacarpiano = (un surco ancho) que aloja al ligamento suspensor
238
en el metacarpo en el extremo proximal en la superficie dorsal hacia medial está
la tuberosidad metacarpiana
239
el metacarpo de los rumiantes la superficie dorsal es redondeada y está marcada por un:
surco longitudinal dorsal
240
dos canales que atraviesan los extremos del cuerpo dorsopalmarmente en el metacarpo del rumiante
canal metacarpiano proximal y distal
241
La superficie palmar del metacarpo del rumiante es plana y presenta:
el surco longitudinal palmar.
242
El extremo distal o cabeza del metacarpo del ruminate está dividido en dos partes por:
una incisura intercapital.
243
diferencias entre especie metacarpos suinos:
- Existen cuatro huesos metacarpianos. - I hueso metacarpiano esta ausente - el III y IV portan los dedos principales - el II y V son mas poequeños y contienen los dedos accesorios
244
diferencias entre especie metacarpos carnivoros:
- existen 5 huesos metacarpianos - El I es más corto
245
diferencias entre especie metacarpos bovinos:
- El metacarpo esta formado por un gran metacarpiano y un metacarpiano lateral pequeño - el gran metacarpiano resulta de la union del II y IV huesos del metacarpo
246
diferencias entre especie metacarpos equinos:
- presentes 3 huesos metacarpianos - de los 3 huesos solamente el III esta muy desarrollado y sostiene un dedo - el II y IV usualmente llamados pequeños metacarpianos o sobrehuesos
247
en la falange proximal en La superficie palmar es apanada, limitada por crestas que comienzan en las tuberosidades proximales y convergen distalmente y presenta:
una zona rugosa triangular,
248
en la falange proximal en el extremo proximal es relativamente ancho con una superficie articular adaptada al extremo distal del gran metacarpiano denominada:
fóvea articular
249
la falange proximal en el extremo proximal en La superficie dorsal tiene:
una eminencia extensora => para la inserción de los tendones extensores
250
En la superficie palmar en el extremo proximal se encuentran dos______ , una lateral y otra medial, proyectadas ligeramente hacia proximal donde se insertan estructuras ligamentosas:
eminencias palmares
251
en la falange media en la superficie proximal a La mitad de su borde se encuentra elevado y rugoso:
proceso extensor
252
en la falange media en la superficie proximal, su borde palmar es grueso y presenta una prominencia transversa:
tuberosidad flexora
253
en la falange media en la superficie palmar hacia proximal esta:
la tuberosidad flexora
254
en la falagne distal en la superficie articular a lo largo del borde palmar se encuentra:
la faceta articular sesamoidea
255
la falange distal En la superficie articular el borde proximal o coronario presenta:
una apofisis extensora
256
la falange distal en la superficie parietal esta perforada por numerosas foraminas una serie situadas sobre o cerca del borde solsar se conocen como:
agujeros marginales
257
en la falange distla en la superficie parietal a cada lado pasa dorsalmente, a partir del ángulo, y termina en una de las foraminas grandes:
surco parietal
258
En la falange distal en el borde solar es delgado, cortante e irregularmente escotado; hay:
una escotadura dorsal
259
en la falange distal, La superficie solar está arqueada y dividida en dos partes desiguales por:
la línea semilunar
260
en la falange distal, en la superficie solar, La zona mayor, dorsal a la línea semilunar:
plano cutaneo
261
en la falange distal en la superficie flexora Presenta una prominencia rugosa en cada lado, en la cual descansa el:
surco solar
262
en la falange distal el surco solar lleva al
agujero solar
263
en la falange distal el agujero solar conduce al:
canal solar
264
la falange distal de los carnivoros La base tiene una superficie articular adaptada a la falange media que está rodeada por un collar óseo:
una cresta ungueal
265
la falange distal de los carnivoros La superficie solar presenta un
tuberculo flexor
266
la falange distal de los carnivoros un rodillo curvado con una punta roma en el extremo libre:
apofisis ungueal
267
la falange distal de los carnivoros Es rugosa, porosa y su base forma, junto con la cresta ungueal,donde se recibe el borde proximal de la garra denominado:
surco ungueal o unguicular
268
cuantos huesos sesamoideos proximales tiene el equino:
2
269
cuantos huesos sesamoideos distales tiene el equino:
1
270
donde estan ubicados los huesos sesamoideos proximales en ungulados:
se sitúan palmar al extremo distal del hueso del gran metacarpiano y están íntimamente unidos a la falange proximal por ligamentos
271
al sesamoideo distal en equinos tambien se le conoce como;:
hueso navicular
272
cuantos huesos sesamoideos proximales tiene el bovino:
4 huesos sesamoideos proximales, 2 por cada dedo
273
cuantos huesos sesamoideos distales tiene el bovino:
2 huesos sesamoideos distales
274
cuantos huesos sesamoideos distales tiene el suino:
2 huesos sesamoideos distales
275
cuantos huesos sesamoideos proximales tiene el suino:
8 huesos sesamoideos proximales
276
cuantos huesos sesamoideos palmares proximales tienen los carnivoros:
9 huesos sesamoideos palmares proximales
277
cuantos huesos sesamoideos dorsales proximales tienen los carnivoros:
4 Huesos sesamoideos dorsales proximales
278
los sesamoideos palmares distales en carvinoros:
Los sesamoideos palmares distales permanecen cartilaginosos
279
los sesamoideos dorsales distales en carvinoros:
Sesamoideos dorsales distales cartilaginosos
280
en el ilion el angulo lateral forma la punta de la cader:
tuberosidad coxal
281
en el ilion el borde craneal
cresta del ilion
282
la cresta del ilion es....
concavo en especies mayores y convexo en suinos y carnivoros
283
en el ilion el angulo medial
tuberosidad sacra
284
en el ilion en la superficie glutea la parte ancha esta cruzada por:
una linea glutea accesoria
285
en el ilion el borde lateral tiene su parte craneal cruzada por:
surcos para los vasos iliolumbares
286
en el ilion el borde medial es profundamente concavo y su parte media forma:
escotadura isquiatica mayor
287
en el ilion la escotadura isquiatica mayos se continua caudalmente con:
la espina isquiatica
288
en el cuerpo del ilion en la superficie glutea se puede observar:
el área lateral para el musculo recto femoral
289
la tuberosidad iliaca presenta una carilla irregular hacia medial:
superficie auricular
290
en el ilion formado por el borde ventromedial
linea arqueada o linea iliopectinia
291
en el centro de la linea arqueda esta
el tuberculo psoas
292
en del cuerpo del ilion en la superficie ventral proporcionan inserción a los tendones de origen del musculo
area medial para el musculo recto femoral
293
esta formada por la articulación del ilion, isquion y pubis
cavidad acetabular
294
en el isquion medialmente para los vasos obturaores:
surco obturador
295
en el isquion angulo craneomedial
rama sinfiseal
296
el borde medial del isquion que se une con el otro borde medial del otro hueso
sinfisis isquiatica
297
en el isquion angulo craneolateral
cuerpo del isquion
298
en el isquion angulo caudolateral
tuberosidad isquiatica
299
en el isquion borde lateral
escotadura isquitica menor
300
en el isquion formado por la union de los 2 bordes caudales
arco isquiatica
301
el borde caudal forma el margen craneal del agujero obturador y esta enmarcado lateralmente por:
el surco obturador
302
en el pubis el borde craneal
pecten pubis
303
en el pubis lateralmente al pecten pubis
eminencia iliopubica
304
en la superficie ventral en el pubis cerca del borde craneal se halla:
el surco pubico
305
en el pubis en el borde craneal proyectado hacia medial
pecten pubis
306
se encuentra situado entre el pubis e isquion, sobre el suelo de la pelvis
agujero obturador
307
en el acetábulo tiene forma de media luna y esta hendida internamente y es la porcion articular
superficie lunata
308
en el acetábulo en la parte media hace ventral y medialmente del reborde:
escotadura acetabular
309
en el acetábulo la superficie lunata esta hendida internamente por una depresion no articular rugoso:
fosa acetabular
310
Los huesos coxales forman una articulación cartilaginosa en el plano mediano:
sinfisis pelvica
311
que especie tiene 3 proyecciones en la tuberosidad isquiatica?
rumiantes
312
en que especie la tuberosidad sacra prsenta una espina iliaca dorsal cranela y una espina iliaca dorsal caudal?
carnivoros
313
que especie no tiene tuberculo psoas?
caninos
314
en que especie el borde acetabular presenta 2 escotaduras por lo que la superficie art¿icular esta dividida en 2?
bovino
315
en que especie la sinfisis pelvica presenta una cresta sinfisiaria?
bovino
316
en que especie La tuberosidad coxal presenta una espina iliaca ventral craneal y una espina iliaca ventral caudal?
carnivoros
317
diferencias entre especie del bovino en el hueso coxal?
- La tuberosidad isquiática es grande, tiene tres superficies y presenta tres proyecciones, una dorsal, una ventral y una lateral. - El borde acetabular presenta dos escotaduras, por lo que la superficie articular está dividida en dos, una porción mayor y una menor. - La sínfisis pélvica presenta una cresta ventral, que se denomina cresta sinfisiaria.
318
diferencias entre especie del suino en el hueso coxal?
- El ilion presentan una dirección casi sagital. - La cresta del ilion es convexa.
319
diferencias entre especie de los carnivoros en el hueso coxal?
- El ilion es casi paralelo al plano mediano. - La cresta del ilion es convexa. - La tuberosidad sacra presenta una espina iliaca dorsal craneal y una espina iliaca dorsal caudal. - La tuberosidad coxal presenta una espina iliaca ventral craneal y una espina iliaca ventral caudal. - Los caninos no presentan el tubérculo psoas.
320
diferencias entre especie de los pequeños rumiantes en el hueso coxal?
- Las alas del ilion tienen una dirección muy similar a la de los bovinos. - La característica de las tres superficies de la tuberosidad isquiática es menos evidente. - La superficie articular no está dividida. - La tuberosidad sacra presenta una espina iliaca dorsal craneal y una espina iliaca dorsal caudal. - La tuberosidad coxal presenta una espina iliaca ventral craneal y una espina iliaca ventral caudal.
321