mecanica de ventilacion Flashcards

1
Q

movilizacion de gas (aire) entre 2 compartimentos: la atmosfera y los alveolos

A

ventilacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

el aire pasa a traves de un sistema de conduccion dentro del cuerpo llamado:

A

via aerea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

el ciclo ventilatorio consta de 2 fases:

A

inspiracion y espiracion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

cuánto dura la inspiracion?

A

1-1.5 seg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

cuánto dura la espiracion?

A

2-2.5 seg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

por cada segundo que inspiramos, espiramos 2 segundos, a esto se le llama:

A

relacion inspiracion-espiracion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

niveles pulmonares

A
  • nivel inspiratorio minimo NIM
  • nivel inspiratorio de reposo NIR
  • nivel espiratorio de reposo NER
  • nivel espiratorio maximo NEM
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

volumenes pulmonares

A
  • volumen de reserva inspiratoria VRI
  • volumen corriente o tidal VT
  • volumen de reserva espiratoria VRE
  • volumen residual VR
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

capacidades pulmonares

A
  • capacidad pulmonar total CPT
  • capacidad inspiratoria CI
  • capacidad funcional de reserva CFR
  • capacidad vital CV
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

volumen que esta entre el nivel inspiratorio minimo y el nivel inspiratorio de reposo, cuando inspiramos de más

A

volumen de reserva inspiratoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

volumen que esta entre el nivel inspiratorio de reposo y el nivel espiratorio de reposo, cuando respiramos normalmente

A

volumen corriente o tidal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

el volumen corriente o tidal normal es de:

A

6 a 8 ml/kg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

volumen que esta entre el nivel espiratorio de reposo y el nivel espiratorio maximo, cuando sacamos “todo” el aire

A

volumen de reserva espiratoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

volumen que esta por debajo del nivel espiratorio maximo, siempre lo tenemos y nunca lo podemos sacar

A

volumen residual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

capacidad que abarca todos los volumenes

A

capacidad pulmonar total

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

capacidad que abarca el volumen de reserva inspiratoria y el volumen corriente o tidal

A

capacidad inspiratoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

capacidad que abarca el volumen de reserva espiratoria y el volumen residual

A

capacidad funcional de reserva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

capacidad que abarca el volumen de reserva inspiratoria, el volumen corriente o tidal y el volumen de reserva espiratoria

A

capacidad vital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

la via aerea se divide en 3:

A
  • via aerea superior
  • via aerea intermedia
  • via aerea pulmonar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

via aerea que va desde las fosas nasales hasta la glotis

A

via aerea superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

via aerea que va desde la glotis hasta la 16 generacion bronquial, abarcando la traquea y los bronquios puente

A

via aerea intermedia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

via aerea que va desde la 16 generacion bronquial hasta los alveolos, abarcando los bronquiolos respiratorio y los conductos alveolares

A

via aerea pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

via aerea donde no hay intercambio de gases, es una via de conduccion del aire

A

via aerea intermedia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

via aerea donde sí hay intercambio de gases

A

via aerea pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

espacio que va desde las fosas nasales hasta la 16 generacion bronquial, no hay intercambio de gases

A

espacio muerto anatomico EMA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

el espacio muerto anatomico es de:

A

2 ml/kg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

zona que va desde la 16 generacion bronquial hasta los alveolos, ahi ocurre el intercambio de gases

A

zona respiratoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

espacio que va desde la 16 generacion bronquial hasta los alveolos, hay una pequeña cantidad superfundida aqui

A

espacio muerto pulmonar o alveolar EMP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

el espacio muerto fisiologico EMF esta formado por:

A

espacio muerto anatomico y espacio muerto pulmonar o alveolar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

fase del ciclo ventilatorio originada por musculos

A

inspiracion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

musculo principal de la inspiracion y qué porcentaje de la inspiracion origina?

A

diafragma 80%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

musculos productores de la inspiracion

A

diafragma 80% y intercostales externos 20%

33
Q

musculos facilitadores de la inspiracion

A
  • geniogloso
  • geniohioideo
  • esternohioideo
  • tirohioideo
  • esternotiroideo
  • periestalfino interno
34
Q

musuclos accesorios de la inspiracion

A
  • ECM
  • escalenos
  • pectoral mayor y menor
  • trapecios
  • serratos
35
Q

musculos utilizados solamente cuando hacemos ejericio o cuando hay una patologia

A

musculos accesorios de la fase

36
Q

ley que dice que en condiciones de temperatura constante, el volumen y la presion de un gas dentro de un recipiente, interactuan en forma inversamente proporcional

A

ley de Boyle Mariotte

37
Q

presion en la atmosfera a nivel del mar

A

760 mmHg

38
Q

presion dentro de los pulmones durante reposo

A

760 mmHg

39
Q

presion dentro de los pulmones durante la inspiracion

A

755 mmHg

40
Q

durante la inspiracion el volumen de los pulmones (aumenta/disminuye)

A

aumenta

41
Q

el aire se mueve desde la atmosfera hacia adentro de los pulmones por grandiente de:

A

gradiente de presion

42
Q

durante la inspiracion la presion atmosferica de 760 mmHg, baja a ___ mmHg y se convierte en presion:

A

755 mmHg

presion negativa o subatmosferica

43
Q

V/F: el diafragma expande los pulmones, entra volumen a los alveolos generando una presion negativa que despues se iguala con la atmosferica

A

verdadero

44
Q

a medida que el diafragma y los intercostales externos expanden la cavidad pulmonar durante la inspiracion, los musculos facilitadores…

A

evitan el colapso de la via aerea a nivel del cuello, evitan que se succione

45
Q

formula de la distesibilidad

A

D = deltaV / deltaP

46
Q

punto donde comienza a entrar el volumen más rapido a los pulmones durante la inspiracion

A

punto de inflexion inferior

47
Q

nivel optimo para inflar el pulmon durante la inspiracion

A

punto de inflexion superior

48
Q

zona entre el punto de inflexion superior y el inferior, es la parte donde entra volumen a los alveolos sin llegar a colapsarse

A

zona de maximo reclutamiento alveolar

49
Q

formula de la distensibilidad estatica (en pausa)

A

DE = volumen corriente espirado / presion meseta inspiratoria

50
Q

formula de la distensibilidad dinamica (dinamica)

A

Dd = volumen corriente inspirado / presion inspiratoria maxima

51
Q

formula de la distensibilidad especifica (valor que tiene toda persona sin importar su tamaño)

A

Desp = distensibilidad estatica / volumen corriente

52
Q

es la apertura del volumen del alveolo para que entre aire y su retroceso elastico, sin llegar a colapsarse

A

distensibilidad

53
Q

para que la fase de espiracion se pueda dar, se deben de cumplir:

A
  • el gradiente de presion de la fase inspiratoria debe haber desaparecido, la presion intra-alveolar debe ser atmosferica
  • el volumen intrapulmonar debe ser superior al volumen de reposo
  • los musculos de la inspiracion deben relajarse
54
Q

musculos productores de la espiracion

A

no hay, se da por la elasticidad de los pulmones

55
Q

musculos facilitadores de la espiracion

A

intercostales internos

56
Q

musuclos accesorios de la espiracion

A

abdominales y triangular del esternon

57
Q

ley que señala que cuando un cuerpo es sometido a una unidad de fuerza se estirara una unidad de longitud, y cuando lo es a dos unidades de fuerza se estirara dos unidades de longitud, y asi sucesivamente hasta alcanzar su limite

A

ley de Hooke

58
Q

presion dentro de los pulmones durante la espiracion

A

765 mmHg

59
Q

durante la espiracion, la presion atmosferica de 760 sube a ___ mmHg, convirtiendose en presion:

A

756 mmHg

presion supraatmosferica

60
Q

durante la espiracion la via aerea se ____ y la cavidad pulmonar se ___

A

expande

colapsa

61
Q

V/F: la presion pleural siempre es negativa

A

verdadero

62
Q

V/F: durante la inspiracion la presion pleural se hace mas positiva

A

falso, se hace mas negativa

63
Q

la presion pleural en reposo es de ___ mmHg, durante la inspiracion es de ____ mmHg y durante la espiracion regresa a ____

A

755 mmHg
750 mmHg
755 mmHg

64
Q

presion que se genera en la cavidad toracica

A

presion transpulmonar

65
Q

la presion transpulmonar esta dada por la resta de:

A

presion alveolar - presion pleural

66
Q

presion transpulmonar en reposo

A

+5

67
Q

presion transpulmonar durante el transcurso de la inspiracion

A

+5

68
Q

presion transpulmonar en el fin de la inspiracion

A

+10

69
Q

presion transpulmonar en el inicio de la espiracion

A

+10

70
Q

presion transpulmonar durante el transcurso de la espiracion

A

+6

71
Q

presion transpulmonar en el fin de la espiracion

A

+5

72
Q

mientras el alveolo no se colapse, la presion transpulmonar sera:

A

positiva

73
Q

el ____ de la inspiracion marca el ___ de la espiracion

A

fin

inicio

74
Q

el ____ de la espiracion marca el ___ de la inspiracion

A

fin

inicio

75
Q

durante la espiracion forzada utilizamos los musculos:

A

accesorios

76
Q

presion transpulmonar al fin de la espiracion forzada

A

-20

77
Q

cuando un px requiere ventilacion aritifical, lo relajamos con medicamentos y el diafragma ya no se contrae para comenzar la inspiracion, es por esto que se necesita de una _________ dada por el ventilador mecanico para que se puedan expander los pulmones

A

presion inspiratoria

78
Q

cuando el px necesita espirar con la ventilacion artificial, como los musculos de la caja toracia estan tan relajados que pueden llegar a colapsar el pulmon, se utiliza una ________ , presion que se deja en el alveolo para que no se colapse

A

presion positiva al final de la espiracion PEEP