Medico anahuac Flashcards
(44 cards)
objeto
lo que se persigue con una obra o acción. Descripción de la acción misma.
fin
intención del sujeto, con la que se actúa (propósito)
circunstancia
aspectos o elementos concurrentes, que pueden especificar el objeto de la acción (quién, cuándo, dónde, con qué instrumentos, cantidad, etc. )
Para que todo acto sea bueno deben ser buenos los tres elementos
Juicio Moral.A) Objeto B) Fin C) Circunstancias
Ley General de Salud:
legislación sobre todos los temas médicos y que pueden tener implicaciones éticas.
Dilemas al final de la vida
Cuidados Paliativos (Sedación paliativa) Voluntades anticipadas (rechazo al tratamiento) Confidencialidad médica Eutanasia, suicidio asistido Limitación del esfuerzo terapéutico
Antropología personalista
Posición bioética del médico Anáhuac.
Respeto a la dignidad de la persona
Realidad de la verdad.
Definición de bioética personalista
Ciencia que regula la conducta humana en el campo de la vida y la salud, a la luz de los valores y principios morales racionales.
Características de la bioética personalista
Es humana: concierne directamente a la vida y salud del hombre, indirectamente al entorno en que vive.
Es racional: regula las intervenciones referentes a la salud fundados en la dignidad de la persona, que es conocida por la razón.
Características de la bioética personalista
Es universal: válida para todos los hombres por estar fundada en la naturaleza humana.
Es interdisciplinar: se apoya en las disciplinas implicadas como filosofía, biología, medicina, sociología, derecho, etc.
Método de la bioética personalista
Deliberación
Laico
Método filosófico-empírico
Visión antropológica global donde se puede hacer juicio sobre las acciones
Ramas de la bioética personalista
Bioética general: se ocupa de los valores y principios éticos generales que han de regir la conducta humana en torno a la vida y la salud.
Bioética aplicada: aplica los principios generales a temas y casos concretos bajo el perfil biológico, medico, jurídico y ético.
Temáticas generales abordadas por la bioética personalista
Inicio de la vida Fin de la vida Procreación humana Conservación y promoción de la vida Intervenciones médicas Experimentación en seres humanos
Principios de LA BIOÉTICA:
beneficencia
Principio de no maleficencia
mala practica medica
Principio de justicia
distribución de recursos
principio de autonomía
consentimiento informativo
Tipos de conocimiento según su perfección
Conocimiento común:
Conocimiento científico:
Conocimiento común:
Es el conocimiento que se adquiere con la experiencia, sin que exista una reflexión crítica sobre el mismo.
Conocimiento científico:
Conocimiento cierto de las cosas por sus causas.
Tipos de conocimiento según su contenido
- Conocimiento verdadero:
2. Conocimiento falso:
- Conocimiento verdadero:
Lo que es conocido corresponde a la realidad.
- Conocimiento falso:
lo que es conocido no corresponde a la realidad. Esta falsedad en el conocimiento se puede deber a varios motivos:
a) Error: Se cree que lo que se conoce es verdadero
porque tiene apariencia de verdad. Sea por una mala apreciación o mal razonamiento.
b) Dolo: Se sabe que lo que se conoce es falso, pero se quiere hacer pasar por verdadero. Es un acto más de la voluntad que del intelecto.
c) Información parcial: Se cree que lo que se conoce es verdadero por desconocer algún aspecto importante que cambia la naturaleza del objeto.
d) Deficiencia del que conoce: Se cree que lo que se conoce es verdadero por algún tipo de deficiencia biológica o psicológica del sujeto.
e) Prejuicio: Se interpreta lo conocido a la luz de experiencias o conocimientos previos que no guardan una relación necesaria con el objeto conocido.
C. Tipos de conocimiento según su efecto en el sujeto
- Conocimiento enriquecedor:
- Conocimiento indiferente:
- Conocimiento perjudicial: