MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS Flashcards
(28 cards)
Epidemiología
Estudio de la distribución y las determinantes
de los estados relacionados a la salud o eventos en poblaciones específicas y la aplicación de este estudio para la prevención y control de los problemas de salud
Incidencia
-Número de casos nuevos, en un lapso determinado ÷ Población total expuesta al riesgo.
-Nuevos eventos en tiempo determinado en población dada
-Mide la velocidad de propagación de una enfermedad en una población
-Solo se toman en cuenta casos nuevos
-Para expresar en numero de personas siempre deber ser un entero
Prevalencia
-Número de personas con una enfermedad en lapso particular ÷ Población total.
-Proporción de casos existentes en población definida en periodo dado
-Mide porcentaje de la población afectada.
-Toma en cuenta casos antiguos y nuevos
Letalidad
Número de muertes causadas por una enfermedad ÷ Número de pacientes con la misma enfermedad expuestos a riesgo de morir.
Mortalidad infantil
Nacidos vivos que mueren antes de cumplir un año ÷ Nacidos vivos durante el año.
Mortalidad general
Personas fallecidas ÷ Población general a la mitad del año.
Mortalidad neonatal
Fallecidos antes de 28 días de vida ÷ Nacidos vivos durante el año.
Mortalidad neonatal temprana
Nacidos vivos que fallecieron antes de los 7 días ÷ Nacidos vivos durante el año.
Mortalidad perinatal
(Nacidos muertos con gestación de 28 semanas + Fallecidos antes de los 7 días) ÷ Nacidos vivos más los nacidos muertos después de la semana 28.
Mortalidad materna
Mujeres fallecidas por causas relacionadas con el embarazo, parto o puerperio dentro de los primeros 42 días) ÷ Número de niños nacidos.
Epidemiologia descriptiva
Describe variables, sin incluir grupos control, sólo se observa
Epidemiología Analítica
Va mas allá de la descripción, intenta analizar las posibles razones (o causas), contrasta (verificar o no) la hipótesis impartida. Analiza comparativamente grupos de sujetos
Experimentales
Manipula el factor de estudio (variable independiente), se debe aleatorizar
Observacionales
No se manipula el factor de estudio (VI)
Tranversales
Estudio de una sola medición, el aquí y el ahora
Indican la prevalencia
Puede formar hipótesis pero no probarlas
Asociación en factores inalterables
Longitudinales
Se estudia a lo largo de un periodo de tiempo, mas de dos mediciones
Estudio de cohortes
-Causa-efecto
-Analítico y observacional
-Conocemos el factor causa o condicionante de un problema de salud y seguimos a una población expuesta durante un periodo a ver si aparece el problema (prospectivo)
-Hay un grupo expuesto y otro no, se compara la incidencia al final
-RR
Estudio de casos y controles
-Observamos un problema de salud y queremos saber que factores pudieron causarlo (retrospectivo)
-Analíticos y observacionales
-Grupos con características similares, presencia (caso) o ausencia
(control) del evento de interés (generalmente una enfermedad)
Serie de casos o reporte de casos
Serie de casos son >10 casos y reporte son <10 casos
Ecuación RR
[a ÷ (a + b)] ÷ [c ÷ (c + d)]
Ecuación OR (razón de momios)
(a × d) ÷ (b × c)
Fórmula incidencia acumulada
Casos nuevos/Individuos libres de enfermedad al comienzo del periodo
Fórmula tasa de incidencia
Número de casos nuevos / suma de todos los periodos libres de la enfermedad en el tiempo definido
Error tipo 1o Alfa (positiva-falsa)
Probabilidad de manifestar que existe una diferencia en los efectos de los tratamientos cuando NO la hay, es el error más común, se expresa con P