Médula espinal Flashcards

(62 cards)

1
Q

Embriológicamente, la duramadre o paquimeninge proviene de

A

Células mesenquimáticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La aracnoides y la piamadre se conocen como laptomeninges y derivan embriológicamente de células de

A

La cresta neural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Verdadero o falso: las células del ganglio de la raíz dorsal se forman a partir de las células de la cresta neural

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Existe una amplia familia de moléculas de señalización celular que participan en el desarrollo temprano de la médula espinal. La proteína morfogenética del hueso constituye una señal de tipo ventralizante o dorsalizante?

A

Dorsalizante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Existe una amplia familia de moléculas de señalización celular que participan en el desarrollo temprano de la médula espinal. La proteína Sonic Hedghog constituye una señal de tipo ventralizante o dorsalizante?

A

Ventralizante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La placa alar da origen al asta _________ , y la placa basal es la precursora del asta _________

A

Sensitiva dorsal / motora anterior o ventral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Un segmento medular está definido por

A

Las raíces sensitivas y motoras que dan origen a un nervio espinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es un dermatoma?

A

Un dermatoma es el área de piel inervada por un segmento medular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La médula espinal humana consta de 31 segmentos medulares, detalle cuántos segmentos cervicales, torácicos, lumbares, sacros y coccígeos hay

A

✓ 8 cervicales ✓ 12 torácicos ✓ 5 lumbares ✓ 5 sacros ✓ 1 coccígeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Sobre la médula es correcto que: I) Se extiende desde el foramen magno hasta la vértebra L1 o L2 II) El nervio espinal se forman antes de que las raíces sensitivas y motoras atraviesen el foramen intervertebral III) Está constituida por 31 segmentos medulares IV) El cono medular se encuentra a la altura L1 o L2

A

I, III y IV Corrección de II: Las raíces nerviosas dorsales y ventrales se unen para formar un nervio espinal, poco después de atravesar el foramen intervertebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Verdadero o falso: los nervios espinales son de carácter mixto

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Porqué hay 8 segmentos medulares cervicales y 7 vértebras cervicales?

A

El primer nervio espinal cervical (C1) pasa entre el cráneo y la primera vértebra cervical, y en el caso del último (C8), éste pasa por debajo de la séptima vértebra cervical. A contar de allí, todos los nervios hacia caudal pasan por debajo de su vértebra respectiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Las raíces espinales de los nervios lumbares, sacros y coccígeos forman un manojo que discurre longitudinalmente en el canal vertebral por debajo de la médula, conformando así la

A

Cauda equina o cola de caballo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Se forman plexos a nivel cervical, braquial y lumbar porque en dichas regiones

A

Los nervios espinales van a inervar una gran cantidad de músculos, por lo tanto los nervios se anastomosan para formar derivaciones a distintos tipos de músculos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es la cisterna lumbar, y cuál es su utilidad clínica?

A

Es un ensanchamiento del espacio subaracnoideo entre el cono medular y el fondo de saco meníngeo. En este espacio es posible realizar ciertos procedimientos como la punción lumbar, sin temor de dañar el tejido nervioso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La sustancia gris se dispone de manera central formando 2 astas en general, y una tercera en algunos segmentos. Nómbrelas

A

Astas dorsal, intermedia (solo en segmentos torácicos) y ventral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

La médula está dividida en dos mitades simétricas, por

A

Una fisura media anterior, y por un surco medio posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

La sustancia blanca de la médula se dispone periféricamente formando 3 cordones. Nómbrelos

A

Se disponen los cordones posterior/dorsal, lateral y anterior/ventral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Lateral al surco medio posterior de la médula se encuentra el surco posterolateral que marca la entrada de

A

Las raíces posteriores de los nervios espinales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Lateral a la fisura media anterior, se encuentra el surco anterolateral que marca la emergencia de

A

Las raíces motoras de los nervios espinales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cómo se llama el surco que se insinúa entre los fascículos grácil y cuneiforme (presente solo en niveles torácicos altos o cervicales)?

A

Surco intermedio posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

La sustancia gris de la médula se organiza en núcleos o láminas. La distribución en láminas se refierebásicamente a criterios citoarquitectónicos de
organización de la sustancia gris, pero cuando a
este criterio citoarquitectónico se le agrega un
criterio funcional, ya se hace referencia a un
núcleo. Nombre los núcleos que son parte del asta dorsal

A
  • Núcleo posteromarginal
  • Sustancia gelatinosa
  • Núcleo propio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Los núcleos del asta dorsal ocupan las láminas I-VI. Especifique qué núcleos están contenidos en las láminas I, II, III y IV

A
  • Lámina I: núcleo posteromarginal
  • Lámina II: sustancia gelatinosa
  • Lámina III y IV: núcleo propio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

En la zona gris intermedia y el asta intermedia (lámina VII) se encuentran 4 núcleos fundamentalmente, nómbrelos

A
  • Núcleo tprácico dorsal o de Clarke
  • Núcleo intermedio medial
  • Núcleo intermedio lateral
  • Núcleo visceromotor sacro
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
El asta anterior incluye las láminas VIII y IX. En estas láminas se encuentran los núcleos
- Motor medial - Motor lateral - Núcleos del frénico - Núcleo espinal accesorio
26
Nombre los núcleos que están presentes en toda la médula (o en la mayoría de los segmentos de la médula)
- Núcleo posteromarginal - Sustancia gelatinosa - Núcleo propio - Núcleo motor medial
27
¿En qué segmentos medulares se encuentra el núcleo torácico dorsal?
C8 hasta L1-L2
28
¿En qué segmentos medulares se encuentra el núcleo intermedio lateral?
T1 hasta L1-L2
29
¿En qué segmentos medulares se encuentra el núcleo parasimpático sacro?
S2-S4 **\*Recuerdo de Anato I\*** Los nervios esplácnicos pélvicos que entregaban la inervación parasimpática a la porción inferior del abdomen se originan en los segmentos S2-S4
30
Los núcleos motores laterales se encuentran solo en las intumesencias medulares (para inervar los músculos de los miembros). Cone sta información, detalle en qué segmentos medulares es posible enocntrar los núcleos motores laterales
C4-T1 (intumesencia cervical) L2-S2 (intumesencia lumbar)
31
Los núcleos ________ se extienden en la mayoría de los segmentos medulares porque son responsables de inervar los músculos esqueléticos del cuello y el tronco, incluida la musculatura intercostal y abdominal
Motores mediales
32
En la porción cervical C3-C5 se encuentra el núcleo _________ responsable de la inervación del diafragma
Frénico
33
Desde C1 hasta _____ se encuentra el núcleo espinal accesorio cuyos axones inervan los músculos esternocleidomastoideo y trapecio, formando la porción espinal del nervio accesorio
C5-C6
34
Verdadero o falso: los axones de los núcleos motor medial y lateral inervan musculatura esquelética
Verdadero
35
Verdadero o falso: Los axones de los núcleos motores medial y lateral se relacionan con el sistema nervioso simpático y parasimpático respectivamente
Falso, son los axones de los núcleos intermedio medial y lateral
36
Los núcleos de la médula se disponen en columnas funcionales. En la siguiente imagen, se ha pintado en celeste la columna **Aferente General Sensitiva (AGS).** Indique qué núcleos forman parte de esta columna funcional
- Núcleo posteromarginal - Sustancia gelatinosa - Núcleo propio
37
Los núcleos de la médula se dispone en columnas funcionales. En la siguiente imagen, se ha pintado en rojo la columna **Eferente Somática General (ESG)**. Indique qué núcleos forman parte de esta columna funcional
- Núcleo motor medial - Núcleo motor lateral - Núcleo espinal accesorio - Núcleos del frénico
38
La columna **Aferente Visceral General (AVG)** en la médula espinal está representada por el núcleo
Torácico dorsal o del Clarke
39
Los núcleos de la médula se dispone en columnas funcionales. En la siguiente imagen, se ha pintado en celeste la columna **Eferente Visceral General (EVG)** Indique qué núcleos forman parte de esta columna funcional
- Núcleo intermedio medial - Núcleo intermedio lateral
40
¿Cuál es la principal diferencia entre el reflejo monosináptico y polisináptico?
La información proveniente de un receptor ingresa a la médula espinal y puede tomar contacto directamente con una motoneurona y enviar información para que el músculo se contraiga o se relaje (esto ocurre en el caso de un reflejo monosináptico). Otra opción, es que al ingresar a la médula la neurona sensorial establezca sinapsis con una interneurona, la cual enviará una señal inhibitoria a una neurona motora, y esta envía un impulso a un músculo antagonista para que se relaje cuando su par se contrae (esto ocurre en el reflejo polisináptico).
41
Nombre los tractos o fascículos que forman parte del **cordón dorsal de la médula**
- Fascículo grácil - Fascísculo cuneiforme - Tracto posterolateral
42
Nombre los tractos o fascículos que forman parte del **cordón lateral de la médula**
- Parte del SAL (tracto espino talámico) - Tracto rubroespinal - Tracto corticoespinal lateral - Tracto espinocerebeloso anterior - Tracto espinocerebeloso posterior
43
Nombre los tractos o fascículos que forman parte del **cordón anterior de la médula**
- Tracto corticoespinal anterior - Tracto tectoespinal - Tracto vestíbulo espinal medial (FLM) - Tracto vestíbulo espinal lateral - Tracto retículo epinal bulbar - Tracto retículo espinal pontino - Parte del SAL
44
Nombre los tractos o fascículos que forman parte de las **vías ascedentes** de la médula
- Fascículo cuneiforme - Fascículo grácil - Tracto posterolateral - SAL - Tracto espinocerebeloso anterior y posterior - Tracto espinorreticular bulbar y pontino - Tracto espinotectal
45
Nombre los tractos o fascículos que forman parte de las **vías descedentes** de la médula
- Tracto cortico espinal lateral y ventral - Tracto vestíbulo espinal lateral y medial - Tracto rubroespinal - Tractos reticuloespinales
46
De las vías ascendentes, las que llegan a la corteza somatosensorial primaria son
- SAL - Columnas dorsales (fascículo grácil y cuneiforme)
47
Describa el recorrido de las fibras de las **columnas dorsales** (fascículo grácil y cuneiforme) desde su receptor hasta la corteza somatosensorial
1. La primera neurona de la vía es la neurona pseudonipolar del ganglio espinal. Su axón proximal ingresa a la médula espinal y asciende por el mismo lado, **NO** hay decusación a nivel de la médula 2. Al llegar al límite medio-bulbar el axón sinapta neuronas en los **núcleos grácil y cuneiforme** cuyos axones cruzan al lado opuesto en la llamada decusación sensitiva, o fibras arcuatas que formarán el **lemnisco medial** 3. Las fibras del lemnisco medial llegan al **n****úcleo ventroposterolateral del tálamo** (hacen sinapsis) 4. Finalmente a la **corteza somatosensorial primaria** SINAPSIS: ganglio de la raíz dorsal, núcleos grácil y cuneiforme y núcleo VPL del tálamo
48
Describa el recorrido de las fibras del **SAL** desde su receptor hasta la corteza somatosensorial
1. La aferencia de la neurona receptora sinapta en la **sustancia gelatinosa** del asta dorsal 2. En el mismo nivel por donde ingresan a la médula, los axones decusan por la **comisura blanca anterior** 3. Los axones ascienden ya nivel del bulbo medio la vía pasa a llamarse lemnisco lateral (no hay sinapsis ahí) 4. Las fibras hacen sinapsis en el **núcleo ventroposterolateral del tálamo** 5. Finalmente llegan a la **corteza somatosensorial primaria** SINAPSIS: ganglio de la raíz dorsal, sustancia gelatinosa, y núcleo VPL del tálamo
49
Sobre el **tracto espinotectal indique** su origen-destino y función \* El tracto tectoespinal realiza la misma función, pero tiene un origen-destino contrario
Termina en el colículo superior del mesencéfalo y se origina en la médula espinal. -Función: Coordinación del movimiento y la mirada
50
Sobre el **tracto rubroespinal**, indique origen-destino y su función
Nacen en el **núcleo rojo del mesencéfalo** y llegan a la médula -Función: control del tono muscular flexor
51
Sobre el **tracto espinocerebeloso** anterior y posterior, indique origen-destino y función
Se origina en la médula espinal y termina en el cerebelo -Función: coordinación del movimiento y el equilibrio
52
Sobre los **tractos espinoreticulares** indique el origen-destino y su función
Se originan en la médula y llegan a la formación reticular (en el bulbo y el puente) -Función: coordinación y alerta
53
Sobre el **tracto vestíbulo espinal** (medial y lateral), indique origen-destino y función
Se origina en los núcleos vestibulares inferior y medial, del bulbo raquídeo y termina en la médula espinal -Función: control del tono muscular extensor
54
Describa el recorrido de las fibras del **haz corticoespinal ventral y lateral**
1. Desde la corteza motora primaria (giro precentral) descienden las fibras, forman la corona radiata, y luego estas fibras se juntan formando la cápsula interna 2. A **nivel del bulbo**, algunas fibras decusan (tracto corticoespinal lateral), y otras siguen decendiendo ipsilateralmente (tracto corticoespinal ventral) 3. Hacen sinapsis a nivel de la lámina IX de la médula espinal para luego enviar axones hacia los músculos \*La decusación del tracto corticoespinal lateral es la famosa decusasión de las pirámides que marca el límite entre médula y bulbo
55
¿Qué función tiene el SAL?
Termoalgesia (dolor y temperatura) \*El núcleo posteromarginal forma parte de esta vía, por lo tanto se asocia a la termoalgesia también
56
¿Cómo se organizan las neuronas del asta dorsal?
- Nociceptores: llegan a las láminas I y II - Mecanorreceptores: llegan hasta las láminas III, IV y V - Propioceptores: llegan más ventral ingresando hasta la capa V o más (incluso en algunos casos establecen contacto con motoneuronas del asta ventral)
57
Fundamente porqué el siguiente corte corresponde a la **unión médulo-bulbar**
- Se aprecia como a este nivel está la decusación de las pirámides, y que las fibras que van por las pirámides del bulbo cambian de lado, y cómo estas fibras pasan al cordón lateral en estrecha relación con el asta posterior decapitando a las astas dorsales. - Se ve que no hay una organización tan marcada de sustancia blanca periférica y sustancia gris central, lo que se debe a que en el encéfalo la distribución de las sustancias es al revés: sustancia gris periférica y sustancia blanca central.
58
En un corte a este nivel la médula es más redonda, se aprecia la discreción del asta anterior y la **aparición del asta lateral**, las astas posteriores son más delgadas. Se observa solamente fascículo grácil, estando **ausente el fascículo cuneiforme**. La descripción de un corte a este nivel corresponde a
Nivel torácico bajo
59
¿Cómo se organizan las neuronas del asta ventral?
Las que inervan los **músculos flexores** se encuentran en regiones posteriores del asta anterior, mientras que las motoneuronas que inervan **músculos extensores**se ubican hacia ventral. Además, las motoneuronas de la musculatura paraxial y de la porción proximal de los miembros son más mediales que las que inervan musculatura distal de los miembros
60
Verdadero o falso: A nivel sacro, los segmentos son de mucho menor tamaño, con gran cantidad de sustancia gris y muy poca sustancia blanca
Verdadero
61
Describa la intumesencia cervical (C1-T4)
Presenta forma ovalada y amplias astas ventrales debido a la presencia de grandes grupos de motoneuronas cuyos axones inervan la musculatura de miembros superiores. Los fascículos grácil y cuneiforme son claramente observables
62
Describa la intumescencia lumbar (L2-S2)
Presenta amplias astas ventrales a causa de motoneuronas que inervan los grandes músculos de los miembros inferiores. En esta intumescencia, solo se observa la presencia del fascículo grácil