Melanoma Flashcards

(32 cards)

1
Q

¿Cuándo se origina un melanoma?

A

Cuando los melanocitos crecen fuera de control

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Por qué es peligroso un melanoma?

A

Por su alta metastasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué hacen los melanocitos?

A

Producen y distribuyen melanina –> responsables de la pigmentación de piel, cabello y ojos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Principal regulador de los melanocitos

A

MITF-M

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Países donde se presenta más el melanoma

A
  • Países desarrollados –> 60% mortalidad
  • Australia es el país con mayor afección
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Lugares de metastasis

A
  1. Tejido subcutáneo
  2. Ganglios linfáticos
  3. Cerebro
  4. Hueso
  5. Pulmón
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Factores de riesgo

A
  • Mujeres en México –> Edad media 55, primer pico 40-50, segundo pico >70
  • Múltiples nevos benignos o atípicos
  • Piel blanca
  • Exposición al sol y radiación UV –> Fenotipos Fitzpatrick I-III
  • Antecedentes de quemaduras solares
  • Historia familiar –> Genodermatosis (Xero Derma pigmentoso): Trastosno hereditario raro, se caracteriza por una sensibilidad extrema a los RUV
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Mutaciones

A
  • Mutación en BRAF ☠️(70%) en melanomas sin daño solar crónico
  • Aumento de mutaciones en KIT (30%) de melanomas con daño solar crónico

Otros genes:
- NRAS ☠️
- MCIR
- BCRA2
</aside>

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tipos de melanoma

A
  1. Melanoma diseminación superficial
  2. Melanoma lentigo maligno
  3. Melanoma acral lentiginoso
  4. Melanoma nodular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Melanoma diseminación superficial

A
  • Afecta espalda y piernas (mujeres)
  • Mácula en patrón mosaico color café con rojo azulado que se vuelve palpable
  • Más común –> 70%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tipo de melanoma más común:

A

Melanoma diseminación superficial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Melanoma lentigo maligno

A
  • Afecta cabeza y cuello
  • Mácula nego azulado de bordes irregulares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Melanoma acral lentiginoso

A
  • Afecta las palmas de las manos y plantas de los pies
  • Debajo del lecho ungueal
  • Mácula en mosaico pardo oscuro
  • Es el más frecuente en México
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Melanoma más frecuente en México:

A

Melanoma acral lentiginoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Melanoma nodular

A
  • Afecta tronco, cabeza o cuello
  • Neoformación exofítica, nodular, contenidos al sangrado y costras
  • Segundo tipo más común
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Segundo tipo más común de melanoma

A

Melanoma nodular

17
Q

Características clínicas

A
  • Afección en piel 90%, retina 9% y mucosa 1%
  • Formación plana o exofítica pigmentada con bordes irregulares y tendencia a ulcerarse
18
Q

Melanomas ABCD

A
  • Asimetría
  • Borde irregular
  • Color variado
  • Diámetro > 6mm
19
Q

Lesión benigna:

A
  • Simétrica
  • Bordes regulares
  • Color homogéneo
20
Q

Lesión maligna:

A
  • Asimétrica
  • Bordes irregulares
  • Cambios abruptos de coloración
21
Q

V/F

Cualquier lesión pigmentada que cambia es sospechosa y debe ser biopsada

22
Q

Dx

A

Dermatoscopia y epiliminiscencia → permite diferenciar las lesiones tempranas, grosor de invasión

🌟Biopsia
- Incisional → lesión > 1cm
- Remoción de una parte de la lesión
- Escisional
- Total remoción macroscópica de la lesión

Escala de Clark : indica en qué capa de la piel se extiende el melanoma

23
Q

Dx
Gold Standard

A

Biopsia
- Incisional → lesión > 1cm
- Remoción de una parte de la lesión
- Escisional
- Total remoción macroscópica de la lesión

24
Q

Factores pronóstico importantes:

A
  • Nivel de profundidad (Breslow)
  • Presencia o ausencia de ulceración
  • Índice mitótico
  • *Otros: Localización, edad, sexo, presencia de infiltrado linfocitario (mejor pronóstico)
25
Nivel de profundidad (Breslow)
Medición del grosor de la lesión A mayor profundidad peor pronóstico - T1: <1mm - T2: 1-2mm - T3: 2-4mm - T4: >4mm
26
Presencia o ausencia de ulceración
La presencia de ulceración se considera como un estadio más avanzado
27
Indice mitótico
Proliferación del melanoma (presencia de mitosis por mm2)
28
TX Melanoma in situ
Escisión local con 0.5 cm de margen
29
Breslow <1mm
Escisión local con 1cm de margen
30
Breslow 1-2 Breslow 2-4 mm Breslow >4mm
Escisión local con 2 cm de margen, con ganglio centinela
31
Tx metástasis
- Cirugía - Radioterapia/quimioterapia
32
Tx inmunológico
- Inhibidor de CTLA4 - Inhibidores de PD-1 - Inhibidores de mutación BRAF (vemurafenib o dabrefenib) - Inhibidores de C-kit (imatinib)