Membrana Celular Flashcards

(43 cards)

1
Q

Grosor de la membrana

A

7.5 a 10nm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Composición de la membrana

A
  • Proteínas: 55%
    • Fosfolípidos: 25%
    • Colesterol: 13%
    • Otros lípidos: 4%
    • Carbohidratos: 3%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

3 tipos principales de lípidos en la membrana

A

Fosfolípidos
Esfingolípidos
Colesterol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Lípidos mas abundantes en la membrana

A

Fosfolípidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Función de los esfingolípidos

A

Protegen a la célula de factores externos, transmiten señales y son sitios de adhesión para proteínas extracelulares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Función del colesterol en la membrana

A

Determina la permeabilidad y controla la fluidez

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Función de la difusión simple

A

Equilibrar las concentraciones de una sustancia en ambos lados de la membrana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Son las dos rutas de la difusión simple

A
  • A través de los intersticios de la bicapa por liposolubilidad
    • A través de canales acuosos de proteínas integrales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La velocidad de la difusión simple se determina por 4 factores:

A
  • Cantidad de sustancia disponible
    • Movimiento cinético
    • Número de aberturas en la membrana
    • Tamaño en las aberturas de la membrana
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La activación de canales proteicos se controla de 2 maneras:

A

Eléctrica y química

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es el potencial de Nernst?

A

El potencia eléctrico de membrana y difusión de iones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué explica el potencial de Nernst?

A

Que si se aplica un potencial eléctrico a través de la membrana las cargas eléctricas hacen que los iones se muevan incluso cuando no hay un gradiente de concentración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Definición de ósmosis

A

Difusión de moléculas de agua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Definición de presión osmótica

A

Cantidad de presión necesaria para detener la ósmosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Definición de presión hidrostática

A

Fuerza con la que el líquido presiona las paredes de su contenedor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Definición de presión coloidosmótica

A

Presión oncótica + presión osmótica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Definición de osmol

A

Concentración de una solución en función de su número de partículas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Osmolalidad normal del medio interno

A

300miliosmoles/litro

19
Q

Presión osmótica que se produce en el medio interno a temperatura normal

20
Q

Definición de osmolaridad

A

Concentración de una solución expresada en osmoles por litro de solución en lugar de por litro de solvente

21
Q

Sinónimo de transporte activo primario

22
Q

3 características de la bomba Na K ATPasa

A

3 puntos receptores para la unión de sodio en la porción intracelular.
2 puntos receptores para la unión de potasio en la porción extracelular.
Actividad de ATP en su interior.

23
Q

El transporte activo primario de iones H es especialmente importante en dos sitios anatómicos

A
  1. Glándulas gástricas del estómago: para formar HCl
    1. Porción distal de los túbulos distales y en los conductos colectores corticales de los riñones: para eliminar el exceso de H en la sangre.
24
Q

Ecuación para determinar la energía necesaria para transportar un ion

25
El transporte activo a través de capas celulares, es especialmente importante en 5 sitios anatómicos:
1. Epitelio intestinal 2. Epitelio de los túbulos renales 3. Epitelio de todas las glándulas exocrinas 4. Epitelio de la vesícula biliar 5. Membranas de los plexos coroideos del cerebro
26
Son los dos pasos del transporte activo a través de capas celulares
1. Transporte activo a través de la membrana en un polo de la célula 2. Difusión simple o facilitada a través del polo opuesto
27
Los potenciales de embraza son provocados por:
Diferencias de concentración de iones a través de una membrana permeable selectiva
28
¿Qué se puede calcular con la ecuación de Nernst?
El potencial de difusión a través de la membrana que se opone exactamente a la difusión neta de un ion en particular en contra de su gradiente de concentración
29
Ecuación de Nernst
30
En la GHK el potencial depende de 3 factores
1. Polaridad de la carga eléctrica de cada uno de los iones. 2. Permeabilidad de la membrana a cada uno de los iones “P”. 3. Concentración “C” de los iones en el interior “i” y en el exterior “e”.
31
GHK
32
Potencial en reposo de las neuronas
-60 a -70
33
Potencial en reposo de los rabdomiocitos
-85 a -95
34
Potencial en reposo de los leiomiocitos
-50 a -60
35
Potencial en reposo de los cardiomiocitos
-80 a -90
36
Potencial en reposo del astrocito
-80 a -90
37
Potencial en reposo del eritrocito
-9 a -12
38
Potencial en reposo de los fotorreceptores
-40 a -70
39
Cociente de concentración intracelular/extracelular para el Na
0.1
40
Cociente de concentración intracelular/extracelular para el K
35
41
En estado de reposo, la compuerta de activación se encuentra:
Cerrada
42
Tipo de retroalimentación que abre los canales de Na
Positiva
43
Definición de factor de seguridad
Que el cociente del potencial de acción respecto al umbral de excitación debe ser mayor a 1