membrana plasmática Flashcards

1
Q

¿que es la membrana plasmática?

A

es una doble capa fosfolipídica (fosfato + lípidos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

fosfolípidos

  • ¿que son?
  • composición
A

los fosfolípidos son lípidos que tienen comportamiento anfipático, que se encuentran en todas las membranas celulares, disponiéndose como bicapas lipídicas.

  • la cabeza: tiene comportamiento hidrofílica.
  • cadenas de ácidos grasos: comportamiento hidrofóbico.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿que significa el comportamiento hidrofílico?

A

Que capta agua con facilidad. || Que tiene grupos polares fuertes que interaccionan fácilmente con el agua.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿que significa el comportamiento hidrofóbico?

A

repele el agua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

componentes de la membrana plasmática

A
  • proteínas.
  • colesterol.
  • glúcidos.
  • fosfolípidos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

proteínas en la membrana celular

A

existen 2 tipos:

  • integrales/transmembrana/intrínsecas: aparecen a ambos lados de la capa de fosfolípidos, una de sus funciones es el transporte de moléculas. Otras actúan como receptores celulares. Estas proteínas se pueden clasificar de acuerdo a su relación con la bicapa.
  • periféricas/extrínsecas: están unidas a las superficies interna o externa de la mem. y se separan fácilmente de la misma, Las proteínas periféricas están asociadas a menudo con canales iónicos y con receptores transmembranales. La mayoría de este tipo de proteínas es hidrófila.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

colesterol en la mem. plasmática

A

se ubica entre los fosfolípidos y le otorga rigidez a la mem de las células animales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

glúcidos en la mem. celular

A

oligosacáridos (glucoproteínas y glucolípidos) solo se encuentran en el exterior de la mem y le confieren asimetría.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

caracteristicas de la mem.

A
  • presentan fluidez.
  • es semipermeable.
  • esta formada por una bicapa lipídica con proteínas insertas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

funciones de la mem.

A
  • regula el paso de sustancias a través de ella.
  • separa un medio químico de otro.
  • regula el contenido interno de la de célula o de un organelo membranoso.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿que es una solución?

A

solución = solvente + soluto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

define el gradiente de concentración

A

diferencia de concentración de solutos o sustancias entre 2 medios separados por una mem

extra celular | mem. plasmática | citoplasma o intra celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

define el movimiento a favor del gradiente

A

las partículas se mueven desde donde hay mayor concentración hacia donde hay menor concentración de solutos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

define el movimiento en contra del gradiente

A

las partículas se mueven desde donde hay menos concentración hacia donde hay mayor concentración de solutos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

tipos de transporte

A
  1. transporte pasivo

2. transporte activo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

define el transporte pasivo

A
  • se mueve a favor del gradiente de concentración

- no utiliza energía ATP

17
Q

define el transporte activo

A
  • se mueven en contra del gradiente de concentración.

- necesita transportadores y el uso de energía en forma de ATP.

18
Q

¿que es el ATP?

A

adenosín trifosfato

energía química

19
Q

tipos de transporte dentro del pasivo

A
  1. difusión simple
  2. difusión facilitada
    a. canale iónicos
    b. carrier o permeasas
20
Q

tipos de transporte dentro del activo

A
  1. bombas (proteínas)
  2. transporte en masa
    A. endocitosis
    -fagocitosis
    -pinocitosis

B. exocitosis

21
Q

define la difusión simple

A
  • a favor del gradiente de concentración
  • las sustancias atraviesan la mem a través de la bicapa lipídica por los poros
  • este tipo de transporte los usan sustancias pequeñas o apolares (liposolubles)
  • por ejemplo: oxigeno, dióxido de carbono, urea, alcohol, etc.
22
Q

define la difusión facilitada

A

se lleva a cabo gracias a las proteínas de la mem (proteínas integrales)
existen 2 tipos:
- canales iónicos: sustancias pequeñas pero con carga eléctrica. por ejemplo: Na+, Ca2+, Cl-, etc.

  • carrier o permeasas: sustancias polares y de mayor tamaño. por ejemplo: glucosa.
23
Q

define el transporte en bombas

A
  • en contra del gradiente de concentración.
  • transporte activo.
  • las moléculas de soluto utilizan proteínas de transporte o carrier para movilizarse.
  • utiliza ATP.
  • el movimiento de moléculas no alcanza el equilibrio.
  • tiende a mantener los gradientes de concentración.
24
Q

define el transporte en masa o por vesículas

A
  • es usado por sustancias de gran tamaño, la membrana debe generar un mecanismo especial mediado por vesículas.
  • siempre gasta ATP.
    existen 2 tipos:
    1. endocitosis: hacia adentro de la célula, por medio de vesículas de la membrana.
    a. pinocitosis: incorpora fluidos del medio externo, invaginando su membrana
    b. fagocitosis: la célula engulle deshechos, bacterias u otros, invaginando su mem
  1. exocitosis: hacia afuera de la célula, por medio de vesículas de la membrana. para ello la mem se repliaga generando evaginacion
25
¿por qué se dice que el fosfolípido tiene un comportamiento anfipático?
porque tiene 2 comportamientos, hidrofóbico e hidrofílica.
26
¿que significa que la membrana sea semipermeable?
que solo deja entrar algunas sustancias. | semipermeable = selectiva al paso de sustancias.
27
¿qué es la diálisis?
es el movimiento de solutos
28
¿qué es la ósmosis?
es el movimiento del agua va a favor del gradiente de concentración tiene como finalidad equilibrar las concentraciones no usa ATP el agua se mueve a través de la bicapalipidica
29
para la ósmosis se debe considerar 3 tipos de soluciones en la célula animal
1. solución isotónica: al tener la misma concentración, no hay movimiento de agua, por lo que el glóbulo rojo se mantiene normal 2. solución hipertonica: al existir una diferencia de concentración, el glóbulo rojo pierde agua lo cual da una apariencia arrugada, a este proceso se le llama crenación 3. solución hipotonica: al existir una diferencia de concentración, hay un ingreso de agua al glóbulo rojo, lo cual provoca qué se hinche. a este proceso se le llama citolisis
30
para la ósmosis se debe considerar 3 tipos de soluciones en la célula vegetal
1. solución isotónica: al tener la misma concentración, no hay movimiento de agua, por lo que la célula vegetal se mantiene en equilibro dinámico 2. solución hipertonica: al existir una diferencia de concentración, la célula vegetal pierde agua lo cual da una apariencia arrugada, a este proceso se le llama plasmosis 3. solución hipotonica: al existir una diferencia de concentración, hay un ingreso de agua a la célula vegetal, lo cual provoca qué se hinche. a este proceso se le llama turgencia