Membrana plasmatica Flashcards
(36 cards)
Composición de la membrana plasmatica
Lípidos
Proteinas
Carbohidratos
Glicolipidos
Glicoproteinas
Proteglicanos
Enlaces en la membrana plasmatica
Entre subunidades a macromoléculas enlaces covalentes
Entre macromoléculas enlaces NO covalentes
Lípidos presentes en la membrana
Fosfolipidos
Glicolipidos
Esteroles
Lípido mas abundante en la membrana
Fosfolipidos
Tipos de fosfolipidos
Fosfogliceridos (base glicerol)
Esfingolipidos (base esfingosina)
Estructura de un fosfoglicerido
Dos ácidos grasos
Glicerol
Fosfato
Colina
Fosfogliceridos tipos
Fosfatadiletanolamina
Fosfatidilserine
Fosfatidilcolina
Fosfatidilinositol
Funcion de las fosfatidiletanolaminas
Capa interna de la membrana
Fusión vesicular
Curvatura de las membranas
Funcion de las fosfatidilserinas
Capa interna de la membrana
Señalización (apoptosis)
Funcion de las fosfatidilcolinas
Capa externa de la membrana
Estructura y estabilidad de la membrana
Fluidez y permeabilidad
Formación de lipoproteinas
Funcion de los fosfatidilinositoles
Capa interna
Señalización celular (segundos mensajeros)
Orientación de proteínas
Función principal de los Fosfogliceridos
Componente estructural de la membrana plasmatica
Funcion principal de los esfingolipidos
Formación de rafts lípidicos y organización de la membrana
Tipos de Glicolipidos
Cerebrosido
Gangliosido
De donde proceden los Glicolipidos
Esfingosina
Principal esterol
Colesterol
Parte hidrofilica de un esterol
Grupo hidroxilo
Funcion de los esteroles
Dan rigidez gracias a sus anillos
Disminuyen permeabilidad de los iones
Tipos de proteína de la membrana
Integrales
Periféricas
Anlacadas a lípidos
Funcion de las proteínas en la membrana
Canales de transporte
Anclaje
Receptores
Enzimas
Quienes y cuando describieron el modelo del mosaico fluido
Singer y Nicholson en 1972
Funcion de la membrana plasmatica (modelos de mosaico fluido)
Compartimentalizacino
Andamiaje para procesos bioquimicpos
Barrera para permeabilidad selectiva
Transporte de solutos
Respuesta a los estímulos externos
Interacción celular
Transduccion de energía
Caso clínico
Hiperhidratacion (intoxicación por agua)
Jennifer Strange: una mujer de 28 años de edad murió probablemente a causa de hiperhidratación después de tomar parte en un concurso “Hold Your Wee for a Wii” (“aguante tu pipi por una Wii”) de la radiodifusora KDND 107.9 “The End”. El concurso consistía en beber la mayor cantidad de agua posible cada 15 minutos sin tener que ir a orinar. Bebió alrededor de 7.5 L en un espacio corto de tiempo.
Mujer de 59 años con intoxicación por agua.
/ Historial clínico: Infección de vías urinarias.
Síntomas: Dolor de cabeza, confusión, dificultad para hablar (edema cerebral) y vómito.
Diagnóstico: Hiponatremia aguda (Na<134mmol/L; mortalidad 17%).
Tratamiento: Restricción de líquidos (1L / 24h)
Que tiene?
Que puede causar?
A que se debe
Edema cerebral
Acumulación de agua en células celébrales aumenta el volumen cerebral por un 8-10%. Puede producir coma y muerte. Se debe a la osmosis
Caso clínico
Enfermedad pulmonar obstrutiva crónica (EPOC)
A un método de transporte celular se debe?
Difusión simple que consiste en el paso de pequeñas moléculas a través de la membrana plasmatica debido a su gradiente de concentracion