membranas Flashcards

(60 cards)

1
Q

las membranas se pueden encontrar como

A

cristal, gel y fluido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

biológicamente se necesita que la membrana

A

sea fluido

  • Diversidad de organismos
  • Diversidad de niveles de organización
  • Diversidad de tipos celulares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

las membranas se pueden observar por MO?

A

no

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La célula adopta ciertas morfologías con relación a

A

su entorno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

el citoesqueleto está muy cercano a

A

la membrana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

la membrana tiene de espesor

A

10 nm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

la diversidad está presente en

A

todas las células de nuestro organismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

la membrana está formada por

A

bicapa lipídica

la membrana no es un continuo homogéneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

hay distintos lípidos que conforman la membrana

A

como fosfolípidos, fosfoglicéridos, familia de esfingolípidos y esfingoglicolipidos y colesterol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

todos estos lípidos son moléculas anfipáticas

A

ya que su estructura molecular tiene regiones polares o hidrofílicas y apolares o hidrofóbicas, las primeras orientadas hacia la parte externa de la monocapa y la segunda hacia el interior de la monocapa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

la t° fisiológica es

A

37°C, la región hidrofóbica se encuentra en estado líquido (fluido) y ahí se encuentran las cadenas hidrocarbonadas de ácidos grasos (fusión sobre 4°C)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

la característica antipática permite formar una interfase

A

hidrofóbica hacia el interior, separando así 2 medios vecinos hidrofílicos/polares con diferente composición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

el estado líquido (fluido) favorece a que

A

los lípidos se muevan en torno a su propio eje o movimiento longitudinal a través de la monocapa (traslación se da en estados determinados)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

interacción entre ácidos grasos vecinos son de naturaleza hidrofóbica y

A

fuerzas de Van der Waals (débiles), por lo que la integridad de la membrana se da por sus múltiples interacciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

la bicapa es

A

asimétrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

otros componentes de la membrana son las proteínas

A

periférica o extrínseca y proteínas integrales o intrínsecas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

las glicoproteínas al igual que los glicolípidos se ubican en

A

la monocapa externa, este conjunto se denomina glucocálix

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

las proteínas y glicoproteínas también le confieren

A

asimetría a las membranas (no forman monocapas continuas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

el fosfolípido está compuesto por

A

glicerol(polar)–>grupo éster con el grupo fosfato y glicerol y ácido graso y ácidos grasos(apolar), los ácidos grasos tienen quiebre por la presencia de enlaces dobles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

los aminoalcoholes también forman parte de

A

la cabeza de los fosfolípidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

el esfingolípido está formado por

A

un alcohol con 18 átomos de carbono, que también tiene un grupo amino y forma un enlace amida con el ácido graso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

fosfato y esfingosina es

A

éter

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

esfingoglucolípidos

A

gangliósidos y cerebrósidos (tienen azúcar)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

lípidos derivados de los fosfolípidos que llevan azúcares

A

presentes en la recepción y transducción de señales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
estructura del colesterol
está formado por 4 anillos y tiene solo 1 extremo polar. Tiene ciclo9s y una cadena alifática (región apolar del colesterol) está intercalado entre 2 fosfolípidos
26
la punta de oh del colesterol es el
extremo polar
27
la parte común entre los glicerofosfolípidos
es el glicerol y el fosfato
28
en la cadena de ácidos grasos pueden haber
muchos tipos de uniones que les da diversidad
29
la esfingosina es común en
todos los esfingolípidos, la cola de ácido grasos varía
30
dominios en la membrana plasmática
tiene dominios basolateral (células vecinas), canalicular (se relaciona el transporte de sustancias) y sinusoidal
31
en la membrana hay asimetría en la presencia de
los distintos elementos que la conforman, por lo que veremos variaciones de su distribución según si se encuentran más hacia la superficie extracelular o la superficie citosólica
32
la membrana tiene dominios asimétricos, el colesterol
se distribuye de preferencia en la monocapa externa
33
Enzimas responsables de
mantener la asimetría de lípidos de membrana | Flipasa, flopasa, scramblases
34
La bicapa lipida se forma en
el REL
35
la asimetría es espontánea?
no
36
Hay fosfolípidos saturados
homogéneo, podrá establecer más interacciones hidrofóbicas (son más largas) y de Van der Waals
37
fosfolípidos insaturados
tienen un quiebre en su cadena de ácidos grasos, lo cual les da más libertad de movimiento como la flexión, rotación, flit-flop, difusión lateral, etc. sus interacciones hidrofóbicas son más débiles
38
¿cuántos doble enlace tienen los fosfolípidos?
1 doble enlace
39
Factores que influyen sobre la fluidez de las membranas biológicas
- Grado de saturación - Largo de la cadena hidrocarbonada de los ácidos grasos - Las membranas pueden cambiar sus contenidos dependiendo de su entorno (como personas que viven en temperaturas muy bajas o altas). Es muy versátil - Contenido de colesterol - Contenido de proteínas - Temperatura
40
Las proteínas están distribuidas en
mosaico
41
Hay glicolípidos y también glicoproteínas, siempre los carbohidratos van hacia
el medio extracelular
42
lípidos rafts
Los lípidos rafts corresponden a microdominios de membrana constituidos por la asociación de altas concentraciones de esfingolípidos con cadenas de ácidos grasos saturados, glicolípidos y colesterol
43
¿dónde se encuentran los lípidos rafts?
Se ubican en la hoja exoplásmica de la bicapa. En la monocapa citoplasmática hay preferentemente fosfolípidos con ácidos grasos de cadena larga y colesterol
44
cómo es la composición de los lípidos rafts
Tienen alto contenido de colesterol, compuestos principalmente por esfingolípidos, bastante organizado que restringe su libertad de movimiento
45
los lípidos rafts se caracterizan por ser
resistente a la solubilización en detergentes no iónicos a 4°C y presentar una baja densidad de flotación en gradiente de sacarosa
46
No todas las proteínas se anclan por
su componente proteico
47
Hay proteínas que se unen a los esfingolípidos que se anclan a
la membrana
48
los lípidos rafts se forman en
el aparato de golgi, que se formarán como vesículas y se unirán a la membrana plasmática
49
En el esterocito se encuentra una gran cantidad de lípidos rafts
en la membrana apical, mientras que la membrana lateral y basal tienen poca cantidad
50
La distribución de estos lípidos no implica que todos son iguales
pueden variar entre si
51
Lo que le da la organización al lípido raft son
los lípidos que la conforman (la proteína no es la que organiza en balsa a estos lípidos)
52
Los lípidos rafts pueden estar en caveolas
las cuales tienen una gran relación con la función específica de la célula
53
Hay proteínas que pueden interaccionar con la membrana por la porción polar de
otras proteínas integrales
54
Si la proteína está asociada por un componente hidrofóbico a la membrana
independiente de si su porción proteica está en contacto con la membrana o no (ej, células unidas a una cadena de ácido graso que se ancla a la membrana (hidrofóbica), por lo que esta corresponde a una proteína integral)
55
El glicocálix es
es particular y es la huella digital de nuestras células, no hay glicocálix idénticos
56
el glicocálix se puede identificar en
microscopio electrónico
57
Las proteínas periféricas están unidas a la región
polar de la membrana y los integrales a la porción apolar
58
Hay interacciones de proteínas a nivel apical que son proteínas integrales de transmembrana que establecen interacciones entre
las 2 membranas vecinas, por lo que evita que los componentes apicales difundan hacia lateral y viceversa
59
En el dominio polar se establecen canales proteicos que
permiten el paso de glucosa hacia la sangre, por otro canal proteico que se encuentra en el dominio basal
60
Qué es una caveola?
Invaginaciones de la membrana plasmática que mide de 50-100 nm Son más que eso: - Invaginaciones - Estructuras aplanadas dentro del plano de la membrana - Vesículas - Estructuras similares a racimos de uvas - Túbulos