Membranas Flashcards

(63 cards)

1
Q

Membrana

A

Medio semipermeable, permite el paso de algunas sustancias y rechaza otras, tiene que haber algún tipo de fuerza motriz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Por qué debe haber una fuerza motriz?

A

La fuerza motriz permite que se empuje a las especies. Puede ser una diferencia de potencial químico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Fase donadora

A

Contiene al puesto que queremos que pase

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Fase aceptora

A

Contiene al analito que ya paso por la membrana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Permeado

A

Es la sustancia que pasa por la membrana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Retenido

A

Son todos los analitos que no lograron pasar por la membrana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Fuerzas motrices

A

Diferencia de potencial, diferencia de presión o diferencia de fuerza electrica motriz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Procesos con membrana con diferencia de presión

A

Nanofiltración, ósmosis inversa, vacío

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Procesos con diferencia de concentración

A

Diálisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Procesos con diferencia de concentración y fuerza electromotriz

A

Electrodialisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Menciona las tres clasificaciones de las membranas

A

Estado, morfología y forma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Las dos clasificaciones más importantes

A

Por estado y morfología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿En dónde suele ser importante la clasificación de forma?

A

A nivel industrial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Clasificación de membranas por estado

A

Sólidos, líquidos, dos fases y gel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Clasificación de mebranas por morfología

A

Porosas (Simétricas y asimétricas (Composites, dinámicas)), no porosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Membrana dinámica

A

La membrana se forma durante el proceso de extracción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Es la membrana más común

A

Membrana composites

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cómo es una membrana asimétrica?

A

Son membranas que no tiene la misma estructura, la parte superior (la que por primera vez en contacto con la muestra) es la que permite la separación, luego los poros se hacen más grandes y la resistencia al paso es más pequeña.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cómo es una membrana compuesta?

A

La responsable de la separación sería la parte de arriba, la parte no porosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Modulo de fibras huecas

A

La membrana puede estar por dentro o por fuera de la fibra, dependiendo de su posición es donde se encontrará la fase donadora y la fase aceptora.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Modulo plano

A

Dos marcos de acero que tienen membranas dentro, en la parte de en medio se encuentra la fase donadora y la fase aceptora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Modulo poco convencional

A

Una serie de discos dentro de la fibra y en las paredes se encuentra la membrana, funciona como una lavadora que gira y permite que haya superficie de contacto entre la membrana y la solución, no tiene mucha membrana, y por eso no es muy eficiente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Sistema tubular de membrana

A

Muy parecido al modelo de fibras huecas, pero contiene más tubos de membrana pequeños

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Es el módulo con mayor area de superficie, y donde más membrana puede haber

A

Módulo de fibras huecas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué prinicipios sigue la extracción por membranas?
Las de extracción líquido-líquido
26
¿Qué prinicipios sigue las membranas adsorbentes?
Siguen el prinicipio de los métodos de sorción
27
Menciona todos los tipos de procesos de membrana
Ultrafiltración, nanofiltración, osmosis inversa, microfiltración, dialisis, difusión gaseosa, pervaporación
28
¿Cuál es el único proceso de membrana que no es de diferencia de sorción?
La diálisis, en esta se tienen dos fases distintas en la fase aceptora y la donadora
29
Permite el paso de pequeñas moleculas de ión de gas
Osmosis inversa, dialisis, y electrodialisis
30
Permite el paso de coloides y proteínas y virus
Dialisis, electrodialisis, ultrafiltración
31
¿Qué permite que traspase la microfiltración?
Algunos virus
32
Difusión Knudsen
La teoría dice que las moléculas van a una velocidad en la superficie, y van rebotando en la superficie de la membrana, las de menor tamaño irán más rápido.
33
Exclusión molécular
Funciona como un filtro, lo que sea más pequeño que el poro pasará por el.
34
Difusión
Las moléculas pasan por la membrana y se disuelven en la red, dependiendo de que tan rápido pasen es que tanto se separan
35
Es el proceso que utiliza la difusión
La ósmosis inversa
36
Son los mecanismos de transferencia de los procesos de membrana
Difusión Knudsen, exclusión molecular y de difusión
37
Ultrafiltración
La separación de las especies se hace por un proceso de cribado. Las moléculas de mayor tamaño que el poro son rechazadas y las demás pasan a través de los poros de la membrana a la fase aceptora. Retienen moléculas de 100 a 1 000 000 Da.
38
Es un proceso que combina la sepración y la química de disoluciones
Ultrafiltración asistida por la formación de complejos Se realiza el proceso de separación de ultrafiltración con el aumento de tamaño de los poros de forma artificial poniendo un polimero que se une a los iones metálicos y permite que pasen otros. También se puede hacer a través de micelas
39
Principal función de la ultrafiltración
Purificación y concentración de proteínas
40
Diálisis
La separación se basa en las velocidades de difusión de cada soluto en la membrana, este depende del tamaño del soluto. Las membranas son porosas y permite la exclusión de macromoléculas. Cuando hay diferencia de concentración pasan las moléculas
41
¿Por qué en la diálisis siempre habrá una cierta cantidad de analito en la fase donadora?
Porque la diálisis e sun proceso donde se realiza por una diferencia de concentración en las moléculas, por lo que cuando no se puede eliminar por completo la especie que se quiere extraer, si no, no podría proceder la diálisis.
42
Factor importante que afecta el proceso de diálisis
La velocidad de flujo o agitación de las fases donadora y aceptora, Si hay una velocidad muy grande durante el proceso el equipo puede no detectar a los analitos.
43
Difusión gaseosa
La sepración se basa en la capacidad de los solutos en estado gaseoso a permear a través de la membrana. Las membranas, dependiendo del analito, pueden ser no porosas o hidrofílicas. Hay dos fases distintas desde el inicio
44
Pervaporación
La diferencia con la difusión es que en este caso tenemos una muestra líquida, y del otro lado se evaporan, la corriente es gaseosa del otro lado.
45
Etapas del proceso de pervaporación
Adsorción de los analitos en la superficie de la membrana Difusión de los analitos a través de la membrana Evaporación de los analitos en la fase gaseosa (aceptora)
46
¿Para qué sirve la tramap adsorbente?
Es como un preconcentrador del analito extraido
47
Factor importanto que afecta el proceso de pervaporación
La presión parcial de los analitos porque se trabajan con gases, eso permitirá su difusión
48
Aplicaciones de la pervaporación
Preconcentracióna analitos por pervaporación del solvente MIMS: Analisis de compuestos volátiles y semivolátiles (in situ) MESI: Analisis de comp. aromáticos, volátiles, halogenados en aire y agua, desalinización de agua de mar, deshidratación de solventes orgánicos
49
Menciona los procesos de extracción con membranas
Membrana líquida soportada, extracción liq-liq en membranas microporosas, extracción con membranas poliméricas, extracción asistida por membranas, electro extracción con membranas
50
Membrana líquida soportada (SLM)
Donde la membrana porosa tiene un solvente orgánico que sirve como la membrana líquida, ahí se retienen los analitos
51
Ventajas de SLM (Membrana líquida soportada)
Se hace desextracción y stripping porque de un lado hay solvente orgánico y luego en la fase aceptora la acuosa toma al analito.
52
¿Qué es importante tomar en cuenta de la fase aceptora en SLM?
La fase aceptora es la fase acuosa que puede saturarse de la concentración de analíto y es importante ir extrayendo el analito poco a poco para que pueda seguir la extracción
53
¿Qué es importante de la fase aceptora en SLM?
La fase aceptora es la fase acuosa que va a ir tomando al analito y se irá saturando, por lo que es importante tener un mecanismo que extraiga el mismo y permita que la extracción siga
54
Mecanismos de transferencia de SLM
Por contra ion Por pH
55
Extracción con membranas polimericas (PME) y Extracción asistida por membranas (MASE)
Ambas usan una membrana de polipropileno o silicón, pero en Extracción asistida por membranas (MASE) la fase aceptora es solvente orgánico, y la fase donadora es un solvente acuosa, en PME puede ser viceversa
56
En qué hace enfasis la extracción con membranas poliméricas
En el solvente. La membrana no tiene poros, se difunden los analitos y se van a la fase orgánica.
57
En qué hace enfasis la extracción asistida con membranas
En la membrana
58
Aplicación de MASE
Extracción de comp. orgánicos, (semi)volatiles, triazinas, pesticidas organoclorados, y organofosforados, bifenilos policlorados en muestras de aguas residuales, subterraneas y de rios, leche y jugo de caña
59
Electro extracción con membranas
Es parecida a la extracción en membrana líquido soportada, pero en este caso se pone una fuerza extra con electrodos y así hacerlo más efectivo
60
Aplicación de la electro extracción con membranas
Extracción de drogas básicas en agua, orina, plasma y leche materna
61
Adsorción con membranas
Extracción con membrana agitada Membranas adsorbentes
62
Instrumentación cuando la fase del analito es acuosa
Espectroscopía de absorción atómica Plasma acoplado inductivamente Cromatografía líquida de alta resolución EC e IEC
63
Instrumentación cuando la fase del analito es orgánica o gas
Cromatografía de gases, Cromatografía líquida de alta resolución y espectrometría de masas