Meningitis Flashcards
(35 cards)
Paquimeninges y Leptomeninges
Paquimeninges: Duramadre y Aracnoides Parietal
Leptomeninges: Aracnoides Visceral y Piamadre
Meningitis - Definición y Causas
Inflamación de las meninges, generalmente a causa de una infección.
Las infecciones pueden ser:
* Bacterianas (meningitis septica)
* Virales
* Asepticas (inflamatorias)
* Tuberculosas
Meningitis Bacteriana Aguda
Definición y Clínica
Infección supurativa aguda dentro del espacio subaracnoideo (SAS) acompañado de reaccion inflamatoria de meninges, SAS y parenquima cerebral.
Clínica:
* Alteraciones de conciencia
* Convulsiones
* HTEC
* Signos meníngeos
Meningitis Bacteriana Aguda
Patógenos más frecuentes
Neumococco (Streptococcus pneumoniae): 50%
Meningococco (Neiseria meningitidis): 25%
Streptoocccus grupo B (15%)
Listeria monocytogenes (10%)
Haemophilus influenzae (5%)
Esquemas de vacunacion contra Neumococco, Meningococco y Haemophilus.
Meningitis Bacteriana Aguda
Streptococcus pneumoniae
Características de la meningitis y Tto
Causa más frecuente en > 20 años
Factor predisponente es NAC
Otros FR: alcoholismo, DBT, esplenectomia, TEC
Mortalidad de 20% a pesar del ATB
Penicilina G
Ceftriaxona
Cefotaxime
Meningitis Bacteriana Aguda
Neisseria meningitidis
Características de la meningitis y Tto
Menos frecuente pero más grave
Meningitis posterior a colonizacion faringea
Puede tener concomitante aparicion de petequias o purpuras en piel (no desaparecen con vitropresión)
Profilaxis Rifampicina 600mg cda 12h por 2 días (contactos intimos)
Ampicilina 12g/dia cada 4h
Ceftriaxona 4g/día cada 12h
Meningitis Bacteriana Aguda
BGN y Straphylococcus
Características de la meningitis y Tto
Pacientes con enfermedades cronicas
Post-op de intervenciones neurocx
Post-OMA complicada con mastoiditis o sinusitis
E. coli, H. influenzae, Klebsiella, Pseudomonas, S. aureus
Ceftriaxona 4g/dia cada 12h
Meningitis Bacteriana Aguda
Fisiopatología
- Invasion y colonizacion
- Liberacion de endotoxinas bacterianas
- Produccion de citoquinas inflamatorias
- Alteracion de BHE
- Edema vasogeno
- Exudado
- Alteraciones de flujo sanguineo cerebral e isquemia
- HTEC y Coma
Meningitis Bacteriana Aguda
Presentaciones Clínicas y Tríada
Fulminante: avanza rapidamente en pocas horas
Subaguda: que empeora progresivamente en los días
Tríada:
1. Fiebre
2. Rigidez de nuca
3. Cefalea
Tambien:
* Letargo, coma
* N/V
* Fotofobia
* Convulsiones
Manifestaciones clínicas de la HTEC
- Deterioro de conciencia
- Ojos: Edema de papila + midriasis hiporreactiva
- Paralisis del VI par (por su trayecto)
- Postura de descerebracion (hiperextension cuello, brazos, piernas, muñecas y tobillos)
- Reflejo de Cushing: bradicardia, HTA y respiracion irregular
Sme Meníngeo
Posición en gatillo de fusil (patognomonico de irritacion meningea - no de meningitis)
Signos de Kernig y Brudzinski
Dx Diferenciales para Sme Meningeo: HSA, meningitis asepticas.
Sme Meníngeo
Signo de Kernig 1
Sme Meníngeo
Signo de Kernig 2
Sme Meníngeo
Signo de Brudzinski 1
Sme Meníngeo
Signo de Brudzinski 2
Punción Lumbar - Como se hace?
- Paciente en DL (posicion fetal) o sentado com cabeza en flexion sobre el tronco (dificil por el Sme Meningeo).
- Se traza una linea imaginaria sobre ambas espinas iliacas posteriores (más o menos nivel de L3-L4 o L4-L5)
- Limpieza de piel con solucion antiseptica
- Tecnica aseptica (guantes y material esteril)
- Anestesia local con lidocaína
- Puncion con aguja atraumatica
- Extracion de liquido pasiva, sin aspirar
- Recoleccion en 3 frascos esteriles (bioquimica, cultivo y citología)
Puncion Lumbar - Contra-indicaciones
HTEC (riesgo de herniacion)
Anticoagulacion
Plaquetopenia severa
Infecciones de piel a nivel de puncion
Severa excitacion psicomotriz
Alteraciones de la columna (escoliosis, cifosis, traumaticas)
Como se descarta HTEC antes de realizar PL?
- TAC cerebral
- Fondo de ojo para descartar edema de papila
- Clínica de HTEC
Hallazgos del LCR normal
Incolor
Leucocitos < 5
Glucosa < 60
Proteínas < 30
Hallazgos del LCR Bacteriano
LCR turbio purulento
Leucocitos > 500 (hasta 20000) (VN < 5)
Neutrofilos > 80%
Glucosa < 40 (consumo bacteriano) (VN < 60)
Proteínas > 100 (VN < 30)
Aumento de presion de apertura > 180 mmH2O
Hallazgos del LCR viral
LCR claro
Leucocitos < 500 (hasta 1000)
Neutrofilos < 50% (predominan linfocitos)
Glucosa > 40 (no hay consumo bacteriano)
Proteínas < 100
Hallazgos del LCR micotico o tuberculoso
LCR claro (TB puede tener velo de novia)
Leucocitos 50-750
Neutrofilos < 50%
Glucosa < 40 (hay consumo por hongos o micobacterias)
Proteínas 50-200
Meningitis Bacteriana Aguda
Estudios de Neuroimágenes - Hallazgos
Edema cerebral
Dilatacion ventricular
Hidrocefalia
Empiema
Infarto o hemorragia cerebral
Absceso cerebral
Trombosis de senos venosos
Sinusitis o mastoiditis
Meningitis Bacteriana Aguda
Tratamiento Empírico en menores de 3 meses de edad
Pensar en los germenes
Strepto agalactiae, E. coli
Ampi 200mkd cada 4h
+
Cefotaxima 200 mkd cada 6h
GCC es controverso (sirve para HTEC)
Sospecha MRSA: Vanco 60 mkd cada 6h