Meningitis Flashcards

(37 cards)

1
Q

¿Cuál es la bacteria más aislada en México como causa de meningitis?

A

S. Pneumoniae.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es el proceso fisiopatológico de la meningitis aguda?

A
  1. Colonización del tracto (respiratorio o GI).
  2. Invasión del torrente sanguíneo y posterior supervivencia en el mismo.
  3. Entrada al espacio subaracnoideo y posterior replicación.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Orden del tipo de edema desde el inicio de la replicación de bacterias en el espacio sub aracnoideo

A
  1. Vasogénico

2.Citotóxico

  1. Intersticial
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Segundo agente etiológico más aislado de meningitis en México

A

N. Meningitidis
Seguido de: L. Monocytogenes, Staphilococcus.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Agente etiológico más frecuente en RN de 0-5 meses de meningitis bacteriana

A

S. Beta hemolítico del grupo B (S. Agalactiae).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En qué grupo etario se encuentra el 80% de los casos de meningitis aguda

A

Menores de 10 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Agente causal de meningitis bacteriana en casos de FÍSTULA DE LCR

A

S. Pneumoniae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Agente causal de meningitis bacteriana en casos de HERIDA PENETRANTE DE CRÁNEO o POST QX de cráneo

A

S. Aureus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Agente causal de meningitis bacteriana en casos de COMPLICACIÓN DE SINUSITIS u OTITIS MEDIA

A

S. Pneumoniae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Agente causal de meningitis bacteriana en casos de VIH/SIDA

A

C. Neoformans / C. Gattin

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Agente causal de meningitis bacteriana en casos de LINFOMAS, TRASPLANTADOS O TTO CON CORTICOESTEROIDES

A

L. Monocytogenes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Factores de riesgo de meningitis por S. Pneumoniae

A
  1. Otitis media aguda.
  2. Sinusitis aguda.
  3. Neumonía.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Grupos de riesgo para meningitis por S. Pneumoniae

A
  1. Edad avanzada.
  2. Fumadores.
  3. DM.
  4. Alcohólicos.
  5. Fractura de base de cráneo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Prevención para meningitis por S. Pneumoniae

A

Vacunación y quimio profilaxis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Síntoma más frecuente y triada en meningitis aguda

A
  1. Cefalea (87%)
  2. TRIADA:
    a) Fiebre

b) Rigidez de nuca

c) Alteración del estado mental
*Triada presente en el 58% neumocócicas y 27% meingocócicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Signos clínicos en meningitis aguda

A

Kernig y Brudzinski

17
Q

En la meningitis aguda por MENINGOCOCO, cuál es el agente más común

A

N. Meningitidis

18
Q

Datos físicos más importantes en meningitis por meningococo

A
  1. Petequias o púrpura
  2. Púrpura fulminante 15-25% (hemorragia cutánea + CID necrosis)
  3. Waterhouse-Friderichsen 10% (choque por insuficiencia suprarrenal aguda por necrosis hemorrágica)
19
Q

Abordaje inicial en sospecha de meningitis aguda

A

Punción lumbar

20
Q

Indicaciones de TAC o RM previo a la punción lumbar bajo la sospecha de meningitis aguda

A
  1. Inmunocompromiso
  2. Antecedente de enfermedad en SNC (ocupativas, EVC o absceso)
  3. Crisis convulsivas en la últimasemana
  4. Papiledema
  5. Déficit neurológico focal
  6. Glasgow <10
21
Q

Contraindicaciones ABSOLUTAS para la punción lumbar

A

a) Signos de incremento de la PIC.

b) Infección local en el sitio de la posible punción.

c) Hidrocefalia obstructiva, edema cerebral y/o herniación cerebral en estudio de imagen.

22
Q

Contraindicaciones RELATIVAS para punción lumbar

A

a) Sepsis o hipotensión

b) CID

c) Plaquetas <50mil

d) Uso de Warfarina

e) Déficit neurológico focal

f) Crisis convulsiva

g) Glasgow <8

23
Q

Meningitis bacteriana aguda eleva … y vírica, micobacterias y hongos eleva… en LCR

A

Bacteriana eleva polimorfonucleares y virus eleva mononucleares

24
Q

Glucosa en LCR por meningitis bacteriana

A

Baja (valores normales son 2/3 de la glucosa sérica)

25
Glucosa en LCR por meningitis viral
Normal
26
Glucosa en LCR por tuberculosis y hongos
Baja
27
Estudios complementarios a solicitar SIEMPRE en punción lumbar
Tinción de Gram y cultivo de LCR
28
En caso de ser negativa la tinción de Gram y el cultivo de LCR, ¿Qúe se debe solicitar?
Aglutinación en látex y PCR
29
Elevación de la proteína C reactiva, procalcitonina sérica y lactato en LCR, a qué etiología corresponde
Bacteriana
30
Aspecto del LCR en meningitis bacteriana
Turbio, purulento
31
Aspecto del LCR en meningitis viral
Claro
32
Aspecto del LCR en meningitis tuberculosa
Claro, turbio
33
Tratamiento de meningitis aguda por Listeria Meningitidis
1. Amoxicilina 2g IV c/4hrs 2. Ampicilina 2g IV c/4hrs
34
Tratamiento antibiótico empírico de meningitis aguda
1. <5 años y >50 años: Ampicilina + Ceftriaxona. 2. >5 meses y <5 años: Ceftriaxona
35
Tratamiento adyuvante en pacientes con meningitis aguda bacteriana en pacientes con: EDEMA CEREBRAL
Manitol 20%
36
Tratamiento adyuvante en pacientes con meningitis aguda bacteriana en pacientes con: CRISIS CONVULSIVAS
Fenitoína
37
Tratamiento adyuvante en pacientes con meningitis aguda bacteriana en pacientes con necesidad de: TROMBOPROFILAXIS
1. Medias de compresión. 2. Heparina no fraccionada