Metabolismo de K Flashcards
(37 cards)
Donde esta concentrado la mayor parte del K
Es intracelular 98% y solamente 2% es extracelular.
Como influyen el pH sobre la distribución transcelular del K
Acidosis aumenta el K plasmático
Alcalosis disminuye el K plasmático
En la nefrona donde tiene mayor reabsorción y que sector es definitivo para su excreción
- Mayor absorción en TCP
* TCD y TC regulan cantidad excretadas
Cuales las funciones del K
- Influencia en la excitabilidad del tejido cardiaco, muscular esqueletico y liso. O sea, influyen en la contractilidad muscular.
Definición de hipocalemia o hipopotasemia
K plasmático < 3,5 mEq/L
Causas de hipocalemia
- Desplazamiento del extracelular al intracelular (B-agonistas, Alcalosis, Insulina)
- Insuficiente ingesta
- Pérdidas renales: diuréticos de asa y tiazidicos.
- Pérdidas extra renales: Digestivos (vomito, diarrea secretoras, fistulas, adenoma velloso, abuso de laxantes), Sudoración durante ejercicio, grandes quemados.
- Intoxicación digitálica
Grados de hipocalemia
Leve: hasta 3,0 mEq/L
Moderado: 2,5-3,0 mEq/L
Severo: < 2,5 mEq/L
Manifestaciones clínicas de la hipocalemia
Son más evidentes cuando <3 mEq.
Principal causa de muerte es la arritmia, calambres, debilidad muscular, ileo paralitico y rabdomiolisis
Cuales son los valores normales de K plasmático
entre 3,5 - 5,0 mEq/L
Principales blandos afectados por trastorno de potasio
- Musculos (esqueletico, cardiaco y liso)
Manifestaciones electrocardiográficas en las hipocalemias
- Ensanchamiento del QRS
- Aplanamiento de onda T
- Depleción de ST
- Onda U > 1 mm
Manifestaciones neuromusculares de hipocalemia
- Debilidad muscular
- Mialgias
- Rabdomiolisis con falla renal aguda
- Atrofia (resultado a exposición crónica)
Manifestaciones metabólicas de hipocalemia
- Intolerancia a HC, por disminución de acción de insulina;
* Alcalosis metabólicas: por aumento de eliminación de H, reabsorción de HCO³ y sintesis de amoniaco.
Cuales factores favorecen la redistribucción del K del LEC–LIC
- Beta agonistas
- Insulina
- Alcalosis metabólica
- Hipotermia
Cuales son los exámenes complementares a solicitar ante una sospecha de hipocalemia
- Bioquimica sanguinea: glucosa, urea, creatinina, Na, K, Cl, Ca, Mg, proteinas totales y Digoxinemia (en ttados).
- Orina: Urea, Creatinina, Na y K (pérdida renal)
- Gasometria: Buscando la posibilidad de acidosis.
- ECG ES IMPRESCINDIBLE.
Como tratar hipocalemia leve (3,0-3,5 mEq)
- Dietaria basicamente.
Banana, Naranja, Tomate…
Como tratar hipocalemia moderadas (2,5-3,0 mEq)
- Si tolera VO: dieta y reposición de sales de potasio
* Si NO tolera VO: 120 mEq de Cloreto de potasio en 24hs
Como tratar hipocalemia severas (<2,5 mEq)
- Reposición IV de ClK que:
1- No debe superar 150 mEq/dia;
2- No superar los 30 mEq en 500 mls de SF
3- Velocidad de infusión < 20mEq/h - Cuando asociada a hipomagnesemia: ministrar 1,5 gr de sulfato de magnesio IV diluido en 100 mls de SG5% a pasar en 15 min.
Criterios de indicación para reposición de K IV
- Intolerancia VO
- Alteraciones ECG
- Íleo paralitico
- Hipocalemia grave (< 2,5 mEq/L)
Definición de hipercalemia
Aumento del K plasmático > 5 mEq/L
Que fármacos interfieren con la acción de la aldosterona que predisponen a hipercalemia
- IECAs
- ARA2
- Espironolactona y diuréticos ahorradores de K
Etiologias de hipercalemia ficticias
- Error laboratorial
- Error de extracción
- Leucocitosis, trombocitosis
- Hemólisis
- Mononucleosis
- Lisis celular
Situaciones que causan hipercalemia grave
- Alteración en la excreción de potasio por el riñón
- IR avanzada
- IR moderada, sumada al uso de los fármacos (IECAs y ahorradores de K)
Manifestaciones electrocardiográficas de la HIPERCALEMIA
- Elevación de onda T (picuda)
- Alargamiento de PR y QRS
- Aplanamiento de onda P y bradicardia
- Onda bifásica con unión de QRS ancho y onda T
- TV o FV