Método científico Flashcards

1
Q

pasos del método científico

A

observación
planteamiento del problema
hipótesis
experimentación
registro de datos
análisis e interpretación de datos
confirmar la hipótesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Se define como un conjunto de procesos sistemáticos y empíricos que se aplican al estudio
de un fenómeno

A

Investigación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Principales características de la investigación

A

Sistematización
Control
Necesidad de validación
Autocorrección a través de la validación y críticas externas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Enfoque de la investigación científica cuantitativa

A

Usa la recolección de los datos para
probar la hipótesis con base a la
medición numérica y el análisis
estadístico ->
Para establecer patrones de
comportamiento y probar teorías

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Enfoque de la investigación cualitativa

A

Usa la recolección de datos sin medición
numérica

Para descubrir, confirmar o crear nuevas
teorías
Enfoques de la Investigación Científica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En la investigación cuantitativa qué tipo de lógica se usa

A

Deductiva, de lo general a lo particular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En la investigación cualitativa qué tipo de lógica se usa

A

Inductiva (de lo particular a lo general) o deductiva (de lo general a lo particular)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

la composición de la muestra en un enfoque cuantitativo debe de ser:

A

estadisticamente representativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Procesos de la investigación cuantitativa en orden (10)

A

Idea
Planteamiento del problema
Marco teorico
Visualización del alcance
Hipótesis
Diseño de la investigación
Muestreo
Recolección de datos
Análisis de datos
Reporte de resultados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

documento con el cual se
orienta y dirige la ejecución de la investigación

A

protocolo de investigación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

objetivos del protocolo de invetigación

A

orientar al investigador y a otras personas de lo que estará pasando

obtener apoyo, aprobación y financiamento

establecer un compromiso entre investigador, asesores e institución

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

que parte del protocolo de investigación delimita las preguntas a contestar y la hipótesis propuesta

A

resumen de la investigación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

que parte del protocolo de investigación contiene la pregunta de investigación y la justificación

A

Planteamiento del problema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Orienta hacia las respuestas que se buscan con la investigación

A

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

que es el criterio FINER

A

características que se buscan para saber si tienes una buena pregunta de investigaciín

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

que significa FINER

A

Factible
Interesante
Novedoso
Ético
Relevante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

que significa PICOT

A

población/problema
intervención
comparación
outcome
timeline

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tienen la finalidad de señalar a lo que a lo que se aspira en la investigación y
deben expresarse con claridad

A

objetivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

que hacen los objetivos generales

A

Debe explicar la finalidad de la
investigación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

que hacen los objetivos específicos

A

Son una subdivisión del objetivo
general en partes reducidas y
conectadas entre sí, los cuales
llevan al logro de dicho objetivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Describe el tipo de conocimiento que se estima obtener y la
finalidad que se persigue en términos de su aplicación

A

justificación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

factibilidad de la realización de un estudio de acuerdo a los recursos disponibles

A

VIABILIDAD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué es una hipótesis?

A

Explicación tentativa del fenómeno investigado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tipos de hipótesis

A

De investigación
Nula
Estadística
Alternativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Qué tipos de hipótesis de investigación hay?

A

Descriptiva/pronostica
Correlacional
Causal
De diferencia entre grupos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Son proposiciones tentativas acerca de las posibles relaciones entre dos o más variables

A

Hipótesis de investigación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

A la hipótesis de investigación también se le puede decir …

A

hipótesis de trabajo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Para que usa la hipótesis descriptiva/pronostica

A

Se utilizan en estudios descriptivos para intentar predecir un dato o valor
en una o más variables que serán medidas u observadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

“La consulta de DM disminuirá en 25% el siguiente año”
Es un ejemplo de que tipo de hipótesis

A

Hipótesis descriptiva/pronostica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

La hipótesis ———- no sólo afirman la relación entre 2 o más variables y la dirección entre estas, sino que además propone un sentido de entendimiento de
las relaciones

A

causal

31
Q

**en las hipótesis causales
La causa es conocida como ————— y el efecto como ——————-

A

variable independiente (X)

variable dependiente (Y)

32
Q

“El consumo crónico de alcohol produce cirrosis hepática”
es un tipo de hipótesis…

A

causal

33
Q

“La elevación de glucemia produce aumento en la concentración de hemoglobina glucosilada”
es un ejemplo de hipótesis…

A

causal

34
Q

Hipótesis causal bivariada:

A

Plantea una relación entre una variable independiente y una variable dependiente

35
Q

Hipótesis causal multivariada:

A

Establece la relación entre una variable independiente con varias dependientes, o bien de varias independientes con una dependiente, o bien entre diversas variables independientes y
dependientes

36
Q

tipo de hipótesis que especifica la relación entre dos o más variables

A

correlacional

37
Q

“El consumo de cigarrillos se asocia a EPOC” es una hipótesis correlacional, de que otra manera se puede expresar?

A

el EPOC se asocia a consumo de cigarrillos.

38
Q

Cuando la hipótesis específica a cuál de los grupos favorece la comparación entonces se denomina …

A

de diferencia entre grupos

39
Q

“El tiempo que tardan en desarrollar SIDA las personas infectadas
vía sanguínea, es menor que en las infectadas vía contacto sexual” es un ejemplo de hipótesis…

A

de diferencia entre grupos

40
Q

Proposiciones que niegan o refutan la relación entre variables propuesta por la hipótesis de investigación

A

HIPÓTESIS NULA

41
Q

Se simbolizan como H0

A

HIPÓTESIS NULA

42
Q

si Hi es: El consumo crónico de alcohol produce cirrosis hepática

cual sería H0?

A

El consumo crónico de alcohol NO produce cirrosis hepática

43
Q

se formula para expresar una posibilidad diferente o alterna ante las hipótesis de investigación y
nula

A

HIPÓTESIS ALTERNA

44
Q

Se simboliza como Ha

A

HIPÓTESIS ALTERNA

45
Q

Hi: El consumo crónico de alcohol produce cirrosis hepática
H0: El consumo crónico de alcohol no produce cirrosis hepática
Ha: ??

A

La infección por VHB produce cirrosis hepática

46
Q

Representan la transformación de las hipótesis de investigación, nula y alternativa
en símbolos estadísticos

Se formulan cuando los datos del estudio son cuantitativos (números, porcentajes,
promedios)

A

HIPÓTESIS ESTADÍSTICA

47
Q

tipos de HIPÓTESIS ESTADÍSTICA

A

De estimación
De correlación
De diferencia de medias

48
Q

Son la traducción estadística de las hipótesis descriptivas o
pronósticas

A

hipótesis estadística de estimación

49
Q

“Hi: El promedio mensual de casos de EPOC sera mayor de 50
H0:El promedio mensual de casos de EPOC sera igual a 50
Ha:El promedio mensual de casos de EPOC sera menor de 50”

Cómo se expresaría esto como hipótesis estadística de estimación

A

Hi: X>50
H0: X=50
Ha: X<50

50
Q

Son la traducción estadística de las hipótesis correlacionales

A

hipótesis estadística de correlación

51
Q

Se compara una estadística entre dos o más grupos

A

hipótesis estadística de estimación

52
Q

Hi: La glicemia de pacientes diabéticos tratados con insulina es menor que en los pacientes diabéticos no tratados

Si fuera una estadística de estimación se expresaría como…

A

Hi: X1 (dif) X2
H0: X1 = X2

53
Q

¿Qué es una prueba de hipótesis?

A

Es un procedimiento, con el que se busca tomar una decisión sobre el valor de verdad de una hipótesis
estadística.
Al realizarla se puede definir si se rechaza o no la
hipótesis estadística.

54
Q

La hipótesis nula y la hipótesis alterna son…

A

mutuamente excluyentes

55
Q

que es el nivel de significancia

A

el límite para juzgar un resultado como estadísticamente significativo

56
Q

¿Qué es el valor de p?

A

medida de la probabilidad de que la diferencia de resultado se deba al azar

57
Q

cómo se puede disminuir la probabilidad de un resultado por azar?

A

■ Aumentando el tamaño de la muestra
■ Seleccionando con cuidado los participantes.

58
Q

Si el valor de P es pequeño (cercano a 0)

A

es improbable que las diferencias
observadas entre grupos haya sido obtenida por azar asumiendo que la hipótesis nula fuera verdadera

59
Q

Si el valor de P es grande (cercano a 1.0)

A

es probable que la diferencia entre
grupos puede haber ocurrido al azar asumiendo que la hipótesis nula es verdadera

60
Q

Entre mayor es el tamaño de la
muestra → —— es el valor de p

A

menor

61
Q

Entre mayor diferencia
entre los grupos → ——- el valor de P

A

menor

62
Q

Error tipo 1 (alfa)

A

se rechaza H0 cuando si es cierta (aceptas que hay
diferencias pero NO hay)

63
Q

Error tipo 2 (beta)

A

no se rechaza H0 y si es falsa (no aceptas las diferencias y
SI hay)

64
Q

Consiste en encontrar el tema relevante que se quiere observar o comprender y merece ser objeto de investigación para recoger datos de la realidad. En esta parte del proceso, se debe llevar a cabo un examen riguroso y atento de los hechos. Todo lo percibido se recopilará para su ulterior estudio.

A

Observación

65
Q

Parte del método científico en la que a partir de los datos recopilados durante la etapa de la observación el investigador planteará la pregunta o cuestión que quiere resolver.

A

Planteamiento del problema

66
Q

Parte del método científico en la que se busca demostrar o refutar la hipótesis por medio de uno o varios experimentos, tomando en cuenta los elementos que hay a su disposición. Se trata de simular el fenómeno estudiado de forma específica para ver su evolución.

A

Experimentación

67
Q

En estadística, una hipótesis es una afirmación sobre un parámetro que sucede de la población, y se representa con H₀

A

Hipótesis nula

68
Q

Es el método científico de observación para recopilar datos no numéricos.​

A

Investigación cualitativa

69
Q

Es una estrategia de investigación que se centra en cuantificar la recopilación y el análisis de datos.​ Se forma a partir de un enfoque deductivo en el que se hace hincapié en la comprobación de la teoría, moldeada por filosofías empiristas y positivistas.

A

Investigación cuantitativa

70
Q

Los siguientes enunciados son los objetivos del __________________:

  • Orientar al investigador y a otras personas en el proceso de ejecución del estudio .
  • Obtener el apoyo de personas y organismos involucrados en el estudio.
  • Obtener la aprobación o financiamiento para su ejecución
  • Establecer un compromiso entre el investigador, sus asesores, y la institución para la cual se llevará a cabo el trabajo.
A

Protocolo de investigación

71
Q

Permite especificar la población a estudiar, la intervención, la comparación de la intervención, la medida de resultado y el tiempo que será necesario para investigarla.

A

Estrategia PICOT

72
Q

¿Qué significa la F en los criterios de Finer?

A

Factible

73
Q

Si el valor de P es pequeño (cercano a 0), entonces:

A

Es improbable que las diferencias observadas entre grupos haya sido obtenida por azar asumiendo que la hipótesis nula fuera verdadera.